Un proyecto por y para ti, MUJER! “CONCIENCIA DE TU ESENCIA”
Es un proyecto, el cual surge para sobreponerse a los perio- para aportar a la resolución de dos de dolor emocional y de la problemática de la violencia situaciones adversas que se contra la mujer, a través de hayan presentado en sus vidas las Tecnologías de la informa- y de esta manera encaminar- ción y la comunicación (TIC) las a la realización de sus pro- como herramienta para la for- yectos de vida. mación integral de las mujeres en condición de vulnerabilidad, Adicionalmente, tendrán acce- que permite por medio de una so a contenidos educativos en educación holística desarrollar manejo y aprovechamiento de todas las dimensiones las TIC para adquirir compe- (emocional, social, física y es- tencias y habilidades laborales piritual) permitiendo así que y productivas que les permiti- adquieran herramientas para rá mejorar su calidad de vida. aumentar su autoestima, cambiar su autoconcepto y generar procesos resilientes
A través del Ministerio de potenciar las capacidades de ciencias con la participación las mujeres en condición de en la “convocatoria para el vulnerabilidad a partir del apoyo de proyectos de desa- desarrollo de un sistema de rrollo y validación pre - co- formación integral, que les mercial y comercial de proto- permita utilizar las TIC para tipos funcionales de tecnolo- mejorar sus condiciones de vi- gías de alto riesgo tecnológico da usando una aplicación web, y alto potencial comercial” se partiendo de la definición de logra el financiamiento del los procesos necesarios para el acceso de las mujeres vícti- proyecto, que tiene como fin mas de violencia al sistema productivo.
“La mujer de la nueva sociedad será plenamente indepen- diente en lo social y lo económico, no estará sometida lo más mínimo a ninguna dominación ni explotación, se en- frentará al hombre como persona libre, igual y dueña de su destino”. August Bebel 1879 La cultura siempre ha madre, esposa, el estar estado ligada a proce- a cargo del trabajo do- sos sociales que ocu- mestico, la crianza de rren en el territorio. En los hijos y perpetuar la donde es el mismo te- vida. rritorio el que genera esas prácticas especia- No se puede desconocer les que hacen que la que pese a la importan- cultura sea tan mágica cia de la mujer en la vi- y propia de una deter- da de sociedad, hoy en minada región y comu- día el maltrato a la nidad en un momento mujer es más frecuente específico. y criticado arduamente en los diferentes espa- La mujer ha ocupado cios de la cultura; de la como regla general una misma forma es impor- posición de subordina- tante reconocer que ción, esa posición se- históricamente, la vul- cundaria siempre se ha nerabilidad de la mujer visto ligada en la histo- es constante y presente ria a una determinada en el mismo devenir del estructura familiar que ser humano, pero des- se ha encargado en las afortunadamente son diferentes épocas brin- los territorios y las di- dar unos roles ya esta- námicas asociadas a blecidos como los de ellos, los que potencia- lizan este tipo de com- portamientos.
es una he- toconcepto y generar rramienta para la for- procesos resilientes para mación integral de las sobreponerse a los pe- mujeres en condición de ríodos de dolor emocio- vulnerabilidad que les nal y situaciones adver- permitirá a través de la sas. Adicionalmente, educación holística tendrán acceso a conte- desarrollar todas sus di- nidos educativos en ma- mensiones (emocional, nejo y aprovechamiento social, física y espiri- de las TIC para adquirir tual). Esto les permitirá competencias y habili- adquirir herramientas dades laborales y pro- para aumentar su auto- ductivas que les permi- estima, cambiar su au- tan mejorar su calidad de vida.
Cuando una mujer es víctima 17,6%. de violencia, presenta graves consecuencias en su salud físi- Para el trimestre mayo - ca y psicológica, además de in- julio 2019 la tasa de des- crementarse el riesgo psicoso- empleo para las mujeres cial al aumentar la probabili- fue 13,1% y para los hom- dad de consumo de sustancias bres 8,1%. psicoactivas (SPA), la prostitu- ción y el suicidio. La formación técnica pro- fesional presenta un mayor Así mismo, del problema de la número de graduados hom- violencia contra las mujeres se bres, con un 60,9%. presentan casos de discrimina- ción que a veces pasan desa- En Colombia las mujeres percibidos, tal fenómeno es co- ocupan solo el 12 % de los nocido como brecha de género, cargos de elección popular que no es más que las de- (el 14% de concejales, el sigualdades existentes entre 17% de diputadas, el 9% de hombres y mujeres en cual- alcaldes y el 21% del Con- quier ámbito, en relación con greso). el nivel de participación, acce- so a oportunidades, derechos, Una manera de restablecer poder e influencia, remunera- esos derechos y lograr la rein- ción y beneficios, control y uso corporación total de las muje- de los recursos; entre algunos res víctimas de violencia es a casos documentados tenemos: través de la formación integral: educación emocional y resi- La brecha de ingreso men- liencia para las mujeres vícti- sual es de un promedio del mas para renovar su autoesti- ma, permitiendo tener con- fianza para no recaer en situa- ciones similares. Finalmente, la
formación en TIC como estrategia para el empoderamiento y el in- greso al sector productivo es idónea.
“Geraldine es una joven que nunca se ha dado por vencida; ella es una mujer que inspira, porque ha pasado por situaciones adversas en su vida, situaciones que por más complejas que hayan sido, no han borrado la hermosa sonrisa que surge siempre en ella, ni han frenado sus sueños”. “Dahiana es una mujer joven, con grandes sueños; cada día se es- fuerza por alcanzar sus objetivos. Ella, al igual que muchas muje- res, ha pasado por situaciones complejas en su vida, sin embargo, nunca se ha rendido y seguirá enfocada en lograr todo lo que se ha propuesto”.
“Cristina es una mujer que ha dejado sus miedos a un lado, no ha permitido que su pasado opaque su belleza, sin importar los suce- sos que en algún momento de su vida la hicieron sentir vulnerable, ahora inspira a muchas mujeres con su ejemplo de superación y sus ganas de progresar”. “Teresa una mujer que ha salido adelante gracias a su valentía y de- terminación, aunque haya experimentado situaciones complejas en su vida. Al igual que todas las mujeres, ella merece toda nuestra atención y admiración”.
El bajo aprovechamiento de he- Risaralda, dando así inicio a la rramientas TIC en la formación primera fase llamada prueba pi- integral de mujeres vulnerables loto, con la intención y convic- para que se incorporen al siste- ción de que este ejercicio de si- ma productivo, es el problema ga expandiendo. central que pretende abordar el proyecto WOMTIC; como una El proceso tiene varios módulos manera de restablecer derechos donde cada uno de ellos tiene y lograr la reincorporación total contenido valioso para la su- de las mujeres víctimas de vio- peración personal de estas 10 lencia. mujeres; sin embargo, antes de iniciar se realiza un diagnóstico El proyecto definió un modelo de su estado actual, que gracias de productividad, donde el obje- al acompañamiento de personal tivo es que las mujeres puedan cualificado evalúa diferentes adquirir un empleo o generar su condiciones socioeconómicas, propia idea de negocio por me- psicológicas, de depresión y an- dio de un emprendimiento que siedad y condiciones laborales; les permitirá mejorar su calidad con los resultados, se da inicio de vida. a la formación por módulos. A continuación les enseñaremos Para implementación del mode- de que se trata. lo se tuvo una muestra pobla- cional de 10 mujeres víctimas de la violencia de la región de
Después de la fase de diagnóstico ini- cial, se enseñan los conceptos y habilidades de la informática para que las mujeres puedan utilizar estas herramientas en su vida coti- diana, como crear un Gmail y manejar la plataforma Womtic.
las Tales mujeres desarrollarán ha- mujeres en este espacio se en- bilidades para la formación y trenarán en potenciar el proce- orientación de otros sujetos en samiento mental que se produ- áreas específicas como el lide- cen en los subsistemas dentro razgo, el conocimiento de la del cerebro, con el propósito de mente/cerebro; práctica de yoga mejorar sus funciones mentales y todas las demás áreas relacio- y no repetir la misma conducta. nadas y dedicadas al mayor bie- nestar posible. Todo ello, con un Este aprendizaje permitirá fundamento científico basado orientar y ayudar a otras muje- en el estudio del cerebro. res vulnerables a proyectarse en un futuro inclusivo y próspero.
Esta dimensión busca promover los procesos de intervención social-comunitaria, mediante la interrelación que se da entre los aspectos personal y social, y la cultura. La capacidad de desarrollo personal se en- cuentra basada en las leyes indispensables del crecimiento, que incluye, por ejemplo, el re- conocimiento de las trampas del crecimiento y cómo superarlas, toma de control de sí mis- ma y del ambiente, cómo superar el dolor y la adversidad, la inseguridad, la sensación de in- ferioridad y la baja autoestima. Con el apoyo de un profesional en el área de psicología y/o trabajo social, se intervendrá en el desarrollo de la autoconciencia y la au- toimagen positiva, cómo generar entornos de crecimiento y prosperidad, y cómo lograr la expansión del potencial.
consta jeres podrán, por ejemplo, expe- rimentar el mundo desde otro de una serie de experiencias cuerpo (masculino) y así, pro- fuera del cuerpo (Out Of Body bablemente, tener un proceso Experiences, OOBE) mediadas de aceptación, catarsis y re- por la realidad virtual. El obje- conciliación. La terapia deberá tivo de estas experiencias es ser conducida por especialistas generar empatía en las mujeres en el campo de las ciencias participantes, respecto a posi- cognitivas. bles traumas, afecciones cogni- tivas o repulsiones; en especial, con el género opuesto, Las mu-
Esta dimensión está relacio- bien) y sus pasiones, para nada con la búsqueda de un emprender o crear un nego- punto común entre sus cua- cio con altas probabilidades lidades personales (quiénes de éxito y de superar las ad- son), sus habilidades o ta- versidades propias del mun- lentos (qué saben hacer do empresarial, así de esta manera recuperar el control e independencia financiera.
El plan gunta de carácter cualitativo en el cual las participantes de seguimiento consiste en puedan identificar mucho más realizar un diagnóstico final en claramente cuáles fueron los donde se pueda observar el aprendizajes obtenidos durante avance del proceso de las par- el curso y como los pudieron ticipantes, en el primer aspec- aplicar a su diario vivir, este to es ver los cambios en su ca- diagnóstico final se realizará lidad de vida y el segundo es después de que las mujeres ha- poder evaluar todo el proceso yan concluido el curso y hubie- inserción a la vida laboral; Para ran tenido el tiempo de poder poder llevar a cabo este proce- poner en práctica los conoci- so se va a realizar las pregun- mientos aprendidos. tas del diagnóstico inicial en- focadas a la parte personal y laboral, y adicionando una pre-
es el investi- traban con media—baja auto- gador principal de WOMTIC, estima luego del proceso de quien indicó que después de formación varias cambiaron a realizar el estudio con el diag- alta, también aumentaron la nóstico inicial y el proceso de conciencia de los tipos de vio- formación a través de módu- lencia a las que fueron some- los pudo observar estos cam- tidas y con palabras textuales bios... Bernardo dice. El investigador afirma que las participantes que se encon-
“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia ”. Simone de Beauvoir
“Yo soy Geraldine López, en la actividad de intercambios de cuerpos fue muy bo- nito eso de reconocer en este caso a la otra persona, yo nunca había tenido esa experiencia y era como muy extraño mi- rarme al espejo y no verme sino ver a otra persona, es como aprender a poner- nos en la situación del otro, el porque de los comportamientos o cuales han sido las situaciones de esas que las han mar- cado y saber que eso que ha vivido haga que se comporte de esa manera. Yo creo que es muy importante apropiarnos mu- cho, amarnos mucho y acompañarnos para poder lograr lo que casa una quiere y no vernos como competencia o rivali- dad que nos hacen ver en esta sociedad.” “Mi nombre es Blanca Nubia Garzón, es- tar dentro del proyecto Womtic ha sido una experiencia inolvidable, para mi to- do lo que hemos vivido ha sido un cons- truir permanente porque aprendimos a entender que estábamos equivocadas por que creíamos que las cosas eran así y no se podían cambiar.”
“ Mi nombre Carolina Ramírez Montes, estoy muy feliz con la experiencia que he empezado vivir con womtic, los con- tenidos han sido muy enriquecedores, son temas que fácilmente vivimos de manera cotidiana y no nos damos cuen- ta, vemos que podemos cambiar mu- chas cosas de nuestro comportamiento, tratando de programar nuestra mente y ver la flexibilidad que tiene.” “Yo soy Claudia Patricia Muriel Alzate, quiero resaltar lo estupendo que me pareció esa experiencia de la empatía y del intercambio de cuerpos, ese poder descubrir mientras voz etas viendo las manos, el cuerpo de tu compañera, pero estas trayendo a tu mente lo que ha sido tu histo- ria de vida. También veo y logro ponerme en el lugar de mi compañera, de su historia, de sus traumas y al mismo tiempo voy sintiendo los míos y funciona como una especie de solidaridad, que se teje siempre con las mujeres. Fue un espacio muy bacano y me conmovió demasia- do, llore mucho, pero llorar también es sanar, es soltar todo eso que tenemos adentro y para mi esa experiencia fue muy enriquecedora muy representativa y diciente.”
El compartir, contar vivencias, el apoyo de los profesio- nales, permitieron que se creara una red de apoyo entre este primer grupo de mujeres trabajadoras y emprende- doras donde gracias a sus ideas y los objetivos del pro- yecto; sé está creando un catálogo de productos para la tienda virtual WOMTIC que próximamente estará en funcionamiento.
Mujeres campesinas. Nos ofrece una gran variedad de dulces de leche, café, moneditas de plá- tano. Nos ofrece detalles para toda ocasión como los desayunos sorpresa, ma- nualidades artesanales pintadas a mano en madera
Ropa deportiva con diferentes estilos. Cuadros con fotografías originales de pajaritos, con marco de textura de madera y vidrio antirreflejo, para que llenes de color tu vida. •
“Aquí culminamos con este recorrido de una experiencia valiosa y enriquecedora; esperan- do con anhelo que el proyecto llegue a mu- chas más mujeres en condición de vulnerabi- lidad de la región y el país. Las primeras mujeres WOMTIC recibieron un certificado de la forma- ción y tuvieron un evento de cierre…. A ellas, esas mujeres lu- chadoras mil gracias, al equipo investigador y a Minciencias por hacerlo posible.”
WOMTIC un proyecto por y para ti, MUJER!
Search
Read the Text Version
- 1 - 44
Pages: