Un proyecto por y para ti, MUJER! “CONCIENCIA DE TU ESENCIA”
Es un valioso proyecto, el ma, cambiar su autoconcep- cual surge para aportar a la to y generar procesos resi- resolución de la problemáti- lientes para sobreponerse a ca de la violencia contra la los periodos de dolor emo- mujer, a través de la Tecno- cional y de situaciones ad- logía de la información y la versas que se hayan presen- comunicación (TIC's), ésta, tado en sus vidas, y de esta como herramienta para la manera encaminarlas a la formación integral de las realización de sus proyectos mujeres en condición de vul- de vida. Adicionalmente, nerabilidad, donde les permi- tendrán acceso a contenidos tirá por medio de una educa- educativos en manejo y ción holística desarrollar to- aprovechamiento de las TIC’s das las dimensiones para adquirir competencias y (emocional, social, física y habilidades laborales y pro- espiritual) permitiendo así ductivas que les permitirá que adquieran herramientas mejorar su calidad de vida para aumentar su autoesti- La frase “conciencia de tu esencia” es el distintivo de nuestro proyecto. Guarda consigo un significado increíble ya que uno de nuestros objetivos, es el de resaltar todas las capacidades, valores y actitudes de todas las mujeres que han experimen- tado algún tipo de violencia hacia ellas.
a través del las capacidades de las mujeres en condición de vulnerabilidad Ministerio de ciencias con la a partir del desarrollo de un participación en la sistema de formación integral, “convocatoria para el apoyo de que les permita utilizar las TIC proyectos de desarrollo y vali- para mejorar sus condiciones dación pre - comercial y co- de vida usando una aplicación mercial de prototipos funcio- web, partiendo de la definición nales de tecnologías de alto de los procesos necesarios pa- riesgo tecnológico y alto po- ra el acceso de las mujeres tencial comercial” logra el fi- víctimas de violencia al siste- nanciamiento del proyecto, ma productivo. que tiene como fin potenciar
“La mujer de la nueva sociedad será plenamente indepen- diente en lo social y lo económico, no estará sometida lo más mínimo a ninguna dominación ni explotación, se en- frentará al hombre como persona libre, igual y dueña de su destino”. August Bebel 1879 La cultura siempre ha es- derechos, a ser buena ma- tado ligada a procesos so- dre, esposa, estar a cargo ciales que ocurren en el te- del trabajo domestico y rritorio. En donde es el perpetuar la vida. mismo territorio el que ge- nera esas prácticas espe- Hoy en día el maltrato a la ciales que hacen que la mujer es más frecuente y cultura sea tan mágica y es criticado arduamente en propia de una determinada los diferentes espacios de región y comunidad en un la cultura. De la misma momento específico. forma es importante reco- nocer que históricamente, La mujer ha ocupado como la vulnerabilidad de la mu- regla una posición de jer es algo que ha estado subordinación, esa posición constante y presente en el secundaria siempre se ha mismo devenir del ser hu- visto ligada en la historia a mano, pero desafortunada- una determinada estructu- mente son los territorios y ra familiar donde se ha en- las dinámicas asociadas a cargado en las diferentes ellos, los que potencializan épocas con mas o menos este tipo de comporta- mientos.
es una concepción innovadora, en donde prima la necesidad de empoderar a la mujer en su rol como agente transformador de los territorios de la mano de una herramienta cada vez más útil y nece- saria.
Cuando una mujer es víctima empleo para las mujeres de violencia, presenta graves fue 13,1% y para los hom- consecuencias en su salud físi- bres 8,1%. ca y psicológica, además de in- crementarse el riesgo psicoso- La formación técnica pro- cial al aumentar la probabili- fesional presenta un mayor dad de consumo de sustancias número de graduados hom- psicoactivas (SPA), la prostitu- bres, con un 60,9% ción y el suicidio. Además del problema de la violencia contra En Colombia las mujeres las mujeres hay casos de dis- ocupan solo el 12 % de los criminación que a veces pasan cargos de elección popular desapercibidos. Conocido como (el 14% de concejales, el brecha de género que no es 17% de diputadas, el 9% de más que las desigualdades alcaldes y el 21% del Con- existentes entre hombres y greso). mujeres en cualquier ámbito, en relación con el nivel de par- Una manera de restablecer ticipación, acceso a oportuni- esos derechos y lograr la rein- dades, derechos, poder e in- corporación total de las muje- fluencia, remuneración y bene- res víctimas de violencia es a ficios, control y uso de los re- través de la formación integral: cursos. Algunos casos docu- educación emocional y resi- mentados: liencia para las mujeres vícti- mas para renovar su autoesti- La brecha de ingreso men- ma y que no se permitan re- sual es del promedio es del caer en situaciones similares. 17,6% Asimismo, formación en TIC como estrategia para el empo- Para el trimestre mayo - deramiento y el ingreso al sec- julio 2019 la tasa de des- tor productivo.
“Geraldine es una joven que nunca se ha dado por vencida. Ella es una mujer que inspira, porque ha pasado por situaciones adversas en su vida, situaciones que por más complejas que hayan sido, no han borrado la hermosa sonrisa que surge siempre en ella, ni han frenado sus sueños” “Cristina es una mujer que ha dejado sus miedos a un lado, que no ha dejado que su pasado opaque su belleza, que sin importar los sucesos que en algún momento de su vida la hicieron sentir vulnerable, ahora inspira a muchas mujeres con su ejemplo de su- peración y sus ganas de progresar”
“Dahiana es una mujer joven, con grandes sueños. Cada día se es- fuerza por alcanzar sus objetivos. Ella, al igual que muchas muje- res, ha pasado por situaciones complejas en su vida, sin embargo, nunca se ha rendido y seguirá enfocada en lograr todo lo que ha propuesto” “Teresa una mujer que ha salido adelante gracias a su valentía y de- terminación, aunque haya experimentado situaciones complejas en su vida. Al igual que todas las mujeres, ella merece toda nuestra atención y admiración”
El bajo aprovechamiento de blacional de 10 mujeres victi- herramientas TIC para la for- mas de la violencia de la re- mación integral de mujeres gión de Risaralda, dando así vulnerables para que se in- inicio una primera fase lla- corporen al sistema producti- mada prueba piloto pero con vo es el problema central que las intención y convicción de pretende abordar el proyecto que este ejercicio de siga ex- WOMTIC, como una manera pandiendo. de restablecer derechos y lo- grar la reincorporación total Los procesos tiene varios de las mujeres víctimas de módulos, sin embargo antes violencia. de iniciar se realiza un diag- nostico del estado actual de El proyecto definió un modelo las participantes donde se de productividad, donde el evalúa diferentes condiciones objetivo es que las mujeres como socioeconómicas, psi- puedan adquirir un empleo o cológicas de depresión y an- generar su propia idea de ne- siedad y condiciones labora- gocio por medio de un em- les, teniendo un primer estu- prendimiento que les permi- dio se implementan los mó- tirá mejorar su calidad de vi- dulos da. Para implementación del mo- delo se tuvo una muestra po-
este enseña los conceptos y habili- dades de la informática, para que las mujeres puedan utilizar estas herramientas en su vida cotidiana, como crear un Gmail y el manejo de la plataforma womtic
las Tales mujeres desarrollarán habilidades para la formación mujeres en este módulo se y orientación de otros sujetos entrenarán en potenciar el en áreas específicas como el procesamiento mental que se liderazgo, el conocimiento de producen en subsistemas la mente/cerebro; practica de dentro del cerebro, con el pro- yoga y todas las demás áreas pósito de mejorar sus funcio- relacionadas y dedicadas al nes mentales y no repetir la mayor bienestar posible. Todo misma conducta. Esto les ello, con un fundamento cien- permitirá orientar y ayudar a tífico basado en el estudio del otras mujeres vulnerables de cerebro. su entorno y en un futuro, in- clusive, derivar un sustento económico de tal actividad.
Esta dimensión de sí misma y del ambiente, cómo superar el dolor y la busca promover los proce- adversidad, la inseguridad, sos de intervención social- la sensación de inferioridad comunitaria, mediante la y la baja autoestima. Con interrelación que se da en- el apoyo de un profesional tre los aspectos personal y en el área de psicología y/o social, y la cultura. La ca- trabajo social, se interven- pacidad de desarrollo perso- drá en el desarrollo de la nal se encuentra basada en autoconciencia y la auto- las leyes indispensables del imagen positiva, cómo ge- crecimiento, que incluye, nerar entornos de creci- por ejemplo, el reconoci- miento y prosperidad, y có- miento de las trampas del mo lograr la expansión del crecimiento y cómo su- potencial. perarlas, toma de control
consta de una serie de experiencias fuera del cuerpo (Out Of Body Experiences, OOBE) mediadas por la realidad virtual. El obje- tivo de estas experiencias es generar empatía en las muje- res participantes, respecto a posibles traumas, afecciones cognitivas o repulsiones; en especial, con el género opues- to, Las mujeres podrán, por ejemplo, experimentar el mun- do desde otro cuerpo (masculino) y así, probable- mente, tener un proceso de aceptación, catarsis y reconci- liación. La terapia deberá ser conducida por especialistas en el campo de las ciencias cog- nitivas. El objetivo final es ge- nerar y aumentar el nivel de consciencia de las participan- tes.
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: