Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore TERCER MOMENTO

TERCER MOMENTO

Published by oswaldoquinde.62, 2017-10-14 20:36:34

Description: TERCER MOMENTO

Search

Read the Text Version

TERCER MOMENTO: La paz esperada: El tratado de Ancón Así quedo el Perú después del tratado de Ancón. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________La ocupación de la capital desplazó el centro de la lucha al interior del país. Así, acabó siendo la sierra laregión donde se decidiría la suerte del Perú.Lima era el centro político y económico, pero las tierras altas eran y son la zona medular del país. Nicolás de Piérola, al retirarse hacia la sierra central, se estableció, inicialmente, en Jauja, de donde pasaría a Ayacucho. Designó tres jefaturas para el ejército: la del norte (Cajamarca), a cargo de Lizardo Montero, la del centro, que puso en manos del coronel Juan Martín Echenique, y la del sur, que desde hacía algún tiempo ejercía Pedro Alejandro del Solar. La idea de estas jefaturas era continuar la guerra, al no ofrecerse condiciones propicias para la paz. Sin embargo, fue Andrés Avelino Cáceres quien encabezó la resistencia. A su llegada a Jauja y, luego de su entrevista con Piérola, éste le encargó la dirección de la guerra en el centro.

Fue realmente esta resistencia la que combatió másefectivamente, Cáceres luchó contra los chilenos en unserie de enfrentamientos conocidos como La campañade la Breña. La habilidad de Cáceres más elconocimiento de la zona por parte de su ejércitohicieron posible derrotar a los chilenos en variosenfrentamientos: Pucará, Marcavalle y Concepción. Elingenio de Cáceres sorprendió a los chilenos quienes lobautizaron como el Brujo de los Andes.Lamentablemente su ejército fue exterminado enHuamachuco poniendo fin a la resistencia de la sierra. Mientras tanto en el norte en Cajamarca se produjo el levantamiento a cargo de Miguel Iglesias, quien venció a los chilenos en San Pablo. Sin embargo, Iglesias pensaba que la guerra se había extendido demasiado y que no se lograría una victoria. Reunió a los representantes de los departamentos del norte, quienes lo nombraron Presidente regenerador del Perú. Iglesias planteaba que para lograr la paz había que aceptar una cesión territorial limitada. Los chilenos lo reconocieron rápidamente como presidente. Iglesias inició negociaciones con los chilenos para la firma del tratado de paz. Tratado de paz de Ancón (Lima, 20 de Octubre de 1883)La República de Chile por una parte; y de la otra, la República del Perú, deseando restablecer las relacionesde amistad entre ambos países, han determinado celebrar un tratado de paz y amistad, y al efecto hannombrado y constituido sus plenipotenciarios a saber:S.E. el Presidente de la República de Chile, don Jovino Novoa; y S.E. el Presidente de la República del Perú,don José Antonio de Lavalle, Ministros de Relaciones Exteriores, y don Mariano Castro Zaldívar; quienes,después de haber comunicado sus plenos poderes y de haber hallado en buena y debida forma, hanconvenido en los artículos siguientes:Artículo 1°. Restablecerse las relaciones de paz y amistad entre las Repúblicas de Chile y el Perú.Artículo 2°. La República del Perú cede a la República de Chile, perpetua e incondicionalmente, el territoriode la provincia litoral de Tarapacá, cuyos límites son: por el norte, la quebrada y río Camarones; por el sur,la quebrada y río del Loa; por el oriente, la República de Bolivia; y, por el poniente, el mar Pacífico.Artículo 3 El territorio de las provincias de Tacna y Arica que limita, por el norte, con el río Sama, desde sunacimiento en las cordilleras limítrofes con Bolivia hasta su desembocadura en el mar, por el Sur, con laquebrada y el río de Camarones, por el Oriente, con la República de Bolivia; y por el poniente con el marPacífico, continuará poseído por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término dediez años, contados desde que se ratifique el presente tratado de paz. Expirado este plazo, un plebiscitodecidirá en votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente al dominio ysoberanía de Chile o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los países a cuyo favor

queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pagará otros diez millones de pesos, moneda chilena deplata, o soles peruanos de igual ley y peso que aquella. PlebiscitoCarpeta de trabajo Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para◆ ¿Qué opinas Del tratado de Ancón? que apruebe o rechace una◆ Investiga qué pasó posteriormente con Tacna y Arica. determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc.1. Determina brevemente las características más significativas que consideres importante de los siguientes personajes. ANDRÉS A. CÁCERES MIGUEL IGLESIAS2. Explica cuáles fueron las razones que llevaron a la firma del tratado de Ancón. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________3. ¿A qué se dominó el grito de Montan u cuál es su significado histórico? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________4. Explica brevemente cual era la participación de las rabonas ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________5. ¿Cuáles son los artículos más importantes del tratado de Ancón referido a la perdida y concesión territorial? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

6. Ordenas cronológicamente los siguientes presidentes de la guerra del pacífico. a) Lizardo Montero b) Nicolás de Piérola c) García Calderón d) Miguel Iglesias7. Completa los siguientes enunciados, según corresponda. a) Héroe que organizo en guerrilla en la sierra central ___________________________________________________________________ b) Decidió finalizarla guerra cediendo el territorio, pronuncio el grito de montan____________________________________________________________. c) Hijo de Mariano Ignacio Prado que murió fusilado por soldados chilenos en Huamachuco______________________________________. ENUNCIADOS VFLas batallas de San Juan y Miraflores representaron la campaña de Lima.Patricio Lynch y Baquedano dirigen la invasión chilena a LimaEl gobierno de Magdalena fue dirigido por Miguel IglesiasLuego del grito de Montan, Cáceres propuso la firma del tratado de Ancón.A través del tratado de Ancón, Perú perdió definitivamente, Tacna, Arica y Tarapacá


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook