Página 1/1 05/2009 GL 110 Mecanismo de Leva Especificación [1] Principio de acción de mecanismos de leva [2] 4 levas distintas: levas de arco, tangenciales, huecas, asimétricas [3] Mando de rodillo, de placa plana y oscilante [4] Disco graduado 360°, D=100mm [5] Reloj de comparación D=58mm [6] Las levas y los mandos se pueden cambiar fácilmente, sin herramientas Datos técnicos Escala de ángulo - 0...360° - graduación: 1° Reloj de comparación para la carrera - 0...30mm - graduación: 0,01mm Dimensiones y pesos LxAnxAl: 160 x 160 x 260 mm Peso: aprox. 7 kg Volumen de suministro 1 equipo para ensayos de mecanismos de leva 4 levas 2 palpadores de leva 1 reloj de comparación material didáctico * Demostración y medición de las curvas de desplazamiento de mecanismos de leva 1 * Cambio rápido de piezas sin herramientas Descripción Los mecanismos de leva se utilizan en muchos campos tecnológicos, como por ejemplo en la distribución por válvulas de las máquinas de combustión interna. Este sencillo equipo de ensayo permite demostrar rápidamente el principio de acción y puede poner de manifiesto la influencia de las diferentes formas de las levas. El seguidor de leva puede ser de rodillo, de placa plana u oscilante. La carrera se determina en base a un reloj de comparación. Un disco graduado indica el ángulo de giro correspondiente. El material didáctico, bien estructurado, representa los fundamentos y guía paso a paso por los distintos ensayos. Contenido didáctico / Ensayos - Curvas de desplazamiento en mecanismos de leva + levas de arco, tangenciales, huecas, asimétricas N° de artículo + opcionalmente con mando de rodillo, de placa plana u oscilante 030.11000 GL 110 Mecanismo de Leva G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/2 01/2013 GL 210 Comportamiento dinámico del engranaje multietapa Descripción Los engranajes se instalan como eslabones entre la máquina de accionamiento o de trabajo. Sirven para el cambio de par y número de revoluciones, así como para la inversión del sentido de giro. El objetivo del análisis dinámico del sistema de engranajes es comprender los desarrollos del movimiento y la influencia de la inercia. Con el GL 210 se analiza el comportamiento dinámico en sistemas de engranajes rectos de una, dos y tres etapas en funcionamiento no estacionario. El banco de ensayos contiene cuatro árboles paralelos, tres ruedas de engranaje de accionamiento y tres de detención. Los árboles se pueden acoplar a través de pasadores de acoplamiento con el fin de obtener distintos niveles de engranaje. Para aumentar la inercia de giro, puede colocarse en cada árbol una masa volante. El engranaje se acelera a través de un tambor de cable y un juego de pesas variable. El juego de pesas se eleva mediante una manivela y un trinquete de parada evita el descenso no deseado de la pesa. La marcha libre de la polea de apriete permite un giro continuo libre después del descenso de la pesa. Un freno de mano facilita el frenado suave. La cubierta transparente con cierre de seguridad evita el contacto accidental con las piezas giratorias. Los sensores inductivos del número de revoluciones en todas las ruedas de engranaje de detención permiten la medición de los números de revoluciones. Los valores de medición se transmiten vía USB directamente a un ordenador y se representan gráficamente con el software incluido. La aceleración angular se puede leer en los diagramas. El material didáctico, bien estructurado, representa los fundamentos y guía paso a paso por los distintos ensayos. Contenido didáctico / Ensayos - determinación de la aceleración angular en los * Engranaje recto de una, dos o tres etapas con engranajes inercias de giro distribuidas - determinación del momento de inercia de masa del 1 engranaje * Accionamiento a través de tambor de cable y juego - determinación de la fricción de pesas variable - determinación del rendimiento del engranaje 1 * Sensores inductivos del número de revoluciones en todos los árboles 1 * Software GUNT para la adquisición de datos 2E a division of G.U.N.T Gerätebau GmbH, Hanskampring 15-17, D-22885 Barsbüttel, t +49 40 67 08 54-0, f +49 40 67 08 54-42, E-mail [email protected] Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso. Visit our Websites: www.gunt.de | www.gunt2e.de
Página 2/2 01/2013 GL 210 Comportamiento dinámico del engranaje multietapa Especificación [1] análisis del comportamiento dinámico de sistemas de engranajes rectos de una, dos y tres etapas [2] 4 árboles, 3 ruedas de engranaje de accionamiento y 3 ruedas de engranaje de detención [3] árboles acoplables mediante pasadores de acoplamiento [4] masas volantes superponibles para el aumento de la inercia de giro en cada árbol [5] el engranaje se acelera a través de un tambor de cable y un juego de pesas variable [6] elevación de la pesa mediante manivela, el trinquete de parada evita el descenso no deseado [7] la marcha libre de la polea de apriete permite un giro continuo libre después del descenso de la pesa [8] frenado del engranaje mediante freno manual [9] cubierta transparente con cierre de seguridad y rejilla protectora para el juego de pesas 1 juego de pesas, 2 sensor del número de revoluciones, 3 masas volantes, 4 rueda [10] sensores inductivos del número de revoluciones de engranaje de accionamiento, 5 cubierta, 6 tambor de cable, 7 manivela en todas las ruedas de engranaje [11] software GUNT para adquisición de datos vía USB bajo Windows Vista o Windows 7 Datos técnicos Engranaje de 3 etapas con 4 árboles - relación de transmisión por etapa: i = 4:1 - relación de transmisión total: i = 64:1 Ancho de la rueda de engranaje: 16mm, módulo 2mm Accionamiento - juego de pesas: 5...50kg - altura de caída: máx. 0,65m - energía potencial máx.: 320Nm Rango de medición - número de revoluciones: 0...2.000min -1 Determinación de la aceleración angular; 1 rueda de engranaje de Dimensiones y pesos accionamiento, 2 rueda de engranaje de detención, 3 masa volante Diagrama de número de revoluciones-tiempo: determinación de la aceleración LxAnxAl: 970x760x1.550mm angular a partir del aumento de la curva, curva verde para engranaje de 1 Peso: aprox. 155kg etapa Necesario para el funcionamiento 230V, 50/60Hz, 1 fase o 120V, 60Hz/CSA, 1 fase Volumen de suministro 1 banco de ensayos 1 juego de pesas 1 CD con el software GUNT + cable USB 1 material didáctico Determinación de la aceleración angular; 1 ruedas de engranaje de N° de artículo accionamiento, 2 ruedas de engranaje de detención, 3 masa volante; diagrama de número de revoluciones-tiempo: determinación de la aceleración 030.21000 GL 210 Comportamiento dinámico del angular a partir del aumento de la curva engranaje multietapa 2E a division of G.U.N.T Gerätebau GmbH, Hanskampring 15-17, D-22885 Barsbüttel, t +49 40 67 08 54-0, f +49 40 67 08 54-42, E-mail [email protected] Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso. Visit our Websites: www.gunt.de | www.gunt2e.de
Página 1/2 03/2009 GL 430 Unidad de Montaje de un Tren de Engranajes * Sistema de montaje, flexible y robusto, para la GUNT ofrece en esta serie de productos tres kits de técnica montaje, cada uno de los cuales tiene un enfoque de transmisión mecánica didáctico diferente: GL 410, GL 420 y GL 430. Por la 1 composición de las piezas, cada proyecto de montaje * Orientado a la práctica por uso de componentes se puede utilizar de manera totalmente independiente. originales 1 * Montaje sencillo y rápido sin dispositivos, sólo con Contenido didáctico / Ensayos herramientas sencillas - Conocer componentes y formas importantes de la 1 * Accionamiento sin peligro mediante manivela técnica de transmisión mecánica 1 * Material didáctico extenso y de estructura moderna * mecanismo de poleas escalonadas * engranaje de ruedas corredizas * engranaje Norton Descripción * mecanismo inversor Este sistema didáctico sirve para la introducción a los fundamentos de la * mecanismo de cambio de ruedas * caja del mecanismo de embrague (tornillo sin fin transmisión mecánica y, ante todo, para el montaje práctico de elementos de transmisión. El programa de prácticas asegura el basculante) aprendizaje de 6 formas de transmisión distintas, según la secuencia - Cálculos en transmisiones mecánicas siguiente: plantear tareas y entender dibujos, luego, montar, ajustar, - Montaje práctico de diversas transmisiones, unido a ejercicios sencillos de ajuste y alineación calibrar, comprobar, hacer cálculos. La flexibilidad del montaje y el carácter modular de los componentes - Leer y comprender dibujos industriales, permiten poner en práctica y probar fácilmente ideas propias de los familiarizarse con términos técnicos estudiantes. El bastidor robusto de tubos de acero de perfil cuadrado y los elementos de alojamiento permiten una buena precisión para el ajuste preciso de los engranajes. Todos los componentes son almacenados y protegidos en una caja. Los engranajes de la caja de cambios del kit GL 430 son análogos a los de un torno convencional. El mecanismo de cambio con poleas escalonadas corresponde ampliamente al accionamiento principal de una taladradora de montante. G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 2/2 03/2009 GL 430 Unidad de Montaje de un Tren de Engranajes Especificación [1] Equipo de demostración y experimentación para el montaje de 6 engranajes inversores y de cambio distintos [2] Mecanismo de poleas escalonadas [3] Engranaje de ruedas corredizas [4] Engranaje Norton [5] Mecanismo inversor [6] Mecanismo de cambio de ruedas [7] Caja del mecanismo de embrague (tornillo sin fin basculante) [8] Operación manual con manivela [9] Aplicación de piezas normalizadas industriales [10] Bastidor sólido universal de tubo de acero cuadrado Datos técnicos Ruedas dentadas cilíndricas - z=24, 30, 36, 40, 45, 50, 60, 76, 80, 95 - m=2mm Engranaje helicoidal - tornillo sin fin: z=6 - rueda helicoidal: z=62, m=3,15mm Dimensiones y pesos LxAnxAl : 1000 x 500 x 500 mm (bastidor montado) 1 engranaje de ruedas cilíndricas, 2 engranaje helicoidal, 3 engranaje Norton, Peso : aprox. 80 kg 4 engranaje de cambio de ruedas, 5 bastidor base Volumen de suministro 1 bastidor base 1 travesaño 6 soportes individuales, 1 soporte doble 2 soportes: 1 rodamiento oscilante de bolas, 1 tornillo sin fin basculante 1 juego de elementos de transmisión formado por - 6 poleas de correa trapezoidal, 1 correa trapezoidal - rueda helicoidal, tornillo sin fin - 10 ruedas dentadas - palanca giratoria, palanca de inversión, balancín de rueda de cambio, 4 empuñaduras - 3 bridas cojinete - eje de rueda de cambio, manivela - 3 árboles - 2 árboles con cuadrado macho - juego de piezas pequeñas (tornillos, tuercas, arandelas, casquillos distanciadores, anillos opresores, manguitos reductores, chavetas, Engranaje helicoidal resortes de presión, rodamientos de bolas, espigas, etc.) 1 juego de herramientas de montaje 1 caja para almacenamiento material didáctico formado por: descripción técnica del sistema, juego completo de dibujos con las distintas piezas y lista de piezas, descripción de las secuencias de montaje, ejemplos de cálculo N° de artículo 030.43000 GL 430 Unidad de Montaje de un Tren de Engranajes G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/1 07/2005 TM 600 Aparato para Medir la Fuerza Centrífuga * Regularidades del comportamiento de masas Especificación giratorias [1] Medición de la fuerza centrífuga en masas giratorias Descripción [2] 5 radios de banda diferentes El equipo permite el estudio de las fuerzas, que se ajustan en masas [3] 3 masas diferentes de rotación circulantes. La pieza central es un brazo giratorio sobre un eje vertical [4] Gama de medición de fuerza 0...25N giratorio. Se encajan cuerpos de masa de metal en él en agujeros de [5] Régimen de revoluciones regulación continua trinquete. La fuerza centrífuga resultante es transmitida por el brazo a [6] Indicación digital de fuerza y régimen de una viga de flexión. Su deformación proporcional a la fuerza la registra revoluciones un sistema de medición electrónico y la indica de forma digital. El [7] LxAnxAl 420x400x270mm régimen de revoluciones indicado igualmente digital del motor impulsor [8] 230V, 50Hz, 1 fase regulado puede ajustarse continuo a través de un potenciómetro de 10 Datos técnicos marchas. En uso, una cubierta protectora transparente cubre todas las piezas giratorias, garantizando una vista óptima. El equipo de mesa se Radios de banda 25, 50, 75, 100, 125mm coloco libremente, no necesita sujetarse y es fácilmente transportable. Masas de rotación: 54, 79, 105g Gama de revoluciones: 0...500rpm Ensayos Rango de medición de la fuerza: 0 ... 25N, resolución - Dependencia de la fuerza centrífuga 0,1N del régimen de revoluciones Dimensiones y pesos del tamaño de la masa giratoria del radio de rotación L x An x Al: 420 x 400 x 270 mm Peso: aprox. 23 kg Volumen de suministro 1 aparato medidor completo, 1 instrucciones de ensayo Conexiones 230V, 50Hz, 1 fase N° de artículo 040.60000 TM 600 Aparato para Medir la Fuerza Centrífuga G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/3 04/2011 TM 625 Aparato para Estudiar Ejes Rotativos * Rotor Laval, autocentraje 1 * Formas propias de ejes de rotor continuados Contenido didáctico / Ensayos 1 * Variación entre distancia de cojinetes y diámetro de Ensayos de rotación dependientes del régimen de ejes revoluciones 1 - Formas de oscilación de un eje rotor con masa * Una cubierta protectora transparente permite una única (Rotor Laval) observación óptima del ensayo * régimen de revoluciones crítico * autocentraje - Formas de oscilación de un eje de rotor continuo Descripción * con diferentes distancias de cojinete Con este equipo pueden demostrarse expresivamente formas de * con diferentes diámetros de ejes oscilación y resonancias de rotores con distribución continua de masas. Los fenómenos de oscilación pueden definirse fácilmente mediante los ejes de rotor finos elásticos de acero templado. Diferentes diámetros de eje y una selección libre de cojinetes hacen ampliamente variables los ensayos. Adaptadores en los cojinetes articulados compensan diámetros diferentes, cojinetes de captura limitan las amplitudes de oscilación. La movilidad del rotor se asegura mediante un acoplamiento elástico. Con un disco de masa puede montarse un rotor Laval con distribución de masa discreta. Complementariamente se ofrece un juego de sensores de oscilación TM 620.01 que permiten en un osciloscopio la representación de la trayectoria del rotor. G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 2/3 04/2011 TM 625 Aparato para Estudiar Ejes Rotativos Especificación [1] Equipo de ensayo sobre revoluciones críticas en eje simplemente ocupado y continuo [2] 6 ejes de rotor de acero templado [3] Disco del rotor [4] Accionamiento a través de acoplamiento elástico [5] Motor, régimen de revoluciones de regulación electrónica, indicación digital, ajuste con potenciómetros, dos regímenes de revoluciones preseleccionables, de conmutación alterna [6] Hasta 4 rodamientos de bolas a rótula en el eje del rotor [7] Hasta 3 cojinetes de captura aseguradores con relleno de plástico en el rotor posicionables [8] Cubierta protectora de plástico transparente Datos técnicos 1 motor de accionamiento, 2 generador tacométrico inductivo, 3 acoplamiento Ejes de rotor de acero elástico, 4 cojinete oscilante, 5 eje del rotor, 6 cojinete de captura, 7 disco de masa - diámetro: 3, 6, 7mm del rotor, 8 bastidor de perfil de aluminio - largo: 600mm, 900mm Disco del rotor de acero - diámetro: 80mm - peso: 1kg Motor - potencia 0,37kW - régimen de revoluciones: 0...6000min -1 - regulación electrónica del régimen Dimensiones y pesos LxAnxAl: 1550x375x355mm Peso: aprox. 65kg Conexiones 230V, 50/60Hz, 1 fase o 120V, 60Hz/CSA, 1 fase Volumen de suministro Formas de oscilación de un rotor Laval: a) régimen de revoluciones crítico, 1 equipo de ensayo completo resonancia; b) régimen de revoluciones hipercrítico, autocentraje 6 ejes del rotor 1 disco del rotor 1 instrucciones de ensayo Formas propias de un eje de rotor continuo: a) 1. forma propia, b) 2. forma N° de artículo propia, c) 3. forma propia 040.62500 TM 625 Aparato para Estudiar Ejes Rotativos G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 3/3 04/2011 TM 625 Aparato para Estudiar Ejes Rotativos Accesorios disponibles y opciones Nº de artículo: Artículo 040.62001 TM 620.01 Sensores de Oscilación con Material de Montaje G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/1 10/2002 TM 170 APARATO PARA BALANCEO ESTÁTICO Y DINÁMICO · Representación de los procesos básicos al equilibrar Especificación · Equilibrado estático y dinámico [1] Equipo de mesa para mostrar los principios bási- cos del desequilibrio estático y dinámico [2] Gama de revoluciones: 0...1400 rpm, reguladas [3] Desequilibrio máx. total: 880cmg Descripción [4] Indicación digital del régimen [5] Cubierta protectora transparente El elemento principal del equipo de sobremesa es un eje liso en la cual pueden fijarse [6] Escala graduada de ángulo y longitudinal cuatro masas de desequilibrio bajo cualquier ángulo y en cualquier posición a lo largo de [7] LxAnxAl 420x400x380mm su eje. El rotor está apoyado horizontalmente sobre rodamientos de bolas y es acciona- do por un motor eléctrico a régimen regulado. Las revoluciones se miden electrónica- mente y se indican en pantalla digital. Para la medición del desequilibrio mediante un Datos técnicos equilibrio de momentos se puede retirar la correa de accionamiento. A través de la polea Gama de revoluciones: 0 ... 1400rpm y con ayuda de pesos colgantes se pueden generar en el rotor momentos definidos los Número de las masas de desequilibrio: 4 cuales se comparan con el desequilibrio. La cubierta transparente protege contra el impacto de piezas giratorias y permite visualizar el rotor perfectamente. Los apoyos Desequilibrio total máx.: 880cmg elásticos del aparato contrarrestan vibraciones no deseadas. Alimentación de tensión: 230V , ~50Hz Ensayos Dimensiones y pesos · Explicación y determinación de desequilibrios L x An x Al: 420 x 400 x 380 mm · Investigación del desequilibrio estático, dinámico y general Peso: aprox. 30 kg · Ejecución de un proceso de equilibrado Volumen de suministro 1 equipo equilibrador completo, 1 instrucciones de ensayo N° de artículo 040.17000 TM 170 Aparato para Balanceo Estático y Dinámico G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40)670854-0, Fax +49 (40)670854-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/3 04/2009 WP 100 Deformación de Barras por Flexión o Torsión * Deformación elástica de vigas estáticamente Las piezas necesarias para la realización del ensayo determinadas e indeterminadas bajo carga de se guardan de forma racional y bien protegidas en un flexión sistema de almacenamiento. El conjunto para el 1 ensayo se monta en un bastidor. * Torsión elástica de barras redondas por efecto de El material didáctico, bien estructurado, representa un momento de torsión los fundamentos y guía paso a paso por los distintos 1 * Influencia del material, la sección transversal y la ensayos. luz en las deformaciones Contenido didáctico / Ensayos Descripción - Determinación del módulo de elasticidad La flexión y la torsión son esfuerzos típicos de los elementos resistentes longitudinal - Sistemas estáticamente determinados en maquinaria y en construcción. Las tensiones y las deformaciones * viga sobre 2 apoyos; viga en voladizo resultantes de estos esfuerzos pueden provocar el fallo de estos - Sistemas estáticamente indeterminados elementos. A este respecto son factores importante de influencia: el * viga empotrada en dos extremos material, la sección transversal, la longitud de sujeción o empotramiento - Deformación de una viga en función de y el tipo de apoyo. * el material WP 100 estudia la influencia de estos factores en la deformación de * la geometría (anchura del perfil, altura del perfil, una barra sometida a una carga de flexión o a un momento de torsión. longitud) Se ha fabricado un juego con diversas barras de prueba, lo que permite * el tipo y la separación de los apoyos comparar directamente los resultados de las mediciones. La barra - Establecimiento de relaciones de proporcionalidad estudiada se fija en dos soportes desplazables y se somete a la carga para la deformación de una pesa. Un reloj de comparación registra los desplazamientos Ensayos de torsión resultantes. Los soportes incluyen mandriles de sujeción para alojar las - Determinación del módulo de elasticidad barras de torsión y apoyos para las barras empleadas en el ensayo de transversal de diversos materiales flexión. Los apoyos ofrecen diferentes posibilidades de sujeción, lo que - Angulo de torsión en función de permite estudiar formas de apoyo estáticamente determinadas o * longitud de sujeción indeterminadas. * diámetro de la barra El momento de torsión se aplica con un dispositivo en un soporte. El - Establecimiento de relaciones de proporcionalidad punto de aplicación de la carga para generar el momento flector se para el ángulo de torsión puede desplazar. G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 2/3 04/2009 WP 100 Deformación de Barras por Flexión o Torsión Especificación [1] Deformación elástica de barras por flexión o torsión [2] Ensayos de flexión con sistemas estáticamente determinados e indeterminados [3] Ensayos de torsión con sistemas estáticamente determinados [4] Los apoyos del ensayo de flexión permiten opcionalmente el empotramiento o el apoyo articulado [5] 2 soportes desplazables con mandril de sujeción para ensayos de torsión y apoyos para ensayos de flexión [6] Juego de pesas para generar el momento flector y de torsión [7] Reloj de comparación con soporte [8] Sistema para almacenar las piezas 1 viga, 2 sujeción para ensayo de flexión, 3 soporte, 4 pesa, 5 dispositivo para Datos técnicos aplicar el par de torsión en ensayos de torsión, 6 apoyo para ensayo de flexión, 17 barras para ensayos de flexión 7 mandril de sujeción para ensayo de torsión, 8 reloj de comparación - Material: aluminio, acero, latón, cobre - altura con LxAn 510x20mm: H=3...10mm (alu.) - anchura con LxAl 510x5mm: B=10...30mm (alu.) - longitud con AnxAl 20x4mm: H=210...510mm (alu.) - LxAnxAl: 20x4x510mm (alu., acero, latón, cobre) - LxAnxAl: 10x10x510mm (alu.) 22 barras de torsión - material: aluminio, acero, latón, cobre - longitud con D=10mm: 50...640mm (alu.) - DxL: 10x50mm/10x340mm (alu., acero, cobre, latón) - diámetro con L=50/340mm: D=5...12mm (acero) Reloj de comparación: 0...10mm, graduación: 0,01mm Cinta métrica, graduación: 0,01m Pesas - 1x 1N (peso del gancho) - 1x 1N, 1x 4N, 1X 5N, 1x 9N Flexión en un sistema estáticamente determinado (izquierda) y no determinado (derecha): 1 viga en voladizo, 2 viga sobre dos apoyos, 3 viga empotrada apoyada, 4 viga empotrada en dos extremos Dimensiones y pesos LxAnxAl: 1000 x 250 x 200 mm Peso: aprox. 18 kg Volumen de suministro 1 bastidor base 2 caballetes de cojinete 1 dispositivo para generar el momento de torsión 17 barras para ensayos de flexión 22 barras de torsión 1 reloj de comparación con soporte, 1 cinta métrica 1 juego de pesas 2 llaves Allen 1 sistema para almacenamiento material didáctico N° de artículo Torsión en la barra redonda: F fuerza de ataque, a brazo de palanca, r radio, 020.10000 WP 100 Deformación de Barras γ ángulo de deslizamiento, φ ángulo de torsión por Flexión o Torsión G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 3/3 04/2009 WP 100 Deformación de Barras por Flexión o Torsión WP 100 incluye las siguientes barras de prueba: 17 barras para ensayos de flexión: 20x4x510mm, Cu 20x4x510mm, latón 20x4x510mm, Sn (estaño) 10x5x510mm, Al 15x5x510mm, Al 20x5x510mm, Al 25x5x510mm, Al 30x5x510mm, Al 20x3x510mm, Al 20x4x510mm, Al 20x4x410mm, Al 20x4x310mm, Al 20x4x210mm, Al 20x6x510mm, Al 20x8x510mm, Al 20x10x510mm, Al 10x10x510mm, Al 22 barras de torsión: DxH 10x50mm, Al DxH 10x240mm, Al DxH 10x340mm, Al DxH 10x440mm, Al DxH 10x540mm, Al DxH 10x640mm, Al DxH 10x50mm, latón DxH 10x340mm, latón DxH 10x50mm, Cu DxH 10x340mm, Cu DxH 5x50mm, acero DxH 5x340mm, acero DxH 6x50mm, acero DxH 6x340mm, acero DxH 7x50mm, acero DxH 7x340mm, acero DxH 8x50mm, acero DxH 8x340mm, acero DxH 10x50mm, acero DxH 10x340mm, acero DxH 12x50mm, acero DxH 12x340mm, acero G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/1 08/2008 FL 111 Esfuerzos en Celosìas Simples * Determinación de esfuerzos en celosías simples Especificación [1] Descomposición de fuerzas en un sistema plano Descripción estáticamente determinado FL 111 representa una celosía ideal. En el plano, las barras sólo [2] 3 discos nodales, 2 de los cuales sirven de apoyos trabajan a compresión y tracción. Las cargas sólo se aplican en los [3] 3 barras, cada una de ellas equipada con barras nudos. dinamométrica y un reloj de comparación El equipo se compone de tres barras, que se conectan entre sí de [4] 2 barras de longitud fija, 1 barra de longitud forma articulada con discos nodales. Una barra de longitud variable variable permite montar la celosía con diferentes ángulos. Las barras se encajan [5] Entre las barras se pueden ajustar 5 ángulos en los discos con cierres de muelle. Dos de los discos nodales diferentes constituyen los apoyos (fijo y libre) y se sujetan a la base, que es un [6] Caja para almacenar las piezas perfil de aluminio. En el nudo superior se aplica la carga mediante pesas. Datos técnicos Los esfuerzos en las barras se pueden determinar mediante la medida Barras de desplazamientos en los relojes de comparación (en contacto con - barra de longitud fija: L=440mm barras dinamómetricas) situados en el centro de las barras. Con el - barra de longitud variable: L=440, 622, 762mm método de los nudos se pueden determinar los esfuerzos en las barras. Angulo entre barras - 60° - 60° - 60° / 45° - 90° - 45° - 30° - 120° - 30° / 30° - 30° - 120° Contenido didáctico / Ensayos Reloj de comparación - Medida de los esfuerzos en las barras - rango de medida: 0...10mm, graduación: 0,01mm - Cálculo de los esfuerzos en las barras por el método de los nudos Juego de pesas - Comparación: resultado de la medida - cálculo - método gráfico - 1x 1N (peso del gancho), 1x 10N, 2x 20N Barras dinamométricas - rango de medida de fuerza 0...50N Volumen de suministro 1 bastidor, 3 barras, 3 discos nodales, 3 relojes de comparación, Dimensiones y pesos 1 juego de pesas, 1 sistema de almacenamiento con espuma de LxAnxAl: 900 x 200 x 600 mm, Peso: aprox. 15 kg embalaje, material didáctico N° de artículo 021.11100 FL 111 Esfuerzos en Celosìas Simples G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/1 05/2009 TM 220 Aparato de Fricción en Correas Especificación [1] Ensayo a la fricción de correa y a la transmisión por correa [2] Equipo de ensayo portátil con trípode de metal [3] 1 correa plana, 1 trapezoidal y 1 redonda [4] Polea apoyada en rodamientos de bolas con tres ranuras de correa diferentes [5] Ángulo de abrazamiento de las correas 30°...180°, graduación 15° [6] Registro de fuerza con balanza de resorte Datos técnicos Correa plana - 10x2,2mm, cuero/poliamida Correa trapezoidal - ISO 4184 - perfil: SPZ - 9,7x8,0mm, goma/tejido Correa redonda: D=3mm, cáñamo Polea: D=300mm, fundición gris Balanza de resorte - rango de medición: 100N ±1N Dimensiones y pesos LxAnxAl: 700 x 350 x 1050 mm Peso: aprox. 47 kg Volumen de suministro 1 trípode 1 correa plana 1 redonda 1 trapezoidal, 2 balanzas de resorte material didáctico * Fricción de correas planas y trapezoidales en polea de metal Descripción Este equipo de ensayo permite el estudio experimental de transmisiones y fricción por correa. El núcleo del equipo es un disco de hierro fundido en cuyo perímetro se encuentran ranuras para correas planas y trapezoidales. El disco está alojado sobre cojinetes de bolas y es accionado con una palanca de mano. Su masa centrífuga favorece una dilatación regular. En el disco, las correas rozan con hasta 15° de ángulos de abrazamiento escalonados de 30° hasta 180°. Dos balanzas de resorte registran las fuerzas de tracción en cada extremo de la correa. Aquí puede ajustarse la tensión previa de la correa con precisión con un husillo roscado. Contenido didáctico / Ensayos - Efecto del ángulo de abrazamiento, índice de fricción y fuerza de cable (fórmula de rozamiento en cables de Eytelwein) N° de artículo - Comparación entre correa plana y trapezoidal 040.22000 TM 220 Aparato de Fricción en - Consecuencias de una ranura de correa trapezoidal no adaptada Correas G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Página 1/1 12/2008 TM 232 Rozamiento en Cojinetes Especificación [1] Ensayo de rozamiento en cojinetes de deslizamiento con diferentes combinaciones de rozamiento y comparación con los rodamientos [2] 3 materiales distintos para los semicojinetes de deslizamiento [3] Arbol de acero inoxidable [4] Volante de inercia de acero galvanizado [5] Accionamiento por tambor de cable y juego de pesas [6] Placa base de aluminio anodizado [7] Es posible realizar ensayos de dinámica de rotación [8] Caja para almacenar las piezas [9] Equipo está previsto para el montaje en una pared del laboratorio Datos técnicos Material de los semicasquillos de los cojinetes de deslizamiento - fundición gris GG-25 - fundición roja - PTFE (teflón) Cojinete ranurado de bolas: tipo 6203 Muñón del árbol: D=17mm Volante de inercia - D=300mm - peso: 22,2kg Pesas - 1x 1N (peso del gancho) - 5x 1N - 1x 2N - 3x 5N Placa de base, LxAnxAl: 250x200x12mm * Rozamiento en cojinetes de deslizamiento de diferentes materiales, comparación con el Dimensiones y pesos rozamiento en rodamientos LxAnxAl: 200 x 330 x 300 mm Peso: aprox. 30 kg Descripción TM 232 permite realizar ensayos relacionados con el tema del Volumen de suministro rozamiento en cojinetes de deslizamiento y rodamientos. Como cojinetes 1 equipo de ensayo de deslizamiento se emplean semicojinetes de diferentes materiales. Se 6 semicojinetes generan fuerzas en los cojinetes por el efecto del peso propio de un 2 rodamientos volante de inercia pesado. Por medio de pesas se aplica un par que 1 juego de pesas equivale al momento de rozamiento en deslizamiento inminente. Si se 1 caja para almacenamiento con espuma de usan rodamientos, el rozamiento de los cojinetes es muy pequeño. En embalaje este caso, el volante de inercia se puede utilizar para realizar ensayos material didáctico básicos de dinámica de rotación. Contenido didáctico / Ensayos - Determinación de los momentos de rozamiento en cojinetes de deslizamiento: diversas combinaciones de rozamiento por semicojinetes intercambiables - Determinación del momento de rozamiento en un rodamiento - Comparación entre cojinetes de deslizamiento y rodamientos N° de artículo - Ensayos básicos de dinámica de rotación 040.23200 TM 232 Rozamiento en Cojinetes G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg 14, D-22885 Barsbüttel, Tfno +49 (40) 67 08 54-0, Fax +49 (40) 67 08 54-42, E-mail [email protected], Web http://www.gunt.de Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones técnicas sin previo aviso.
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: