Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Empresa VOL 2

Revista Empresa VOL 2

Published by ISEADE - FEPADE, 2015-08-26 12:41:31

Description: Revista Empresa VOL 2: El Fin de la Crisis

Keywords: ISEADE-FEPADE,Revista Empresa,Crisis

Search

Read the Text Version

TENDENCIAS Y RIESGOS GLOBALES EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS ella interactúan con los Gobiernos para proteger el La incertidumbre actual también mismo proceso a través de la construcción de un marco ha llevado a una mayor institucional de las sociedades. Una mayor conciencia de responsabilidad social debe adherirse a una estrategia conciencia en el uso productivo integral de desarrollo humano, contrarrestando así los de los recursos naturales y la efectos indeseables de la globalización. ¿De qué sirve que un país crezca arriba del 5% si la mayoría de la conservación sostenible del medio población no logra progreso en su calidad de vida? ambiente, especialmente en lo concerniente a Demografía la energía, el agua y el aire. Los países desarrollados, que contribuyen con tres cuartas El segmento medio en los países emergentes migrará partes de la economía global, están experimentando el a escalones de mayor riqueza, lo que estimulará a fenómeno de envejecimiento de sus poblaciones comprar más cantidades de productos orientados al económicamente activas, mientras sus tasas de natalidad estatus de vida, tales como casas y vehículos. Por el siguen disminuyendo. contrario, sus homólogos en los países avanzados buscarán “más experiencias gratificantes”, entre ellas, Por el contrario, los países emergentes están enfrentando las actividades de entretenimiento y los destinos turísticos. una explosión demográfica en el segmento joven de sus poblaciones, el cual, al ver limitadas sus opciones de Asimismo, los jóvenes del mundo en vías de desarrollo empleo y superación, se ve en la situación de emigrar se enfocarán a adquirir vestimenta, bienes duraderos y hacia las economías más prósperas. Éstas, a su vez, las primeras hipotecas, mientras los compradores de buscan equilibrar las necesidades de contratar mano de Norteamérica y Europa, en la víspera del retiro profesional, obra y proteger su cohesión sociocultural. Al no destinarán sus ahorros para gastos de salud y actividades encontrarse un balance, surge la tensión internacional de ocio. sobre el tema de la inmigración. Asimismo, la juventud continúa emigrando del campo a la ciudad en busca de una mejor calidad de vida. Se estima que el número de ciudades, con población arriba de cinco millones, crecerá de 40 a 58, y la mayoría estarán en el mundo en vías de desarrollo. Algunas serán grandes urbes comerciales y culturales; otras, zonas ingobernables de crimen, pobreza y contaminación ambiental. Las empresas deben hacer una mejor investigación de En la medida en que los mercados de consumo se van las tendencias demográficas. El déficit en la oferta de fragmentando, las empresas deben responder con trabajo en los países desarrollados puede ser compensado estrategias de mercadeo orientadas a las cualidades por medio de la importación de mano de obra o la psicográficas. De esa manera podrán penetrar más exportación de empleos. Aquellas empresas ubicadas efectivamente en el perfil cultural de los compradores. en países que estén renuentes a abrir sus fronteras a Esto requerirá una mejor comprensión de las aspiraciones trabajadores extranjeros, ya sea por proteccionismo a de vida de cada segmento. Los jóvenes buscarán su fuerza laboral o su sistema de valores, podrán tomar productos que prometen individualidad, mientras los de ventaja del offshoring de conocimientos más mayor edad, los que ofrecen prestigio y comodidad. especializados, como sucede en México, Chile y el Sudeste Hasta los consumidores de menores ingresos, que Asiático. representan el 65% de la población mundial, adquirirán productos duraderos que mejoren su calidad de vida. Nuevos consumidores Este segmento representa la base de la pirámide: un mercado objetivo con gran potencial, que las compañías Los consumidores en la actualidad se han vuelto más ignoran por asumir, erróneamente, que no tiene poderosos y demandantes, más fragmentados y menos capacidad económica o interés de compra. predecibles. Quieren productos que llenen sus propias expectativas personales y les simplifiquen sus vidas Recursos naturales y medio ambiente estresantes. Los cambios demográficos darán forma a La incertidumbre actual también ha llevado a una mayor52 nuevos estilos de vida y, por ende, a cambios en los conciencia en el uso productivo de los recursos naturales patrones de consumo.

TENDENCIAS Y RIESGOS GLOBALES EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOSy la conservación sostenible del medio desarrollados que canalizan fondos mayor grado de regulación a losambiente, especialmente en lo a la investigación y desarrollo de mercados financieros y susconcerniente a la energía, el agua y nuevas tecnologías para satisfacer la instituciones.el aire. demanda de recursos limpios y renovables. El público ya no confía en lasPor ejemplo, los países están compañías para que se autoregular,centrando su atención en la búsqueda Regulación y activismo y los Gobiernos ciertamentede alternativas que reduzcan la responderán con leyes más rigurosas,dependencia del petróleo, cuyas No es extraño en la actualidad ver la que se traducen en altos costos demayores reservas se ubican en el ola de activismo en las calles de las cumplimiento. El Estado gastaMedio Oriente y Asia Central, principales ciudades, no sólo recursos adicionales al intervenir másregiones con alta inestabilidad reclamando al Gobierno, sino frecuentemente en el mercado. Laspolítica. Mientras que el carbón es también ejerciendo presión a las regulaciones serán cada vez másaltamente contaminante por su empresas para que éstas rindan complejas y, en la mayoría de casos,proceso de combustión, el gas cuentas de sus actos comerciales. contradictorias, lo que podríanatural, con abundantes reservas, Las compañías están cada vez sujetas obstaculizar los esfuerzos derequiere altos costos de extracción y a mayor vigilancia por los grupos de expansión internacional de losdistribución, que llegan a los billones presión de consumidores y de las negocios.de dólares. instituciones públicas. Por otra parte, las empresas tambiénHacia el año 2050 se estima que casi Los escándalos de fraude contable están enfrentando grupos dela mitad de la población mundial no en empresas como Enron, WorldCom activistas y organizaciones notendrá acceso suficiente al agua, y Parmalat pusieron al descubierto gubernamentales, quecondición que afectaría el desarrollo la vulnerabilidad del sistema de constantemente señalan las prácticashumano y estimularía nuevas valores de las empresas. Las comerciales en temas de derechosrivalidades entre países y comunidades respuestas de la sociedad se han humanos, relaciones laborales ypor disponer de ella. Por otro lado, el manifestado a través de mecanismos medio ambiente, entre otros. Lascalentamiento global ocasionaría que van desde la implementación de compañías deben respondercambios climáticos, cuyos efectos en la Ley Sarbanes-Oxley, promulgada inicialmente con programas delos niveles de salud y calidad del medio para fortalecer el Gobierno comunicación que fortalezcan suambiente son difíciles de cuantificar. corporativo en Estados Unidos, hasta imagen corporativa. En una etapaA medida que crece la conciencia el Foro Social Mundial como posterior, deben estar abiertas a laecológica, las empresas deben “contraparte” al Foro Económico idea de formar alianzas estratégicastrabajar por reducir la contaminación Mundial. En la actualidad, la crisis con líderes de opinión e implementary el uso irracional de los recursos económica global también ha abierto políticas integrales de responsabilidadnaturales. Hay compañías en países los ojos a la sociedad, que exige un social.Los escenarios globalesDados los anteriores impulsores de cambio en el contexto Un escenario probable, en el cual el mundomundial, acelerados por el factor tecnológico, podemosvisualizar la posibilidad de tres escenarios futuros: 2 se acomoda a los conflictos actuales, mientras la inseguridad continúa como amenaza latente. Un escenario pesimista, caracterizado por Los países desarrollados se autoprotegen1 un mayor nivel de inseguridad geopolítica y culturalmente a través de una limitada personal, que a su vez es estimulado por una creciente población joven, en los países inmigración, lo que les ayuda a paliar su déficit emergentes, que no logra satisfacer sus aspiraciones de conocimientos y progreso. Esa de oferta laboral y alivia las presiones sociales de losinseguridad se traduce en inestabilidad regional,vulnerando las reservas de recursos naturales estratégicos. países emergentes. El aumento en los ingresos permiteLos Gobiernos y activistas adquieren mayor poder,presionando a las empresas a través de una mayor a los consumidores de todo nivel demográfico adquirirvigilancia en sus prácticas comerciales. varios tipos de productos, desde los básicos hasta los personalizados. Sin embargo, el tema ecológico requiere de mayor atención debido a la contaminación ambiental y, la inestabilidad regional en zonas de reservas naturales críticas. La acción gubernamental es más racional y la cooperación empresa-comunidad se hace mayor. 53

TENDENCIAS Y RIESGOS GLOBALES EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS Un escenario optimista, en donde la confianza mejor informados por la internet. Los avances en nuevas tecnologías para la gestión de recursos naturales y el 3 y el crecimiento se reanudan, ayudando a disipar medio ambiente satisfacen la demanda global, mientras la tensión geopolítica. Las estrategias se alcanza una estabilidad más sostenible en ciertas inteligentes de inmigración mejoran las regiones del mundo. Las empresas se integran con sus perspectivas de los países, al equilibrar los excesos stakeholders, ayudando a distribuir los beneficios del de oferta y demanda de capital humano. Los comercio y la tecnología. consumidores se hacen más críticos y exigentes al estar Conclusión ¿Cuál escenario prevalecerá en el futuro?. Eso dependerá de la coexistencia dinámica de los cinco impulsores, del ritmo de crecimiento tecnológico y de la probabilidad de ocurrencia de eventos extraordinarios de gran impacto, Estos últimos pueden ser desde conflictos armados y desintegración política de Estados, hasta cambios de modelos económicos, desastres naturales y, tal como ocurre actualmente, la recesión global y crisis de confianza en los mercados financieros. Todos son fenómenos muy impredecibles. Lo importante es que las empresas desarrollen una cultura de anticipación a los cambios, para reducir la incertidumbre y capitalizar las oportunidades no visualizadas. El cambio es una constante en el tiempo; lo que cambia es su ritmo de velocidad. Como se ha comentado, la globalización trae consigo beneficios y riesgos. Aquellas compañías mejor preparadas serán las que incorporen el manejo de riesgos a su estrategia y modelo empresarial y las que desarrollen profesionalmente a sus empleados en los conocimientos y herramientas para prevalecer en un mundo más competitivo. Los líderes deben desarrollar la visión apropiada y las habilidades necesarias para hacer navegar sus buques de negocios a puertos más prometedores, anticipándose a las mareas y utilizando el mejor instrumental de precisión. Bibliografía BREMMER, IAN. “Managing Risk in an Unstable World” Harvard Business Review. June 2005. LAUDICINA, PAUL A. “World Out of Balance”. McGraw-Hill. 2005.54

Abstracto El presente documento explica la relación entre la liquidez, rentabilidad, y sostenibilidad, como factores claves en momentos de crisis cuando los mercados se contraen, utilizando como principios fundamentales la innovación, la productividad y la competitividad, su relación e interacción. Palabras claves Liquidez, Rentabilidad, Sostenibilidad, Innovación, Productividad, y Competitividad.Carlos Alfredo Molina Batlle Consultor e investigador [email protected]

LA LIQUIDEZ EMPRESARIALCOMO FACTOR DETERMINANTEEN MOMENTOS DE CRISIS Obtener altas rentabilidades es un requisito pero no una garantía para que la empresa sea liquida o que disponga de efectivo para el cumplimiento de sus vencimientos de corto plazo, sin embargo, son indispensables para lograr la sostenibilidad en el tiempo.IntroducciónHoy en día en que se viven momentos de innovación constante interna y externa o a la búsquedaincertidumbre a nivel corporativo, donde se comienza de nuevos mercados, para poder expandir susa ver despidos masivos a nivel mundial, donde la fronteras, otorgándoles los productos que dichospolémica de la liquidez y restricción del crédito del mercados demandan.sector financiero reina en el medio, los parámetrosde rentabilidad, liquidez, sostenibilidad y Sin duda que en momentos de crisis, donde elsustentabilidad1,son factores claves para la consumo y los mercados se contraen, es indispensablesupervivencia del mundo empresarial en momentos recurrir al otro lado de la ecuación de la liquidez, yde crisis. pensar en la parte interna y hacer más eficiente la utilización de los recursos involucrados, dondeLa rentabilidad asocia los beneficios obtenidos, con finalmente, la productividad comprendida de maneralos insumos empleados para obtener dichos beneficios. integral, juega un papel fundamental en laHay dos rentabilidades importantes que hay que supervivencia en mercados en dificultad.considerar, y que de hecho relacionan las partes mássignificativas del balance general de una empresa. La Garantizar una liquidez sostenible en el tiempo, facilitarentabilidad sobre los activos y la rentabilidad sobre la obtención o multiplicación de la misma en el sistemael patrimonio, las cuales son conectadas por medio financiero, incrementando su capacidad de pago,del apalancamiento que ofrece la deuda2. Obtener para la adquisición de nuevos recursos para laaltas rentabilidades es un requisito pero no una actividad productiva empresarial.garantía para que la empresa sea liquida o quedisponga de efectivo para el cumplimiento de sus Por lo antes expuesto, los principios fundamentalesvencimientos de corto plazo, sin embargo, son que deberían de regir la actividad productiva sonindispensables para lograr la sostenibilidad en el entonces, la innovación, la productividad y latiempo. Para que los beneficios se conviertan en competitividad, entendiéndose estas como principioslíquido, debe de prestársele mucha atención al ciclo que se interrelacionan, dando como resultado que lade conversión de efectivo, el tiempo que la empresa productividad es la medición del éxito de la innovación,se tarda en convertir los dólares gastados en materia así como la competitividad es consecuencia de laprima, en ventas efectivas reales cobradas. En otras productividad.palabras, la liquidez se relaciona con la administracióndel ciclo operativo empresarial y los pasivos de corto El presente artículo describe los procesos y variables,plazo. así como metodologías para lograr incrementar o sostener la liquidez, como factor clave para laLa sostenibilidad se relaciona con la explotación de sostenibilidad a través del tiempo, utilizando loslos recursos, lo que presiona a las empresas a una principios antes descritos. 1 Universidad de la Sabana Programa Visión en Consultoría Empresarial y Económica 2 Formula presentada en el libro de Fernando Gómez-Bezares sobre decisiones financieras en la práctica, en la cual relaciona el ROE, ROA y la deuda. Formula del apalancamiento financiero. ROE=ROA + (ROA-i)(FA/FP) ROE= Rentabilidad sobre el patrimonio56 ROA= Rentabilidad sobre los activos I= Costo de la deuda FA= Fondos Ajenos FP= Fondos Propios

LA LIQUIDEZ EMPRESARIAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN MOMENTOS DE CRISIS Elementos de la Utilidad, Rentabilidad, y LiquidezPara explicar la relación que puede existir entre estos elementos, nos referimos al esquema de Rossell3,en elcual se aprecia la diferencia y la importancia de estos conceptos. Gráfico Número Uno: Diagrama de RossellFalta de Liquidez Suspensión de Pagos Plazo PlazoInversiones Liquidez Fuentes de Utilidades Recursos Rendimiento Costo Pérdidas Quiebra Fuente: Finanzas Operativas: Un Coloquio Capitulo IILa derecha del esquema enseña los recursos o las proporciona perdidas, las cuales en el mediano plazo,fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa puede convertirse en quiebra6. Se debe de procurar(pasivos en un Balance General), mientras que la que el plazo de conversión a efectivo (plazo de lasizquierda del esquema demuestra las inversiones inversiones) sea mayor que el plazo de losrealizadas o los activos que posee la firma. La parte vencimientos de corto plazo (plazo de la fuente desuperior se relaciona con el flujo de efectivo, mientras recursos, especialmente los de corto plazo)7.que la parte inferior con el estado de resultados, dedonde provienen las utilidades, parte fundamental La pregunta clave, cuando se habla del beneficio yde la liquidez, que se relaciona con la parte operativa utilidades, es el nivel de las mismas, puesto que sey productiva empresarial4. pretende que el rendimiento8 de todas las inversiones que se realicen sean mayores que el costo de losSi los plazos de las inversiones en activos de corto fondos utilizados, incluyendo el capital propio, lo queplazo, no calzan con los plazos de los pasivos de corto resulta en la creación de valor9 a nivel corporativo.plazo, existe una falta de liquidez, dando como Cuando las expectativas de crecimiento de la empresaresultados una suspensión de pagos. Por el otro lado, son buenas (rendimiento mayor que el costo de lossi el rendimiento5 no es mayor que los costos, esto fondos), el valor de la compañía aumenta10.3 Schlageter y Alonso, Finanzas Operativas: Un Coloquio, Editorial Limusa, Capitulo II Página 21 574 Se hace hincapié en la parte operativa, porque la liquidez puede tener orígenes en la parte extraordinaria de la actividad empresarial5 Refiriéndose al rendimiento como beneficio o utilidades6 Schlageter y Alonso, Finanzas Operativas: Un Coloquio, Editorial Limusa, Capitulo II, Páginas 22-247 IDEM8 Entendiendo rendimiento como el beneficios sobre los activos, o el ROA9 La creación de valor es calculada por medio del EVA, el cual se define como: EVA=(r-WACC)Capital ( tomado de Stewart, En Busca del Valor, Gestión 2000, página 163) Economic Value Added (EVA) es igual al rendimiento de las inversiones realizadas menos el costo promedio del capital multiplicado por el capital invertido10 Boddie, Kane, y Marcus, Principios de Inversiones, McGrawHill, Quinta Edición, Página 309

LA LIQUIDEZ EMPRESARIALCOMO FACTOR DETERMINANTEEN MOMENTOS DE CRISISLa sostenibilidad es adquirida por la constante liquidez por medio del buen manejo del capital deobtención de rendimientos y liquidez a través del trabajo requerido por la operación de la empresa.tiempo. Pueden existir cuatro posibilidades11: Entre más pequeño sean dichos requerimientos, menor inversión en activos circulantes exigirá la 1. Que existan utilidades y liquidez operación, y si este llega a ser negativo, significa que 2. Que existan utilidades y que no haya liquidez dicha operación del negocio esta generando liquidez 3. Que existan perdidas y que haya liquidez a la empresa (plazo de las inversiones < que el plazo 4. Que existan perdidas y que no haya liquidez de los pasivos)14.Recordemos que ventas no es lo mismo que ingresos Del proceso de conversión de utilidades a efectivo, loy costos no es lo mismo que egresos12. Cuando se más rescatable en momentos de contracción de lostrabaja con el estado de resultados, se trabaja con el mercados, son los incrementos en el fondo dedevengo, lo cual no es una visión clara de la liquidez, maniobra. Estos están relacionados con los activos yque resulta de lo cobrado y pagado realmente en el pasivos circulantes, especialmente los que sonperiodo de estudio. llamados espontáneos15.Las utilidades que provienen del estado de resultados, Activos Circulantes espontáneos:se convierten en líquido por medio del siguiente Inventario de Materias Primasproceso13: Inventario de Productos Semielaborados Inventario de Producto TerminadoUtilidades Operativas antes de Impuestos Cuentas por Cobrar(+) Depreciación y Amortizaciones(=) Flujo de Efectivo Básico Pasivos Circulantes espontáneos(-) Incremento en el Fondo de Maniobra (sin incluir Proveedores caja) Los días promedio en inventario de materias primas(-) Inversiones en Activos Fijos es lo que se tarda el proveedor en suplir dichos(+) Adquisiciones de Deuda materiales, mientras que los días promedio que el(-) Amortización de Deuda producto semiprocesado se mantienen en inventario(-) Pago de Intereses de productos semielaborados, es el tiempo que se(=) Variación en Caja invierte en producir el producto. El tiempo promedio que el producto terminado se mantiene en bodegaPor lo tanto, existe una relación entre los beneficios, se refiere al tiempo que se invierte en vender dichola liquidez y la sostenibilidad, convirtiéndose estos producto, y finalmente el tiempo promedio que seen pilares fundamentales para la supervivencia en el tarda en cobrar es el tiempo que toma hacer efectivotiempo, enfatizando en la obtención de utilidades y las ventas realizadas (Gráfico Número Dos).Gráfico Número Dos: Requerimientos de Capital de TrabajoMateria Prima Producto Producto Cuentas X Semielaborado Terminado CobrarCuentas por Pagar Requerimientos de Capital de Trabajo Fuente: Elaboración Propia con datos de Maness y Zietlow 11 Schlageter y Alonso, Finanzas Operativas: Un Coloquio, Editorial Limusa, Capitulo II, Páginas 24 y 25 12 IDEM Página 25 13 Gómez-Bezares, Decisiones Financieras en la Práctica, Capitulo III58 14 Maness y Zietlow, Short Term Financial Management, South-Western, capítulo II 15 Las cuentas espontáneas son aquellas que sus niveles se mueven de acorde con a operación del negocio 16 Maness y Zietlow, Short Term Financial Management, South-Western, capítulo II

LA LIQUIDEZ EMPRESARIAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN MOMENTOS DE CRISISSe debe de manejar la operación del negocio con la menorinversión posible en capital de trabajo requerido.La innovación constante en los procesos, Si la innovación es clave para hacer más eficiente laprincipalmente en los que se relacionan al ciclo de operación del negocio, se necesita un sistema queconversión17 de efectivo, se vuelve un factor permita identificar las áreas donde hay que innovardeterminante y decisivo en la generación de liquidez o utilizar técnicas de vanguardia para mejorar dichosa nivel empresarial. Se debe de manejar la operación procesos. Dicho sistema debe de ser capaz, ademásdel negocio con la menor inversión posible en capital de identificar las áreas de mejora, medir el éxito delde trabajo requerido. resultado de la innovación.Relación Entre la Productividad y la InnovaciónComo se ha mencionado anteriormente, existe una Productividad de la Firmaestrecha relación entre la innovación y productividad, Productividad total de la unidad operacionalsiendo esta última la medida de éxito de los procesos Productividades parciales de cada unidad operacionalde innovación realizados. Algunos autores cuando serefieren al término productividad, se refieren a la La unidad operacional es un concepto generalizadoparte laboral, entendida esta como el trabajo que un para referirse, ya se a productos, procesos,individuo puede realizar por unidad de tiempo departamentos o cualquier otra que se determine,establecida. para la aplicación del modelo de productividad total (Sumanth 1984, página 155).El Doctor David J. Sumanth18 desarrollo un conceptomás amplio sobre la productividad, definiendo esta Así mismo, Sumanth define el ciclo de lacomo el producto de dividir los resultados tangibles productividad, como la ejecución de las siguientessobre los insumos tangibles utilizados para obtener cuatro actividades:los resultados antes mencionados19, llamando a esteconcepto la productividad total, la cual se descompone 1. Mediciónen productividades parciales, para cada uno de los 2. Evaluacióninsumos definidos20. 3. Planificación 4. MejorasInsumos HumanosInsumos de Capital Estas actividades permiten, sentar las bases en losInsumos de Materiales niveles de productividad, según la unidad operacionalInsumo Energía seleccionada y detectar en cual de dichas unidadesInsumo Otros Gastos hay que concentrar los esfuerzos, resultado de una evaluación, incorporando medidas de innovación paraPor lo tanto, la productividad, utilizando los conceptos mejorarlas y llegar a los niveles planificados (objetivosdesarrollados por Sumanth (Sumanth, 1984), pueden planteados)21.medirse en tres niveles de la empresa:17 El ciclo de conversión de efectivo comprende el tiempo que se tarda en convertir desde que se invierte un dólar en materia prima hasta que se recibe el primer dólar de ventas18 Concepto desarrollado originalmente en su libro “ Productivity Engineering And Management”, McGrawHill, 198419 Sumanth, David J., “Administración Para La Productividad Total, CECSA, 1999, página 6420 IDEM Página 6821 IDEM Páginas 65-93 59

LA LIQUIDEZ EMPRESARIALCOMO FACTOR DETERMINANTEEN MOMENTOS DE CRISISEstas cuatro actividades deben de ser sin embargo, todos las mejorasaplicadas a los principales procesos resultado de procesos de innovaciónrelacionados con el ciclo operativo si deben de incrementar lade la empresa (capital de trabajo o productividad, si se toman losen los productos mismos), impactos en los resultados edetectando cual de ellos necesita insumos de la misma. Como lo hacemayor atención, y en cual de los notar Mark Rogers en su artículoinsumos principales (humanos, The Definition and Measurementmateriales, capital, energía y otros of Innovation, “ultimadamente logastos), necesitamos aplicar técnicas importante de la innovación es elde innovación, y reducir el tiempo impacto que esta realice en elnecesario en el ciclo de conversión de desempeño de la firma”.efectivo, impactando la productividad.Este proceso necesita ser constante, para Existen varias definiciones de innovación,garantizar que el impacto obtenido sea para efectos de este trabajo se utilizarán lassostenible en el tiempo, produciendo como propuestas por Utz Dornberger22.resultado un ciclo de mejora continua. 1. Algo NuevoEste proceso de mejora continua, debe de 2. Un producto o servicio nuevo o mejoradoimplementarse no solo en los procesos, sino también 3. Un proceso, Método/Técnica, estructura nuevaen los productos, para completar la ecuación de laliquidez (parte interna y externa). La productividad o mejoradapuede ser mejorada dentro de las siguientes 4. Sustancialmente diferentes de las rutinasperspectivas (Sumanth 1999, página 95), utilizando 5. Un proceso, desde encontrar la ideas hasta sula formula clásica de Resultados Tangibles sobreInsumos Tangibles: implementación 6. La aplicación o transferencias de ideas quea. Que los resultados tangibles incrementen y lo insumos se mantengan constantes tienen que aplicarse en el mercado, la idea sola no bastab. Que los resultados incrementen y los insumos disminuyan Lo común de estas definiciones es el factor “nuevo o mejorado”, y puede dar como resultado impactos enc. Que los resultados se mantengan constantes y que las siguientes áreas tecnológicas (definiendo la los insumos disminuyan tecnología como “cualquier medio que sirva para lograr un objetivo o cumplir una tarea determinada”,d. Que los resultados Incrementen más de los insumos Sumanth, 1999)23:e. Que los resultados disminuyan menos que los a. Tecnología de producto insumos b. Tecnología de proceso c. Tecnología de informaciónPor lo antes expuestos, es de notar que tanto la d. Tecnología de la administracióninnovación constante en los procesos internos (másrelacionada a los insumos), como la misma en los Así mismo, lo que interesa al final es la utilización demercados (más relacionada a los resultados), son de la innovación para el desarrollo de nuevas tecnologíassuma importancia y de gran impacto para la (principalmente en ciclo de conversión a efectivo yproductividad de la empresa. productos de la empresa), que impacten el desempeño de las empresas, o las vuelvan más productivas, o enHay que tener claro que no todas las mejoras en la palabras de Sumanth24 mas efectivas e eficientes.productividad, dependen de procesos de innovación, 22 Dornberger, Utz, “Retos en la Gestión de la Innovación”, Diplomado: Gestión de la Innovación Basada en el Mercado, 2008, Página 6 23 Sumanth, David J., “Administración Para La Productividad Total”, CECSA, 1999, página 360 24 IDEM Página 12

LA LIQUIDEZ EMPRESARIAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN MOMENTOS DE CRISISUn proceso de innovación tienen las siguientes fases25: además de hacer mejoras en el proceso mismo, también se hacen mejoras en los recursos utilizados 1. Identificación de oportunidades por el proceso. 2. Generación de ideas 3. Evaluación de ideas Una vez identificada el área de innovación es necesario 4. Desarrollo del producto evaluarlas, para esto se puede utilizar el método de puntuación28 o el impacto en la productividad de laEn la identificación de ideas dependiendo si se trata misma área.de un producto, servicio o procesos, es convenienteinvolucrar a los clientes, usuarios o expertos para En el desarrollo del producto es necesario incorporaridentificar las oportunidades de innovación dos elementos esenciales como el “price to market”existentes26. En el caso del proceso, es preciso y el “time to market” (Dornberguer 2008, Retos en ladocumentarlo con todos los recursos involucrados en Gestión de la Innovación, página 11), para esto esel mismo. necesario desarrollar el plan de negocios, que consta del estudio de mercado (comercialización yAsí mismo, en esta fase se puede utilizar las dos distribución), el “road map”, y desarrollo deprimeras actividades del ciclo de productividad concepto29. También el plan de negocios debe demencionadas anteriormente (medición, evaluación), incluir el análisis económico financiero, utilizandoque nos permita identificar, relacionado con la técnicas como el valor actual neto y la tasa internaproductividad, las oportunidades de innovación y de retorno30.seleccionar aquellas que permitan un mayor impactoen la misma. ConclusiónUna vez identificada la oportunidad, el próximo paso En momentos de crisis se deben de concentrar loses el de la generación de ideas, que permitan fortalecer esfuerzos en los procesos de impacto en la liquidezel proceso de identificación del área a innovar. (ciclo de conversión a efectivo o ciclo operativo del negocio) y en los productos de la empresa (impactoAquí se pueden utilizar las siguientes técnicas, entre en los ingresos), parte interna y externa de la ecuaciónotras27. de mejora continua. 1. Lluvia de ideas Esta mejora continua se puede lograr instalando un 2. Lluvia de ideas método 635 sistema de administración de la productividad, que 3. Análisis morfológico combinado con las técnicas de innovación, permitan 4. Intuición semántica lograr sostenibilidad en el tiempo. Esta combinación 5. Análisis funcional desarrolla un sistema de indicadores y de medición, que indica la posición de la empresa en ese momento,Por medio del sistema de productividad, es posible que al analizarla proporciona como resultadas áreasidentificar en cual de los insumos del proceso (si este críticas de mejora. Las técnicas de innovaciónfuera el caso), es necesario concentrar los esfuerzos permiten, en dichas áreas identificadas, realizarde innovación para impactar y mejorar la innovaciones importantes que den como resultado laproductividad total de la firma. De esta manera, fase de planeación y mejoras31.25 Dornberger, Utz, “El Proceso de Innovación”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 2008, Página 226 En las notas de Utz Dornberger el involucramiento del cliente es uno de los factores claves en la gestión de la innovación27 Dornberger, Utz, “La Gerencia de Ideas”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 2008, Páginas 10-2328 IDEM Página 2429 Dornberger, Utz, “ Price to Market Management” y ¨Time to Market Management”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 2008, explica estos conceptos con mayor claridad30 Becher, Uwe, explica el concepto de plan de producto en las notas de material de apoyo del Diplomado de Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200831 Sumanth, David J., “Administración Para La Productividad Total”, CECSA, 1999, página 64 61

LA LIQUIDEZ EMPRESARIALCOMO FACTOR DETERMINANTEEN MOMENTOS DE CRISISSe ha planteado que para lograra una sostenibilidad Si se logran impactos reales en la productividad, seen el tiempo de la liquidez, deben de concentrase afecta positivamente la rentabilidad. Esto quedaesfuerzos en los procesos relacionados con dicha evidenciado cuando Sumanth32 describe el enlaceliquidez y los productos que la empresa vende, sin que estas tienen con dicha rentabilidad cuandoembargo, recordemos que el proceso de conversión describe el “concepto de la productividad total ende las utilidades a liquidez, involucra las partes del punto de equilibrio, indicando que existe una regiónestado de resultado que tienen que ver con el beneficio de utilidades por encima del punto de equilibrio, asíoperativo de la firma, por lo tanto, esfuerzos más como una región de pérdidas debajo del mismo. Lageneralizado debe de realizarse en el área de la administración puede utilizar el modelo de laproductividad, para abarcar otras áreas que productividad total (TPM) para supervisar noincrementen los beneficios. solamente los cambios en la productividad total, sino también en la generación de utilidades”.Bibliografía1. Sumanth, David J., “Administración Para La Productividad Total”, CECSA, 19992. Sumanth, David J., “Productivity Engineering and Management”, McGrawHill, 19843. Rogers, Mark, “The Definition And Measurement of Innovation”, Melbourne Institute Working Paper No. 10/984. Maness, Ferry S., Zietlow, John T., “Short Term Financial Management”, South-Western, 20025. Gómez-Bezares, Fernando, “Decisiones Financieras en la Práctica (Inversión y Financiación en la Empresa)”, Biblioteca de Gestión, 6ª. Edición, 19886. Schlageter Duarte, Javier, Fernández Alonso, Lorenzo “Finanzas Operativas: Un Coloquio”, Editorial Limusa, 20077. Boddie, Zvi, Kane, Alex, Marcus, Alan, “Principios de Inversiones”, McGrawHill, Quinta Edición, 20048. Dornberger, Utz, “Retos en la Gestión de la Innovación”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 20089. Dornberger, Utz, “El Proceso de Innovación”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200810. Dornberger, Utz, “La Gerencia de Ideas”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200811. Dornberger, Utz, “Price to Market Management”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200812. Dornberger, Utz, “Time to Market Management”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200813. Becher, Uwe, “Plan de Negocio del Producto”, Diplomado: Gestión de la Innovación Orientada al Mercado, 200814. Universidad de La Sabana Programa Visión en Consultoría Empresarial y Económica www.catalogodesoftware.com/producto.aspx?pid=1726 31 IDEM Página 6962

Carolina Rovira 63 Catedrática ISEADE-FEPADEE n políticas públicas existe siempre un trade-off entre la justicia o equidad de una decisión y su eficiencia. Cuando se discute de temas laborales, los temas de equidad están en la palestra. Es evidente, especialmente en un contexto de crisis mundial, que el costo de la vida es muy alto en el país, que un porcentaje importante de la población no gana lo suficiente y que la situación económica de muchos se está convirtiendo en inestabilidad social. En este contexto económico y en pleno ciclo electoral, surge la propuesta de diversos sectores, incluido el Gobierno, de aumentar el salario mínimo para paliar las dificultades económicas de los trabajadores salvadoreños. Estoy muy a favor de los esfuerzos reales por mejorar la situación laboral de nuestra gente, sin embargo considero que esta medida no es una solución real de largo plazo. A mi juicio, es más una medida cosmética en el corto plazo y sobre todo muy popular, pero a largo plazo va a afectar a los que pretenden ayudar ahora. Y aun si no lo hiciera (lo que cambiaría postulados importantes de la teoría económica), deja fuera a todos los salvadoreños que laboran en el sector informal que, según la Encuesta de Hogares 2007, es un 49% del empleo urbano. Este dato es aún más preocupante cuando se define” empleado informal” a aquel que no cotiza en el Seguro Social y el porcentaje de informalidad se dispara a un 80% de la población económicamente activa. La informalidad es un problema real del mercado laboral salvadoreño y por lo tanto de la población. Ser informal tiene repercusiones de corto y largo plazos,

A mi juicio, es más una medida “cosmética” en el corto plazo ysobre todo muy popular, pero a largo plazo va a afectar a los quepretende ayudar ahora.La informalidad es un problema real delmercado laboral salvadore o y por lo tantode la poblaci n. Ser informal tienerepercusiones de corto y largo plazo, todasmuy en detrimento de la estabilidad de latodas muy en detrimento de la estabilidad de la familia. llegue al poder. ¿Por qué? Pues porque la informalidadEn el corto plazo, las personas en la informalidad no tienen puede llegar a convertirse en una carga fiscal difícil deacceso a Seguro Social, que supone una calidad de salud ignorar muy pronto.muy superior a la que se puede acceder en el sistemapúblico. Además, no debemos olvidar que los informales Por un lado, el próximo Gobierno necesita fuentes deno se ven beneficiados por ninguna ley, incluida la ley de ingresos, y la mayoría de propuestas apunta a volver mássalarios mínimos; pero tampoco obtienen vacaciones, eficiente la recaudación. Aún cerrando el círculo a todaaguinaldo o cualquier prestación legal, como la maternidad. forma de evasión es necesario recordar que la recaudaciónEsto último incluso le da un matiz de discriminación de de la renta está profundamente limitada por el grado degénero a los mercados laborales informales. A largo plazo, informalidad en el mercado. Por otro lado, el Gobierno enel trabajador informal no cotiza para una pensión y un tiempo más enfrentará la presión de las personas queprobablemente carezca de la posibilidad de ahorrar, por no han pensionado en el sistema de AFP pero que llegadalo que se vuelve muy vulnerable a las contingencias de la edad de jubilación ya no son capaces de trabajar.enfermedad, invalidez y vejez. El Estado deberá decidir si desempeñará un rol solidarioPor ende, aunque es atractiva la idea de enfocar propuestas con los costos fiscales enormes que esto implica o side política en alzas del salario mínimo o en leyes de mejora seremos una nación que deja a sus ancianos languidecera las condiciones laborales, estas iniciativas no favorecerán en la pobreza aún si han trabajado toda su vida.a los más desfavorecidos del mercado laboral. Aumentar el salario mínimo será beneficioso para aquellosProbablemente los sectores políticos apuesten a que sí que contratados en el mercado formal, ganan esta cantidad.favorezcan a un porcentaje interesante del electorado, Para aquellos que no estén aún contratados encontraránpero en una democracia en donde un hombre es un voto, más o menos dificultades para serlo en la medida en queesta clase de apuesta puede ser peligrosa a la larga. el nivel del salario mínimo sea superior a su productividadAsumir el reto de luchar contra la informalidad de la individual, esto suele ser el caso de los jóvenes y de laseconomía salvadoreña debería ser parte fundamental de mujeres menos capacitadas. Finalmente, más del 50% deun consenso político de nación. la población económicamente activa será indiferente a esta política, pues por formar parte de las filas de los Dicho consenso no estaría solo basado en la solidaridad informales no tiene derecho a ninguna prestación de la64 hacia los más desfavorecidos, sino que apela a la practicidad ley.y a la visión de largo plazo de cualquier Gobierno que

RSE Y TLC: SIGLAS DE DESARROLLO ECONÓMICO EN MERCADOS GLOBALIZADOS Miriam Garayzar de Sagrera.Secretaria de la Junta Directiva de FUNDEMAS.L La globalización ha significado un proceso económico que ha permitido que distintos países integren sus economías nacionales a una economía de mercado mundial. Años atrás el considerar participar en mercados altamente competitivos y desarrollados como los de Norteamérica o Europa denotaba una meta difícil de alcanzar, debido principalmente a los altos costos de exportación hacia otros países, lo cual denotaba una gran inversión por parte de los países exportadores y a su vez limitaba la fuerza con la cual podría ingresar en los nuevos horizontes económicos.RSE Y TLC:Siglas dedesarrolloeconómicoen mercadosglobalizados. 65

RSE Y TLC: SIGLAS DE DESARROLLO ECONÓMICO EN MERCADOS GLOBALIZADOS A fin de facilitar la apertura a nuevos mercados en este los que se ofrecen, por lo cual las ventajas competitivas proceso de globalización, surgen los Tratados de Libre llegan a un bajo nivel de diferenciación entre unos y Comercio (TLC), los cuales permiten involucrar a distintos otros. Ante esta situación los empresarios con una nueva sistemas económicos, ya sea de manera bilateral o visión de negocios vieron una respuesta a través de las regional, para poder ampliar sus mercados de bienes y estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). servicios entre los países participantes, brindándoles así la oportunidad de desarrollar y fortalecer sus economías La RSE representa un imperativo estratégico que fomenta mediante la rebaja significativa de los aranceles de en las empresas la incorporación de políticas y prácticas exportación. que contribuyen a relaciones con los accionistas, los empleados, la comunidad y el medio ambiente, a través Los TLC se basan en fundamentos que son establecidos de un nuevo paradigma de principios y valores éticos, por lo países involucrados, con el fin de generar un posicionando al sector empresarial como un agente mayor acceso de productos y servicios a nuevos competitivo en beneficio del desarrollo económico y consumidores de mercados externos de manera más social. ágil, permitiendo un aumento más significativo de comercialización para los exportadores y generando un Los TLC y la RSE son una combinación que permite a mejor bienestar para las sociedades involucradas, a los empresarios que han ingresado a mercados mundiales través de generación de empleos, modernización de o que tienen la posibilidad de hacerlo, poder competir tecnologías, entre otros. fuertemente en estas nuevas oportunidades comerciales, siendo el TLC la plataforma que les permite ingresar a Un TLC tiene entre sus objetivos principales los siguientes: estos mercados; y la RSE se convierte en la ventaja reducir las barreras arancelarias que limiten el comercio, competitiva, enfocándose en los intereses de sus basar su comercialización en una competencia justa, stakeholders o públicos de interés, como lo son los hacer valer los derechos de propiedad intelectual, entre accionistas, la comunidad, los proveedores, el medio otros. Pero el ingresar a nuevos mercados, mediante los ambiente, los clientes, entre otros. TLC, no solo significa la posibilidad de mayores beneficios económicos; también representa la puerta a nuevos Los negocios basados en prácticas sostenibles de RSE desafíos para los participantes, pues estos deberán de fomentan una competitividad responsable, en donde competir con bienes y servicios similares o sustitutos a los mercados premian, a través de su preferencia, a las empresas que desarrollan prácticas éticas de negocio y Los TLC y la RSE es una poseen un mayor interés en lograr la sostenibilidad combinación que permite económica, social y ambiental de sus stakeholders, a los empresarios que dejando de lado a aquellas que hacen lo contrario. están o que tienen la Además les permite convertirse en aliados de las naciones posibilidad de ingresar a para el cumplimiento de los objetivos del milenio, que mercados mundiales, el buscan la erradicación de la pobreza, el desarrollo de la poder competir educación, la igualdad de género, la disminución de la fuertemente en estas mortalidad infantil, así como el desarrollo de un medio nuevas oportunidades ambiente sostenible y equilibrado. comerciales Para poder lograr esta competitividad responsable es66 importante el compromiso de los dirigentes empresariales, integrando su interés económico a intereses sociales y ambientales de su contexto, convirtiendo así a la empresa en un agente de cambio además de un agente generador de riqueza. Los TLC al igual que la RSE han brindado nuevas oportunidades y nuevos desafíos en el proceso de globalización de los mercados, en donde el involucramiento empresarial a través de prácticas responsables permite que los índices de competitividad mejoren, dejando de ser estáticos para convertirse en un elemento diferenciador y de desarrollo social en mercados de escala mundial.

proElceso óptimo para emprender proyectos Jorge Fabre Mendoza. Director de la Facultad de Negocios. UAMS-México. En México y en el mundo se cuenta con una enorme reserva de capital y ahorro en búsqueda constante de proyectos bien estructurados que permitan encontrar un balance adecuado entre el rendimiento y el riesgo de la inversión. Sin duda, la ejecución precisa del proyecto y de los resultados planeados es una de las fases críticas, pero la estructuración misma de los proyectos constituye una parte relevante del éxito de los mismos. Analicemos entonces los temas más sobresalientes al respecto:             Todo proyecto de inversión debe pasar por un proceso, el Proceso emprendedor: que comprende las siguientes faces:            1. Identificación de una oportunidad de negocio.      2. Planeación estratégica.        3. Evaluación de las estrategias.         4. Selección de la mejor estrategia.     5. Elaboración del Plan de negocios. 6. Contacto con aliados estratégicos o inversionistas.            7. Inicio de operaciones.         En la fase inicial evidentemente es en la que se atraen proyectos para estructurarlos; la materia prima del proceso la forman los proyectos que se alimentan de ideas emprendedoras. Las ideas deben nacer de un proceso de identificación de oportunidades y de un proceso creativo. En el mundo hay una tendencia clara acerca de que tipo de empresas se están creando, entre las que podemos señalar a manera de ejemplos la capacitación y el desarrollo profesional, la salud, la industria 67

proElceso óptimo para emprender proyectos del “buen vivir”, el cuidado de niños y ancianos, los periodo de tiempo considerable, debemos evaluar servicios y productos infantiles, los productos étnicos, mediante cualquier técnica de flujos descontados los productos para casa y oficina, el cuidado de (valor presente neto) para determinar la estrategia mascotas, las tiendas boutique, entre otras que genere más valor, y esa estrategia es la que tendencias.   debemos llevar a cabo, detallándola en el Plan de Negocios.       Una vez identificada la oportunidad se procede a estructurar la viabilidad del proyecto y la ejecución En resumen:    del mismo, iniciando por un Plan estratégico. 1. La planeación estratégica es parte fundamental La planeación estratégica identifica todas las para tener éxito en cualquier negocio.     estrategias posibles para llevar a cabo una idea o proyecto. Por ejemplo, la idea puede ser construir un 2. Las herramientas para hacer una planeación restaurante, pero las estrategias para llevarlo a cabo estratégica adecuada son los árboles de decisiones. varían entre el tipo de comida, el tamaño del restaurante, la localización, construcción, personal, 3. Los árboles de decisiones cuentan con dos etc. elementos: a) Decisión e incertidumbre. b) Las decisiones se vuelven más fáciles mientras más Una herramienta indispensable para la planeación opciones tenga el árbol.  estratégica es un árbol de decisiones. Un árbol de decisiones representa gráficamente las estrategias 4. Las opciones son derechos, pero no obligaciones posibles para llevar a cabo un proyecto. Contiene dos que tiene el emprendedor o administrador de un elementos muy importantes: el que se refiere a una proyecto para abandonar, expandir, contraer, decisión que podemos tomar; y el incierto, que está esperar o cambiar de giro su negocio.            fuera de nuestro alcance el afectarlo, por ejemplo la probabilidad de éxito de nuestro producto, la 5. Cada rama dentro de un árbol de decisiones debe competencia, el tipo de cambio, tasas de interés, ser evaluada, proyectando antes sus flujos de crisis económicas, etc.     efectivo esperados.                     Lo más importante para llevar a cabo un proyecto es El Plan de negocios es el documento que expresa determinar todas las estrategias posibles; sin detalladamente cómo vamos a llevar a cabo la embargo, hay veces en las que es muy difícil graficar estrategia seleccionada. El contenido de un Plan de todas las estrategias y todas las opciones con las que negocios varía, por lo que es muy útil contar con una contamos. Un árbol de decisiones debe ser sencillo, guía práctica que contenga los principales temas. con pocas ramas, ya que de lo contrario perdemos El formato de un plan de negocios depende del tipo visión y nos podríamos confundir muy fácil. Para de proyecto. Si el Plan de negocios es para un proyecto hacer el análisis de forma adecuada, es necesario nuevo (start up) se tiene que poner mucho énfasis en hacer proyecciones financieras de egresos e ingresos la capacidad gerencial del emprendedor, así como para cada rama de un árbol de decisiones. Por en la investigación de mercado y en las proyecciones ejemplo, estimar el costo de una inversión en un par financieras. Si se trata de un negocio establecido que de estrategias, los costos fijos y variables de cada quiere expandir sus operaciones o diseñar un nuevo estrategia y los ingresos esperados de cada una. servicio, el Plan de negocios debe ser muy claro en las fuentes de financiamiento, mercado, pruebas, Para esto es necesario saber hacer proyecciones historial, etc. financieras, usando estados financieros. Una vez proyectados los ingresos netos (ingresos - egresos) Una vez terminado el Plan estratégico adecuado, se o bien los flujos de efectivo del proyecto durante un deben diseñar las Proyecciones financieras. Es necesario hacer proyecciones financieras para cada estrategia contemplada, y la que resulte con un valor presente mayor será la estrategia que se debe explorar inicialmente en el proyecto.68

EL ELEMENTOPRODCLUAVCE TDEIVLAIDAD Virginia Pacas Rivera. Doctorando en Administración. UAMS-México. La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado. Es una medida de lo bien que sehan combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados específicos deseables.1Así mismo, la productividad es la fuerza impulsora las características fundamentales, tales como: del desarrollo económico y social de cualquier aportación a la cadena productiva, habilidad de la país. La productividad total de las empresas fuerza laboral, dominio de la tarea, avance tecnológico,tiene los siguientes componentes que a su vez se orientación a la innovación, eficacia y eficiencia delinterrelacionan: insumo, trabajo, maquinaria, capital proceso productivo, calidad de la materia prima,e información. La productividad debe considerarse manejo adecuado de tiempos, motivación hacia elcomo una herramienta que permite el estudio del trabajo, grado de concentración, entre otros.desempeño de las empresas, pues en ella se reflejan 69

EL ELEMENTOCPLRAVOEDDEULCA TIVIDADLa productividad del trabajo es un elemento cardinal dieta habitual, la productividad laboral se incrementaríapara el crecimiento y bienestar de un país y de una el 2.27 por ciento.4empresa, debido a que es determinante para ocuparniveles de competitividad sostenibles a nivel nacional Sin olvidar que al no atender este aspecto, los niñose internacional, por constituir la base del sistema mal nutridos, comprometen a la fuerza laboral delproductivo. futuro. La mala alimentación reduce hasta un 20 por ciento la productividad económica de los países, segúnLa productividad se suele medir comparando la un informe de la Organización Internacional del Trabajoproducción y/o servicios generados en promedio por (OIT), que detalla que uno de cada seis habitantesun trabajador, ya sea en valor o en volumen.2 del planeta está desnutrido y otro tiene sobrepeso o es obeso. En la India, por ejemplo, se calcula que elSegún la OEA (Organización Europea de Cooperación gasto ocasionado por las enfermedades y muertesEconómica), la productividad es el cociente de la relacionadas con la desnutrición oscila entre 10,000cantidad de bienes obtenida con uno de los factores y 28,000 millones de dólares, lo que supone entre elde la producción. 3 y el 9 por ciento de su producto interior bruto.5La OIT considera la productividad laboral desde una Realmente hay mucho que hacer a nivel deperspectiva de mayor envergadura en donde integra Latinoamérica en el renglón de productividad laboral.la participación de una mano de obra de calidad, Para darnos una idea podemos mencionar el Informemétodos de organización de trabajo que promuevan del Panorama Laboral 2004 de la OIT (Oficinala creatividad, mejores prácticas laborales, mecanismos Internacional del Trabajo), en el que se afirma queinstitucionales para apoyar a las empresas y un “la productividad laboral en América Latina es hoycontexto económico y social que fomente la innovación similar a la de 1980, lo que significa que a menos quey el buen desempeño de los negocios.3 se corrijan los factores que impiden una mayor productividad de las empresas y los países, lasLa productividad laboral debe incluir también criterios posibilidades de progreso de la región continuaránde calidad y eficiencia para abarcar la amplitud del siendo las mismas que hace dos décadas.”6concepto a fin de hacerla flexible, adaptable ysostenible a lo largo del tiempo, teniendo como Por otro lado, un trabajador en América Latina generaresultado la diferenciación en la producción y la forma un nivel de producción cercano a 10,500 dólaresde producir. anuales, mientras que en Estados Unidos, Japón y Europa la producción por trabajador supera los 40,000Por otro lado, una de las debilidades de nuestro país y hasta los 50,000 dólares.7es la desnutrición de la población, consecuentemente.En países en desarrollo se calcula que si se aumenta A manera enunciativa, más no limitativa, se enlistanen un uno por ciento el número de kilocalorías de la los aspectos en los que resulta inminente trabajar para elevar la productividad laboral en México. Así mismo, la productividad es la fuerza impulsora del desarrollo económico y social de cualquier país.70

EL ELEMENTO PRODUCTCLIAVVIEDDAE LDA EuropaEstados Unidos Japón Niveles anuales de producción América Latina por trabajador (aproximado en dolares) De 10,500 De 40,000 hasta 50,000A nivel país: En las empresas, las discusiones referentes al enroque1. Impulsar un nivel educativo competente. del pago a destajo o de acuerdo a resultados son2. Promover la salud. constantes en pro del incremento y evolución de la3. Actualizar, aumentar y mejorar la infraestructura productividad, situación que resulta sana, siempre y cuando se cuide en no caer en un abuso en el aumento productiva. de velocidad de las cadenas productivas.4. Difundir estrategias para elevar la productividad.  5. Bajos costos laborales para los empleadores como El elemento clave de la productividad es el laboral, el cual constituye el principal recurso con que cuenta impuestos, seguridad social, etc. una sociedad para promocionar su desarrollo presente6. Contar con mano de obra competitiva y versátil. y futuro, generar riqueza y empleos mejor  remunerados; por lo cual es fundamental impulsarA nivel empresa: políticas para el mejoramiento de las condiciones en1. Incrementar la capacidad para gerenciar del equipo. que viven los ciudadanos y las condiciones de trabajo2. Formar y capacitar a la fuerza laboral con un en las empresas para avanzar hacia estratos de bienestar cada vez mayores. enfoque hacia el incremento de la productividad en los procesos productivos. (Elaborado por MA. Virginia Pacas Rivera, aspirante3. Promover la innovación constante. al Doctorado en Administración, Universidad4. Establecer programas de mejora continua. Anáhuac México Sur y dirigido por Dr. Carlos Miguel5. Contar con una disposición empresarial por Barber Kuri.) competir permanentemente en la apertura de mercados.6. Eliminar la burocracia organizacional innecesaria.7.  Establecer alianzas sindicales que vayan en la misma dirección que las empresas.1 BAIN David. (1990) “Productividad la Solución a los Problemas de la Empresa. Mc Graw Hill. México. P 3. 712 BARBER Kuri, Carlos. (2004). Globalización y el reto de la Competitividad. En Integra. 03. P 7.3 OIT. (2004). “Panorama Laboral 2004 en América Latina y el Caribe”. Articulo especial.4 OIT. XVII Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (2005) Orlando, Florida.5 Agencia EFE. Septiembre de 2005.6 OIT. (2004). “Panorama Laboral 2004 en América Latina y el Caribe”. Articulo especial.7 OIT. (2004). “Panorama Laboral 2004 en América Latina y el Caribe”. Articulo especial.

I N C R E M E N TA N D OLA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DELCAPITAL HUMANO Incrementando la competitividad a través del capital humano Pablo René Aragón Candelaria. Aspirante al Doctorado en Ingeniería. UAMS-M xico. M uchas empresas claman que el activo más importante que tienen son las personas que trabajan en ellas; pero en realidad pocas son las empresas que realmente llegan a desarrollar este capital, recibiendo plenamente los beneficios que emanan de la creatividad y del esfuerzo de todas estas personas. Este comportamiento puede deberse a que la administración del personal, generalmente ha estado enfocada en la contratación, paga y despido/retiro, de los trabajadores y no a un desarrollo sustentable del capital humano, el cual deja de ser aprovechado en gran medida. Debido a esto, es lamentable que la fuerza laboral ha sido objeto de una depreciación de su verdadero valor dentro de las cadenas productivas, donde la tecnología ha tomado un papel predominante y la consecución de los objetivos de la empresa ha originado que los logros de los empleados queden totalmente relegados. Sin embargo, existen algunas compañías que han cambiado radicalmente su rumbo y han encontrado que la clave para la generación de un crecimiento mayor y 72

I N C R E M E N TA N D O LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DEL CAPITAL HUMANOcon mayores márgenes de utilidad que sus similares De manera que estos objetivos generales puedanen la industria, se encuentra la utilización adecuada verse cumplidos, los objetivos de la organizacióndel factor humano en cada área de la organización. llegarán a una completa realización.Cuando los empleados se hallan motivados y Para poder diseñar estos objetivos es necesariocomprometidos con la empresa que los contrató, son conocer las inquietudes y necesidades del personalcapaces de incrementar enormemente su capacidad y a su vez alinearlas a los requerimientos deproductiva. Mientras que en México un empleado crecimiento y generación de valor de la empresa. Lagenera un nivel de producción cercano a los 10,500 recolección de la voz de los participantes de ladólares anuales, en Estados Unidos, Japón y Europa organización, hace de este proceso una continuala producción por empleado se encuentra entre 40,000 retroalimentación de ideas que generan una mejoray 50,000 dólares. Como menciona laMtra. Virgina Pacas Rivera (UAS, en la productividad y, por lo tanto,2006), a menos que existan cambios en la competitividad de lascontundentes en las condiciones de empresas. De esta forma, la baselas empresas en Latinoamérica, el para el crecimiento sustentable denivel de productividad de la región cualquier organización, estáse mantendrá en el mismo que hace arraigada en la capacidad que tienedos décadas. la empresa para identificar a las personas que la forman,Es interesante ver que algunos de desarrollarlas y mantenerlas, ya quelos factores que originan esta falta todo el valor de las empresas sede productividad, y por tanto de genera a partir del capital humano.competitividad en este mundo cada vez masglobalizado, tienen que ver con factores como No obstante de que estos conceptos no son nuevos,educación, alimentación y salud y, que por lo tanto, algunas empresas prefieren no prestar atención alestán plenamente relacionados con el capital humano capital humano ni a sus indicadores, como la rotaciónde las organizaciones. Debido a esto, es de vital de personal, las curvas de aprendizaje muy largas,importancia generar una nueva perspectiva en cuanto la pérdida de capital intelectual y emocionala la detección de las necesidades de los empleados, (relaciones comerciales) y la gran variabilidad en susque permitan que estos se enfoquen al 100% en la mismos procesos, sin hablar de los grandes costosgeneración de valor para sus países. que esto significa. Debido a esto, las organizaciones que buscan volverse más competitivas en su sectorLa administración de las organizaciones debe redefinir industrial, deben fomentar el desarrollo de su capitalcompletamente sus objetivos, ya que de otra forma, humano, a través de las siguientes 6 actividadesno podrá darse un compromiso pleno para la (Aragón, 2007):superación de la fuerza laboral y, por lo tanto, de lamisma compañía. Estos objetivos mencionados por 1. Motivación: Uno de los grandes problemas dela Lic. Adriana Martinez Guerrero (UAS, 2004), seenfocan en cuatro áreas: Latinoamérica en general es la gran cantidad de horas que se trabajan y la baja productividad que se • Objetivos corporativos: éxito de la empresa. genera. Cuando los empleados no se encuentran motivados, únicamente les interesa pasar el tiempo, • Objetivos funcionales: necesidades de la importando poco si dentro de ese tiempo, se genera o no valor. Mientras tanto, un empleado motivado organización. puede generar la parte de valor que le es asignada y aún tener tiempo libre como para identificar áreas • Objetivos sociales: ética y responsabilidad social. de mejora en la organización. • Objetivos personales: metas individuales. 2. Capacitación: La mejor forma de evitar errores  73

I N C R E M E N TA N D OLA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DELCAPITAL HUMANO en los procesos de una compañía consiste en que básico y primordial para el desarrollo de las todos los involucrados en la misma cuenten con las empresas, y debido a esta razón es que se llegan a herramientas y el lenguaje adecuados y necesarios. invertir cientos de millones al año en todo el mundo, La capacitación de los empleados debe de ser vista con el fin ya no únicamente de desarrollar nuevos como una inversión que siempre generará más de lo procesos o productos, si no con la finalidad de generar gastado. ese flujo de ideas y creatividad, que hace que las empresas vivan a través de su capital humano. 3. Compromiso: El secreto de una compañía exitosa Es posible comprobar que consiste en que todos sus empleados confíen en la empresas que fomentan estas dirección que llevan, crean en la misión que tienen características, han obtenido y se esfuercen por lograr las metas que en conjunto grandes beneficios (Google, se han fijado. El compromiso para que funcione Yahoo y Microsoft), son empresas adecuadamente, debe ser recíproco entre empleados que han apoyado sobremanera y empresa, fortaleciendo de esta forma la relación el desarrollo de su capital entre las partes y sobrepasando la simple firma de humano, y definitivamente han un contrato laboral. obtenido ese retorno sobre su inversión que buscaban. 4. Crecimiento: El ser humano busca en todos los Debe considerarse también, que la creación de momentos la superación personal, por lo que las objetivos enfocados al capital humano de las organizaciones deben generar una estructura empresas, no debe ser exclusivo de las grandes organizacional que, basada en los méritos y logros trasnacionales, ni de un sector industrial específico. de los empleados, les permita crecer, manteniendo Este tipo de conceptos puede y debe de aplicarse a de esta forma el interés de sus empleados por la industria en general, en especial a las PYMES, que permanecer en la compañía, evitando el consolidan la mayor parte de trabajadores en el país, estancamiento laboral. por lo que la aplicación inmediata de algunas de estas ideas, se hace aún más necesaria. 5.  Compensación: La función principal de las La competitividad de las organizaciones es uno de empresas es la generación de la riqueza, pero ésta los puntos más importantes de la agenda de todos debe ser distribuida equitativamente para evitar el los empresarios que están interesados en que sus distanciamiento y el descontento de los empleados; empresas perduren y en dejar un legado de asimismo las compensaciones deben ser competitivas crecimiento a su nación. Sin embargo, el incremento con el fin de evitar que se genere la salida de los en la competitividad no es un reto sencillo, por lo que empleados, y por lo tanto, la pérdida de ese capital siempre debe considerarse que las mejoras en las humano tan importante, que es el que genera el valor organizaciones se darán únicamente con la en las empresas. combinación de diversos factores (calidad, tecnología, inversión y conocimiento); pero todos ellos estarán 6.  Retos: No existe mejor forma de desafiar la desencadenados por el desarrollo del capital humano en las empresas. naturaleza humana que poniendo un reto importante frente a ella. Los retos que generan la chispa de innovación son el motor del crecimiento y el remedio contra el tedio, son la forma de generar valor más allá de los estándares convencionales y permiten a los empleados el poder desarrollar sus habilidades en sus respectivas áreas de desempeño. Las empresas a nivel mundial con mayor visión han confiado en que el desarrollo de sus empleados es74

¿Las franquicias pueden dar origena una PYME o de una PYME sepuede crear una franquicia? José Luis Duarte Alcántara Aspirante al Doctorado en Administración E n varias ocasiones, cuando comenzamos a imaginar cómo se podría comenzar un negocio, ubicamos las imágenes de una serie de empresas existentes, las cuales tienen características que nos gustan y que quisiéramos replicar: los colores, el concepto, el tipo de producto, el tamaño, el prestigio del negocio, el tipo de clientes, etc. En otras ocasiones, deseamos considerar una propuesta completamente nueva, algo innovador que pueda quizá tener algunas características de otros negocios, o que pudiéramos incorporar y “tropicalizar” en el nuestro, pero siempre respetando la originalidad. Todos los negocios que existen, han nacido de una sana mezcla de ambos conceptos, es decir, con ingredientes de originalidad y también de características de otros negocios, que han venido incorporándose para enriquecer los conceptos y la diversidad. Por ejemplo, el concepto de “servicio desde el auto”, que originalmente lo llevó al exito la empresa de hamburguesas de los dos arcos dorados, hoy en día, muchos negocios de alimentos y de otros giros, ya tienen este concepto como parte de su forma de hacer negocio. 75

¿Las franquicias pueden dar origena una PYME o de una PYME sepuede crear una franquicia? Algunos beneficios que se tienen al franquiciar un negocio indudablemente corresponden a la transferencia de los costos asociados con la expansión a los franquiciatarios, Ahora es posible emprender un negocio a través de un convierte en una nueva fuente de ahorros, alcanzando modelo ya probado, pero también es posible generar un mejores negociaciones con proveedores y distribuidores. modelo atractivo para replicar, es decir, franquiciar. Al respecto, primeramente debemos reconocer que una Publicidad: cada vez que se incorpora un nuevo franquicia es un contrato comercial que nos permite utilizar emprendedor en el modelo de franquicia se tiene una un método ya probado para distribuir y comercializar fuente más de publicidad para el negocio. bienes y servicios a los consumidores. Algunos beneficios que se tienen al franquiciar un negocio Pero, ¿por qué franquiciar? Existen varias razones indudablemente corresponden a la transferencia de los para que un negocio se desee incorporarlo al concepto costos asociados con la expansión a los franquiciatarios, de franquicia, entre varias, podemos mencionar las como son: (1) inversión, (2) diversificación, (3) siguientes: mercadotecnia y publicidad e (4) investigación y desarrollo. Captación de capital: en el momento en que se crea También resulta ser un beneficio muy importante, el hecho y firma el contrato de franquicia, se determina una cantidad de obtener mano de obra comprometida, exigente, a pagar de parte del nuevo emprendedor (franquiciatario) emprendedora, orgullosa, sin interés de trabajar al dueño del negocio original (franquiciante). exclusivamente por un sueldo, y que además están altamente comprometidas con la empresa. Imagen: el franquiciante desea darle una imagen regional a un negocio local, por lo que determina como una opción “El otorgamiento de franquicias garantiza la energía, viable el franquiciarlo. el talento y la ambición de personas que por sus instintos empresariales, no lograría que trabajaran Crecimiento acelerado: lo cual implica la posibilidad para usted en otras circunstancias” Fred DeLuca. de crecer el negocio con el dinero de otros, obviamente sacrificando margen pero obteniendo alta liquidez y Es verdad que existe un beneficio especial para las velocidad para replicar el negocio. franquicias al que se le llama el “premio de mercado”, ya que este tipo de negocios es favorecido para la emisión Mercado: es posible a través del modelo de franquicia, de papel bursátil, siendo vistos por los inversionistas como alcanzar más mercados donde la oferta del negocio sea negocios con una administración competente y con tierra fértil para su continuidad. capacidad de funcionamiento local, regional y nacional. Economías de escala: definitivamente, siempre será “La comunidad empresarial acoge con beneplácito mejor comprar materia prima para 10 negocios que para a las personas con visión y osadía que logran empacar 1, es decir, cada vez, que se incrementa el número de su éxito y ofrecerlo a otros a través del otorgamiento franquicias, el abastecimiento de estos negocios, se de franquicias.” Brian Thomas (Thomas James Associates)76

¿Las franquicias pueden dar origen a una PYME o de una PYME se puede crear una franquicia?Ya se esté pensando en crear un negocio que pueda • Un modelo de negocio probado, exitoso yposteriormente converger en un modelo de franquicia o funcionando.se considere la adquisición de una franquicia, para ambosesquemas, la “satisfacción personal” es un elemento • El conocimiento interno del negocio (Know How).intrínseco y fundamental para los emprendedores. • Proveeduría del producto y/o la materia prima. • Capacitación al personal.Proporcionar a otras personas los medios para que triunfen • Innovaciones periódicas (investigación y desarrollo).y observar como el concepto de negocio funciona una y • Publicidad corporativa (igual para todos losotra vez, es ampliamente satisfactorio, e igualmente loes, el adquirir un negocio con un modelo probado, sin negocios).dejar de ver lo riesgoso y temerario de esto, pero al ir • Entre otros varios productos.alcanzando los objetivos proyectados, definitivamentegenera de igual forma, una amplia satisfacción. De tal forma, que una vez que el franquiciatario recibe lo anterior, puede llegar a sobrevenir una sensación de Conformar un negocio en “desencanto” sobre el negocio que adquirió, es decir, franquicia o adquirir este ahora le parece un negocio que cualquier hubiera modelo para emprender implementado, por lo que al tiempo puede se que un una micro, pequeña o franquiciatario se convierta en un “creativo excesivo” y mediana empresa, no es para el franquiciante en un gran problema potencial. un reto menor, Algunas de las consideraciones que se deben deSin embargo, no todo es favorable al franquiciar o al tomar en cuenta para efecto de identificar si unadquirir una franquicia. En nuestro País, la cultura que producto es franquiciable son:existe para este modelo de negocios aun es muy pobre,de tal suerte, que aun con casos de éxito funcionando y • Aceptación del mercado.operando, el crecimiento de una franquicia es mucho máslento respecto a otros países. También la legislación es ❚❘ Perfil del mercado.elemental, lo cual deja al franquiciatario en ciertas ❚❘ Necesidades del mercado.condiciones no equitativas frente al franquiciante, o bien,respecto a otras estructuras legales existentes dentro y • Prototipo exitoso.fuera del país. • Definir si es posible la estandarización del producto. • Evaluar la posibilidad de que el producto seaRegularmente los contratos de franquicias, son relacionesa muy largo plazo (en promedio son de 10 años), por lo replicable.que, se vuelve de vital importancia conocer en la medida • Determinar en cuánto tiempo pueden serde lo posible, la contraparte con la que se establecería uncontrato de esta duración. capacitados los franquiciatarios.También es cierto que la utilidad se reduce al compartir • Evaluar si se cuenta con la capacidad para satisfacerel negocio, es decir para el franquiciatario, de sus ventas las necesidades de los franquiciatarios.totales, tiene que considerar que una parte deberá ser • Etc.pagada al franquiciante y éste, a su vez, recibirá solamenteuna pequeña parte del 100% de los ingresos de cada Ahora, si se desea adquirir una franquicia, algunasfranquiciatario. de las consideraciones que el franquiciatario debe identificar de parte del franquiciante serían lasRegularmente, lo que adquiere el franquiciatario a siguientes:través del contrato de franquicia en términosgenerales son: • Sistema de negocio probado y exitoso. • Estandarización de procesos. • Contar con todo el sistema documentado: ❚❘ Manuales operativos. ❚❘ Manuales de imagen. ❚❘ Manuales de personal. ❚❘ Manuales de procedimientos. • Infraestructura. • Contrato de franquicia 77



Perfiles ntrevistador de Empresa (EE): ¿En qué Entrevista a promoción se graduó de la Maestría deAlfonso Tejada EISEADE-FEPADE? Urbina Alfonso Tejada Urbina (AT): Me gradúe en el año 1,994 EE: ¿En términos generales ¿cuál es su opinión del programa, su enfoque, docentes, etc.? AT: El programa y su enfoque es muy bueno, los docentes son altamente calificados y yo en lo particular recuerdo a uno, Lic. Mario Nufio que realmente nos hizo cambiar nuestra forma de visualizar y adaptarnos a las situaciones cada vez más cambiantes en el mundo que vivimos. El enfoque de la maestría está basado en fomentar la libertad económica y donde el gobierno debe tener limitada participación, pero deberá definir el marco legal para su desarrollo. 79

Entrevista a Alfonso Tejada Urbina Sobre la crisis creo que nadie en el mundo puede prever exactamente que es lo que ocurrirá, ya que lo que más está afectando es el nivel de confianza de los inversores, bancos y consumidores EE: ¿Impactó positivamente en su desarrollo Distribución y Sistemas de Información. profesional el haber tomado una maestría?, ¿cómo? EE: Finalmente, desde su perspectiva, qué opinión tiene sobre la crisis financiera global, qué AT: Definitivamente el hecho de haber tomado un podemos esperar en El Salvador y qué deben programa de maestría ha sido una de las mejores hacer los empresarios salvadoreños. decisiones que he tomado en mi vida, el programa me permitió capacitarme y conocer herramientas AT: Sobre la crisis creo que nadie en el mundo que nos facilitan la toma de decisiones en una puede prever exactamente que es lo que ocurrirá, forma más rápida y con menos probabilidades de ya que lo que más está afectando es el nivel de error. confianza de los inversores, bancos y consumidores y mientras esa desconfianza exista no saldremos El programa de maestría facilita adaptarse a los de la crisis. nuevos retos del mundo y nos permite subirnos y mantenernos en el tren de la innovación, desarrollo, Como nos afectará en nuestro país, las remesas mejora continua y crear nuestras propias barreras disminuirán y los contratos de muchas maquilas tecnológicas que nos permitan afrontar eficazmente terminarán incrementándose el desempleo y ello a los competidores extranjeros en nuestros nos llevará a una disminución de la demanda de mercados. todos los bienes y servicios. EE: Nos puede comentar brevemente el antes y Que debemos hacer ser muy precavidos en las después de la maestría… compras de materias primas y vigilar que los niveles de inventario no sean altos ya que los precios se AT: Resumiendo en pocas palabras, antes del desplomarán, además hay que poner mucha programa mi visión era de corto plazo y ahora atención al manejo de los créditos a clientes ya estamos planeando más a largo plazo y me enseño que la escasez de préstamos en el sistema también a buscar las oportunidades que surgen financiero hará que las compañías se puedan volver en las crisis. ilíquidas y no puedan hacer frente a las obligaciones con los proveedores y con el mismo sistema EE: Nos puede describir brevemente su cargo financiero y puedan colapsar. actual y responsabilidades.   Por últimocreo que los empresarios salvadoreños AT: Mi cargo es Director de Operaciones de deben hacer un sobreesfuerzo financiero para INDUFOAM y mis áreas de responsabilidad son la poder mantener a todo su personal, ya que es un dirección de las tres plantas de producción: activo muy valioso en el cual se ha invertido mucho Colchones, Muebles de Sala y Espuma de capital en su capacitación y además contribuiría Poliuretanos, está bajo mi responsabilidad las a generar confianza en los consumidores. Compras internaciones, Mantenimiento,80

Discursos y Ensayos Presentación de Grado Honorífico a don Roberto Palomo 26 de noviembre de 2008. Joaquín Samayoa.E n nombre del Consejo Superior de Directores y en Sin excluir otras acciones muy calladas que ponen de el de la comunidad académica del ISEADE, tengo manifiesto su sencillez y su generosidad, la gran empresa el inmenso privilegio de presentar la máxima social de don Roberto Palomo ha sido la educación. Más distinción honorífica de nuestra institución a don Roberto y mejor educación para todos, especialmente para los más Palomo, en reconocimiento a su ejemplar trayectoria como necesitados de nuestra sociedad. líder empresarial en la región centroamericana y por su singular contribución a la educación de varias generaciones Cuando nuestro sistema de educación pública tenía todavía de salvadoreños y al desarrollo económico y social de El alcances muy limitados, don Roberto comprendió la gran Salvador. necesidad de educar al obrero para que fuera más responsable y productivo, pero también la necesidad de educar al hijo La visión empresarial y el esfuerzo inclaudicable de don del obrero para que tuviera más y mejores oportunidades Roberto lo llevaron a crear una de las empresas más exitosas de desarrollo humano y profesional. en Centroamérica, una empresa que, de manera simbólica pero a la vez muy real, le ha puesto zapatos de excelente Esa convicción lo llevó a convocar a otros empresarios a calidad al pueblo salvadoreño para que pueda transitar con sumarse al esfuerzo de creación y sostenimiento de la paso firme los caminos y veredas de su historia, una historia Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo convulsionada pero siempre encaminada hacia nuevos (FEPADE), la cual presidió por más de quince años hasta horizontes de paz, desarrollo y libertad. dejarla bien consolidada. Poco tiempo después, emprendió, entre muchos otros proyectos educativos de gran impacto Pero don Roberto no se quedó satisfecho poniéndole zapatos social, el de la creación de nuestro Instituto Superior de a El Salvador. Sabía que además era necesario darle Economía y Administración de Empresas (ISEADE), que conocimientos, dignidad, espíritu emprendedor, valores este año celebra con legítimo orgullo veinte años de morales y buenos hábitos de trabajo. fructífera existencia. 81

Discursos y Ensayos Varias décadas antes de que se acuñara el término responsabilidad social empresarial , don Roberto llevaba ya muchas millas acumuladas como pionero de una mentalidad que se ha ido abriendo paso. Varias décadas antes de que se acuñara el término Don Roberto: En nombre de la comunidad de ISEADE y responsabilidad social empresarial”, don Roberto FEPADE; en nombre de los miles de salvadoreños que han podido beneficiarse con la obra que usted inició y que llevaba ya muchas millas acumuladas como pionero de otros hemos retomado por inspiración suya, quiero una mentalidad que se ha ido abriendo paso y ahora es manifestarle nuestro inmenso cariño y gratitud, y pedirle comúnmente aceptada en el mundo empresarial. que acepte este reconocimiento que usted nunca buscó pero que merece más que cualquier otro estudioso o Aunque el ISEADE no puede reclamar mérito alguno por practicante de las ciencias y las artes de la administración la formación académica y humana de don Roberto, al de empresas. otorgarle la investidura de Magister Honoris Causa, nos sentimos muy honrados contándolo, a partir de este día, Muchas gracias. entre nuestros graduados, como vivo ejemplo de las virtudes empresariales que pretendemos cultivar en todos los jóvenes que acuden a esta casa de estudios.82

Discursos y EnsayosPalabras de Don Roberto Palomo al recibirel Magister Honoris Causade ISEADE-FEPADE Don Roberto Palomo.P ara mí esto fue una sorpresa, que hace unos días amigo del “Muso” Ayau y en combinación con la Joaquín Samayoa –Rector de ISEADE- me dijo Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y así de una inmerecida decisión, yo soy zapatero con empezamos con él, y aquí estamos 20 años después yo no eso me gano la vida tengo 56 años de estarlo haciendo y tenía ni idea que tantos años Iban a pasar para lograr esto. lo hago con mucho orgullo y gracias a Dios con éxito. El Doctor Keckeissen también fue nuestro primer Director Una de mis debilidades ha sido pensar en la necesidad que de la Universidad y ahí hemos venido, primero patojeando tenemos en el país de educar más y mejor a nuestra gente y poco a poco andando con los dos pies. y esa inquietud siempre me ha llevado hacer algunas cosas que me meto en “camisa de once varas”, pero hay voy Gracias Joaquín esto es inmerecido como te lo dije yo no adelante sacándolas. merezco esto, púes yo he hecho esto con mucho gusto y deseo hacer las cosas como éstas y lamento que el peaje Aquí está con nosotros el Dr. Keckeissen y el Dr. Roncero, que tengo que pagar por los años cada día me lo cobran particularmente el Dr. Roncero, quien fue especialmente más entonces me queda poco tiempo para hacer más de lo que me “embrocó”, él fue el que me convenció de la que quisiera hacer. necesidad que había de hacerlo y me dice bueno tu eres Muchas gracias a todos y felicidades a los graduados. 83

Discursos y EnsayosDiscurso de XX Aniversario Noviembre 26 de 2008. P. Ángel Roncero, SDB.de ISEADE-FEPADESeñores directores, profesores y estudiantes del de lo contrario la educación no puede ser calidad. Instituto Superior de Economía Administración de Empresas (ISEADE) y de la Fundación Empresarial Algo de ello he tenido en la vida: Siempre fui empresariopara el Desarrollo Educativo (FEPADE) de la educación: en El Salvador, Guatemala, Israel, Italia, etc.Estimados empresarios, señores y señoras.Agradezco a ISEADE y a FEPADE este homenaje que Nacido en España en 1931, llegue a San Salvador hace 58acepto con gratitud y aprecio. años. Después de 32 días de barco, desde Génova (Italia), llegamos a La Libertad nueve salesianos de Don Bosco:El auténtico y más grande héroe es el empresario, se dice seis españoles y tres Italianos, el 2 de diciembre de 1950.en muchos foros. Y es la verdad. Obtuve el título de bachiller en el Instituto FranciscoAlgo de ello he tenido en la vida: Empresario de la Menéndez y estudie filosofía en el Instituto Internacionaleducación. Don Rúa, de San Salvador.También la educación es una empresa, el producto es Después de muchos años, en Italia, Guatemala e I Israel,educación. Se compra y se vende ese producto, que es la ya doctorado en Teología y licenciado en otras carreraseducación y que debe ser de calidad para dar una educación universitarias, en 1982 tramité la fundación de lade calidad. Universidad Don Bosco en El Salvador, con el único apoyo del entonces Inspector Provincial de los Salesianos, p. JoséEl centro educativo a todo nivel debe funcionar con criterios Di Pietro, pues todos los demás miembros del Consejo de empresa, de una empresa de servicios que es la educación, Inspectorial Provincial no querían que se fundara.84

Discursos y EnsayosEra presidente de la república el señor Álvaro Magaña, y las carreras de Maestría en esta gloriosa institución conMinistro de Educación Aquilino Duarte. excelencia académica, felicitaciones a todos ustedes y a los que en el pasado hicieron realidad este sueño.En Guatemala, desde 1971, había organizado varias carrerasuniversitarias en la Universidad Francisco Marroquín en Aconsejo mantener y reforzar siempre la filosofía de lacolaboración con la Asociación Salesiana de Don Bosco. libertad que es el único sistema político y socioeconómico; esto también hoy en 2008, aunque muchas otras voces,En 1988 mis superiores me trasladaron de Guatemala a equivocadamente digan lo contrario a raíz de la famosaSan Salvador para trabajar en esta Universidad Don Bosco, crisis financiera mundial, voces empobrecedoras queque pocos años antes yo había fundado y que ya estaba presionan para que los Gobiernos intervengan en los asuntosfuncionando una parte en las instalaciones del Instituto socioeconómicos de los ciudadanos y de las empresas. ConInternacional Don Rúa, y otra en el Instituto Técnico estas voces empobrecedoras el remedio que están dandoRicaldone. será peor que la enfermedad.Venía con un gran proyecto para dicha Universidad: abrir Recordemos que dejar el control del dinero y de lasen El Salvador las primeras maestrías en Administración actividades socioeconómicas en manos de los Gobiernosde Empresas y en Economía en la Universidad Don Bosco. es como poner un canario delante de un gato con hambre.Pero los que dirigían la Universidad en aquel año no ¿Qué sucederá? ya lo sabemos.querían carreras no de Economía ni de Administración deEmpresas (hoy sí las tienen). Entonces busqué otro sombrero A raíz de esta crisis financiera mundial, muchos en todopara el proyecto, el que ya traía preparado: toqué las puertas el mundo están cacareando la muerte del liberalismo,de la Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, Cámara capitalismo, del libre mercado y de libertad económica.Americana de Comercio y otras, finalmente, FEPADE, ¿Será que quieren regresar a la esclavitud de la Uniónpresidida entonces por el Sr. Roberto Palomo, aceptó el Soviética? ¿O al intervencionismo sofocante y empobrecedorreto. de los gobernantes ávidos del dinero del pueblo para malgastarlo en los compadrazgos de familiares y de suPuse en comunicación a FEPADE con el fundador de la partido? La crisis no es efecto de la excesiva libertadUniversidad Francisco Marroquín, de Guatemala, ingeniero económica sino de la excesiva intervención del Estado queManuel Francisco Ayau Cordón, y quien aquel año protegía con privilegios y proteccionismo a los altosterminaba sus dieciocho años de rectorado (porque él ejecutivos del pueblo, que podían comprar o alquilarrenunció, si no todavía podía ser rector hoy), y con el viviendas sin ni siquiera preguntarles si tenían un puestolicenciado Fernando Monterroso, que iniciaba como nuevo de trabajo y capacidad como para pagar los préstamos querector. tenían.Se llegó a un acuerdo y se abrió en San Salvador la Escuela Si cada ciudadano y cada empresa tendría que pagar, sinSuperior de Economía y Administración de Empresas privilegios las consecuencias de sus decisiones equivocadas,(ISEADE), como una filial o sucursal de ESEADE de la no sucederían esos desastres mundiales en la economía. UnUniversidad Francisco Marroquín, de Guatemala. Por diez banco o empresa que quiebra, en gran parte es porque noaños esta Universidad impartió los títulos de Maestría acertó en lo que desean los consumidores, los está sirviendohasta que FEPADE, de común acuerdo con la Universidad mal y por tanto debe desaparecer del mercado. Es el votode Guatemala, se independizó y transformó ESEADE en diario de los compradores lo que hace que unos triunfen yISEADE, Instituto Superior de Economía y Administración otros fracasen. “Todo rescate (palabra inventada por losde Empresas. políticos para engañar al pueblo), por parte del gobierno de un banco o empresa que quiebra, es inmoral. Entre otrosHoy celebramos con satisfacción veinte años de impartir argumentos, es inmoral porque toma el dinero que es de 85

Discursos y Ensayos todo el pueblo (impuestos) para dárselos a un grupito de Atenas y Roma, floreció después en la escocia protestante, altos ejecutivos corruptos o ineficientes, accionistas o Inglaterra, Estados Unidos y Austria. ahorrantes que malgastaron o no fueron cuidadosos de sus ahorros, inversiones o gestión de la empresa. Con la revolución industrial, que podía suceder únicamente en el occidente, era la única región de la tierra que tenía El Gobierno no ha nacido para administrar empresas ni esas ideas libertarias, y que llevó a la capacidad productiva dinero. La misión principal de todo Gobierno es defender que ahora tiene el mundo. la justicia, la vida, la propiedad y la libertad de los ciudadanos. Todo lo demás lo pueden hacer los ciudadanos, Si todos los Gobiernos dejan libre a sus ciudadanos, estos incluso educación y salud, sin que exista el Gobierno. Si pueden producir riquezas abundantes para toda la el Gobierno no cumple con la única misión que tiene y humanidad, por mucho que aumente la población mundial. que acabamos de apuntar, no merece recibir de sus Si hubo maltusianos que dijeron lo contrario, también hay ciudadanos ni un solo centavo de impuesto. No cumple muchos socioeconomistas que sostienen lo que acabamos con esta misión principal que los ciudadanos le han confiado de decir. Como han dicho repetidamente los papas: no se al elegirlo, porque se mete a realizar miles de otras cosas trata de reducir los comensales sino de producir más grande que no le competen y que generalmente las hace mal y el pastel, para que todos puedan recibir una porción mayor, caras, malgastando así el dinero del pueblo en una burocracia en la medida en que cada uno contribuya a su producción. cada vez más sofocante y empobrecedora. Y esto es posible solo con la libertad y la responsabilidad Los pueblos que en un tiempo salieron de la pobreza lo del individuo que es la persona misma. Esto es posible hicieron política y socioeconómicamente en base a los solamente si los Gobiernos respetan y defienden los derechos derechos y a las libertades individuales, que son los derechos y las libertades de todos los individuos. el ideal debería y las libertades de las personas: estado de derecho, libertad ser la verdadera globalización: libre movimiento del pueblo política, libertad de prensa, libertad religiosa y, sobre todo, y de la mercancía por el mundo. libertad en socioeconomía, que es el único campo en el que la libertad sigue y seguirá teniendo los mas feroces Yo como sacerdote y salesiano, estoy comprometido y enemigos, incluso de parte de empresarios que no quieren trabajo por estas ideas, porque estoy convencido de que es libertad para competir, sino privilegios y proteccionismo el único sistema político y socioeconómico para ayudar a estatal. No basta la empresa privada si no es también los pobres y salir así de su pobreza. empresa privada y libre. Tener ideas claras en derecho y en teoría económica es la Aconsejo a los dirigentes de ISEADE-FEPADE mantener única manera de organizar bien una nación política, jurídica y reforzar en todas las carreras los cursos de derecho (no digo y socioeconomicamente, para que el pueblo por sí solo (si de leyes, que la mayoría son contra el derecho sino de los los Gobiernos no se lo impiden) puedan salir de la pobreza. verdaderos cursos de derecho, de estado de derecho) y los de una sana teoría socioeconómica, que es de la escuela Aconsejo a ISEADE-FEPADE enseñar y difundir los austriaca de Viena, en los siglos xix y xx, y que había sido principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad vislumbrada siglos antes por los juristas y moralistas católicos de personas libres y responsables. y religiosos de la escuela de Salamanca en el siglo xvi. Que el Divino Salvador del Mundo bendiga siempre a esta Aquella pequeña planta de salamanca, que también traía hermosa tierra que lleva su nombre. raíces bíblicas, griegas y romanas, con el eje de Jerusalén, Muchas gracias. Padre Ángel Roncero, sdb.86

Discursos y Ensayos Discurso de g r a dua c ió n MAE XXII Dr. Rodrigo Noguera. Rector de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia.Para mi es muy grato expresarles, ante todo, mi En tiempos de normalidad, el mundo de hoy platea enormes complacencia por asistir en el día de hoy a la retos a todos los países de América Latina y desde luego celebración del grado de un grupo de estudiantes a El Salvador. Nuestros países tendrán que buscar unade la Maestría en Administración de Negocios (MBA), creciente inserción internacional y proyección afuera deen la institución de educación superior ISEADE. Para los sus propias fronteras. Ese desafío exige recursos humanosgraduandos, registro mi sincera felicitación por la exitosa de alta calidad, capacitados para dirigir y liderar empresasculminación de este tiempo de arduo esfuerzo académico, privadas o públicas e impulsar el objetivo de multiplicarque ha supuesto compromiso, dedicación e indudables las exportaciones, abrir nuevos mercados, ampliar lassacrificios económicos y familiares. Todos estos desvelos inversiones, mejorar la competitividad, sobre todo buscartendrán para ustedes una gran retribución al ampliarse sus y emprender nuevas actividades productivas a fin de serhorizontes futuros, al estar dotados de nuevos conocimientos capaces de impulsar de manera sostenida el crecimientoy herramientas, que los han capacitado para desempeñarse de sus propias economías. Será necesario en adelante,como gerentes, líderes y emprendedores. Esta nueva etapa crecer a tasas superiores al 6% anual, único medio parade su vida profesional se les ha de presentar promisoria reducir significativamente los índices de pobreza y proyectary llena de optimismo. su propio país hacia el futuro que se merece.Una fecha como esta, reviste una significación especial Pero los de hoy no son tiempos normales, estamostanto para los graduandos, como para la Universidad comenzando a atravesar una de las peores crisis económicasINSEADE. Bien conocemos la calificación de este plantel de que se tenga noticia, por lo menos desde la legendariay la de sus profesores. Los docentes constituyen el factor crisis de los años 30. Ante ella, nos empezamos a preguntaresencial de éxito en cualquier programa de educación qué fue lo que falló, sobre todo en un mundo donde nosuperior. Pero, hay que decirlo: no basta solo con los buenos existen distancias gracias a la globalización, tampoco existendocentes, sino que es necesaria su interacción con alumnos los errores gracias a la técnica, si se quiere, estamos en uncomprometidos, deseosos de profundizar sus conocimientos sistema casi perfecto, debido a todo un conjunto de factorespara obtener el título de Magíster. con los que se cuenta o aporta el siglo XXI. Se pregunta 87

Discursos y Ensayos El bien común deberá ser guía de la actividad empresarial sin desconocer en ella la legítima retribución que merece el esfuerzo y el riesgo del capital sin llegar a la codicia. entonces, ¿Falló la tecnología?, ¿Todo fue producto de un Decía un destacado profesor universitario en una reciente virus en los programas, o en otra falla técnica?. La respuesta conferencia, que la gestión empresarial exitosa y perdurable es negativa. Sin duda lo que falló fue el hombre. debe descansar en las cuatro virtudes cardinales: la justicia, la prudencia, la fortaleza y la templanza. Ellas, aunque La crisis de hoy no es nada distinto a una crisis de valores, principios religiosos, concurren al éxito y a la satisfacción una crisis ética y moral cuyas proporciones apenas se han en los negocios. Esto tiene particular aplicación en un comenzado a vislumbrar. Nos hemos olvidado del ser mundo inmerso en el deterioro de los valores, en un humano, de sus valores, aquellos que se han venido materialismo que a tantos deslumbra y los hace caer en consolidando con el tiempo, la suma de todos los cuales falsos paradigmas. Por lo tanto, es preferible construir y forman los valores culturales humanistas que constituyen dirigir empresas sólidas, desarrolladas con creatividad, su entorno y guía, aquellos que han hecho al mundo posible sobriedad y justicia, en vez de empresas de relumbrón, sin y sin los cuales es imposible superar la crisis; “El hombre bases firmes ni principios, o con la maligna intención de es la medida de todas las cosas”, decía Protágoras. obtener beneficios por medios dudosos. Los tiempos difíciles del mundo de hoy requieren de De allí que, queridos graduandos, esta brillante etapa que empresarios y ejecutivos líderes y directivos, con formación hoy culmina, representa una nueva oportunidad para integral que haga de ellos mejores seres humanos. Los asumir estos nuevos retos, exigencias de trabajo y MBA deben ser partícipes de una nueva visión humanística responsabilidades, que nos ha impuesto el nuevo milenio que el mundo entero reclama. en un mundo más global e interdependiente. La crisis internacional que nos agobia y que tantos estragos No puedo concluir estas palabras sin dedicar un está causando a la humanidad entera, nos debe dejar reconocimiento a los cónyuges y familiares que han sabido importantes enseñazas; una de ellas, mantener siempre la compartir con ustedes los desvelos y sacrificios de muchas actividad empresarial con un sano sentido del lucro, pero jornadas de ausencias de sus hogares, pero que ahora podrán sin detrimento de altos valores éticos y de un alto sentido cosechar junto a ustedes los frutos del trabajo realizado. de solidaridad social. El bien común deberá ser guía de Que La Providencia ilumine y bendiga sus labores y el la actividad empresarial, sin desconocer en ella la legítima camino futuro para su bienestar personal, el de sus seres retribución que merece el esfuerzo y el riesgo del capital queridos y el destino promisorio de esta gran nación. sin llegar a la codicia. Para finalizar, les deseo todo género de éxitos en su vida profesional futura. Que cosechen los frutos que han sembrado.88




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook