Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CC-PRF-5_CUERPO B_CONTROL DE CALIDAD_ADELA ZAMUDIO

CC-PRF-5_CUERPO B_CONTROL DE CALIDAD_ADELA ZAMUDIO

Published by camilagonzaleschavez, 2021-12-16 15:36:25

Description: CC-PRF-5_CUERPO B_CONTROL DE CALIDAD_ADELA ZAMUDIO_APELLIDOS NOMBRES

Search

Read the Text Version

oduce el contexto AV. A NI C E TO L.CASTEL QUIROGA No tiene unalto peligro debido a la ARCE seguridad que tienen los vecinos, donde se ayudan mutuamente y hay LAS HEROÍNAS Av. un modulo policial. RU AV. DE BÉN Inseguridad ciudadana referido a delincuencia, como la D presencia de ladrones, cleferos, drogadictos, más que todo en ARÍO las calles con menos luz y seguridad, poniendo en riesgo la Av. GUILLERM integridad de los habitantes de la zona. Esto podría darse O PARQAURGE EMNATLIVNIANAS gracias a la solvencia que tiene la FELCC para liberar a estos URQUIDI actores de la inseguridad, ya que tienen un módulo cerca de la Av.OQUENDO Av. RUBÉN DARÍO zona. Presencia de grupos de personas que ingieren bebidas alcohólicas que si bien no hacen un daño directo generan cierta desconfianza en los transeúntes, estos se presentan más que todo en los parques de la zona, provocando miedo e inseguridades. Av. GUILLERMO URQUIDI Av. 8 DE ABRIL CIRCUITO BOLIVIA

Infografías de diagnostico de potencialid Identificador de potencialidades Área de Área Área verde recreación educativa Indicadores de proyectos a futuro Área de vigilancia En estas zonas se encuentran las zonas verdes, las cuales son de gran agrado para los ciudadanos de la zona ya que estos son utilizados como lugares de recreación, los cuales a pesar de la situación sanitaria actual les ayuda a despejarse.

dades del contexto Lugares potenciales L.CASTEL QUIROGA AV. A NI C E TO ARCE Existe muy pocas unidades educativas, a pesar de ser una zona residencial donde LAS HEROÍNAS Av. RU podria haber más escuelas. BÉN A pesar de esto hubo propuestas de algunos AV. DE D entrevistados los cuales sugierieron ARÍO implementar actividades educativas en los Av. GUILLERM corredores. O PARQAURGE EMNATLIVNIANAS URQUIDI Las dos OTBs que se logro entrevistar Av.OQUENDO Av. RUBÉN DARÍO hicieron un gran enfasis en las áreas Av. GUILLERMO URQUIDI recreativas ya que estan son utilizadas para varias actividades, ya sea desde reuniones Av. 8 DE ABRIL comunnales hasta campeonatos de futbol en caso esta área cuente con cancha deportiva. Unos de los proyectos a futuro que estas OTBs tienen y quisieran que las autoridades les ayudaran es en la vigilancia de sus zonas, ya que como estan cuenta con diversas áreas verdes y de recreación ellos desean más vigilancia. Esto sobretodo ya que es una zona donde los cleferos suelen transitar y causa temor. CIRCUITO BOLIVIA



Comuna Adela Zamudio Distrito 12 Subdistrito 4 Zona Queru Queru OTB Portales y OTB Recoleta



Entrevistas

Franz Knaudt Secretario General de la Alcaldía de Cochabamba Cercado Historia de su comuna Nosotros nos caracterizamos o particularmente nuestra gestión quiere dejar un legado principal en nuestra ciudad, sobre todo queremos mejorar todo lo que se pueda tanto ámbito cultura, salud, económico, y sin dejar de lado las principales. Como siempre lo diremos sobre todo a la cabeza de nuestro alcalde Manfred Reyes Villa estamos trabajando a 80% ya que estamos aun con los problemas de gestiones pasadas, con la actual situación que es este virus, pero a pesar de todo eso y aun que recién son nuestros primeros pasos vamos en un buen camino, aunque en ocasiones no podemos hacer maravillas, pero trabajamos donde más requiere nuestra atención como ser la zona sud. Hechos relevantes que se dieron en su comuna Desde los cambios de mandatos en cada gestión se podría decir que los cambios fueron la construcción del teleférico que para entonces era el primero, tan bien el Cristo de la concordia, los distintos parques, sobre todo el parque vial y no olvidarnos de los distintos puentes. Cuéntenos sobre el patrimonio arquitectónico Cochabamba tiene un sin fin de lugares históricos desde las casas coloniales que aún siguen en pie en la calle España como las distintas iglesias sobre todo la catedral. Cuéntenos sobre las actividades mas relevantes en su comuna Cochabamba en esta gestión se esta caracterizando con distintas actividades como ser deportivas, gastronómicas, educativas sobre todo el ámbito cultural, porque Cochabamba se caracteriza sobre lo diverso. ¿Qué espacios públicos vincularía con un corredor cultural? Nosotros como alcaldía podríamos decir que Cochabamba tiene mucha riqueza en el ámbito, así que descarta una en específico seria mentir. Actividades que sugeriría realizar prioritariamente en su espacio público Culturales artísticas, Folklóricas y Deportivas. ¿Qué cosas SI le agradan de su zona y las mantendría o mejoraría? Como autoridad y representante de la alcaldía no podría decir un solo lugar ya que tenemos desde nuestro cristo, nuestros distintos parques, nuestro parque Tunari y sobre todo nuestras tradiciones. ¿Qué cosas NO le agrada de su zona y la cambiaría? Los antisociales, lo que da mala reputación a nuestra ciudad

¿Qué cosas le provocan miedo e inseguridad? Que cada día existe mas inseguridad en nuestra ciudad y claro como autoridad intentamos por lo menos dar un freno como proyectos de seguridad ciudadana ¿Qué propondría para mejorar y revitalizar su zona de vida? Nosotros nos caracterizamos o particularmente nuestra gestión quiere dejar un legado principal en nuestra ciudad, sobre todo queremos mejorar todo lo que se pueda tanto ámbito cultura, salud, económico, y sin dejar de lado las principales. Como siempre lo diremos sobre todo a la cabeza de nuestro alcalde Manfred Reyes Villa estamos trabajando a 80% ya que estamos aun con los problemas de gestiones pasadas, con la actual situación que es este virus, pero a pesar de todo eso y aun que recién son nuestros s¡ primeros pasos vamos en un buen camino, aunque en ocasiones no podemos hacer maravillas, pero trabajamos donde más requiere nuestra atención como ser la zona sud con los problemas de agua, el saneamiento etc. Los problemas mas frecuentes en su zona Basura en las calles, Inseguridad vial, Inseguridad ciudadana, Contaminación ambiental, Espacios públicos sin mantenimiento, Vecinos indiferentes, Actividades con consumo de alcohol inadecuado, Abandono de mascotas, Contaminación acústica, Asentamiento humanos no adecuados, Quema no controlada de vegetación, Torrenteras invadidas por el ser humano. ¿Con que animal, objeto u otro elemento asociaría a su zona? Gastronomía ¿Le gustaría que su zona cuente con carteles urbanos para mejorar los problemas mayores de su entorno de vida? Claro que si, es una buena iniciativa para mejorar Cochabamba, por la falta conciencia en Cochabamba y como alcaldía queremos mejorar y dar conciencia. ¿Le gustaría contar con un documento que concentre la historia, la situación actual, como su proyección a futuro de su zona? Si, nos seria de mucho apoyo, porque así tendríamos un documento para la posteridad. En gestiones anteriores la Carrera de Diseño Gráfico de la UMSS, generó el proyecto marca lugar en su OTB. ¿Conoce de este proyecto? No.

Sergio Vargas Presidente de la OTB Portales distrito 12 Historia de su comuna La OTB portales fue un lugar que se dio en los inicios de la participación popular, en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, somos de las primeras OTBs reconocidas con personalidad jurídica en cercado, ese estamento se promulgaba mediante las juntas vecinales, entonces tuvo una tradición en su momento de mantener una junta vecinal muy activa, porque toda la zona era 100 por ciento empedrada excepto la Av. América, entonces había mucha carencia de tráfico y viabilidad y ahí fue donde se inició este proceso. Hechos relevantes que se dieron en su comuna La OTB se hace llamar portales, porque está el centro cultural de Simón Patiño, algo que se puede marcar como un hecho histórico es que toda la zona era terreno agrario de lechugales. También en el último periodo, durante los conflictos que tuvimos en el año 2019 ha sido una zona neural muy activa durante el proceso de la convulsión social, Cuéntenos sobre el patrimonio arquitectónico La Casa Portales, que se encuentra justamente en el contorno de la OTB, el cual es el mayor referente arquitectónico que se tiene en la zona, es una casona de estilo europeo, tiene una zona grande de área verde. También se tiene el museo de Alcides Dorbigni. Cuéntenos sobre las actividades mas relevantes en su comuna La casa Patiño es un centro donde tenemos conciertos y eventos culturales, con música clásica, acceso a la biblioteca. Actividades deportivas, se tiene un equipo de básquet de niños, también se ha hecho la innovación de una escuela de tenis y futbol de sala y se tiene el proyecto de voleibol. ¿Qué espacios públicos vincularía con un corredor cultural? Yo pondría la avenida Portales con la Avenida Santa Cruz que es una intersección central y que conecta todas las áreas periféricas que se tienen. También el campus de la universidad Franz Tamayo, la 4 de noviembre y la avenida portales. Actividades que sugeriría realizar prioritariamente en su espacio público Económicas, Deportivas y Culturales artísticas. ¿Qué cosas SI le agradan de su zona y las mantendría o mejoraría? La zona yo la considero como el nuevo centro, se ha tenido unos desplazamientos de infraestructuras públicas y económicas, es muy cómodo, pero tiene un precio ya que no existen normas claras de tráfico y viabilidad, tenemos un colapso de las avenidas principales, donde llega un horario pico, de congestionamiento vehicular, eso sí lo cambiaria, quizá el sentido de algunas vías.

¿Qué cosas NO le agrada de su zona y la cambiaría? El ruido de los boliches es excesivo, consumo y expendio de bebidas alcohólicas el cual ha repercutido en la zona y en la calidad de vida, hay barullo hasta las 2 de la mañana, antes era muy tranquila. ¿Qué cosas le provocan miedo e inseguridad? Los inhaladores de clefa, son gente que para narcotizada y alcoholizada, son agresivos. También hay problemas con el control de poda de árboles que están gigantes que cubren el alumbrado público y no se permite tener una correcta visibilidad en las zonas. La inseguridad ha aumentado en robos, robos desde motos o que se entran a tiendas. ¿Qué propondría para mejorar y revitalizar su zona de vida? Lo primero que se debe hacer es una reestructuración del tráfico vial y lo que es el estacionamiento, el colapso es grande, la alcaldía no brinda áreas específicas de estacionamiento. Mejorar calzadas, aceras, ranflas, porque existe una desconsideración total hacia las personas de la tercera edad. Los semáforos no tienen un tiempo coherente para cruzar 4 carriles, donde se podría agregar unos botones para que cambie el semáforo para poder cruzar. Los problemas mas frecuentes en su zona Basura en las calles, Inseguridad vial, Inseguridad ciudadana, Contaminación ambiental, Espacios públicos sin mantenimiento, Vecinos indiferentes, Actividades con consumo de alcohol, Abandono de mascotas, Contaminación acústica, Asentamiento humanos no adecuados, ¿Con que animal, objeto u otro elemento asociaría a su zona? Con un águila, porque se tienen diferentes especímenes de águilas identificados en la zona que se han logrado adaptar. ¿Le gustaría que su zona cuente con carteles urbanos para mejorar los problemas mayores de su entorno de vida? Si, La señalética tendría que ir de la mano con un proyecto de paradas de transporte, tener información de la zona. ¿Le gustaría contar con un documento que concentre la historia, la situación actual, como su proyección a futuro de su zona? Si, porque tenemos que tener una constancia de cómo hemos venido, el crecimiento, como ha evolucionado el lugar. En gestiones anteriores la Carrera de Diseño Gráfico de la UMSS, generó el proyecto marca lugar en su OTB. ¿Conoce de este proyecto? Si, fue entregado el portafolio, lo revisamos y se encontró muchas falencias, personalmente insuficiente, pero quedo un corto. Se enfocó en crear una imagen de la OTB y era demasiado bonito para ser real, era muy hecho a pedido, no un reflejo de la situación real.

Maria Veronica del Rosario Leygue Alba Ciudadana de base, jubilada Historia de su comuna Mi familia vino aquí, la calle Tarija no tenía asfalto y la avenida américa era de tierra, y había un puentecito donde estaba Villarroel, el barrio todo eso era de tierra, la única asfaltada era la libertador Bolívar donde más se transitaba, después, las casas eran tipo tradicional, era un barrio tranquilo y bonito, mucha gente quería venir aquí porque se trataba de un barrio del norte, donde era más apacible y estaba cerca mas o menos del Tunari y el barrio más famoso era Cala Cala La zona empezo a comercializarse digamos eh razón de grandes edificios y la cantidad de comercios, han tenido que ser alrededor del 2000 mas o menos, fines de los 90 y principios de los 2000 comenzó la gran construcción. Hechos relevantes que se dieron en su comuna Bueno alguna vez han venido digamos los alcaldes en sentido, cuando venían para alguna inauguración o algo si bueno que recuerde Manfred Reyes en su primera gestión y creo que con él han hecho bastante desarrollo, En aspecto politicos de los hechos del 2019 la 4 de noviembre fue una plaza emblemática, tambien recordar que esta plaza tuvo 4 nombres, por ultimo se ha llamado 4 de noviembre por la revolución del 4 de noviembre realizada por René Barrientos Ortuño general Cochabambino. Cuéntenos sobre el patrimonio arquitectónico Bueno uno de los elementos principales y que siempre se ha visitado como algo importante es Portales, considerando como elemento importante bajo nuestra jurisdicción, que en un principio fue la casa de la familia Patiño y posteriormente se convirtió en una fundación con ayuda de Suiza y bueno se mantiene como patrimonio histórico y cultural sobre todo. Cuéntenos sobre las actividades mas relevantes en su comuna La 4 de noviembre resulta ser un punto de encuentro ya sea en actividades culturales o digamos sociales, a principio de los años 80 cuando hubo carencía de alimentos entonces se inició aquí en esta zona las ferias, mercaditos que vendían cantidad de productos, entonces a partir de eso iniciaron las pequeñas ferias y aquí se quedó la feria de la Villarroel. ¿Qué espacios públicos vincularía con un corredor cultural? Bueno yo creo que por la historia y la memoria colectiva esta zona tiene la tradición, entonces como les había explicado el tema de portales, para corredores culturales, comenzando de Portales que también es un límite, la 4 de noviembre que se hacen también actividades de todo tipo, se podría unir posiblemente Cala Cala que es también un icono, la avenida América porque es la avenida más grande que cruza de esta a oeste y la libertador que cruza de norte a sur y este es un cruce de corredores. Actividades que sugeriría realizar prioritariamente en su espacio público Culturales artísticas, Folklóricas, Cívicas, Recreativas, Deportivas, Gastronómicas y Botánica.

¿Qué cosas SI le agradan de su zona y las mantendría o mejoraría? Bueno el lugar es simpático, agradable, quizá como le digo, cuidando mas el parque, mas flores, mas espacios para la gente mayor y también para los niños, ir viendo las necesidades de nuestra población. ¿Qué cosas NO le agrada de su zona y la cambiaría? Se requiere pero con urgencia las calzadas que realmente sean reparadas o cambiadas, la viabilidad que no es bien manejada, el cruzar es peligroso, que haya señalización para los peatones, mejorar nuestros parques. ¿Qué cosas le provocan miedo e inseguridad? Hay algo que esta pasando que a través de contar del vecindario, la cantidad de lugares nocturnos, los jóvenes se suben de tono, empiezan las discusiones, las peleas y a veces no hay policía, las personas de la zona se quejan de esta problemática. ¿Qué propondría para mejorar y revitalizar su zona de vida? De acuerdo al aspecto que estamos analizando, aquello de la viabilidad y la distracción para los niños, las regulaciones a los jóvenes y bueno mas embellecimiento aprovechando nuestra naturaleza cochabambina, el entrar de las OTBs en concordancia con la alcaldía. También que haya una reactivación civil, no política, porque los civiles cuidan, lo político no. Los problemas mas frecuentes en su zona Basura en las calles, Inseguridad vial, Inseguridad ciudadana, Contaminación ambiental, Espacios públicos sin mantenimiento, Vecinos indiferentes, Actividades con consumo de alcohol, Contaminación acústica, Asentamiento humanos no adecuados. ¿Con que animal, objeto u otro elemento asociaría a su zona? Canes, Árboles. ¿Le gustaría que su zona cuente con carteles urbanos para mejorar los problemas mayores de su entorno de vida? Claro que si, es una buena idea para la socialización de información. ¿Le gustaría contar con un documento que concentre la historia, la situación actual, como su proyección a futuro de su zona? Si, El ser humano necesita de su historia porque es la manera de evaluar determinados periodos porque quien no conoce su historia pues está condenado a repetirla. En gestiones anteriores la Carrera de Diseño Gráfico de la UMSS, generó el proyecto marca lugar en su OTB. ¿Conoce de este proyecto? No.



Sistematización

Sistematización de Resultados de Encuesta RESUMEN DE LA HISTORIA RESUMEN DE HECHOS RELE- RESUMEN DE PATRIMONIO RESUMEN DE FERIAS EN LA UBICACIÓN DE LAS FERIAS DISTRI VANTES ARQUITECTÓNICO. COMUNA SUBDISTRITO 4 Q RESUMEN DE ACTIVIDADES RELEVANTES (Autoridad Municipal) Nos da una Desde los cambios de mandatos en En Cochabamba cercado siempre se vivencia que en lo largo del tiempo cada gestión se podría decir que se vio cambios en el municipio tanto los cambios fueron la construcción Cochabamba tiene un sin fin de destacó por ser multicultural, siendo buenos como malos pero sobre todo del teleférico que para entonces lugares históricos desde las casas no hubo un cambio descomunal, más era el primero, tan bien el Cristo de coloniales que aún siguen en pie en así los distintos acontecimientos al contrario se podría decir que el la concordia, los distintos parques, la calle españa como las distintas mal manejo municipal de anteriores sobre todo el parque vial y no como las distintas ferias tanto gestiones son las vivencias en cada iglesias sobre todo la catedral. olvidarnos de los distintos puentes folclóricas, gastronómicas, comuna. deportivas y sobre todo en la actual gestión, que se realizaron ya bastantes apoyo al deporte. 1674 Se creó la Iglesia de la Recoleta Como el Tunari no tenía vegetación Iglesia de la Recoleta Feria de Abarrotes de la Av. Villarroel Av Villarroel entre América y Alcides Procesiones de la Iglesia de la Palacio Portales se Inició como un convento. La zona las lluvias arrastraban todas las Primer Viernes se hacen ferias Guzmán Recoleta. Hotel Cochabamba era un Barrio tranquilo con casas matas y lodo a las faltas de cerro. Chorrillos gastronómica (api con pastel, Recoleta Eventos Culturales de la Casa Simon adoquinadas, calles sin empedrar y Plazuela 4 de noviembre anticuchos, etc) I Patiño Museo Dorbigni tierra, solo había una que otra casa Fiesta del Señor de Exaltación (15 de que era de familias ricas como la La creación de la Casa de Simon I septiembre). que actualmente está en la América patiño Actividades deportivas en la Cancha y Tarija (actualmente Toyota) y La de la Otb portales (UNIFRANZ) Casa de Simón I Patiño. En el Lugar Visita de Hugo Banzer Se realiza concurso de jardines de donde existían sembradíos de La pavimentación del las calles, las casas de la Avenida Ballivián lechuga, perales, pacays, árboles mejora del alcantarillado, desde el puente de Cala Cala hasta frutales, uvas,etc. Cercano a las construcción del puente Antezana y la plaza de Cala Cala. Aguas del Río Rocha donde las los pasos de desnivel. Semana Santa (procesiones) aguas eran Cristalinas y podías bañarte en ellas y lavar la ropa. La Guerra del Agua 2000 Cuna del deporte con su club Aurora. Conflictos del 2019 Actualmente el distrito 12 conforma unas 22 Otb´s La Otb Portales fue creada en el 2003

ITO 12 QUERU QUERU RESUMEN DE COSAS QUE SI RESUMEN DE COSAS QUE NO RESUMEN DE QUÉ COSAS PRO- RESUMEN DE LO QUE LOS VECI- PROBLEMAS MÁS FRECUENTES ANIMALES, OBJETOS O COSAS AGRADAN AGRADAN VOCAN MIEDO E INSEGURIDAD NOS PIENSAN PARA MEJORAR Y EN LA ZONA QUE REPRESENTAN A LA ZONA A LOS HABITANTES DE LA CO- A LOS HABITANTES DE LA CO- REVITALIZAR SU ZONA MUNA MUNA En Cochabamba Cercado las La inseguridad que se vive La inseguridad que sufre Basura en las calles, Inseguridad Gastronomía actividades culturales. El progreso se al día, la basura, los distintos población en general. vial (Circulación de automotores tiene y sobre todo las distintas horas no señalizada, sobresaturación de Aguila comportamientos con los perritos. automotores, etc.), Contaminación Tigre que se realizan. ambiental, Espacios públicos sin león En la actualidad con la actual gestión mantenimiento, Vecinos indiferentes Halcón la del alcalde Manfred Reyes Villa, se o parcializados para proyectos Perro está realizando distintas mejoras, en de beneficio común, Abandono Árbol cada comuna y en cada distrito. de mascotas, Contaminación Vegetación acústicas, Asentamiento humanos Edificios no adecuados (cleferos, alcohólicos, Parroquia etc.), Quema no controlada de Monos vegetación en espacios públicos, Zorrinos Gatos Torrenteras invadida Agua Lechuga Supermercados, tiendas, parques Pitilleros Existencia de Vagabundos, Pitilleros, Mantenimiento de calles Basura Koala Inseguridad vial Flores plazuelas Boulevard (mantener) Falta de Educación vial Robos, Cleferos, borrachos y Reestructuración del tráfico Vial Inseguridad ciudadana Espacios sin mantenimiento Desplazamientos de infraestructuras Ruido de establecimientos nocturnos microtráfico de droga y peleas en Mejorar calzadas, aceras y Ranflas. Vecinos indiferentes Exceso de alcohol públicas y económicas Consumo y expendio de bebidas locales nocturnos. Vandalismo. Adaptación para personas mayores Contaminación acústica Abandono de Mascotas Ubicación céntrica y variedad. alcohólicas. Inseguridad Vial y personas discapacitadas. Establecimientos Nocturnos El rio rocha huele feo Canalizar los desagües del Río. La contaminación Mayor atención de las autoridades Modificaciones actuales (repartidor Parada de micros y buses Quintanilla) Mejora unidad Vecinal Aceras en mal estado Control de intendencia Arboles (problema con los cables) Control Vial.



Infografías















Comuna Adela Zamudio Distrito “12” Zona Hipodromo Subdistrito “6” OTB “Villa Galindo”

Luis Fernando Caballero Herrera Presidente de OTB Villa Galindo Cuéntenos sobre la historia de su comuna. Cuéntenos brevemente sobre las actividades más relevantes Antes en la zona solo eran casonas agrícolas muy poco en su comuna (folklóricas, gastronómicas, religiosas, pobladas antes del 52. Después del 52 han empezado a deportivas, etc.) establecerse más familias en la zona hasta que se desarrolló En esta zona que es Villa Galindo, el movimiento económico la junta vecinal en 1953. Recuerdo de niño que esta zona se durante el día es muy importante, hay comercios en todo denominaba indistintamente “Villa Montenegro” pero se fue sentido gastronómicos en la mañana y en la noche, incluso delimitando mucho la OTB. Recuerdo que el parque Virrey talvez en la madrugada. Es un centro que ha crecido en Toledo era un centro integrador donde se reunían muchos ese aspecto, tienes venta de motos, bancos y el tema de amigos, la cancha de este parque tenía su particularidad la actividad deportiva no deja de pasar aquí en el parque, de otras canchas, era una cancha donde pasaron muchos principalmente en la OTB. Hay centros de diversión. Tienes futbolistas ahora profesionales, la cancha fue un bello gastronomía y centros de cultura para que el público pase recuerdo de amistades y de disfrutar mucho del deporte, no por esta zona. había pavimento y era un barrio tranquilo donde los niños jugaban en las calles de tierra y había mucha seguridad. Podría sugerir, sobre qué espacios públicos vincularía con un corredor cultural, que presente actividades culturales, ¿Qué hechos relevantes se dieron en su comuna? folklóricas, religiosas, cívicas, políticas, etc…? Un hecho histórico en la comuna no tengo mucho Dentro de nuestra OTB tenemos muchas opciones, una de conocimiento de aquello, pero de la OTB al igual que gran ellas es este parque Virrey Toledo que es el principal centro parte de la ciudad, este lugar ha sido uno de los puntos fuertes de la OTB, tienes otras plazas secundarias que quizá no de recuperar la democracia el año 2019, eso podría tener tienen el mismo movimiento porque no son grandes, todos como mayor referencia de algo histórico. Ahora también deben tener el cuidado de EMABRA pero para emplazar recalcar que la canchita de este parque Virrey Toledo ha algo, pienso que sería la Virrey Toledo por varios factores, sido uno de los centros de muchas personas, recordar que tienes alrededor espacios para estacionamiento, algunas por está cancha pasaron muchos jugadores profesionales casas alrededor puede generar comercio para que más como Mauricio Adorno, Julio Valdivieso, etc. gente pueda venir, tenemos un módulo policial cerca y se dan las condiciones para realizar cosas públicas. Sobre las ¿Cuéntenos sobre el patrimonio arquitectónico (iglesias, otras OTBS no te podría dar mucha información. casonas, monumentos u otros) colonial u otra época? La casa solariega de don Gil de Gumucio a lado del puente Cobija donde indican que ahí pasó la noche Simón Bolívar, uno de los libertadores más conocidos. Esa es la historia que tenemos, lo más trascendental aquí en la zona, después, no hay muchos patrimonios culturales que tengamos aquí en la zona, no conozco más que ese.

¿Qué cosas si le agradan de su zona y las mantendría o Marque los problemas más frecuentes en su zona mejoraría? Vecinos indiferentes: Necesita haber más unión y ayuda En nuestra zona tenemos la fuerza de que en gestiones mutua. anteriores se a logrado tener todos los servicios, acá en la Contaminación ambiental: Muchas personas tiran su basura zona por ejemplo no sufrimos de alcantarillado, de agua o en la calle y suelen venir de otros lugares, por eso es un de luz, tenemos óptimos nuestros servicios básicos, es una problema serio. zona más iluminada que otros barrios, es una zona más segura gracias al módulo policial. La zona es tranquila y Explique por qué le gustaría que su zona cuente con carteles hermosa y tienes muchas opciones cerca, tienes los servicios urbanos para mejorar los problemas mayores a su entorno básicos al alcance. Eso es lo que más me agrada a mí y a de vida. muchas personas. Si, siempre que estén en lugares estratégicos emplazados y tampoco llenar de carteles en todo lado en la zona. Pienso ¿Qué cosas NO le agradan de su zona y las cambiaría? que ayudaría a los vecinos ya la persona que los vea con el En el tema de cambiar probablemente mejoraríamos la tema de la concientización. plazuela pequeña que enlaza el parque Virrey Toledo con el mercado Villa Ingavi ya que no tiene mucha funcionalidad, En el caso de que le gustaría contar con dicho documento, ahí se podría emplazar algo muy bonito, quizá algo explique el porqué integrador según el proyecto que están realizando. Opino que sí ya que todo aporte siempre es favorable, es un documento que va a poder abarcar y centralizar la historia ¿Qué cosas le provocan miedo o inseguridad? de la OTB y se va a perpetuar para un futuro, más adelante Miedo probablemente la zona de la Blanco Galindo podría considerarse como un patrimonio para la OTB, y a algunas calles donde la gente maneja de manera son documentos invaluables que adquieren mayor valor descontrolada entre otros ámbitos. Mayor respeto a las mientras pasa más el tiempo. señas de tránsito para el cuidado de todos. El tema del río el dragado es uno de ellos ya que suelen venirse debajo del río a veces los drogadictos y pueden salir a hacer desmadres en la zona. ¿Qué propondría para mejorar y revitalizar su zona de vida? Los proyectos que estamos impulsando pienso que le darán una mejor calidad de vida a las personas, hay muchos que viene a trotar al parque Virrey Toledo, pero pienso que el Footing le va a dar mucha importancia al parque. Personas que vengan a trotar o jugar para mejorar la actividad física, el footing es algo que va a revitalizar la OTB y la zona.

Marco Antonio Marin García Gestor Cultural “No soy alguien que haya estudiado de la organización una altísima importancia deportiva en la zona. Es un barrio territorial de la ciudad, sin embargo, puedo recomendar un que tenía actividades deportivas y otro componente del libro del Arq. Humberto Solares que es precisamente sobre la barrio es que es un barrio con la presencia de dos unidades construcción de la ciudad misma desde el siglo lX. Nosotros educativas privadas que le dan un marco de seguridad y que desde antes de ser OTB éramos un barrio trabajando resguardo y un alto potencial educativo además de darle en una junta vecinal de Villa Galindo fuimos anexados de lo vitalidad al barrio. Muy marginal es la constitución del que era la zona Hipódromo pero al ser anexados al rincón parque del Poeta construido hace 30 años dónde hace 10 del distrito 12, en ese sentido somos parte de esta comuna años se detuvo la refacción y quedó a medio terminar. que resguarda todas las instituciones públicas. Otra característica es la posibilidad del puente, somos una En ese sentido la OTB Villa Galindo tiene una historia que suerte de embudo con el que se conecta el barrio con el se remonta a unos 60 años atrás en la medida que se ha centro de la ciudad y ser un ramaje importante. desarrollado se ha constituido por la construcción de este El patrimonio más importante es la Casona de don Gil de barrio en función no de asentamiento mineros sino porque Gumucio que es parte del barrio y se dice que por esta simplemente era un barrio de regantes que se han ido casona pasó Simón Bolívar, es por esto que fue declarado parcelando a los terrenos a diferencia de otros barrios patrimonio arquitectónico, está en la esquina de la Plazuela cercanos corporativos. Se denomina barrio Villa Galindo, Cobija y es una figura de propiedad compleja. Es la por la denominación de las calles está en relación con la construcción emblemática colonial más importante del conquista española y marcó cierta identidad, una de sus barrio. justificaciones es la del colegio España que se asentó en Ahora un monumento que hay en la plazuela Virrey Toledo, este barrio por la toponimia de las calles le dio un carácter es la de Virrey Toledo, un regalo traído del Cuzco y que por español y se asentó acá. la denominación de las calles y la zona se implementó en Es un barrio que quizá no tenga una identidad propia, sino la plazuela. Hay iglesias cercanas que no tienen mucha que se resguarda en la propiedad privada. relevancia importante. El río le da una particularidad al barrio ya que este barrio En cuanto a vincular espacios públicos para un corredor en concreto tiene fronteras naturales como la Av. Dorbigni, cultural lo ideal sería el parque Virrey Toledo porque es un la Perú, la Blanco Galindo y el río como un resguardo para espacio público ideal abierto para desarrollar ahí. Sería que los vecinos se queden en este espacio. ideal darle un continúo cultural con el parque del Poeta, Hay un foco central en este espacio que sería la Plazuela hacerle una pasarela para evitar el peligro de la Avenida Virrey Toledo, otras pequeñas plazuelitas como el parque Humboldt. Otra idea sería hacer un paseo alrededor del río del Poeta, pero la columna vertebral del barrio sería el Rocha, pero te chocas con la casona. El problema del Río Parque Virrey Toledo. Rocha es el olor, pero ese ya sería un problema estructural. No sé si haya un hecho histórico, quizá un hecho histórico Se necesita rescatar la memoria deportiva de la importancia es la constitución de la cancha en la plaza Virrey Toledo. que tenía la cancha. Promover campeonatos y mayor Hay futbolistas famosos del Wilsterman y el Bolívar que rendimiento en deporte que se lo hacía hace muchos años. pasaron por esta cancha y entrenaban en el barrio. Había Lo que más me gusta de éste barrio son los árboles,

es lo lindo del lugar y la buena gestión que se ha hecho por ofrecer servicios básicos, pero sin duda lo que lo diferencia de otros barrios es la gran vegetación, otro privilegio de este barrio es que tiene los ductos de “SEMAPA” que transportan por el puente de Quillacollo la canalización hacia el centro de la ciudad por lo que es un barrio que nunca va a carecer de agua, si éste barrio carece, carece la mayoría del centro de Cochabamba y gracias a éste recurso del agua se mantiene toda la vegetación de los árboles, se mantendría la cancha y por ende se necesita incentivar más en el área deportiva. Se sueña que se pueda tener en las casas esta actividad de Jardinería o de repostería para desarrollar huertos urbanos o familiares. Otro elemento es que es un barrio relativamente tranquilo y tiene mucha confraternización con los vecinos y éste es un plus valioso y es algo maravilloso. La estatua de la plazuela Virrey Toledo por la denominación de las calles que te hace recuerdo por los cronistas defensores de los indígenas, pero no es una memoria apropiada y se desearía darle otra definición al lugar. Quisiéramos desarrollar los espacios públicos para brindar gestión de actividades educativas, recreativas promoviendo más el deporte y se optimice al valor de cada parque incluso el del Poeta. Hay cierta delincuencia no mucha, pero la hay ya que los ríos cerca son un punto clave para que estos antisociales tengan cierto acceso, pero también se necesita fortalecer los mecanismos de defensa vecinal como de manera individual y mayor apoyo entre los vecinos. Apoyamos al barrio dándole este documento de identidad del barrio. Sería un comprobante muy importante para saber nuestra historia y cómo vamos a futuro, el soporte del texto debería permanecer y brindar ese acceso rápido a su información y su edición para futuras gestiones mejorando la zona.”



Infografias

Infografías de diagnóstico de proble Identificador de Problemas Sector con Sector con Sector co problemas problemas problem de contaminación de señalética vial. de alumbr ambiental. Tanto el sector del parque Virrey Toledo como de la Av.Perú y el Río Rocha tienen problemas de contaminación ambiental donde personas sin educación tiran la basura en las calles, plazas o el río sin conciencia alguna.

emas de contexto Ubicación de sectores de problemas AV. D’ORBIGNI on HUMBOLDT Estos sectores tienen un problema mas recurrente con la velocidad desenfrenada rado. CALLE DEL POETA de conductores y ésto se debe a la falta de señales viales y de tráfico que en su ausencia pueden generar accidentes y peligro constante. . V Av.PERU A POE TA DEL PARQUE Estas zonas tienen problemas de alumbrado público ya sea debido a algunos focos quemados y también el poco mantenimiento de los mismos. AV. BLANCO GALINDO

Infografías de diagnóstico de los mie Dato Curioso Grado de Riesgo Zonas con Zonas con Zonas Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo B La Zona de la Av. Perú al frente del mercado Villa Ingavi y la pequeña plaza que conecta se convierte en un alto riesgo cada noche debido a que ahí se asientan las personas alcohólicas y drogadictos que aprovechan de robar o apuñalar en caso de haber una riña. Un caso de apuñalamiento o robo surge 1 vez al mes. Es un temor que vive la ciudadanía cada noche que pasa por allí a partir de las 8:00 Pm. En una de las esquinas del Parque Virrey dLeosladsaptoerssroencaosledcetaladozosnfuae. ron sustraidos de las entrevista Toledo se identifica una lápida con memorativa de un docente querido y conocido por la Villa quién fué asesinado a tiros en esa esquina por un tipo en presunto estado de ebriedad.

edos que produce el contexto Mapa con puntos de alto riesgo AV. D’ORBIGNI La Zona de los barrios y las casas de la Villa generalmente no tienen un indice HUMBOLDT de peligro alto debido a la seguridad que tienen los vecinos, dónde recurren CALLE DEL POETA a estar alertas ayudándose mutuamente y en unidad constante. Cuentan con buena iluminación o cámaras en postes para ahuyentar a los ladrones y antisociales del lugar. con La Zona del parque Virrey Toledo Bajo en temporadas de lluvia o de invierno puede llegar a convertirse en un riesgo . debido a que van a parar allí la gente en situación de calle entre drogadictos V o gitanos. Entonces la gente que camina por allí puede llegar a sufrir Av.PERU A de algún robo y genera temor. Las horas más peligrosas se dan entre POE TA las 6:00 Pm y 5:00 Am DEL La Zona del parque del Poeta a horas de la noche desde las 7:00 pm en PARQUE adelante de convierte en un peligro para la población debido a que suelen as y la vivencia circular drogadictos o ladrones por el lugar aprovechando de asustar o robar AV. BLANCO GALINDO a la gente que pase por allí. Un robo o apuñalamiento puedes suceder 1 vez cada dos meses.

Infografías de diagnóstico de potenc Identificador de lugar potencial Area Area Area gastronomica. Educativa. Deportiv Se eligieron las siguientes zonas para colocar lugares gastronómicos debido a la gran transitibilidad de la gente en el lugar. Y para su correspondiente disfrute, en el parque Virrey Toledo se sugiere colocar centros de snacks de bebidas por los deportistas de la zona.

cialidades de contexto Lugares Potenciales AV. D’ORBIGNI va. HUMBOLDT AV. BLANCO GALINDO CALLE DEL POETA . En las áreas seleccionados se escogió formar zonas de deporte como lo que V son escuelas deportivas de fútbol, basquet, volley, atletismo, gimnasia Av.PERU A rítmica, aprovechando la cercanía de la cancha deportiva. POE TA La Zona del parque del Poeta a horas DEL de la noche desde las 7:00 pm en adelante de convierte en un peligro PARQUE para la población debido a que suelen circular drogadictos o ladrones por el lugar aprovechando de asustar o robar a la gente que pase por allí. Un robo o apuñalamiento puedes suceder 1 vez cada dos meses.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook