Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Empresa VOL 4

Revista Empresa VOL 4

Published by ISEADE - FEPADE, 2015-08-26 12:48:50

Description: Revista Empresa VOL 4: PYMES Salvadoreñas

Keywords: PYMES Salvadoreñas,ISEADE-FEPADE,Revista Empresa

Search

Read the Text Version

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DEL MANAGEMENTPrimero: es crucial que el líder conozca las Hay que aprender que la confianza se construyefortalezas y debilidades de su equipo, debe haber con transparencia y consistencia, entre las palabras“ensamblado” un “equipo complementario” en y acciones, con un historial de resultados, condonde las fortalezas de uno ayuden a las de otro integridad.y suplan las debilidades, es decir el líder debeser capaz de detectar el talento y las habilidades Ahora bien, ¿cómo funciona la confianza?de cada miembro del equipo, y colocarlos en lasposiciones donde estos fluyan y tengan éxito en sus Normalmente pensamos que la confianza solo estátareas y obligaciones, porque lo hacen de una forma formada por el “carácter” de las personas, por sunatural y técnicamente adecuada. honestidad e integridad.Segundo: el líder debe ser capaz de Pero pregúntese que si usted no es médico,entregar claramente un sentido y su hijo o esposo, esposa, tuvierade contribución a través de apendicitis, ¿se dejaría operar porcomunicar claramente las metas usted?... ¡No!. Se necesita entoncesy los objetivos cruciales del también de las capacidades y deequipo, de la organización, de un historial de resultados para sermanera tal que su equipo tenga creíble, de la competencia, de lasuna visión compartida y una idea calificaciones en el campo.clara de cuál es el trabajo porhacer, la misión que cumplir. Por lo que la confianza es eso: una combinación de integridad, intención,2º. Construir La Confianza. capacidades y resultados. Si quiere aprender a confiar, y más aún a ser confiable,¿Qué es la confianza? Podría dar una definición del debe revisar su integridad, sus intenciones,diccionario, pero usted la conoce cuando la siente. La capacidades y resultados en el tiempo,y preguntarseconfianza sucede cuando los líderes son transparentes, al final:“¿es usted confiable?.”honestos y cumplen su palabra. Es así de sencillo (JackWelch, Ex CEO General Electric). 3º. Defina la Misión y los Valores de su Equipo.¿Es entonces la confianza trivial en las Aunque es tema de la administración desde haceorganizaciones? ¡De ninguna manera! Hoy en día mucho tiempo, es oportuno retomar la misión ylas grandes compañías consultoras y las grandes los valores desde la perspectiva de Jack Welch y suempresas, consideran la confianza como la libro “Winning”, forma manera de hacerlos útilescaracterística fundamental del líder, el centro del en la gerencia de las empresas.buen liderazgo, del liderazgo grande. La misión nos describe exactamente dónde vamos,En ausencia de la confianza los procesos son lentos y los valores describen las conductas que nos harány costosos,las relaciones organizacionales necesitan llegar allí.de excesivos controles y burocracia, las cosas pasanmuy lento, y en muchas ocasiones los costos de En términos prácticos,los valores son conductas;sonla baja confianza deterioran a las empresas en su formas de actuar que esperamos de los miembrosflujo de caja, por lo que, si bien es cierto que es del equipo: trabajo en equipo, lealtad entre susarriesgado confiar, es aún más arriesgado no confiar. miembros, proveer soluciones a los problemas, generar mejores prácticas y documentarlas, etc.Este proceso de generar confianza debe comenzarcon el líder; ¿pero será que evaluamos más a ¿Y qué de la Misión? “Un enunciado de misiónnuestros líderes en carisma, estilo e imagen, que básicamente debe contestar la pregunta ¿Cómoen carácter, integridad, capacidad y resultados? intentamos ganar en este negocio?” (Jack Welch). 51

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DEL MANAGEMENT La respuesta requerirá de las compañías el hacer 2. La ejecución es la labor más grande del líder. elecciones entre personas, inversiones y otros recursos, y previene de caer en la trampa de ser 3. La ejecución debe ser un elemento central de de todo, para todas las personas y en todos los la cultura de la organización. momentos. Las tácticas son centrales para la ejecución, pero En efecto, enunciados de misión correctamente la ejecución no es una táctica. La ejecución es definidos, dan un balance entre lo posible y lo fundamental para la estrategia, y esta tiene que imposible,dan a las personas un sentido de dirección darle forma. Hay que revisar entonces la habilidad claro hacia la rentabilidad, al mismo tiempo que son de la organización para ejecutar la estrategia. inspiracionales provocando la sensación de ser parte de algo grande e importante. Para una ejecución con excelencia, es necesario conocer los objetivos cruciales, las acciones que “Ser la compañía más competitiva del país siendo nos llevarán a alcanzar esos objetivos, y deberá número 1 o número 2 en cada mercado donde desarrollarse una cultura de seguimiento periódico participemos.” Esto es especifico, descriptivo, no y revisión de los indicadores de gestión. es abstracto, y es aspiracional, además de mostrar ambición en los negocios. En la búsqueda de las actividades para alcanzar los objetivos se deberán hacer tres preguntas: Definir la misión es responsabilidad de la alta gerencia. Una misión no puede ser delegada a ¿Qué hacen los mejores, aquellos que ejecutan con nadie excepto a aquellos a los cuáles se va a excelencia en nuestro negocio? responsabilizar por ella. ¿Qué no hemos hecho hasta hoy?, ¿Qué actividades Los valores son conductas, comportamientos; debe innovadoras podemos implementar para alcanzar ser detallados y descriptivos, específicos, y dejar nuestro objetivos más importantes? poco margen a la imaginación. Las personas deben saber cómo usarlos como ordenes de la marcha, Y no debemos de perder de vista, que aunque porque ellos son el “cómo” de la misión, los medios retador, hay que fomentar el enfoque en la para el fin de ganar. organización con pocos objetivos cruciales, nunca debemos descuidar el “poder del enfoque.” En contraste con la misión, cada quien en la compañía debe opinar en la creación de los valores. 5º. No olvide su entorno social. Debe debatirse sobre ellos. Y para terminar, aunque no menos importante, no 4º. Desarrolle una cultura olvide su contribución, su responsabilidad social de ejecución. hacia su equipo y hacia la Según Ram Charan, profesor comunidad, como dice el de Harvard y autor del libro CEO de Starbucks: “EL arte de la ejecución en los negocios”, la tarea principal “Al hacer lo correcto por su del líder es la ejecución, no solo la estrategia, sino compañía no debe pagar el más bien la ejecución grandiosa de la misma. precio de abandonar lo que es correcto para las comunidades donde su empresa Se debe mantener 3 puntos en mente: hace negocios, especialmente cuando estas padecen 1. La ejecución es una disciplina integral a la un problema” (Howard Schultz, CEO de Starbucks). estrategia.52

aBcoetracnaddoeplamraadrikgemtiansgPor Tomás Calles por Adam Smith, el padre de la economía, es queEstudiante de MBA de ISEADE-FEPADE la economía es la ciencia que “busca satisfacer las necesidades de la población frente a recursosPara un economista como el autor, la idea escasos”, presentando entonces una separación de la oferta y la demanda y de cómo total de las visiones de esas dos ciencias. estas rigen el consumo, es casi la únicaherramienta existente para entender el éxito de los Me alegro por haber tenido la oportunidad deproductos que se venden en el mercado. profundizar en los estudios del marketing, ya que para mí representa un cambio de paradigma,Un sinnúmero de fórmulas, gráficas y datos y el hecho de encontrar un hueco de análisisestadísticos son los jueces que dictaminan el éxito representado por las limitantes propias de mio el fracaso de las empresas a la hora de enfrentarse carrera, y que ha sido llenado por conocimientoshacia el mercado. Como tal es una herramienta de la ciencia del mercadeo.bastante buena para el análisis; pero lastimosamentetodos los modelos que buscan entender el mercado El marketing toma lo mejor de ambos mundos, yatienen muchos supuestos para la elaboración que que quien diga que marketing no lleva númerosterminan por volverse irreales a la hora de poder está cometiendo un gran error. Marketing retomaexplicar el porqué las empresas tienen éxito o no. las matemáticas para ofrecer un panorama objetivo; pero a diferencia de la economía, esta ciencia noPartiendo de esto, siempre me pregunté acerca toma los números para construir supuestos, sinode que si existía alguna herramienta de carácter para construir realidades. Con los números, latécnico que pudiera llenar el hueco presentado ciencia del marketing construye un sistema depor las metodologías planteadas en mi carrera para análisis integral que toma la perspectiva históricaentender el mercado, y creo haberla encontrado: es del ciclo del producto y del comportamiento deel marketing. la demanda, pero a la vez toma un “approach” a las variables que afectan a la gestión del negocio,Nunca hubiera pensado antes de estudiar esta tomando de la administración la herramienta delciencia que la llave para entender el mercado se análisis FODA.encontraría dentro de esta rama del pensamiento,puesto que dentro de mi carrera el marketing Luego de esto el marketing elabora una herramientasiempre ha sido estigmatizado por considerarlo que posiciona al producto y desde ahí comienzauna ciencia hecha para “generar más necesidades un concepto que la economía no maneja tanen las personas”, terminando por ser el antagonistade mi profesión; ya que la definición propuesta 53

Botando paradigmas acerca del marketing eficientemente como el marketing: el concepto del Es así como pude entender que el marketing valor agregado para un producto. es más que un “generador de necesidades” es más bien un generador de “opciones” que hacen Si bien es cierto que un producto o servicio de la experiencia de un producto algo de mayor es técnicamente bueno por la utilidad que este satisfacción para el consumidor, viendo que a final representa, también es cierto que como es algo de cuentas, la economía y el marketing son muy hecho para el ser humano, no sólo precisa de afines atacando las necesidades del ser humano en utilidad técnica para ser exitoso, sino también de la todas sus dimensiones. combinación de valores agregados y potenciadores de valor que terminan por convertir al producto y En definitiva, el hecho de haber conocido el al servicio en una idea o experiencia, es decir que marketing me ha dado una nueva manera de ver los el producto no solo es útil por un bien técnico negocios, de ver al producto y de ver la importancia sino por un bien integral, que satisface necesidades de satisfacer al consumidor con valores agregados al objetivas y subjetivas. producto,que hacen al ser humano una persona más plena a la hora de consumirlos. En fin, la experiencia Dado que el ser humano es un ente subjetivo y de conocer el marketing ha sido satisfactoria, me ha objetivo a la vez, esta idea tiene mayor sentido, y hecho crecer en mi conocimiento, y lo más grande es por eso que el marketing no necesita supuestos es que me hizo romper un paradigma… a operar, porque en vez de tomar las leyes de mercado como su eje de acción, este toma al mismo ser humano y su conducta, para poder establecer su herramienta de análisis.54



POSTGRADOS Y CURSOS LIBRES MBA Negocios Internacionales Contenido: 6 módulos Internacionales* Duración: 30 horas por módulo Finanzas 1 módulo internacional* 5 módulos nacionales Contenido: 30 horas por módulo Duración:* Impartidos por catedráticos Internacionales Cursos libres MBA: • Economía Gerencial I • Finanzas Empresariales I • Mercado Empresarial I • Contabilidad Financiera • Administración Gerencial I 2010-2015

GRADUACIONES 2011 - 2012

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. 2009 – 2010. MBA XXVIII Primera fila de izquierda a derecha: Tercera fila de izquierda a derecha: Licda. Leslie María Melgar Lic. Francisco Vásquez Licda. Susana Yolanda Jiménez Ing. Cristian Donai Castaneda Ingeniero Herbert Rico PADRINO Lic. Carlos José Ernesto Francia Licda. Claudia Eunice Melgar de Peña Ing. Raúl Eduardo Peña Licda. Margarita Isabel Peñate. Lic. Mauricio Méndez Lic. Héctor Josué Delgado. Segunda fila de izquierda a derecha: Licda. Marta Evelyn González de Flores Cuarta fila de izquierda a derecha: Ingra. Marisa Cristina Vásquez de Pérez Arq. Jorge Luis Martínez Ing. Eddie Omar Serpas Licda. Jeannette Esmeralda López Licda. Francis Yuritzia Josefina Pérez Ing. Mauricio Rafael Recinos Ing. Gregorio José Antonio Velásquez Ingra.Ana Yancie Reyes Licda. Ninoska del Socorro Blandón de Constanza Lic. Mauricio Roberto Córdova. Ingra. Melissa Eugenia Parada de Zavala58

VIGESIMA NOVENA PROMOCION DE GRADUADOS. 2009 – 2011. MBA XXIX PLAN TRADICIONALMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. Primera fila de izquierda a derecha: Segunda fila de izquierda a derecha: Ingra. Karla Marcela Guerra Lic. Roberto Carlos Leonard Ingra. Xenia Marisol Aguirre Ingra. Maria Antonella VentrigliaLicenciado Adilio Alvarenga. PADRINO Licda. Geraldina Eleonora Cordero Licda. Ingrid Margarita Alfaro Licda. Marina Estela Callejas. Arq. Claudia Iveth Barillas Ingra. Marcela Beatriz Argueta Lic.Victor Manuel OchoaTercera fila de izquierda a derecha: Ing. Ezequiel Antonio Chávez Ing. Carlos Francisco Mercado Ing. José Armando López Lic. Juan Carlos González Lic. David Eduardo Díaz. 59

VIGESIMA NOVENA PROMOCION DE GRADUADOS. 2009 – 2011. MBA XXIX PLAN EJECUTIVOMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. Primera fila de izquierda a derecha: Tercera fila de izquierda a derecha: Licda. Rosa María López Ing. José Humberto Barrera Ingra.Vilma Janeth Ramírez de Cobos Ing. Oscar Alfredo Rivas Licenciado Francisco Sorto. PADRINO Ing. Geovanni Cartagena Lic. José Douglas García Ingra. Claudia Beatriz Rodríguez Licda. Roxana Beatriz Navarro. Lic. Mauricio Ernesto Sandoval Lic. Gustavo Amílcar José Palacios. Segunda fila de izquierda a derecha: Cuarta fila de izquierda a derecha: Ing. César Samuel Guzmán Lic. Gerardo Eugenio Alvarez Lic. Guillermo Antonio Rivas Ingra. Evelyn Erlinda Ruiz de Meléndez Ing. Daniel Garza Licda. Cecilia Karina Castillo Licda.Yuripsy Suleyma Sermeño Ausentes: Ing. Carlos Mauricio Corleto Lic. Luis Gamaliel Guardado Ing. Edwin José Ramón Núñez60 Lic. Miguel Angel Ramírez.

MAESTRIA EN LIDERAZGO GERENCIAL EDUCATIVO. 2009 – 2011. Primera fila de izquierda a derecha: Segunda fila de izquierda a derecha: Licda. Casta Isabel Portillo Lic. Ricardo Alfonso Martínez Licda. Karla Celina Rivera Arq.Willian Alexander ChávezLicenciado Joaquín Samayoa. PADRINO Licda. Liliana Patricia GrandeLicda. Sandra del Carmen Martínez de Martínez Licda.Ana Miriam Hernández de Muñoz. Lic. Isabel Figueroa Ingra.Ana María Ramírez de Lazo Lic.Alfonso Víquez Lic. Rafael Eduardo PrezaTercera fila de izquierda a derecha: Lic. Carlos Armando Reyes Lic. José Fabricio Gálvez Lic. Edson Alberto Osorio Lic.Werner Vladimir Carrillo Lic. David de Jesús Bonilla. 61

POSTGRADO GLOBAL BUSINESS Sentados de izquierda a derecha Segunda fila de izquierda a derecha Lic. Cynthia Lissette López Tejada Lic. Oscar Amilcar Morataya Barahona Lic. Kathya Lorena Arteaga González Lic. Kirk Walton Jeter Martínez Dra. Latife Elizabeth Ordóñez Saleme (MADRINA) Lic. Carlos Roberto Arrazattee Guardado Lic. Leily Vanessa Cerna Merino Ing. Mauricio Rivas Martínez Lic. Patricia Lorena Beltrán de Rodríguez Tercera fila de izquierda a derecha Primera fila de izquierda a derecha Ing. Daniel Antonio Gómez Chica Ing. René Mauricio Guevara Morán Ing. José Mauricio García Alfaro Ing. Fernando José Castro Calderón Ing. Silvia Verónica Vásquez Coronado Lic. Sandra Yanira Menjivar de Huezo Ausentes Lic. Camila Lorena Figueroa Castellanos Lic. Silvia Lorena Alvarado Rodríguez Lic.Ana Marcela Gamero Magaña Lic.Ana Jansy Rodríguez de Díaz Lic. José Rigoberto Solís Rivera62

POSTGRADO EN MARKETING MANAGEMENTPrimera fila sentados de izquierda a derecha Segunda fila de izquierda a derecha Licda. Sandra Isabel Mendoza, Lic. Carlos Eduardo Cerón, Licda. Katy Jhoana Lara, Lic. Juan Carlos Flores, Ing. Gabriela María González, Ing.Alicia Renée Rodríguez, Licda. Michele Davenport (MADRINA), Licda. Patricia Margarita Guardado, Licda. Gracia María Rivera, Lic. Constanza Morales,Licda. Lissette Elena Ortiz, Licda. Ligia María Lara. Licda.Alicia Urquilla de Castaneda, Ing. Carlos Alberto Cáceres, Primera fila de izquierda a derecha Lic. Oscar Ernesto Esquivel. Lic. Roberto José Cerritos, Tercera fila de izquierda a derecha Ing. María Antonella Ventriglia, Lic. Hugo Eduardo Iraheta, Licda. Patricia Guadalupe Cañada, Lida.Yanira Yazbeck, Lic. Hector Alejandro Mejía Licda. Noelle Alejandra Viana, Licda.Ades Selajuth Flores, Licda. María Andrea Estupiñán, Licda.Ana Elisa Castro de Wright, Licda. María Elena Ruiz Batres, Lic. Jorge Luis Avila. 63

DIPLOMADO EN HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Sentados de izquierda a derecha Primera fila de izquierda a derecha Ing. Carlos Mauricio Orellana Henríquez Ing. Edwin Enrique Castro Gutiérrez Ing. José Eduardo Córdova Zepeda Ing. Ricardo Antonio Reyes Palomo Ing. Ricardo Castellanos Araujo (PADRINO) Ing. Ernesto David Tigüin Sr. Guillermo Enrique Leal Jiménez Ing.Violeta Marquina de Ortega Ing. Carlos Enrique Leal Dardón Ing. Marlon Ceferino Rivera Cereshino Arq. Juan Carlos Juárez Rivera Ausentes Ing. Miguel Díaz Sánchez Lic. Martín Ernesto López Parada Arq. Nestor de Jesús López Ramírez Arq. José Armando Rodríguez Baños64

Nombramientos y reconocimientos recientes Claudia Ibáñez, graduada de la Maestría de Administraciónde Empresas de ISEADE-FEPADE ha sido nombrada Presidenta de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador. Muchas felicidades. Claudia cuenta con una trayectoria profesional sobresaliente en la cual se pueden mencionar los siguientes logros: • Miembro de la Junta Directiva de AmCham El Salvador desde el año 2009 • Gerente de Asuntos Corporativos en El Salvador para Walmart México y Centroamérica, desde 2007 a la fecha. • Líder de importantes proyectos de Responsabilidad Social Empresarial dirigidos a diferentes necesidades en las áreas de salud, educación, Emprendedurismo, entre otras. El Dr.Ward Roofthooft catedrático internacional de ISEADE-FEPADE ha ganado el premio “Alan G. Ross” por excelencia en la escritura, 2011. Muchas felicitaciones Sobre el premio: Este premio fue creado en 1979 para reconocer al mejor artículo en gestión financiera que aparece en la revista del Instituto de Gestión Financiera de Canadá (FMI). El Dr. Ward Roofthooft ha trabajado por muchos años como catedrático internacional de ISEADE- FEPADE y también se ha desenvuelto en empresas internacionales entre las que se pueden destacar: Janssen Pharmaceutica, L’Oreal y el Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas (ITC). 65

Visita de catedráticos internacionales ISEADE-FEPADE JULIO Ernesto Ayala Richard Plank Business Solutions, Costa Rica Integración del Cliente en University of South Florida el Diseño de Estrategia del International Marketing Negocio 23 al 26 de julio 25 al 28 de julio Oscar Domenella ESEADE, Argentina Gestión Pública por Resultados Cadena de Valor y Auditoría 23 al 27 de julio AGOSTO Pablo Ianello Richard Kelso ESEADE, Argentina Economía Pública de la University of South Formulación y Ejecución de PP Florida International Sales 20 al 24 de agosto Management 15 al 18 de agosto Utz Dornberger Alfredo Nava Universidad de Leipzig, Alemania Universidad ANAHUAC, Conceptualización, Creación y México Admin. Finanzas Diseño de Procesos y Servicios Internacionales 20 al 25 de 28 al 31 de agosto agosto Miguel Angel Cañas Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, México Valuación de Construcciones 22 al 25 de agosto66

SEPTIEMBRE Visita de catedráticos internacionales ISEADE-FEPADEJosé Sámano Castillo Alfredo SuvelzaUniversidad ANAHUAC,México Universidad de Leipzig,Admin. Global de AlemaniaOperaciones Gestión y Financiamiento de24 al 29 de septiembre Proyectos de Innovación 24 al 29 de septiembreErnesto Ayala Business Solutions, Costa Rica Marketing de Servicios 17 al 20 de septiembre OCTUBRE Miguel Angel CañasErnesto Ayala Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicoBusiness Solutions, Costa Rica Valuación Catastral 24 al 27 de octubreMarketing Social y Digital15 al 18 de octubreSemei Castillo NOVIEMBRE Alfredo NavaUniversidad ANAHUAC, Universidad ANAHUAC,México MéxicoAdmin. Compras Mercado de Capitales IInternacionales 12 al 17 de noviembre12 al 17 de noviembreJavier FurlongSalgadoBenemerita UniversidadAutónoma de Puebla, MéxicoValuación de Maquinaria yEquipo 21 al 24 de noviembre DICIEMBRECatedrático *Benemerita UniversidadAutónoma de Puebla, MéxicoValuación Proyectos Inversión15 al 18 de Diciembre * Pendiente de confirmar el nombre del catedrático. 67

POSTGRADOS INTERNACIONAL A POSTGRADO INTERNACIONAL EN POLITICAS PUBLICAS En colaboración con catedráticos del ESEADE,Argentina 1 Fundamentos de las Politicas Publicas en el Siglo XXI* 2 Macroeconomía y Políticas Públicas 3 Etica y Políticas Públicas* 4 Gestion Publica y por Resultados - Cadena de Valor y Auditoria* 5 Economia Politica de Formulacion y Ejecucion de Politicas Publicas* B POSTGRADO INTERNACIONAL EN MARKETING MANAGEMENT En colaboracion con catedráticos de University of South Florida 1 Marketing Strategy 2 Marketing Management* 3 International Sales Administration* 4 Marketing de Servicios* 5 Marketing Social y Digital* C POSTGRADO EN DISEÑO ESTRATÉGICO APLICADO A LA EMPRESA Colaboración Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y Universidad de Leipzig,Alemania 1 Metodologías de Diseño 2 Metodologías de Diseño Centradas en el Ser Humano 3 Integración del Cliente en el Diseño de la Estrategia de Negocios* 4 Conceptualización, Creación y Diseño de Procesos y Servicios* 5 Gestión de Proyectos de Diseño 6 Pensamiento Creativo y Cultura de Innovación en le Empresa D POSTGRADO INTERNACIONAL EN DISEÑO ESTRATÉGICO APLICADO A LA EMPRESA En colaboración con la Benemerita Universidad de Puebla, MX 1 Valuacion de Terrenos* 2 Valuacion de Construcciones* 3 Valuacion Agropecuaria 4 Valuacion Catastral 5 Valuacion de Maquinaria y Equipo* 6 Valuacion de Proyectos de Inversion* 7 Valuacion de Empresas* 8 Valuacion Multicriterio* 9 Investigacion y Legislacion en la Valuacion E POSTGRADO INTERNACIONAL EN DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS En colaboración con la Universidad Iberoamericana de Puebla 1 Desarrollo Organizacional Humano* 2 Administración y Pensamiento Estratégico 3 Creatividad e Innovación en las Organizaciones* 4 Cultura y Comportamiento Organizacional 5 Gestión de Competencias Laborales* 6 Cambio Organizacional F POSTGRADO INTERNACIONAL EN GESTION CIENTIFICA En colaboración con catedráticos de la Universidad de Costa Rica 1 Sistemas de investigación 2 Estadística para la investigación * 3 Finanzas para la investigación y Manual de Frascati 4 Fuentes y recursos bibliográficos 5 Redacción de artículos científicos 6 Editorial científica y publicaciones* G POSTGRADO INTERNACIONAL EN GESTION Y FINANCIEMIENTO DE LA INNOVACION En colaboración con la Universidad de Leipzig,Alemania 1 Módulo 1 - Análisis de Oportunidades y Exigencias,“Desarrollo de Ideas” * 2 Módulo 2 - Concepto del Proyecto de Innovación y su planeación* 3 Módulo 3 - Coaching para la elaboración de Proyectos de Innovación * Cursos impartidos por Catedráticos Internacionales ** Fechas sujetas a cambios; consulte telefónicamente al 2212-1736 para confirmar las fechas exactas.68

ES 2012 ISEADE-FEPADEDURACION INVERSION FECHAS PROGRAMADAS 2012 **75 Horas $1,900 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NOV DIC15 Horas 23-27 NOV DIC15 Horas DIC15 Horas 28- 1 NOV 15-1815 Horas 21-24 DIC15 Horas 18-22 NOV DIC80 Horas DIC 23-27 NOV 20-24 NOV 5-9 $1,950 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 16 Horas $1,560 ABR MAY 18-22 23-26 15-18 17-20 15-18 16 Horas JUN JUL AGO SEP OCT 16 Horas 16 Horas 16 Horas120 Horas 20 Horas $2,925 ABR 22-26 19-28 24-28 27-31 25-29 23-27 20 Horas MAY JUN JUL AGO SEP OCT 20 Horas 20 Horas 20 Horas 20 Horas360 Horas40 Horas 25-2840 Horas40 Horas 22-2540 Horas40 Horas 26-2940 Horas40 Horas 24-2740 Horas ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT40 Horas90 Horas15 Horas $1,170 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT15 Horas15 Horas15 Horas15 Horas15 Horas150 Horas25 Horas ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT25 Horas25 Horas25 Horas25 Horas25 Horas128 Horas 27- 3 8-15 69

POSTGRADOS INTERNACIONAL Especializacion A POSTGRADO INTERNACIONAL EN FINANZAS En colaboración con la Universidad ANAHUAC del Sur, México 1 Evaluación de Proyectos 2 Administración de Capital de Trabajo 3 Alternativas de Financiamiento a Largo Plazo 4 Finanzas Internacionales* 5 Fundamentos de Mercado de Capitales 6 Estructura de Capital y Política de Dividendos B POSTGRADO INTERNACIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES En colaboración con la Universidad ANAHUAC del Sur, México 1 Culturas, Globalización y Mercados Internacionales* 2 Administración de Ventas Internacionales* 3 Alianzas Estratégicas Globales* 4 Administración de Finanzas Internacionales* 5 Administración Global de Operaciones* 6 Administración de Compras Internacionales* C POSTGRADO INTERNACIONAL EN MARKETING STRATEGY En colaboración con catedráticos de Universidad de Leipzig y/o University of South Florida 1 Gerencia de Ventas y Mercadeo* 2 Análisis Estratégico de Mercados I * 3 Análisis Estratégico de Mercados II 4 Creatividad y Desarrollo de Nuevos Productos I 5 Mercadeo Internacional* 6 Creatividad y Desarrollo de Nuevos Productos II* * Cursos impartidos por Catedráticos Internacionales ** Fechas sujetas a cambios - Consulte telefónicamente al 2212-1736 para confirmar fechas exactas *** La participación en Postgrados del MBA y Cursos Libres está sujeta a disponibilidad de cupo70

ES 2012 ISEADE-FEPADEe s M B A ***DURACION INVERSION FECHAS PROGRAMADAS 2012 **180 Horas $1,500 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC30 Horas 21-2630 Horas30 Horas30 Horas30 Horas30 Horas180 Horas $1,500 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC30 Horas 21-2630 Horas30 Horas 20-2530 Horas30 Horas 24-2930 Horas 12-17180 Horas ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC30 Horas30 Horas30 Horas30 Horas30 Horas30 Horas 71

Campus FEPADE, Edificio ISEADE, Calle El Pedregal y Calle acceso a Escuela Militar,Antiguo Cuscatlán, El Salvador


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook