EL ZORRO QUE FUE AL CIELO Leyenda del altiplano Potosino ANEXOS Contado por los achachilas.
Buscando un El zorro que Leyendas tesoro fue al cielo Propuestas de Los músicos Un mensaje del historias tragados por la cielo tipo de montaña Misterios del historia campo Buscando un tesoro Historias para la esperanza Mitos Abstracto Colores Estilo grafico Acuarela Colores pasteles Colores terrosos Cubismo - Rosa - Marrón - Verde - Rojo - Amarillo - Amarillo - Naranja - Naranja Lluvia de ideas
Eleccion de la idea de diseno Bocetos de personajes zorro Foto original Vectorización Dibujo y color final
condor Foto original Vectorización Dibujo y color final
flamenco Foto original Vectorización Dibujo y color final loro Foto original Vectorización Dibujo y color final
mito Sustento teorico Es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. Forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos confor- man una mitología. leyenda Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto. diferencias Las palabras mito y leyenda en muchas ocasiones se utilizan indistintamente. Sin embargo, son cosas diferentes. Mientras los mitos son relatos simbólicos que representan la cos- mogonía de una civilización, las leyendas son historias que parten de un elemento concreto de la realidad, a pesar de con- tener rasgos fantásticos, y solo tienen significación o función en una localidad específica. El cuento de “El zorro que fue al cielo” debido a sus caracteris- ticas es una leyenda infantil debido a que es un relato que fue y es trasmitido por el lenguaje del habla y tiene caracteristicas culturales de Bolivia.
cultura psicologia cultural Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un La psicología cultural fija su atención en la influencia que tiene grupo social transmitido de generación en generación a fin de una cultura sobre las personas que entran en contacto con orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, ella. Una influencia que no es solamente relevante nivel con- procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, ductual, sino que también parece condicionar nuestra manera valores, patrones, herramientas y conocimiento. de pensar y de sentir. Por otro lado, la influencia ejerce esta conducta especialmente a través de un instrumento: hábi- Significado de cultura en la tos/costumbres. historia O sea, que la psicología cultural trataría de explicar las causas por las que un grupo de individuos insertos en un contexto Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un determinado actúan de una forma específica, y de no otra. grupo social transmitido de generación en generación a fin de Esta perspectiva nos permite observar muchos detalles o dar orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, explicación a los que observamos desde otras. procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. En el cuento la psicología cultural se muestran algunas esce- nas; en la cual la mas destacada resulta ser la reunion de los En la historia de “El zorro que fue al cielo” fue contada desde condores, en la que cada ave trae consigo un tipo de alimento, hace muchos años, siendo un relato animado para los niños, como ser la quinua, trigo, cebada, etc. Esto llega a representar sobre todo para los del área rural; ya que desde la época de el tradicional Apthapi, una tradicion en el campo boliviano en los bisabuelos y tatarabuelos hasta esta última generación; en la que los alimentos se comparten colocándose sobre aguayos la cual se hace énfasis a la agricultura boliviana y sus lugares en el suelo con los participantes alrededor, cada uno va com- de producción. Rescatando algunos elementos representati- partiendo los alimentos que trajo y disponiéndolos en el vos de Bolivia, como el lugar de origen que es la región del aguayo. Generalmente se realiza a campo abierto en contacto altiplano (de Potosí), el valle, y los llanos; y destacando los con la naturaleza. animales que forman parte de las regiones, como ser, el Cóndor de los Andes, el zorro, los flamencos, y el loro.
ilustracion La creación de cada personaje fue empleada mediante estas tres técnicas mostrando este tipo de ilustraciones, La creación de los dibujos son en base a la referencia del mas sintetizadas, y entendibles a la vista para el público. cubismo , tangram y abstractismo arte abstracto Llamamos arte abstracto a un estilo de la expresión de las artes plásticas (pintura y escultura) principalmente, que en lugar de representar figuras concretas y reconocibles del mundo real (como hace el arte figurativo), propone una realidad distinta a través de un lenguaje propio e indepen- diente de formas, colores y líneas. cubismo El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos. tangram El Tangram es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos. El objetivo de este juego es crear figuras utilizan- do las 7 piezas. Las piezas deben tocarse pero no superpon- erse..
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: