Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

noe

Published by tucendetube, 2016-12-14 04:22:38

Description: noe

Search

Read the Text Version

NOIA Y SU LEYENDAHe encontrado algunas referencias ala fundació mítica de la ciudad de Noia (por cierto, ciudad llena deleyendas y mitos... incluido un cementerio de lo más curioso). Si conoceis de donde puede surgir laleyenda o donde se recoge por primera vez (si se recoje). Es la siguiente: Desde siempre se considera quelos descendientes del bíblico Noé y su hijo Jafet ocuparon una amplia zona geográfica comprendida entreel mar Negro y la península ibérica. En el año 23332, transcurridos 84 despues del Diluvio Universal,Thúbal ó Thóbel, nieto del Patriarca e hijo de Jafet, desembarcaría en un punto de la costa portuguesaidentificado con Setúbal. Este nieto de Noé tendría una hija llamada Noela, la cual estaba casada con suhermano Galo Gafeto. Los dos fundarian la primitiva villa de Noia en nombre del Patriarca en un sitio de lacosta perteneciente a la Ría de Muros y Noia, conocido como A Barquiña, y dónde el propio Noé, plantaríalas primeras vides. Esta primera fundación de orígen bíblico y atribuida a los \"desembarcos de Noé\" -cuyaArca, según otra tradición, remontariase hasta el monte Barbanza o el monte Aro (Mazaricos),identificados con el gigante turco de Ararat, en la cima de los cuales se detendría el Patriarca con sufamilia y los animales que consigo llevaba- conservandose en otras villas como Noja en Santander, Naviaen Asturias y Noyón en Francia. Esto dió lugar a todo un mosaico de teorías sobre \"los desembarcos deNoé\" y sus relaciones con las culturas prehistóricas y protohistóricas que se desarrollarían por toda lacosta mediterránea y atlántica europea y cuyas claves científicas aún están por demostrar. Al lado deéstas fundaciones míticas nacía toda una mitología cuyo objetivo consistia en conectar directamente alPatriarca Noé con éstas poblaciones, intentando así demostrar un orígen aborígen y patriarcal común. Deahí el nombre de Thobelia (País de Thúbal) ó Thobelos (ibéricos) que sería el comienzo de Iberia, referida atodos los territorios de la Peninsula. Unida a éstas tradiciones históricas surge la tésis del investigadorjudio Flavio Josefo del siglo I de nuestra era, nacido en Jerusalén en el año 37, y que intenta explicar elorígen de las naciones desde su perspectiva judia, de tal modo que los Thobelos o Iberos hispanos seríandescendientes de los hebreos que desde tiempos bíblicos poblarían Galicia, siendo el hebreo el primeridioma de Galicia. Este Thubalismo o explicación sobre el orígen de España, encuentra acomodo con lasupuesta aparición de una lápida en antiquisimos tiempos, y cuya traducción conservada a través de lossiglos sería otro testimonio del mito de la llegada a nuestras costas de los portadores de otras culturas. Lalápida decía así: \"En nombre de Dios. Amén. Noela dedica a su hermano y marido Galo Gafeto, Rey desdeFinisterra a los Altos Alfes, y de mar a mar, ésta memoria a la honra de su segundo abuelo Noé y a éstepueblo que para su descanso formaron en el fín del rio Támbar, frente a la isla de Cueva Marina. Su señalsería un Arca con la que Dios defendió a su generación. Su nombre y el de su hija Nebión y el del reino y elde su Rey y marido que descansa en paz. Año 1999 del mundo.\" Este año 1999 del mundo estárelacionado con toda una serie de teorías tendentes a establecer el periodo de tiempo comprendido entreAdán y el nacimiento de Cristo. Para Alfonso X el Sabio, había entre estos dos acontecimientos 6984 años.Según éste cálculo, la fundación mítica de Noia correspondería a una fase remota de la cronología bíblica.De ésta forma se deduce que Noela y Galo Gafeto fundaron Noia. El Támbar correspondería al rio Tambre.La isla de Cueva Marina con creba. De los nombres de los fundadores saldrían los topónimos de Noia yArgalo. Del Arca bíblica derivaría A Barquiña y la Peña del Arca, o mejor Piedra Ucha, con que se conoceuna roca de la ria próxima a Noia. En Noia, la leyenda es hermosa, pero solo puede ser considerada comotradición y mito dada la carencia de vestigios arqueológicos que impiden convertir en realidad histórica elafán de relacionarnos con el orígen bíblico y el Patriarca Noé. Otros historiadores románticos, afirman queNoé cuándo fué a visitar a Thúbal, el tercero de sus hijos, fundó una ciudad a la que le dió el nombre de sumujer Noia ó Noela, que años más tarde sería la Noevia de Estrabón y la Noega de Plinio. Cómo conclusióndiremos que como realidad mágica conservada en el inconsciente colectivo, en Noia, la tradición

mitológica vinculada a Noé, quedó grabada en el escudo de la villa, representada por un Arca sobre lasaguas y una paloma portando en su pico una pequeña rama de olivo.BRIGANTINUSlunes, 20 de marzo de 2006 a las 15:31La idea de hacer Historia -sobre todo Historia local- mezclando tradiciones bíblicas, mitología clásica,leyendas locales y testimonios de geógrafos e historiadores de la Antigüedad estuvo muy generalizada portoda Europa desde la edad Media hasta el siglo XIX. En el caso de Noia, podemos decir que la cosa sequeda en mera homofonía. Fundamento histórico, ninguno. Aunque en el siglo XVIII algún autor se haceeco de una tradición local, según la cual la Noia inicial estaba en A Barquiña; sus habitantes se trasladarondespués de que el mar se tragara la Noia primigenia. Incluso Murguía se hizo eco de esta tradición. Perono tenemos ningún indicio que nos aclare su verosimilitud.EL ORIGEN DE ESPAÑAPublicado el 11 enero, 2012 por hasenronizParece ser que Tubal, quinto hijo de Yafet, y nieto de Noé, fue el primero de todos los patriarcas deEspaña. Así lo aseguran muchos historiadores antiguos, como San Jerónimo, Eusebio, Josefo…, todos ellosapoyados en los textos hebreos.Beroso, que nació en Babilonia y fue sacerdote caldeo, decía que Tubal fundó España 143 años despuésdel Diluvio universal, que corresponde al año duodécimo del babilónico Saturno Mymbroto; 637 añosantes de la fundación de Troya; estos es, 2.174 años antes de la era cristiana.Tubal, que nació en Armenia, participó en la construcción de la Torre de Babel. Los hijos de Noé semultiplicaron rápidamente, sintiendo la necesidad de dispersarse, pero antes decidieron edificar una torreen previsión de un futuro diluvio, que ya predijo Noelisa, la esposa de Yafet y madre de Tubal, 78 añosantes de ocurrir. Pero Dios interrumpió su ejecución, confundiéndoles las lenguas y, por ello, a la torre sele llamó de Babel (confusión de lenguas).Entonces Tubal sale de Armenia y doce años después llega a España. Siguiendo el plan prefijado por Noé(único superviviente culto y civilizado del Diluvio, que se propuso la reconstrucción del mundo antiguo),buscaba las ricas tierras y enclaves comerciales existentes antes del Diluvio en Occidente, encaminándosehacia la Atlántida para transportar el ámbar, muy apreciado desde tiempos remotos, y para buscar estañopara obtener el bronce.Seleccionaba lugares altos, similares a los de Armenia, que le sirvieran de defensa ante los desastresnaturales o ante las invasiones de los vecinos salvajes. Quizás de esta época sean los típicos poblados ocastros en alto de la Edad del Bronce, que tanto abundan por toda la geografía peninsular. Además,pretendía Tubal reconocer y confeccionar el mapa del mundo mediterráneo.Según Alfonso X el Sabio, el viaje que hizo Tubal a España fue terrestre y tardó años en llegar a los Pirineospara descender hacia el llano. Al llegar al río Ebro, recordaron la estrella que llamaban Espero, queaparece la más occidental, y llamarona a esta tierra Hesperia.

Otros afirman que llegaron por mar, siguiendo la costa, hasta Andalucía. Según Pomponio, Mela, la ciudadde Tubal se ubicaba en la Bética. Después, bordeando la costa, llegó a la actual Setubal (compañía deTubal), donde se detuvo al comprobar que la Atlántida que estaba buscando ya no existía.Desde ahí, la expedición se dividió. Tubal, con la mayor parte de sus gentes, regresó a Andalucía. Su primoTarsis se quedó temporalmente en el sur y estableció poblados en la región que se denominaría Tartessos.La expedición continuó hasta el lugar donde se edificaría Sagunto, después hasta la actual Tarragona y, alllegar a la desembocadura del Ebro, remonta el río explorando el interior.Parte de la expedición que quedó en Andalucía, fue costeando hacia el norte, hasta Galicia, donderemontan un misterioso río, para después atracar en el puerto coruñés de Bares. Continúan hastaCantabria donde se asientan definitivamente en lugares elevados, quizás por miedo a otro diluvio.Tubal remonta lentamente el Ebro hasta encontrarse con la otra expedición en Cantabria. A su paso dejómúltiples huellas de su asentamiento, conservándose nombres armenios en la actualidad. El monte dondese paró el arca en Armenia se llamaba Gordeya, muy parecido a uno que existe entre Vizcaya y Guipúzcoa,que se llama Gorbeya. Un río famoso en Armenia es el Araxes; hay un río entre Navarra y Guipúzcoa queconserva el mismo nombre. A un kilómetro de Mondragón había una peña y una herrería llamadaBabilonia, por su similitud con la Torre de Babel. En Armenia existe el río Arago; el actual río Arga, quepasa por Pamplona, se llamó inicialmente Arago, luego Aragoa, como se usa en euskera, y luego, porsíncope, Arga.También ocuparon los armenios de Tubal parte del sur de Francia; Armañac, que viene de Armenia. LosPirineos fueron llamados durante un tiempo, montes Cetubales en honor a su memoria.Parece ser que fundó varias ciudades en Navarra, primero Tubela (Tudela) y luego Tuballa (Tafalla). FernánMejía, citando a San Jerónimo y a San Isidoro, afirma que Tubal fue el primero que pobló la península yfundó cuatro ciudades: Pamplona, Calahorra, Tarazona y Zaragoza.Lo primero que hizo Tubal fue introducir ovejas, rebaños de ganado mayor y bestias de carga; los arameosllamaban a este trabajo de cría de animales para alimento y abrigo Taracoam (‘reunión de pastores’,según San Jerónimo y el Talmud). Por ello le pusieron a Tubal el sobrenombre de Taracoam, y algúnhistoriador pensó que de ahí derivaba el nombre de Tarragona. Los colonos que le acompañaban eranllamados ‘sagas’, de donde podría provenir el antiquísimo nombre de Sagunto.Otro de los beneficios de Tubal fue el de dar leyes a los españoles. Según Estrabón, los tartessos teníanleyes desde hacía 6.000 años, escritas en verso. Éstos contaban un año compuesto por cuatro mesessolares, lo que transformado en años solares resulta que tuvieron leyes desde tiempos de Tubal. Losetruscos parecen derivar del mismo tronco y se servían también de leyes en verso, muy similares, dondese establece el patriarcado y la monarquía hereditaria.Tubal también enseñó los movimientos del cielo, la música y la geometría.

Beroso cuenta que en vida de Tubal, Noé se trasladó desde Fenicia, por África, hasta España, donde fundóciudades que entregó a Tubal. En Galicia y el golfo de Vizcaya hay varias ciudades con la raíz referente alnombre de Noé. La primera ciudad de Noé fue Noevia (luego Navia), y en Galicia, Noela (luego Noeya yNoya). Después Noé volvió a Italia. Otra curiosidad: a Noé se le llamó Iano (según algunos, por descubrir elvino); en euskera jaunak es Señor.Tubal reinó España 155 años hasta su muerte 2.008 años antes de Cristo y 53 años antes de su abueloNoé. Entonces le sucedió su hijo Ibero. Desde Cantabria, llegó a una zona próxima a la actual Tortosa yfundó una ciudad llamada Iberia. El nombre del río Ebro también se deriva del de Ibero. Y hay un puebloen Navarra, cerca de Pamplona, llamado Ibero, por donde pasé muchas veces en bicicleta cuando era másjoven y menos pesado.Para repoblar la ribera del Ebro, Ibero llamó a los Iberos del Caspio, que apenas habían sufrido el Diluvio.Originariamente, los Iberos procedían de África y, en épocas muy antiguas, se aposentaron en las regionesdel sur peninsular. Luego, obligados por la llegada de los ligures a las costas de Tartessos, emigraron hastael Ponto Euxinos, entre Colcos y las Armenias. Allí vivían, conservando las costumbres de sus antepasadosy su idioma, el euskera. Entonces vinieron a la Península gran número de Iberos caspios y, según Beroso,toda España fue designada por ello Iberia, y sus habitantes, iberos.Hay diversos estudiosos que opinan que los vascos actuales son, en realidad, los Iberos caspios y que, eleuskera sería el único lenguaje prehistórico anterior al Diluvio, con el que, como hemos visto en un postreciente, se podrían traducir los jeroglíficos egipcios. En el Cáucaso hay dialectos semejantes al euskera y,muy posiblemente, fuera el idioma que se habló en toda la Península hasta la llegada de cartagineses yromanos. En un vaso ibérico de Iliria (Valencia) se lee “Gudua de Itzdea…” (gudua = la lucha).Y después de Ibero, reinó su hijo Tubalda o Idubeda, y después Brigo, y Tago, y así sucesivamente, hastaque los cartagineses destruyeron Tartessos y los romanos invadieron la Península.¡Apasionante!


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook