Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Las Espinas Tambien Vienen del Tallo BOOK

Las Espinas Tambien Vienen del Tallo BOOK

Published by Carolina Febles, 2019-07-01 15:49:54

Description: las espinas (7)

Search

Read the Text Version

VOLUME I LAS ESPINAS TAMBIEN VIENEN DEL TALLO LAS PINTURAS QUE INSPIRARON LA HISTORIA Y STILLS DEL CORTOMETRAJE

OLLAT LED NENEIV NEIBMAT SANIPSE SAL LAS ESPINAS TAMBIEN VIENEN DEL TALLO PUUnBLLibISroHIdNeG HISTORY  Copia digital © 2019 TSoadnotos DloosmDinegreoc, hRoespuRbelsicearvDaodmosin©ica2n0a19 por  Library of Congress Catalog Card Number: 90-019122 nNiinngguunnaa fpoarrmtea dnei peosrtneinlibgrúonpmueeddieo,syear sreeparoedleucctirdóanoictoraonmsmecitáindiacod,e incluyendo fotocopiado, grabación o por cualquier sistema de aelsmcaricteondaeml ieednittoory, erexccueppetoraccuióannddoelionfpoerrmmaitcaiólna,lseiyn. el permiso por Porfavor visita nuestro instagram en: www.instagram.com/@letvdt ISBN: 978-0-440-33516-0

DE LOS PINTORES QUE INFLUENCIARON E INSPIRARON LA HISTORIA



VOLUME I LOS PINTORES LA HISTORIA Y OBRA DE LOS PINTORES QUE INSPIRARON LA OBRA 04 11 LUIS MY OORRYEIL DESANGLES 21 43 DARIO SURO C O R T O ME LE T R A J E WWW.INSTAGRAM.COM/@LETVDT

D E SLAUNIGSL E S (SISITO) 03 PRIMER MAESTRO DE LA PINTURA DOMINICANA.

D E( SSLIASUNIITGSOL )E S 04 OLLAT LED NENEIV ENIBMAT SANIPSE SAL LUIS DESANGLES (SISITO) Gran pintor dominicano, nació en Santo Domingo, el 8 de febrero de 1861. Fueron sus padres Pedro Desangles y TpererecsuarsLourbdielelsa, daommboinsicdaenindaacdio. Snauliodbarda fersanccaedsaad. íIansmiganse conocida y admirada, no sólo por coleccionistas e hdiosmtoinriiacdaonoressqdueel easrtteánsidneospcourblraiesnnduoelvaassvgiretnuedreascidoenleasrtdiseta, maestro, humanista, y patriota ejemplar. Siendo aun joven recibió las primeras orientaciones earltiínsitciicaadsorddeeplacrotestduemLberiósnmCooerdnelarop. iEnsttuáracdoonmsiidneicraadnoa.cEonmtroe sus discípulos, se distinguieron Abelardo Rodríguez Urdaneta, Antonio Fiallo y Leopoldo Navarro, entre otros. En 1912 fue designado Director de la Escuela Superior de mVaargoinsetesrdioeeSnalnaCArcisatdóebmaila. PMousnteicriipoarml deentBee,lleajserAcritóeesly, en 1935, fue nombrado Director de Honor de la Escuela Provincial de Artes Plásticas de Santiago de Cuba. Luis Desangles plasma en sus cuadros numerosos cmaonntuidmaedndteosredteralatoésp:oJcuaancoPlaobnlioalD. Ruearatleiz,óBuuneanaavperenctuiarbaleBáez, Ramón Matías Mella, Ulises Francisco Espaillat, Francisco del Rosario Sánchez, Gregorio Luperón, etc.

D E( SSLIASUNIITGSOL )E S 05 OLLAT LED NENEIV ENIBMAT SANIPSE SAL En Luis Desangles se advierte el aire plácido de la época. Es dtreacnisr,plaorcernitoellommedainatniteeneesftaiclitzuarcaióenxppreerssiovnaayl yreaamlispmlioos espacios compositivos. Una rara vitalidad plástica envuelve a su pintura. cEonngteonrneorasl,oscuiaolbyrraogmaálantdiecosodbersiautéepmoactai,zdaecisócnr,ibdeonlade el psicología, preocupaciones, emociones y energías del epentnoertnroan. Steumpiunetsutraram, aadteizmadáas duenaunamimbpiernetsaiocnióisnmnoaturalista. EmnueCrutbea,,dseusasrergoullnodtaapmabtiréian,udnoanidnetevnivsiaó ldaebsodredi1d9á0c4tichaa.sta su CCaotnetdóreanl ysudse lvieanrizaossigslueshiiasstocroianymvuirsatlieóslaaslepgaórreicdoess.dEenl1a940 falleció aquel gran hombre, que conoció a Martí y a Hostos, y que amó la libertad por encima de todas las cosas. Obras principales: \"\"VLaismtaalddeadSadnetolaDnoiñmai\"ngo\" \"EI retorno de la canoa\" \"\"TLraatilaunsdióonedl ecaMrbaócne\"o\" \"Retrato de una escritora\" \"\"ELaI épxrtisaisóins ddee CSaaonnFarbaon\"cisco\".









MY OO RR EYLI 10 PRIMER MAESTRO DE LA PINTURA DOMINICANA.

MY OO RR EYLI 11 OLLAT LED NENEIV NEIBMAT SANIPSE SAL YORYI MOREL Y7o3rayñi Mosoreenl enla1c9ió7e9n. Santiago en 1906 y murió a la edad de Dcoemsdoeptinetmopr.raAnlaaeeddaaddmdeos1t1róasñoorsphreanbdríeanctoems ecnoznaddicoioanes estudiar el arte de la pintura con el pintor santiaguero Juan BenauetsistetaaGrtóem. ez, aunque se le reconoce como un autodidacta Haber nacido y crecido en Santiago, parece haber influido en el estilo y colorido de su pintura cuyos paisajes, costumbres ypepremrsitoiónadjaersufnortmimabroren ipnaigrtuealdaeblseuatl eAmrtáetiDcoa,mloinqicuaenloe. Fnuateael.lSfuenddeaddiocródpeorlal aErsgcousealañodse aBelallalasbAorrtpeesd daegósguiccaiuednad Santiago y en Santo Domingo. La obra pictórica de Morel, se destaca por la nitidez y precisión de sus pinceladas, que atrapan al vuelo un instante adpealraerceealeidnasdu,sinlmieonrztoaslizimánpdreoglonaednoedl epalaissaljuecdeesl yCilboasooqlourees propios del campo. La técnica del ilustre pintor es comparable a la de ciertos pintores impresionistas europeos, pero los temas son otros. tSuuvionfulnuaengcriaancpornosftuunmdibdraisdt,alascoubarel ploesrdpuirnatohraesstadenulaesétproocsa días.



MY OO RR EYLI 12 OLLAT LED NENEIV ENIBMAT SANIPSE SAL 1Re9a3l2izyó dseuspdreimeenrtaoenxcpeosssiceiólencinodnisviiddeuraal ceonmSoanetl opaDdormeidnegolaen pintura costumbrista dominicana. En el 1936 realizó su dseeglaunmdeadmalulaesdteraoreoneenl AlateenxepoosDicoimóniniinctaenron.aRceiosnualtlódegaSnaandor Francisco, California, en 1939; mientras que la \"Sociedad eAnmealnateñso d1e94la0L.PuazrdtieciSpaónetnialgaoP\"rliemoetroar gBóielnaaml ceedlaelblaraadlameénrietol país en 1942. Sus obras han concurrido a exposiciones celebradas en importantes ciudades de América y de Europa. En 1952 oarbttiusvtao deol mPriinmicearnPoreqmueio, ednesPuinttiuermapeon, mlaeVjoI rBpielansaml. Easlaelluz y el paisaje en rítmicos y admirables colores, razón por la que ha psiidnotoerel ms.aSeusstproinptuorraesxycedliebnucjoiasdteievnaerniaesl gseenlleorcaacrioacnteesrídsetico de un estilo pictórico con libertad y disciplina. También trató la figura humana: retratos, desnudos y otras csoínmtepsoissicpiiocntóersi,cdae.Snutsrocdueadurnosamsepldioisdtiisnegñuoeny pmoornluoms ento de abundantes caseríos y montanos envueltos por un aire claro ymseutátiflo. rLao, pdaenboidráomaiclaoinefninsiudapdaidseajientseerpcroentvaiceirotneeesn, por el enfoque plástico y el ambiente costumbrista en que los envolvió. El color en su pintura está relacionado a las emociones del avristiisótnad, ea asruticsotnattoiernnodey eansualcgounntoascctuoacdornoslaanfaotrutraaleleczear. lSous caracteres de la vida del hombre del campo. Pseogr usiurscoapnoorctieesndaolasopbinretulraasdoobmrainsicdaentaa nEdaufcaamnaddoo tpeinintvoirta a dominicano que trascendió en el ámbito internacional.





DSAURRIOO 17 PRIMER MAESTRO DE LA PINTURA DOMINICANA.

DSAURRIOO 17 PRIMER MAESTRO DE LA PINTURA DOMINICANA.

DARIO 18 SURO OLLAT LED NENEIV NEIBMAT SANIPSE SAL DARIO SURO Ny adcipioloemnáltaicVoedgea Rele1pú3bdliecajuDnioom dieni 1ca9n1a7. Ffuuee usnobpriinntoord,eclrítico pintor Enrique García Godoy, su primer profesor de arte. lJousntfuonad YadooryrieMs odreella ye JsacimueelaCdoelsmono,deesrnciosnmsoideenraladopiunntourdae dominicana. Nacido en una familia con vocación por las artes y la política, DdealrínooSvuerliostfau eFepdaerireicnoteGdaerceíamGinoednotye sy dboismniineitcoadneolsp. oFueetanyieto educador Federico García Copley, también fue sobrino del cpainrticoar tyuerissctaulHtoarroElndriPqruieegGoaGrcaírac-íGa-oGdoodyoCye) ayrade(alabudeiploutdaedl a Rosa Delia García-Godoy Ceara, quien llegó a ser gobernadora GdeodLoayVCeágcae. rAedse,my átsíoearbauperliomsoedgeulnpdroe sdiedelanatec tHriézc LtaourrGaarcía- García-Godoy Oliva. Entre 1946 y 1948 se trasladó a México estudiando con los maestros del muralismo Diego Rivera, Agustín Lazo y Jesús GinuteerrreesraonGtealmváenz.cSlausdetelamsapsrdeeocauqpuaeclliaonéepsocsaoccioamlepsoynreancuianlaes de su país con el estilo muralista mexicano; tiene la fuerza eraxcpirael.sLivoasdtrraambaájtoiscadmeeenstteespoecriíaoldyocsoonnelosspeqcuiealméánsfasis repercusión lograron en la posterior producción dominicana.



OLLAT LED NENEIV ENIBMAT SANIPSEDSAURRIOO 19 Al regresar de México, la Galería de Bellas Artes de Santo aDrotmisitnag,olarecaulaizl óoblatupvroimgerraaneaxcpeopstiaccióiónnmyofnaovgorráafbicleacdreítlica. La pintura de esta época muestra un nacionalismo bien cinosppiiaraddeouynaprtoefmunádtioc,aelxoecnatloisdtae. puerilidades y de la pura Acusltuusraalñ, ocsorerne sMpaodnrdide,nduonnadesesreieddeeseombrpaesñqóuceo, mauonaqgureegsaodnola continuación de sus lineamientos figurativos desarrollados heaxpstreaseiónnto. nEcseesc,acmonbsiotirteufyleejnaulan ccoanmjubgioacfoiórmn anloyptreemteántcicioosdae de lo primitivo con lo expresionista, desde un ángulo slaopciinatliuzraantdee eSxuernoteosdseutpoednoesturascuióbnjeetinvilsomaob.sOtrtarcotcoa, menbiloa en que «no hay que ver una actitud revolucionaria, sino una rpereaccceidóenncteo»n.tra el intelectualismo de su pintura Además de pintor, Darío Suro fue crítico de arte y diplomático. Expuso en colectivas internacionales y ninadciivoidnualaelessmeunyLimonpdorretsa,nPteasrí.sR, eMaalidzróide,xItpaolsiaic, Cioonleosmbia, Alemania y Estados Unidos de América, especialmente en elal PRoivinedrseixdteeMr dueseNuume vdaeY Golraks,glaosw,cluaagleaslehraíandteenRiodsoe Eried y en merecidamente la acogida del público y de la crítica. CdeonPcitutrsribóuargn,uamsíecroosmaosabileasnadleesSiannctlouyDeonmdoinlgaod, eo bVteenneiecniad,oy la en todas premios y reconocimientos.







STILLS DEL CORTOMETRAJE
























Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook