8va edición I QUIM II PARCIAL LEC-CRÍ ¡HACIA UNA LECTURA CRÍTICA! HECHO POR: ANNIE ALCÍVAR En esta edición: AUTORETRATO DESCRIPCIÓN DE Conóceme un poco más de cerca. LECTURA CRÍTICA MODELOS DE Un enganche profesional hacia la COMUNICACIÓN materia. Encuentra una mejor manera d persuasión. PATROCINADO POR: Docente Ketty Tejada Tacuri. Unidad Educativa Femenino Espíritu Santo.
Tabla de Contenido 02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 03 CARTA DE PRESENTACIÓN 04 AUTORETRATO 05 TEMAS Y FICHAS REALIZADAS 40 RÚBRICA 41 AGRADECIMIENTOS 01
Descripción de la Asignatura INFORMACIÓN GENERAL 3RO BGU CIENCIAS \"C\" NOMBRE DE LA ASIGANTURA: LECTURA CRÍTICA 1.DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Por estos y más motivos es que, Lectura Crítica, es una de las materias más importantes para estudiar, Lectura Crítica es el proceso de hacer juicios sobre la ya que nos permite ampliar nuestro conocimiento lectura, es por eso, que en esta asignatura las alumnas tanto para nuestra vida cotidiana como para aprendemos a evaluar y analizar la validez de todo lo nuestra futura vida profesional. que leemos en nuestro día a día, ya que gracias a todo lo enseñado en clases podemos comprender que no todo lo que leemos es certero y que debemos verificar su relevancia, lógica, etc. Es necesario aprender Lectura Crítica porque nos ayuda a estudiar y a descomponer cualquier tipo de textos, mensajes y ensayos; además, requiere que todas las alumnas desarrollen su potencial de comparar tanto como las ideas principales como las secundarias de un texto presentado. 02
2. CARTA DE PRESENTACIÓN: Carta de Presentación ESTE PORTAFOLIO PRESENTA TODO LO APRENDIDO EN LA ASIGNATURA DE LECTURA CRÍTICA. Durante este primer quimestre, he aprendido tanto a relacionar las ideas expuestas por un autor con nuestras experiencias personales como a asumir una postura crítica al resolver problemas al redactar o modificar un texto. Además, he estudiado temas que me han ayudado a mejorar mi comprensión lectora, como modelos y elementos de la comunicación, funciones del lenguaje, sinónimos y antónimos, hipónimos e hiperónimos, entre otros La importancia que tiene Lectura Crítica en la vida de las estudiantes es que, nos permite crear un texto de forma adecuada y estructurada por medio de un contexto, haciendo que al final de este quede una perfecta comprensión de lo que queríamos transmitir. 03
3. AUTORETRATO: Me considero una persona alegre, bondadosa, gentil, estudiosa, responsable, atenta, cariñosa, organizada, particularmente en mis cosas personales. Una persona capaz de lograr lo que quiere si me lo propongo; me gusta trabajar en equipo porque siento que con diferentes opiniones e ideas se puede llegar a una conclusión sobre un determinado tema. Mis hobbies son leer, escuchar música, pasar los fin de semanas con mis tías y abuelita, salir con mi perro a caminar, hacer ejercicios, comer, ver películas, etc. Este año no he podido realizar todas por falta de tiempo, ya que ahora lo ocupo haciendo deberes. Mis objetivos para este año son graduarme del colegio con un promedio mayor a 9.50, aprender a hacer apuntes bonitos o lettering, mejorar en mi inglés y francés; pasar el examen Transformar, para poder entrar a la Universidad y ser profesional e independiente a un futuro. Mi nombre es Annie Emilia Alcívar Mendoza, soy estudiante de 3ro BGU Ciencias \"C\" de Educación General Básica Bachillerato del Colegio Femenino Espíritu Santo (FES). 04
Fichas de Aprendizaje 4. FICHAS DE APRENDIZAJE En estas fichas se contempla el trabajo realizado durante el Primer Quimestre, según se indica a continuación: FICHA #1 TEMA: Modelos de Comunicación. 05
06
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí sobre los modelos de Al momento de la clase, aprendí su comunicación, entre los cuales podemos encontrar similitud y diferencia. La diferencia el de Aristóteles, Harold Lasswell, David K. Berlo, J. entre los modelos de comunicación es Jakobson y Patrick Charaudeau. que, solamente el de Patrick Charaudeau fue el más completo y los Cada modelo había que conectarlo al anterior, para demás daban una información menos poder entender sus orígenes y sus significados, pero detallada sobre las funciones y los todos nos daban a comprender que en ellos elementos de la comunicación. predominaba una función del lenguaje en específico. DIAPOSITIVAS 07
Fichas de Aprendizaje FICHA #2 TEMA: Funciones del Lenguaje y Elementos de la Comunicación. 08
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de las funciones del lenguaje y los elementos de la comunicación. Donde aprendimos que son 6 funciones en total, pero solo 3 son las más importantes, las cuales eran la función referencial, apelativa y expresiva. También nos enseñaron y compartimos opiniones sobre los elementos de la comunicación como el emisor, receptor, mensaje, entre otros. Y no debemos de olvidar que para que haya una buena comunicación, todos estos factores deben inrervenir. DIAPOSITIVAS 09
Fichas de Aprendizaje FICHA #3 TEMA: Modalidades Textuales. 10
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí sobre las distintas modalidades textuales, a como reconocerlas o identificarlas en un texto. Además, de que me sirven en mi día a día porque puedo reconocer la idea principal y la estructura de cualquier mensaje. Como también, es un material muy importante, ya que nos da como objetivo la organización correcta de las palabras al momento de redactar un ensayo. DIAPOSITIVAS 11
Fichas de Aprendizaje FICHA #4 TEMA: Funciones del Lenguaje en Textos. 12
13
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de las funciones del texto. La idea que nos dio la miss en la clase respecto al tema, fue muy explícita que hizo que comprendiéramos súper rápido todo lo explicado. La parte más interesante fue que por medio de estas tres funciones, podemos entablar una conversación entendible y descifrable con los demás; claro está, siempre que usemos un léxico adecuado para cada momento. DIAPOSITIVAS 14
Fichas de Aprendizaje FICHA #5 TEMA: Textos Persuasivos. 15
16
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí que el texto persuasivo, como bien lo dice, tiene como finalidad persuadir a una persona sobre una idea u opinión respecto a algo en específico, incluso puede lograr que alguien asuma una postura sobre un acto del cual ni es responsable. Además, comprendí que muchos de estos textos están presentes en publicidades. DIAPOSITIVAS 17
Fichas de Aprendizaje FICHA #6 TEMA: Relaciones Semánticas. 18
19
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de las relaciones semánticas, la cual comprende la relación que existe entre todas las palabras, es decir, la relación entre dos elementos con significado. Aunque, lo esencial fue reconocer y diferenciar entre la relación interna y la externa. Además, aprendí a escoger las palabras correctas según el contexto en el que me encuentre. DIAPOSITIVAS 20
Fichas de Aprendizaje FICHA #7 TEMA: Sinónimos y Antónimos. 21
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí que la sinonimia se establece entre dos o más palabra, y la antonimia, es el cual se establece ente palabras con significados opuestos. Además, recordé un tema que ya había visto hace tiempo, el cual fue parónimos. DIAPOSITIVAS 22
Fichas de Aprendizaje FICHA #8 TEMA: Hiperónimos e Hipónimos. 23
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de los hiperónimos, el cual se define por sus significados extensos; mientras que los hipónimos tienen un significado más corto. Después de tener claro sus significados, pasamos con la identificación y reconocimiento de cada una. Algo interesante es que, nunca habrá una semejanza entre los dos porque uno engloba todo un significado, y el otro da solo las características o por lo que está compuesto ese significado. DIAPOSITIVAS 24
Fichas de Aprendizaje FICHA #9 TEMA: Relaciones Morfosintácticas. 25
26
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí que existen varios tipos de oraciones y que cada una es importante para formular bien un ensayo o texto. Cada una depende de si tiene uno o más verbos conjugados. La más importante para mí, son las oraciones yuxtapuestas porque estas requieren el uso de los signos de puntuación. DIAPOSITIVAS 27
Fichas de Aprendizaje FICHA #10 TEMA: Relaciones Externas. 28
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de las relaciones externas, la cual está compuesta por cuatro características importantes. Estas son: estructura social, actores sociales, prácticas sociales y eventos sociales. Considero que la más importante de todas es eventos sociales, ya que por medio de esta se realiza eventos para las personas que realmente necesitan ayuda y todo eso queda como hechos históricos para recordar como fue el desarrollo de Ecuador como país. DIAPOSITIVAS 29
Fichas de Aprendizaje FICHA #11 TEMA: Actores Sociales. 30
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí que el actor social puede ser tanto un personas como un grupo de individuos que asumen la responsabilidad y representación de determinados intereses. Además, estos actores sociales solo trabajan con el fin de conseguir objetivos específicos, y para lograr eso, todos ellos deben interactuar. DIAPOSITIVAS 31
Fichas de Aprendizaje FICHA #12 TEMA: Géneros Discursivos. 32
33
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este día de clase, vimos acerca de los géneros discursivos. Por lo tanto, pudimos comprender que este tipo de texto es un enunciado estable del lenguaje que debe incluir un contenido, estructura y estilo. Entre estos géneros discursivos tenemos: Literario: novelas, cuentos, fábulas, etc. Científico: monografías, definición, artículo de investigación, etc. DIAPOSITIVAS 34
Fichas de Aprendizaje FICHA #13 TEMA: Géneros Discursivos. 35
36
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE En este tema aprendí que los géneros discursivos cuentan con elementos que deben ser seguidos al momento de escribir un texto. Además, pueden estar clasificadas por perspectiva, estas son: por el tipo de enunciado y por su función. Con esto, quiero decir que aprendimos como manejar un género discursivo por las publicidades. DIAPOSITIVAS 37
Fichas de Aprendizaje FICHA #14 TEMA: Consolidación de los Temas. 38
39
Rúbrica sobre el Portafolio 5. RÚBRICA SOBRE EL PORTAFOLIO 40
Agradecimientos LECTURACRÍTICA 6. AGRADECIMIENTOS Le quiero agradecer a Dios por estar conmigo en todo momento, por levantarme cuando algo me derrumba. A mi mamá, por la confianza y el apoyo que me da constantemente, por enseñarme a ser una niña cariñosa y responsable. A mis mejores amigas, que estuvieron y están conmigo en cada momento, ya sea de felicidad o tristeza. Por último, a la docente Ketty Tejada por la paciencia y el amor que le puso a las clases desde el 41 día 1.
Search
Read the Text Version
- 1 - 43
Pages: