Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guia como afrontar proceso penal en Colombia

Guia como afrontar proceso penal en Colombia

Published by beto.sigerist, 2017-08-24 18:18:31

Description: Guia como afrontar proceso penal en Colombia

Keywords: Proceso penal

Search

Read the Text Version

Miguel Ramírez¿Cómo afrontar un proceso penal en Colombia? Conozca los pasos que se llevan a cabo durante el procedimiento en el Sistema Penal Acusatorio colombiano actualmente. EebloabokorWdaedoordlidpstoLrriebMguacilgiCóunoelrGpRroaarmtautiiirtoeanz y

¿Qué sucede cuando existe un proceso penal en mi contra? Desde el año 2004, se viene implemen- mente abogados preparados para este proceso cuenten con las herramientas necesarias paratando en Colombia, un Sistema Penal de defender al procesado y por supuesto ganar elTendencia Acusatoria y con este cambio pro- juicio.ducido se busca dotar de garantías el procesopenal en donde el investigado, imputado, acu- El trabajo de un abogado independientesado o condenado, puede hacer uso de dere- está llamado a desaparecer, ya que un equipochos fundamentales como el debido proceso. bien conformado de abogados que manejen las diferentes audiencias dentro del proceso Ahora bien, los términos arriba señalados penal, junto con un bien experimentado gru-dependen de la etapa, en que se encuentre el po de investigadores judiciales para la defen-proceso. sa, hacen el complemento ideal para ejecutar en debida forma la defensa legal en un proce- Tenga en cuenta que cuando Ud o un fa- so penal.miliar es capturado y procesado en Colombia,debe contar con la asistencia técnica de un Por lo anterior, cuando se trate de revisarabogado defensor experto en la materia. quien llevará su proceso penal en Colombia, no se precipite y haga una lista de las cuali- Con el cambio de legislación, a partir del dades que debe tener su abogado o grupo deaño 2.005, los desafíos de los abogados exper- abogados.tos en derecho penal cambiaron. El manejo delas audiencias orales, la organización y des- Recuerde que estar inmerso en un delitopliegue de investigadores para la defensa y el acarrea sanciones legales que lo pueden llevar,conocimiento de un debido manejo del inte- incluso, hasta la cárcel.rrogatorio al testigo han generado que única-

Y si se trata de revisar cuál es el mejor de- Simple, Abuso de Confianza, Lesiones Perso-fensor para su caso, tenga en cuenta que exis- nales, entre otros.ten circunstancias específicas que le permi-tirán escoger con seguridad su abogado de La querella debe presentarse dentro de losconfianza. seis (6) meses siguientes a la comisión del de- lito. El dominio en el tema, el número de au- 2. Denuncia: se podrá presentar ante cual-diencias efectuadas en el Sistema Penal Acu- quiera de los siguientes entes:satorio, los casos de éxito, la regularidad conque se visitara al detenido (si este es el caso), a. Unidad de Reacción Inmediata (URI),la existencia de un contrato de honorarios para conocer la ubicación de estas puede con-profesionales donde conste las obligaciones sultar la página web de la Fiscalía General dedel abogado y el plan metodológico que efec- la Nación: http://www.fiscalia.gov.co.tuará en su caso, son ítems que debe verificarcon obligación al momento de contratar a un b. Salas de Atención al Usuario (SAU).excelente defensor. En Colombia Legal Corporation, le 3. Petición Especial: excepcionalmente laofrecemos seguridad, confianza y podrá enviar el Procuraduría Generalcumplimiento, razones suficien- de la Nación.tes para visitarnos en nuestra 4. De Oficio: cuando a una Uni-sede principal en la carrera dad de la Fiscalía General de la13ª Nro 28 – 38 Manzana Nación llega el conocimiento de2 Oficinas 237-238-239 de cualquier medio, llamadas tele-la ciudad de Bogotá, y si su fónicas, noticias, informantes ocaso se encuentra fuera de la correos electrónicos.ciudad contamos con mas de 50abogados en diferentes partes del Durante esta etapa, el Fiscal encargado de lapaís prestos a atender su caso. investigación junto a la Policía Judicial (CTI) buscará elementos de prueba que permitan A continuación, haremos una descripción inferir si efectivamente existió una conductade todo el proceso penal que se lleva a cabo en delictiva o no. Para dicha investigación porColombia: regla general contaran con un término de dos (02) años contados a partir del momento en INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN que llegó al Fiscal el conocimiento del hecho. Para que la Fiscalía General de la Además podrán solicitar al Juez de ControlNación ejerza su competencia de investigar de Garantías respectivo las siguientes audien-las conductas que revistan las características cias:de delito, es necesario que le lleguen a través 1. Audiencia Para Solicitar El Control De Lade los siguientes medios: Orden De Allanamiento. 2. Audiencia para solicitar el Control Previo a1. Querella: Se debe presentar cuando se un Inspección Corporal.advierta la existencia de delitos de “menorgravedad”. Ejemplo: Injuria, Calumnia, Hurto

Una vez el Fiscal encargado de la inves- vés de detención preventiva ya sea en su formatigación tenga los suficientes elementos para de prisión domiciliaria o intramuros.concluir que determinada persona ejecu-tó determinada conducta punible, solicitará No emisión de Orden de Captura:dependiendo de la envergadura del delito: Si el Fiscal no solicitó la orden de captura, es1. Emisión de Orden de Captura de conside- porque de alguna forma no consideró necesa-rarlo necesario con el lleno de los requisitos ria la privación de la libertad, debido al delito cometido, usualmente se le impone medida delegales. aseguramiento a delitos de mayor envergadu-Si el Fiscal encargado elige la primera ra como: homicidios, lavado de activos, acce-opción, y la orden de captura es validada por so carnal violento, tráfico de estupefacientes.el respectivo Juez de Control de Garantías, seprocederá a hacer la aprehensión de la perso- En estos casos, suele llegarle un telegramana plenamente identificada por la dicha orden a la persona investigada para que asista a au-de captura, una vez se haga está, el Fiscal tie- diencia de imputación de cargos.ne 36 horas para conducir al aprehendido aAudiencia de Legalización de Captura. JUICIOEn la práctica se observa que cuando las En los medios de comunicación cuandopersonas son capturadas hablan de los casos más me-en flagrancia o con la emi- diáticos usualmente a partirsión de la orden de captura de determinado momentose procede a realizar tres comienzan a decir que estánaudiencias de forma con- en juicio, si bien es cierto es-secutiva denominadas au- tán en la etapa de juicio, éstadiencias concentradas pero se compone de diferentes au-que en el argot popular son diencias las cuales se explica-conocidas como el “triple rán a continuación:combo”: 1. Audiencia de Acusación: Mediante esta au-• Audiencia de Legalización de Captura. diencia, el Fiscal designado a la investigación• Audiencia de Imputación. pone en conocimiento del imputado, el escrito• Audiencia de Imposición de Medida de de acusación, en este escrito están consigna-Aseguramiento. dos los delitos que se le atribuyen, los hechos que realizó el imputado y finalmente los ele-La audiencia de imputación es la audiencia mentos probatorios que se encontraron du-en la cual la Fiscalía General de la Nació le co- rante la fase de la investigación.munica a la persona los hechos o circunstan-cias por las cuales se encuentra relacionado Una vez terminada esta audiencia no secon un proceso penal. pueden modificar nada respecto al escrito de acusación, es decir, la acusación no varía. SeEn la audiencia de imposición de la medida señala fecha y hora para la siguiente audiencia.de aseguramiento, se determina si durante eltérmino de duración del proceso el imputado 2. Audiencia Preparatoria: Esta audiencia tie-conserva su libertad o se le priva de esta a tra- ne por objetivo principal el descubrimiento de

elementos probatorios por parte del abogado FORMAS DE TERMINACIÓN DELdefensor del acusado. PROCESO PENAL Igualmente el acusado manifiesta si aceptao no los cargos de los que se le ha sido acusadopor parte de la Fiscalía General de la Nación;si acepta cargos se le procederá a imponer lapena correspondiente de acuerdo al delito, yesta pena tendrá una reducción de la terceraparte.También las partes podrán establecer es- 1. Archivo: Es una facultad del Fiscal Delega-tipulaciones, es decir, acuerdos para aceptar do, para que cuando considere que no existencomo probados algunos hechos. motivos o circunstancias fácticas que permi- tan su caracterización como delito, se proceda3. Audiencia de Juicio Oral: Finalmente se lle- al archivo, con la condición de que si surgenga a la audiencia donde se decidirá en forma nuevos elementos materiales probatorios se redefinitiva la condena o la absolución de la per- abra la investigación.sona acusada. 2. Conciliación: Sólo opera en los delitos que-Al inicio de esta audiencia, el Juez de rellables, y se da cuando las partes denunciadoConocimiento le advierte al acusado que tiene – denunciante llegan a un acuerdo económicoderecho a guardar silencio y a no autoincrimi- o de otro sobre la conducta.narse, además le concederá el uso de la palabrapara que manifieste sí es inocente o culpable. 3. Allanamiento a la imputación: Cuando el investigado es consciente de que incurrió en laA continuación, la Fiscalía deberá presentar conducta punible, puede aceptar los cargos yla teoría del caso, es decir, como ellos creen por este acto se le otorgará una rebaja de hastaque se cometió el delito. la mitad de la pena a imponer.Luego si la defensa desea presentar su teoría 4. Preacuerdos: El imputado podrá negociardel caso, también lo podrá hacer. con la Fiscalía hasta antes de la presentación del escrito de acusación para que el imputadoDespués se procederá a hacer la práctica de se declare culpable y así obtener una disminu-las pruebas que ha solicitado tanto la Fiscalía ción de la pena.como la Defensa en las respectivas audienciasde acusación y preparatoria. 5. Principio de Oportunidad: Es una facultad del Fiscal de no continuar con la investigaciónLa prueba por excelencia es la testimonial, y cesar todo proceso penal cuando se trate deen donde a cada uno de los solicitados como delitos de menor gravedad.testigos se les practicará un interrogatorio ycontrainterrogatorio cruzado, es decir, tan- 6. Preclusión: En cualquier momento del pro-to la defensa como la Fiscalía pueden en dos ceso penal, el Fiscal puede disponer la termi-ocasiones examinar a los testigos a través de nación del mismo por no encontrar méritopreguntas. para acusar, esto se da por inexistencia del hecho o no tener suficientes elementos.

ESQUEMA DEL PROCESO PENAL EN COLOMBIA

RESOLUCIÓN DEL CASO PENAL La resolución del caso penal estará deter-minada de acuerdo a como quiera dar porterminado el caso legal. Es decir, si lo que pretende es un acuerdo Colombia Legal Corporationcon la Fiscalía deberá saber que la resolución Asesores Legales Especialistasdel caso terminar con sentencia condena-toria, pero si lo que intenta es demostrar su Visita nuestros sitios web:inocencia con pruebas que el abogado puedapresentar ante el juez, la salida procesal esta- Colombia Legal Corporationrá determinada en un juicio oral y dependerá World Legal Corporationentonces que el Juez determine si la personaprocesada es culpable o inocente. Estamos en las redes sociales: Si el delito por el cual se procesa a la perso- Facebook: /AbogadoPenalistaBogotána es conciliable entonces dependerá de Usted Twitter: @CoLegalCorpy de la contraparte que estén de acuerdo en un Google Plus: +ColombiaLegalCorparreglo para finalizar el asunto legal. LinkedIn: Miguel Ramírez Pinterest: World Legal Corporation ENLACES DE INTERÉS ¿Necesitas asesoría legal inmediata?1. Guía para tramitar extradiciones en Colombia2. El hurto calificado y agravado en la legislacióncolombiana3. Nuevas competencias del juez contencioso enColombia4. Legislación sobre el porte ilegal de armas de Escríbenos a:fuego en Colombia5. Responsabilidad penal de las personas jurídicas [email protected]¿existe? [email protected]. ¿De qué se trata la Ley de Seguridad Ciudadana?7. Consecuencias penales por no pagar el IVA y lasretenciones8. ¿Qué es el pitufeo o smurfing?9. El brazalete electrónico como mecanismo devigilancia en Colombia10. ¿Qué es la flagrancia y cuáles situaciones lageneran?


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook