Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín Adrenalina Junio 2016

Boletín Adrenalina Junio 2016

Published by yvquiceno, 2016-06-22 15:55:53

Description: Medio de comunicación alternativo del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación.
En este boletín encontrará todo lo relacionado con actividades de mayo y junio de 2016.

Keywords: adrenalina,CDR,UTP,deportes,recreación

Search

Read the Text Version

El Boletín Informático Adrenalina como medio de comunicación alternativodel programa para dar a conocer y publicar todas las actividades, logros,méritos, proyectos y demás funciones con estudiantes, egresados, docen-tes y administrativos, felicita al Programa por su trayectoria durante estos25 años a cumplir el 28 de agosto. ¡Felicidades por sus 25 años CDR !

1. Editorial Contenido 25 años de nuestro programa 1. Editorial Ciencias del Deporte y la Recreación 2. Voz del Decano 3. Áreas del Programa Nuestro programa aprobado por el 3.1 Deporte ICFES según oficio 004643 de 3.2 Recreación agosto 28 de 1991, este año cum- 3.3 Investigación y desarrollo ple 25 años. 3.4 Ciencias básicas y aplicadas 4. Acciones positivas Inicio labores académicas en febre- 5. Escenario ro de 1991 con 45 estudiantes, 6. Talento Cultural y Artístico siendo encargado como Director el 7. Programa en imágenes Dr. Alberto Restrepo, Médico con 8. Medalla de Oro especialización en Medicina Depor- 9. Opiniones CDR tiva, bajo la rectoría del Dr. Gabriel 10. Internacionalización Jaime Cardona, quien lideró junto con el Dr. Restrepo y un grupo de profesionales de la educación física y el deporte de la ciudad, la pro- puesta y su implementación. Conoce más de nuestra historia en la pagina web: http://salud.utp.edu.co/deportes-y-recreacion/

CDR UTP presente en la AsamEl pasado 9 de junio se presentó el informe de la Asociación y se tuvo laoportunidad de trabajar con Coldeportes compartiendo todo lo que tieneque ver con el observatorio Latinoamericano de América latina y del Cari-be del cual la Universidad Tecnológica de Pereira participa activamente.También se compartió el tema de política pública que viene desarrollandoel Departamento Administrativo Nacional del deporte Coldeportes, expo-sición de informes de los capítulos de la Asociación, impacto de los nue-vos lineamientos para registro calificado de las licenciaturas, en dicho te-ma, ARCOFADER apoya a las instituciones con pares amigos en procesosde autoevaluación y acreditación. Sitio de interés para visitar:  Observatorio de políticas públicas latinoamericano en deporte, actividad física, educación física, ocio y recrea- ción.  Centro de Desarrollo de Deportes, Recreación y Ocio, Rede CEDES.  Departamento Administrativo del Deporte, la Recrea- ción, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiem- po Libre - COLDEPORTES. Universidad que conforman el Comité

mblea de ARCOFADERARCOFADER se ha fortalecido anivel mundial gracias a sus gestio-nes en el posicionamiento deporti-vo como la UNESCO y el ComitéOlímpico Internacional, como hi-tos importantes están la creacióndel programa Ciencias del Deporteen extensión de San Andrés Isla yla especialización en Ciencia deldeporte y la recreación. Para mayor conocimiento visita www.arcofader.orgé de ARCOFADER Por: Mgs. Gustavo Adolfo Moreno Bañol Director Programa CDR

Campaña:Qué le darás a nuestro programa por sus 25 años

CDR UTP aportando a la RegiónLa Universidad Tecnológica de Pe-reira a través del programa CDRviene colaborando con La Univer-sidad del Valle en conjunto conColdeportes y Colciencias en larealización de Prueba PILOTO del“Sistema de Información Nacionaldel Deporte” que surge comouna herramienta web orientada agestionar la información del depor-te, la recreación y actividad físicaen Colombia. Inicialmente suscomponentes han abarcado : con-vocatoria, capacitación en manejode software y asesoría técnica yformulación de base de datos.Gestión que se viene llevando acabo desde el mes de febrero2016.

2. La Voz del decano Gotas Para la Reflexión: Sobre la VirtudEl mundo griego concebía el ser co- deportivas y un fuerte sentido de lamo uno. Un ciudadano griego estaba competición.indisolublemente formado por mentey cuerpo (soma y psique). Su cultivo, Muchos siglos después. la disociaciónpor lo tanto, era prioritario y obliga- mente-cuerpo, inaugurada por Des-torio. cartes, privilegió la razón, la visión mecanicista del mundo y la posibili-La Akademia, inaugurada por Platón dad de su dominio. El cuerpo, perdióen sus propios terrenos incluía un oli- su inicial protagonismo y se convirtióvar, un parque y un gimnasio. Allí se en un vehículo, en una herramienta aimpartían instrucciones en ciencias partir de la cual podíamos conocer elcomo la matemática, la dialéctica y mundo. Hoy vivimos en una sociedadlas ciencias naturales. Pero también del conocimiento, admitimos su po-se cultivaba el cuerpo. Exigentes y der. El cuerpo se ha reinventado. Laagotadores sesiones físicas prepara- banalidad cosmética del cuerpo y laban a los adolescentes para enfren- estandarización que imponentarse en las Olimpiadas. A través los mass media son la norma. Es difí-del juego intelectual y deportivo el cil hallar en un solo ser la armoníajoven se hacía hombre y luego ciuda- del cuerpo y del espíritu, tan cara adano. La areté o virtud no sólo exigía los discípulos de Leonidas.conocimientos sino también la de-mostración de grandes habilidades

Pero, ¿ porqué hago esta reflexión? Hace pocos días asistí a la ceremoniade reconocimiento cultural y deportivo a estudiantes de la UniversidadTecnológica de Pereira. Sorprendido, descubrí que muchos de esos diplo-mas y medallas les fueron otorgado(a)s a estudiantes de los programas denuestra Facultad, específicamente en Ciencias del Deporte y la Recreacióny en Medicina. Y no eran logros pequeños; representaron con honor a launiversidad y alcanzaron los primeros lugares en eventos nacionales e in-ternacionales.Constaté entonces, con alegría, que ese espíritu griego no se ha perdido.Que en nuestra Facultad podemos y debemos propiciar los espacios y losrecursos para que nuestros estudiantes y docentes cultiven no solo sumente, sino también su cuerpo. Podrá ser mirado como un indicador decalidad y de excelencia. Yo quiero pensar que es un retorno a la virtud y alhumanismo.termino con una cita de Schiller: El hombre solo juega cuando es verdade-ramente hombre y es verdaderamente hombre cuando juega. Rodolfo A. Cabrales Vega. MD; Mg;PhD Decano Facultad de Ciencias de la Salud

3 Áreas del Programa3.1 DeporteÁREA DE DEPORTES CDRLas competencias en infantes han sido Deporte y la Recreación con el ánimodesde hace algunos años producto de de aportar a la población infantil perei-condena ética y moral en el deporte rana y seguir generando impactos po-colombiano debido a los atropellos fí- sitivos, desarrollan la iniciativa de pla-sicos y mentales que, se suponía, nificar, organizar, direccionar y contro-traían consigo dichas actividades. En la lar los “FESTIVALES DEPORTIVOS IN-década de los 90 se abordó el tema de FANTILES CDR”. Una iniciativa que reú-los festivales deportivos en los que se ne alrededor de 1.300 niños distribui-promueven los grandes encuentros de- dos así: 150 en Atletismo, 120 en Fút-portivos y recreativos en las diferentes bol, 600 en Voleibol, 200 en Balonces-disciplinas, que en sus orígenes tienen to y Natación, un impacto significativocomo finalidad principal la masifica- que además involucra a distintas Insti-ción del deporte lúdico, la demostra- tuciones Educativas de la ciudad comoción de habilidades psicomotrices, el lo son el Colegio Instituto Técnico Su-compañerismo, el disfrute y la compe- perior, Sur Oriental, Mundo Nuevo, Latencia sana. Los mismos, con ambien- Julita, Deogracias Cardona y otras Insti-tación de fiesta infantil, en un contexto tuciones en municipios aledaños comode confianza y camaradería, y no de Dosquebradas, La Virginia, Anserma-rivalidad. La Universidad Tecnológica nuevo y Santa Rosa.de Pereira y el Programa Ciencias del



3.1.1 Natación FIESTA DEL AGUAEl pasado viernes 20 de mayo se desa- por parte de los estudiantes de tercer se-rrolló el evento deportivo llamado “Fiesta mestre de la asignatura Natación.del Agua” en el Parque Recreativo El festiva tuvo como temática central losConsotá, organizado por los estudiantes juegos olímpico, en su inauguración sede tercer semestre de la asignatura de expuso un desfile con antorchas, las cua-Natación a cargo del docente José David les representaban la llama olímpica,Castro director del evento, acompañado acompañado de la conocida “Marchadel practicante profesional Anderson Triunfal de Aída” como música de fondoMauro Vásquez Guapacha que brinda lafunción de apoyo y asesor en el evento, Posterior a los actos protocolarios se lle-luego 4 estudiantes de la asignatura ad- varon a cabo las actividades de pre-ministración I y 1 de administración II , prueba, actividades recreativas en tie-que cumplían la labor de coordinadores rra, con el objetivo de entrar en calor pa-de comisión, importantes en el asesora- ra las actividades acuáticas.miento y seguimiento de funciones de losestudiantes de acuerdo a las actividadespropuesta en el manual de funciones yprocedimientos del evento deportivo.También se contó con el apoyo de losestudiantes de segundo semestre de laasignatura Practica Básica II a cargo delmismo docente. Fue Un evento organiza-do para los niños de diferentes institucio-nes educativas que tuvieron un procesode enseñanza en habilidades acuáticas

Fuente: Oscar Dario Ayala Franco Después de la recreación en tierra y del re- y frigerio, se desarrollaron las actividades en al la piscina, esta estaba dividida en 8 estacio- nes diferentes que constaban de pruebas profesor, como a los patrocinadores del como: saltos, clavados, propulsiones, ap- evento, Alcaldía Municipal De Pereira, neas, estilos asistidos, entre otros. Cada Postobón y el Grupo De Investigación De estudiante estuvo con sus niños en la esta- Gerencia En Deporte de la UTP GIGEDE. ción correspondiente e iban rotando confor- me al tiempo marcado por una señal auditi- va. Las pruebas buscaban más la diversión y expresión de las habilidades acuáticas de los niños que la competencia, pues en nin- guna había ganadores ni perdedores, todo era una fiesta. Finalmente se cerró el even- to en una clausura que entregó premios y medallas a los niños participantes, con re- conocimiento individual y agradecimiento tanto a los padres, alumnos, coordinadores

3.1.2 Salida Académica Práctica Básica Deporte y Recreación II“CAMPAMENTO PARA LA VIDA”Durante los días 5, 6 y 7 de mayo de una tribu Colombiana la cual re-se llevó acabo la salida académica presentaron a través de sus fabulo-con un total de 49 estudiantes, cua- sas molas realizadas y la decora-tro monitores y tres profesores ción de cada uno de sus lugares(Andrea Rivera Duque, José David asignados para pernoctar.Castro y Janier Orozco) en la zonade campamento puente de la ex- El campamento logró que los chi-planada; ubicada en la vereda Bo- cos y chicas pudieran vivenciar es-quía del municipio de Salento. pacios de comunicación y desarro- llo interpersonal frente a sus pro-Una experiencia enriquecedora pias expectativas de vida y las dedonde se disfrutó de un lugar espe- los demás, pudiendo interactuarcial lleno de una magia indescripti- además con las personas de Sa-ble, frente al puente del ferrocarril lento frente a su quehacer comoque ha sobrevivido a los embates profesionales ya que tuvieron quede la naturaleza y los años, los chi- en primer instancia orientar una pe-cos y chicas del Programa Ciencias queña charla de estilos de vida sa-del Deporte y la Recreación del se- ludable y luego realizar actividadesgundo semestre pudieron vivir la recreativas, lo que les permitió en-esencia del campamento donde se tender cuál ha sido su rol frente ave involucrado el trabajo en grupo e los aprendizajes obtenidos duranteindividual, las inclemencias del formación.cambio climático y la dificultad dela cocina en leña además de poder El aprendizaje fue integral, ya quedisfrutar de la naturaleza que los tanto estudiantes, monitores y do-rodeaba. centes pudimos entender y apreciar la importancia de espacios deLos estudiantes fueron divididos en aprendizaje como estos.grupos y se les asignó el nombre Por: Magister Andrea Rivera Duque



3.2 Recreación3.2.1 Celebración del Mes de la NiñezEl programa Ciencias del Deporte y con los estudiantesla Recreación con la Mesa de Infan- de modalidad recrea-cia y en coordinación con la Secre- tiva I y II. Se desa-taría Municipal de Deporte y Recrea- rrolló todo un proto-ción de Pereira, preparó la celebra- colo de la orienta-ción del mes de la niñez y la recrea- ción del mes de lación, donde se tuvo la oportunidad niñez en una Pereirade integrar la Policía Nacional, el que juega, lúdica yinstituto municipal de tránsito de Pe- sana, apostándole alreira, Comfamiliar, secretaria de cul- lineamientos técni-tura, Secretaria de salud, Corpora- cos nacionales paración Parques y Arborización de Pe- el desarrollo de unreira, Universidad Tecnológica de plan de CelebraciónPereira y el programa CDR. En la del Día de la Niñezfase de consolidación estratégica se en el año 2016 , “1-realizaron reuniones técnicas per- mi casa en un espa-manentes desde el mes de marzo y cio de juego y convi-se hizo una ejecución de lo planea- vencia , 2- mi munici-do en diversas tomas lúdicas los pio un territorio deviernes y sábados en 14 parques juego. 3– Mi organización se la jue-por todo el municipio de Pereira fa- ga por los niños y niñas “ Brújulavoreciendo directamente las múlti- 2016.ples comunidades. En este procesoparticiparon el área de recreación



3.3 Investigación y Desarrollo3.3.1 Práctica Profesional InternacionalINTERNATIONAL CAMP COUNSELOR PROGRAM – SUMMER WORK & TRAVEL (ICCP – SW&T) El 27 de mayo del der sobre la cultura Norteamericana 2016 viajaré a Den- y compartir la propia, desarrollar ha- ver, Colorado (USA) bilidades de liderazgo, perfeccionar por medio del pro- el idioma inglés, tener la experiencia grama International de trabajar en el extranjero y ampliar Camp Counselor - la visión sobre el mundo; a través de Summer Work and la interacción directa con personas Travel (ICCP – de otros países.SW&T). Este programa ofertado porla Young Men's Christian Association En el programa estaré participando- YMCA (Convenio con la Universi- desde el 28 de mayo hasta el 5 dedad Tecnológica de Pereira) y avala- septiembre del 2016, cumpliendo la-do por el Departamento de Estado bores específicamente en el campa-de los Estados Unidos es un progra- mento YMCA of the Rockies, Estesma de intercambio cultural que brin- Park ubicado en el estado de Colo-da la posibilidad a jóvenes bilingües, rado, USA.entre los 19 y 24 años de trabajar enCampamentos de Verano en Esta-dos Unidos durante 10 o 12 sema-nas, entre junio y finales de agosto.El objetivo del programa es apren-

Uno de los objetivos de la movilidad largo, pero de al- internacional será desarrollar parte guna manera im- de la asignatura Práctica Profesional portante para en- en un contexto internacional; en este frentar una expe- caso, en un campamento de verano riencia que será en los estados unidos donde el enfo- retadora y oportu- que es la recreación, los deportes de na para dejar en aventura y el campismo. alto el nombre del programa Ciencias Para aplicar al programa fue nece- del Deporte y la sario pasar por un proceso de selec- Recreación, la ción llevado a cabo por la YMCA Co- Universidad Tec- lombia y el director del campamento nológica de Perei- YMCA of the Rockies, para evaluar ra y Colombia. el nivel del idioma inglés, las habili-Fuente: Javier Bedoya dades y el perfil profesional. El pro- ceso fue Fuente: Javier Bedoya Cabañas YMCA of the rockies

3.3.2 Seminario de Administración y Legislación Deportiva I-2016Del 6 a 9 de mayo se desarrolló el semi- les provee por ser organismos que traba-nario de Adminsitración y Legislación De- jan a la par con el estado para accesibili-portiva que fundamentalmente habilitar dad y promoción del deporte.los estudiantes que quieran ser parte delos órganos de dirección deportivos, co- En dicho seminario participaron organis-mo ligas y clubes, puesto que la ley esta- mos de derecho privado brindandoblece que para poder pertenecer a esos orientación hacia el marketing deportivo,órganos por lo menos debe tener un se- manejo del deporte como un elementominario como formación profesional. de desarrollo en general.La idea del seminario es sensibilizarlos Los asistentes son personas comprometi-sobre el reto que hay que asumir cuando das con el deporte que tienen estudiostienen cargos de dirección en este tipo en áreas distintas a la referente y porde organizaciones, hay una sensibiliza- tanto requieren ampliar sus conocimien-ción sobre el proceso administrativo con tos en el campo para generar mejoresénfasis en lo que significa la gestión del procesos y estar legalmente posiciona-talento humano para estos tipos de orga- dos.nismos , orientación sobre la parte legal,la forma de estructurarse, la forma deacceder a los recursos que los estados

Los encargados del seminario fueron el área de ex-tensión del programa ciencias del deporte y la re-creación, Angela jasmín Gómez hincapié, el grupo deinvestigación en gerencia deportiva.A cargo de los temas estuvieron: Ángel Jazmín, Ro-berto Millán, Claudia Cardona, Claudia Lorena mora-les y Carlos Danilo.Con un costo de 60 mil pesos fueron 40 horas desdeel jueves en la noche, viernes, sábado y domingo. Lu-gar: Salón grande de la facultad ciencias de la salud.

El pasado 23 de mayo en el auditorio Jorge DeporteRoa Martínez se presentó CDR INVESTI-GATIVO, el cual surgió como una alternati- Stefanny Urrego Rodríguez, Carlos Andrésva para la socialización de los mejores tra- López, Nathalia Días Zapata y como direc-bajos de grado del Programa Ciencias del tor Alejandro Gómez R, con el tema: CA-Deporte y la Recreación. Acogiendo los RACTERÍSTICAS DE LA RESISTENCIAejes temáticos de Actividad Física, Deporte, ISOMÉTRICA Y BALANCE DINÁMICORecreación y Administración. Procurando DEL TRONCO EN PATINADORES DEser un formato innovador, lleno de ciencia, LAS CATEGORÍAS TRANSICIÓN, PREJU-tecnología y entretenimiento. VENIL Y JUVENIL QUE SE ENCUEN- TRAN ENTRE LOS 12 Y 18 AÑOS DEPara la selección se identificaron los traba- EDAD DE LA CIUDAD DE PEREIRA, 2014.jos de grado que obtuvieron una califica-ción de SOBRESALIENTE a partir del año2014, además se tuvo en cuenta la impor-tancia científica e impacto social generado.Los trabajos de grado seleccionados pararepresentar cada área fueron:RecreaciónNathalia Margarita Cerquera Erazo , Jessi-ca Eliana Ramírez López, Cindy LorenaDíaz y como director Yhon Jairo Acosta,con el tema: IMAGINARIOS DEL DEPOR-TE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICAOBSERVADOS EN LAS PRÁCTICAS UR-BANAS A TRAVÉS DE LAS TEMPORALI-DADES, MARCAS Y RUTINAS DE LOSPEREIRANOS”

Administración Juan David López Marín, Germán Correa Giraldo y como directora Angela Jasmín Gómez, con el tema: CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS PÚBLI- COS DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA 2013 Actividad Física Octavio Andrés Casierra Molina, Wilmer Daniel Arévalo, Wendy Alexandra George y como director Carlos Danilo Zapata, con el tema: LÍNEA DE BASE DE LA ESTRA- TEG, IA “INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES” EN EL COMPONENTE DE HÁBITOS DE VIDA PEREIRA, 2013FELICITAMOS A LA ESTUDIANTE ENCARGADA JÉNNIFER MONTOYA SÁNCHEZY ESPERAMOS EL EVENTO LOGRE CONSOLIDARSE COMO UNA CONSTANTE EN ELPROGRAMA.

3.3.3 VI Ciclo Internacional de Conferencias Boca Del pasado 11 al 12 de mayo de mayo, se llevó a cabo el VI CICLO INTERNACIONAL DE CONFE- RENCIAS BOCA que se llevó a cabo en el audi- torio Jorge Roa Martínez y sala magistrales del bloque Y. El evento ha sido una constante anual del Club Atlético Boca Junior de Pereira que en apoyo de la practicante profesional Catalina López Ramírez y su cooperador Héctor Fabio Ospina lograron gestionar ponentes de índole nacional e interna- cional entre los que se destacan: Carlos Barato Director Deportivo de Fortaleza CEIF, Eleazar Santiago Villavicencio Director escuela de Fútbol Club Sao Pablo. Los temas fueron múltiples, Ren- dimiento - Entrenamiento, Deporte como proyec- to de vida, Movimiento Juvenil - Profesional.

3.3.4 Cierre de Prácticas Profesionales El pasado miércoles 1 junio se llevó a cabo el cierre y presentaciones de proyectos de práctica profesional, a cargo de la docente Angela Yazmin. Roberto Millán Gaviria fue el encargado de abrir las presentaciones con su tema: Trashumancia Deportiva Desde la Perspectiva Ética, Estética, Legal y Moral. Posteriormente hizo aparición el “Trio los Tres” a cargo de Bernard Arango, Juando David Córdoba y John Jairo Salazar, con mues- tras teatrales musicalizadas relacionadas con la práctica.. El punto principal del evento era exponer experiencias exitosas en la asignatura, para ello se eligieron las prácticas más significativas y de mayor impacto en cada una de las áreas del programa.

3.4 Ciencias Básicas y Aplicadas3.4.1 ( SECIBAD) en Sexto Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación de RisaraldaEl programa CDR hizo su aporte en vestigación \"Caracterización de fac-el Sexto Encuentro Departamental de tores asociados a riesgo cardiovas-Semilleros de Investigación de Risa- cular en estudiantes de Ciencias delralda que se llevó a cabo el pasado Deporte y la Recreación de la Univer-miércoles 11 de Mayo del 2016 en sidad Tecnológica de Pereira. Pereiralas instalaciones de la Fundación 2014-1.”Centro de Investigación, Docencia yConsultoría Administrativa - CIDCA. Dicha investigación tiene como obje- tivo: Identificar algunos factores rela-Las estudiantes Juliana López Herre- cionados con el riesgo cardiovascu-ra y Keitra Ludynn Rodríguez en re- lar, de tipo antropométrico, fisiológi-presentación del semillero de Cien- cos, comportamentales y bioquími-cias Básicas y Aplicadas a la Activi- cos.dad Física y al Deporte (SECIBAD ),estuvieron como ponentes en la mo- Medir la resistencia cardiovasculardalidad de Proyecto en curso de la de los estudiantes mediante un testin- de campo para estimación indirecta del VO2máx y finalmente identificar el nivel de actividad física auto perci- bido. La población de estudio la conforman estudiantes de Práctica Básica De- portiva y Recreativa I, Modalidad Re- creativa I y Medicina Deportiva.

La ponencia fue con jurados encargadosde puntuar la investigación, la cual obtu-vo 96 de 100 puntos posibles. Dado queel promedio obtenido fue superior a 70, lapropuesta será inscrita por la UniversidadTecnológica de Pereira al Sexto Encuen-tro Regional de Semilleros de Investiga-ción y Quinto Encuentro Nacional de Ex-periencias Significativas de la RREDSI,que se realizará en el mes de octubre enla ciudad de Armenia. ¡ Felicitaciones a nuestras estudiantes por su compromiso investigativo !

4. Acciones Positivas4.1 Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias de la SaludPor: Víctor Manuel Patiño Suarez educación como derechos fundamentales. Dentro de los ejes centrales encontramos laLa juventud es una época desmesurada Organización interna de la Red de Estudian-que se caracteriza por buscar cambiar las tes, y las Apuestas hacia un nuevo modelorealidades de un país y mundo. Nosotros de salud y educación para la paz. Con lanos encontramos dentro de una de esas participación de ponentes como Román Ve-realidades que no son bellas mirar a los ga (Magister Administración de Salud y Se-ojos, la salud colombiana. Somos estudian- guridad Social. Doctorado Pensamiento Sis-tes de una Facultad de Ciencias de la Salud témico Crítico. Docente de la Universidady aunque todos estamos llamados a partici- Nacional de Colombia y Javeriana), Manuelpar de lo que sucede en nuestro país, noso- Cruz (Estudiante de Medicina Universidadtros como futuros profesionales para la sa- del Valle), Diana Rivera Reyes (Doctora enlud de Colombia debemos empezar a abrir Medicina de Cuba. Escuela Latinoamerica-horizontes y construir país con nuestros na de Medicina – Cuba), Vasti Rojas Matuscompañeros, otros profesionales. (Doctora en Medicina de Cuba. Escuela La- tinoamericana de Medicina – Cuba), JuanCon esto dicho, a la Facultad de Ciencias Ángel Canella (Mg. En Salud Pública. Do-de la Salud de la Universidad Tecnológica cente del Departamento de Salud de la Uni-de Pereira llegó la invitación del Segundo versidad Nacional de la Matanza) y VíctorEncuentro Nacional de Estudiantes de Cien- Javier Correa Vélez (Estudiante de Medici-cias de la Salud. Para esta ocasión, a pesar na Universidad de Antioquia. Representantede ser una invitación abierta, fuimos un gru- a la Cámara de Colombia).po pequeño en representación de una facul-tad. El encuentro se realizó en la Universi-dad Industrial de Santander los días 7, 8 y 9de mayo del presente año.El objetivo principal del encuentro fue con-solidar la Red Nacional de Estudiantes deCiencias de la Salud para aportar a la cons-trucción y materialización de la salud y la

Del encuentro quedan muchas experiencias, más amistades y todo un trabajo de uni-dad por parte de los estudiantes en esta constante construcción de una salud y educa-ción para Colombia. Con esto dicho, sólo queda invitarlos a integrarse a la Red Nacio-nal de Estudiantes de Ciencias de la Salud, abajo les dejo la página oficial y el grupo.Su participación es importante, si sólo conocieran ustedes la importancia que tiene te-ner a cada uno de ustedes dentro de esta construcción.Grupo: https://www.facebook.com/groups/1031685206876759/Página: https://www.facebook.com/Red-Nacional- De-Estudiantes- De-Ciencias- De-La-Salud-895830890508530/?fref=ts

4.2 Profesor CDR presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Para toda la familia universitaria de la Tecnológica de Pereira es motivo de orgu- llo poder contar con la presencia del Egresado de esta Institución y hoy docente del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como también funcionario de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, Formación para la Vida en el proceso de Forma- ción Deportiva. El Profesor Luis Guillermo García García alcanzó este destacado logro, después de dos años de concursar con otros participan- tes de otros países, para ser invi- tado a los Juegos Olímpicos de Rio 2016; en calidad de apoyo técnico y científico. La selección del Luis Guillermo García se realizó con el objetivo de adelantar funciones de orden

técnico y científico durante el desarrollo de estas justas deportivas. Esta misiónbusca dejar en alto la región, la academia y el deporte colombiano en general.Se es consciente que por su especialidad y dedicación en la disciplina del volei-bol, García desempeñará su labor con alto nivel.Su incursión se llevará a cabo del 1 al 25 de agosto de 2016, gracias al apoyode la U.T.P.Para Luis Guillermo García, se desea el mejor de los éxitos en esta labor y sepropende porque su vivencia sea un aprendizaje más, que luego se replique alinterior de esta Institución de Educación Superior y por supuesto para la Región. Felicitaciones profesor Luis Guillermo

5. Escenario JORNADA CURRICULAR - Proyecto Educativo PCDR Modernización curricular El pasado 17 de junio se reunieron en las afueras de Santa Rosa de Cabal, el director del programa académico, el presentante de los egresados ante el comité curricular, los representantes de los estudiantes y docentes del programa a tratar el tema de mo- dernización curricular. Proceso que tiene como objetivo mejorar nuestro programa académico.

Nacimiento del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación Por: Yenny Viviana Quiceno BarretoEntrevista a la doctora Elizabeth Villamil CastañedaYenny: ¿Cómo nace el programa Ciencias del Deporte y la Recreación?Dr. Elizabeth: Nace en la rectoría del dr. Gabriel Jaime Cardona, en ese entonces yoera la Vicerrectora académica. El rector era un apasionado por el deporte y la recrea-ción, además se tenia el ideal de no ser solo ingenierías, sino ir incorporando profesio-nales diferentes en nuestra Institución.Yenny: ¿Cómo fue el proceso de la creación del Programa?Dr. Elizabeth: Primero se solicito a un profesional en actividad física que nos realiza-rá el documento para ser presentado al Ministerio de Educación, pero el que él reali-zo no gusto porque era muy pedagógico, como una licenciatura en educación física,por tanto, se busco el apoyo de un médico deportista el Dr. Alberto Restrepo querealizó otra propuesta. De la unificación de estas dos propuestas, que yo misma reali-cé, nace el programa aprobado por el ICFES, que en ese entonces era el responsablede la apertura de programas académico en IES.La creación de este programa fue un reto importante y valioso, yo varias veces tuveque viajar a Bogotá a concientizar a las personas encargadas, que en su mayoría eranmédicos, de la generación de profesionales para el deporte y la recreación.Yenny: ¿Qué mensaje desea enviarle a programa CDR?Dr. Elizabeth: Que fue muy luchado, que la visión de ese entonces era crear una Fa-cultad de Ciencias del Deporte y la Recreación, puesto que es sumamente valioso parala sociedad contar con profesionales en temas como estos, con los cuales se puedemejorar la calidad de vida de todas las personas.Y unas felicitaciones por sus 25 años de labory liderazgo en el medio.Fin

6.6. Talento Cultural y Artístico6.1 Asombrarte - InquietarteComo siempre Saludarte desbordó ta- que las personas en el auditorio lo sin-lento artístico en sus presentaciones, tieran, por ende los necesitábamosesta vez los grupos de aprendizaje concentrados y quietos, entonces sur-motor se apoyaron en alternativas co- gieron los bailes y la obra de teatro pa-mo lecturas graciosas, dramatizacio- ra \" explicar \" , pero también para EN-nes y por supuesto el baile como he- TRETENER, solo así tendríamos a lasrramienta educativa. personas atentas y podrían sentir el olor de las esencias, el sabor del dul-El primer show se titulo “Asombrarte” a ce, el raro sentir de un algodón, o unacargo del grupo del docente Carlos Fe- lija, o tal vez la concentración visuallipe Gómez Zapata. . Con la temática: que se generó en la obra, ya que eralos sentidos del cuerpo humano sor- entretenida.” Comentó Valeria Cardo-prendió desde la entrada al auditorio, na, estudiante del equipo de trabajo alla cual se hizo de forma poco conven- boletín.cional La Trama: “Nuestro fin fue que las personas no solo Una dulce niña enamorada de su ga- vieran y entendieran lán, relatan una historia de amor, don- que son, para que de de solo imaginar y soñar con el bai- son, y como funcio- le la lleva al limbo de la felicidad. nan los sentidos, sino que también los pu- Por medio del poema se explicó, los dieran vivenciar. Esto sentidos uno por uno, para finalizar nos llevo a idealizar con los 5 juntos en un baile de todo el las escenas. Comen- auditorio. También se utilizó neón , pa- zamos a profundizar ra llamar la atención de los espectado- en que buscábamos res

El segundo grupo a cargo del profe- rio, en donde los estudiantes ibansor José Fernando López abordó por todo el auditorio personificandotemas como el embarazo y la reha- los espermatozoides en búsquedabilitación de lesiones del sistema desesperada el óvulo. Se enfatizóNervioso. también en la importancia del ejerci- cio durante el embarazo y el rol pri-Iniciaron con una obertura musical mordial que juega el profesionalpara dar entrada al show, posterior CDR para su correcta planificación,a ello la obra se centró en una his- ejecución y evaluación.toria que fue compuesta únicamen-te por rimas y relatada por el estu- Finalizando con la representacióndiante Juan David quien acompaña- de un síndrome cerebeloso y sudo por su humor sarcástico dio un proceso de recuperación funcional.extra a la historia. No pudo faltarprotagonistas como “El brayan,Shirley y el Taison” quienes escenifi-caban momentos como la concep-ción que se realizó por medio de unjuego de luces y sombras. La esce-na de fecundación fue sorprendiócon su despliegue fuera del escena-

7. Programa en Imágenes







8. Medalla de Oro8.1 Zonal ASCUN para docentes y administrativosEQUIPO DE TENIS DE CAMPO CAMPEÓN EN EL TORNEO ZONAL ASCUN PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOSEl torneo se realizó de el 9 al 13 de Dolly Ramos se coronó campeona almarzo del año 2016 y se llevó a cabo obtener la medalla de oro en la moda-en la ciudad de Fusagasuga. lidad de sencillos femenino.El entrenador Rusbel Ballesteros Juan Martin Maya Echeverry y Ger-Martínez recibió el trofeo en nombre man Alberto Moreno, ganaron la me-del equipo de tenis y de la Universi- dalla de bronce quedando en el tercerdad Tecnológica de Pereira, dejando lugar en la modalidad de dobles mas-a la universidad en el primer lugar de culino.todo el torneo gracias al buen desem-peño de los 6 deportistas que repre-sentaron nuestra institución.Dolly Ramos Gallego y Juan DavidHenao Lemos quedaron campeonesen la modalidad de dobles mixtos,conquistando así la medalla de oro.

Juan David Henao Lemos ganó medallade bronce quedando en tercer lugar enla modalidad de sencillos masculino.

9. Opiniones CDR9.1 Escrito de cierre de semestrePor: Victor Manuel Patiño Suárez rior donde pudieron compartir más tiempo con sus compañeros, con su familia, con suEste es un escrito que viene con el objetivo entorno, con su país. De qué tiempo librede expresar una opinión humildemente re- contamos, si mantenemos en un activismoflexiva, pero que honestamente busca ge- y en una burocracia tan abrumadora quenerar un espacio de re-evaluación y motiva- dejan al estudiante sin más remedio queción dentro de cada uno de las personas irle cortando a su tiempo como le vamosque escuchan. Estas palabras son reflexio- cortando plumas al ave para que no vuele.nes de una mente joven, con mucho apren- Como si ustedes tampoco estuvieran su-dido y mucho por aprender, pensamiento friendo de esa abrumadora presentación desobre una realidad que se percibe desde informes, planes y proyectos.sus ojos y desde los ojos vecinos que tras-pasan opiniones a oídos propios. ¿Cuál es ese paradigma educativo que es- tamos promoviendo? Ese tradicional queSus letras hablan lo activo que se encuen- solo copia y pega información, o ese co-tra el programa, evento ayer, hoy y maña- rrectivo que castiga una acción supuesta-na, y especialmente el evento adicional del mente errónea. Como alegarle a un estu-día después de ayer. Todos al activismo, el diante que busca en la copia una forma deactivismo a todos. Haga, haga, haga, sólo salvarse, así como el ahogado busca unlas comas dejan un pequeño momento pa- flotador para nadar. Cómo esperan que nora detenerse a pensar sobre lo que se está busquen el flotador, cuando lo tiraron alhaciendo, sobre su tiempo libre, o lo que mar abierto, sólo, en un espacio individua-queda de este. Para que tanto activismo, si lista y hasta poco realista.nadie ha reflexionado sobre las razones delactivismo. Donde queda ese modelo educativo que motiva al estudiante a empoderarse de su¿Cumplir indicadores burocráticos? conocimiento, de su vida, de su profesión y¿Generar espacios adicionales de aprendi- vocación. Donde formamos a estos lídereszaje? que empezaran a llevar las riendas de suEsto último es hasta bien chistoso porque profesión, de su área, de su país, de sucomo podemos hablar de adicionales, si en realidad.muchas ocasiones obligatoriamente ocu-pan el espacio de las que no son adiciona-les.Piensan lo bueno que fue el semestre ante-

Si los docentes son formadores, traducto- ese comentario banal de que han perdidores de conocimiento, sabios, maestros, fe en sus dirigentes. El liderazgo no esque nivel de liderazgo es exigido para po- algo que entregas cuando votas, ¿o sí?der cumplir esta definición. Qué tanto lide- Votas y cualquier pizca de liderazgo quera sus vidas, conocimiento, profesión, tienes va para ese diminuto papel que enárea, país y realidad. Hablan de que no se los mejores de los casos voluntariamentelee, pero ellos que leen. Hablan de que no y conscientemente dejan en el puesto dese sabe escribir, pero ellos que escriben. votación.Hablan de que no estudian por vagos, pe-ro ellos tienen el tiempo de mirar si sus Algo es claro, y es que para tener el pues-alumnos están estudiando. Hablan de que to de jefe hay que ser un líder, pero unno se conoce el país o el mundo en el que líder no siempre tiene que ser jefe. Unvivimos, pero ellos que conocen. día, en otro escrito, aún más inocente yTener un propósito por el cual liderar, y joven que este, se comparó a las hormi-especialmente tener fe en ese propósito, gas con las personas. Luego de derramarlo convierte en un líder. Porque un líder tinta metaforizando la vida de una hormi-sin causa, no es un líder. Aquel que pier- ga, como si de alguna manera podríamosde su fe en su propósito, deja de ser líder. asociarnos con su naturaleza.¿Cuál es ese ejemplo que estamos dandocomo profesores? Qué triste es escuchar Citando amablemente una parte de aquel escrito, este dice: “Aunque pensando profundamente, Defendiendo no solamente lo que es mío, Sino lo que es de toda esta colmena, Ya quisiéramos ser hormigas.” (VMPS, 2011) Ojala fuéramos hormigas, Fuertes, Unidas siempre, Y las colmenas futuras.Cerrando cita y abriendo nuevamente el espacio metafórico, ya quisiéramos ser un grupo de mulas que consu fuerza trasladan un bosque verde a las selvas grises, que con su sobriedad puedan mirar a sus pares, alúnico nivel que hay, al mismo nivel. Comprender que la realidad del otro puede ser distinta, pero tan impor-tante como la propia.Yo también trabajo, dijo un muchacho una vez. Yo también tengo familia, dijo otro. Yo también merezco queme esperen para empezar clase, gritaron algunos. Merezco protección ante su viveza de colocar quiz cuandono estoy, sufrieron otros. Quiero que me valoren por algo más que unas notas, pensaron todos.Tengo sueños, dijeron. Queremos una realidad diferente, conversaron otros.Será que dentro de esa pizca de liderazgo o poder que se les ha entregado por ser docentes, humildementecabe alguna letra mencionada. Será que con alguna palabra escrita, recuperen su fe aquellos líderes que lahan perdido; y será que quienes nunca han tenido un propósito, puedan crear e imaginarse uno. ¿Cuál va aser ese árbol que trasladen a esta realidad? ¿Cuál va a ser ese bosque verde que van a traer a esta selva gris?Si ser docente tiene su labor de liderazgo, que paradigma educativo vamos a emplear para formar líderes.Finalmente y como se resaltó anteriormente, ¿en qué, o quién, vamos a tener fe?

10. Internacionalización10.1 Un Camino hacia la BecaPor Juan Sebastián ChicaLo viste en el portal de tu universidad, na de Relaciones Exteriores y llevas to-te hablaron de ella tus amigos, Face- da la documentación. Luego, empiezasbook te la mostró en una noche de bús- a pensar cosas, porque tienes miedo:queda. Fue amor a primera vista. Sa- miedo a estar soñando con cosas de-bes que es la oportunidad de tus sue- masiado grandes, miedo a ilusionarteños, tu chance de hacer lo que siempre en vano, miedo a no ser tan bueno parahas querido, la beca que cambiará tu que te elijan; te preguntas a qué horasvida para siempre. Entonces, decides fue que se te ocurrió postular; pero alque te vas a postular. fin de cuentas te postulas, te sientes realizado y con el deber cumplido.Lees la lista de requisitos y empiezanlos peros. Es muy grande para mí, al- Hoy les escribo esta historia desde Mé-guien más preparado se quedará con xico, todavía pensando en ese día queella, mi grado está muy cerca, tengo decidí postularme. Una decisión total-dos meses para presentar los papeles mente acertada. Ahora soy estudiantepero igual no alcanzó, es que piden mu- no solo de la Universidad Tecnológicacha cosa, quién me va a dar las cartas de Pereira; sino también, de la Universi-de recomendación, qué voy a escribir dad Autónoma del Estado de México enen mi biografía, cómo voy a hacer con el programa de Cultura Física y Depor-mi trabajo de grado, no tengo el dinero. te.Entonces, en un acto de coraje y valen-tía, decides que sí puedes, que tú eresun berraco, que esa postulación no esmás grande que tú. Empiezas a recogertodos los documentos y hacer el Check-list. Tengo esto, me falta esto, deboconseguir aquello. Te diriges a la Ofici-

Una Universidad da para el gusto de un colombiano (90% del plato son carbohidratos); su extraordinaria con- gente es muy servicial y acogedora; sus paisajes están llenos de historia, siderada entre las desde una montaña, un río, un lago, una ciudad, hasta sus esplendorosas mejores universida- pirámides consideradas patrimonio de la humanidad. des de México, Definitivamente, uno se queda sin pa- cuenta con más de labras para describir lo grandioso que es participar en un intercambio, es 91 programas de algo que no te deben contar, es algo que tú tienes que vivir. pregrado y un poco más de 108 espe- cializaciones y maestrías en dife- rentes ramas del conocimiento, sin contar los doctora-dos que hay. La Universidad constade una Ciudad universitaria y diver-sas facultades distribuidas por todo elValle de Toluca, convirtiéndola así enuna de las universidades más gran-des del país.La parte cultura increíble: su gastro-nomía es realmente muy amplia y ex-quisita, eso sí, un poco desbalancea-

10.2 Intercambio AcadémicoAlejandra Echeverry Cardona y Yury saber que había una investigación deTatiana Betancur Pescador Empren- por medio, sobretodo siendo esta deden viaje a Caruaru- Pernambuco, al los Juegos Olímpicos, es una oportuni-nordeste de Brasil, Universidad ASCES dad grandísima, mas aun siendo en elen el programa Bacharelado en Educa- mismo continente. También me motivación Física. mucho el solo pensar que se llega a una cultura diferente, donde es otraAlejandra nos comenta más detallada- lengua y costumbres desconocidas enmente sobre este proceso de interna- todos los ámbitos, es interesante cono-cionalización: cer las perspectivas que tienen los co- legas de ese país que están enfocadosVamos a hacer un intercambio acadé- en la misma rama de nuestro progra-mico, además incorporarnos como par- ma .te de una investigación en Rio de Ja-neiro, sobre las percepciones de los tu- Alejandra Echeverry Cardonaristas frente a los procesos organizacio-nales de los Juegos Olímpicos corres- Yury Tatiana Betancur Pescadorpondientes a infraestructura, manifesta-ciones sociales y culturales durante elevento. Tal investigación se llevará acabo entre docente y estudiantes tantode ASCES como del La UTP por mediodel semillero de investigación GIGEDE.Gestionamos el intercambio, por mediode la ayuda prestada por las encarga-das de la ORI, quienes nos guiaron entodo el proceso debidamente e hicieronun acompañamiento muy grato en cadauno de los pasos a seguir .Personalmente, me motivó el hecho de

Un paso importante para el intercambio fue aprender la lengua de Brasil \" portu-gués\" el cual empezamos desde el mes de febrero y que hasta el día de hoy lleva-mos ya varios cursos, la universidad facilita mucho este tipo de aprendizajes, ade-más que es lo mas cercano al idioma posible, siendo dictado por una profesora na-tiva de BrasilCabe la posibilidad de que optemos por ser pioneras en el tema de la doble titula-ción, tema que aun no esta resuelto por facilidades económicas personales queaun desconocemos, pero que con certeza, intentaremos hacer.

Recuerda participar en el proceso de Autoevaluación para la mejora de nuestro programa académico.

Comité editorial Gustavo Adolfo Moreno Bañol Director Yenny Viviana Quiceno Barreto Coordinadora John Jairo Salazar Bañol Monitor Agradecimientos: Área de Recreación Decano Docentes CDR Si quieres publicar solo debes de enviar los contenidos con fotos al correo [email protected]

BOLETÍN INFORMATIVO ADRENALINA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook