AGRICULTURA + MAXSTIM, BIOESTIMULANTE 100% NATURAL • ARTÍCULO TÉCNICO • Beneficios • Mejora la eficiencia del agua haciendo que las plantas • Mejor desarrollo de raíces. sean más resistentes a la sequía y a las inundaciones. • Germinación más rápida y exitosa. • Aumento de clorofila. • Mejor resistencia y recuperación de • Mejor productividad. plagas, enfermedades y estrés. • Reducción de otros productos químicos de mantenimiento, alimentos y otros insumos. TaDlloasilypoprrdoídau(MctAioXnSTTIMINDKrEeRnBchEL/LA/lsMtroAeXmSeTrIiMa TDinrkeenrcbhell) 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 -20,0 CANTIDAD TESTIGO CANTIDAD MAXSTIM Difference • www.metroflorcolombia.com 51
• ARTÍCULO TÉCNICO • AGRICULTURA + MAXSTIM, BIOESTIMULANTE 100% NATURAL Conclusiones Para mayores informes: Agrícola Los Pinos Mediante la aplicación de Maxstim en drench, se obtuvo por un periodo de 321 2356627 - 310 8711858 mas de tres meses una producción de más tallos/día. Testigo producción finca: 63,7 tallos . Con aplicación Maxstim: 69,7 tallos/dia. Productividad comprobada en cultivos como alstroemeria, gerbera, rosa, crisantemos, papa, lechuga, zanahoria, arándanos y cannabis, entre otros. Se pudo concluir que con la aplicación de Masxtim se aumentó la producción en 6 tallos más/día. Con un rendimiento de 10,9% 52 Revista Metroflor Agro • Edición 110
¡Llegó Agricultura+ Maxstim a Colombia! Los expertos en bioestimulantes complejos para la salud de las plantas Mejor establecimiento y desarrollo temprano de los cultivos. Raíces que rápidamente desarrollan más masa y profundidad. Rendimientos más altos y de mejor calidad. Aumento de la resistencia de la planta y recuperación de enfermedades, plagas y estrés. Reducción de otros insumos, incluidos fertilizantes y pesticidas. Aumento de la frecuencia del ciclo de cultivo. Conoce todos los beneficios de la aplicación de este producto en maxstim.com Compra en: Síguenos en nuestras redes: Distribuidor oficial en Colombia: +57 3108711858 @agricolalospinos www.agricolalospinos.com • www.mAetgrorfloícrcoololambLia.ocosm Pin53os [email protected] Calle 7 # 1-50 - Madrid, Cundinamarca
• DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA Andrea Alayón Destacando la labor de la mujer en la floricultura colombiana En días pasados estuvimos vi- sitando Flores Suasuque en el municipio de Sopó. Allí nos recibió la ingeniera agrónoma Nancy Andrea Alayón García, quien se desempeña como Gerente Técnica de la finca y es nuestra mujer desta- cada en esta edición. Andrea Alayón creció en la Cale- ra en el seno de una familia amante del campo y del deporte. Es la se- gunda de cuatro hermanas, madre de dos hijas, notable ciclomontañis- ta, amable, desenvuelta, hospitala- ria y buena conversadora. Además, cuenta con una importante trayec- toria profesional como agrónoma orientada a la parte de sostenibili- dad ambiental, como se verá en lo que sigue de este reportaje. Inesperadamente, en el mundo de las flores Andrea es agrónoma de la Uni- versidad de Cundinamarca (sede Fu- sagasugá) y magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Sin em- bargo, debemos aclarar que su for- mación en temas agrícolas empezó antes de ingresar a la facultad de agronomía, pues culminó un grado técnico en producción agrícola en el Centro de Biotecnología Agropecua- ria de Mosquera. Dicho grado exigía una pasantía, que Andrea consiguió en una compañía florícola de la Saba- 54 Revista Metroflor Agro • Edición 110
DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA • UPL tiene el kit ideal para tener flores con tallos de mayor longitud y calidad • www.metroflorcolombia.com 55
• DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA cía a dos personas que trabajaban en flores. Una de ellas trabajaba para la empresa Flores el Cortijo y la otra en Flores Suasuque. La primera no contestó el teléfono. La segunda no solo lo contestó, sino que pidió que le mandara la hoja de vida de nuestra protagonista. Al día siguiente la lla- maron del área de recursos humanos de la compañía y poco tiempo des- pués Andrea empezó su recorrido en flores como monitora MIPE. En Sua- suque Andrea comprobó, por fortuna, que su primera y negativa impresión con respecto a la cultura de trabajo de las fincas de flores no se puede gene- ralizar a todo el sector. na de Bogotá. La experiencia no fue la y otra escribía el destino. Andrea fue Gestión social y ambiental esperada: un cúmulo de malos tratos madre y se enfrentó, como muchas por parte de los jefes, sumado a la vi- mujeres colombianas, a las dificul- Terminada la pasantía, Andrea sión de los practicantes como “peo- tades de conciliar la maternidad y la empezó a trabajar en la UMATA de La nes” fueron motivos suficientes para profesión y pospuso el viaje a Barran- Calera prestando asistencia técnica que Andrea no continuara en ese ca- ca. Sin embargo, la situación cam- agropecuaria. Mientras ejercía este mino. Su experiencia la llevó a pensar biaría para ella y en los azares de la cargo se inscribió en la Maestría en que todos los escenarios de produc- cotidianidad encontraría el camino a Desarrollo Sostenible y Medio Am- ción de flores serían así. sus sueños. biente, hecho que vino a conjugar sus ocupaciones laborales con sus pro- Su formación en la facultad de Así que decidió quedarse en estas gresos académicos. agronomía finalizó con el deseo la- tierras sabaneras. tente de hacer sus pasantías en “tie- Ocurre que la UMATA donde An- rra caliente”. Un día, cuando ya se apodera- drea trabajaba estaba situada al lado ba de ella la angustia por no encon- de una planta de sacrificio animal que Pese a esta experiencia, el cami- trar prontamente un puesto en el que ocasionaba problemas a la comuni- no de formación de Andrea continuó cumplir su requisito de grado e iniciar dad por la falta de gestión en la dis- y sólo faltaba un paso: completar su su carrera profesional, Flores Sua- posición de los residuos orgánicos pregrado. Se proyectaba en tierras suque apareció en el radar por vía de que generaba. Pues bien, el proyecto más calientes: los cultivos de palma una vecina que puso a Andrea en con- de grado de maestría de Andrea con- en Barrancabermeja en donde estu- tacto con la empresa. sistía en una fábrica que aprovechara diaría la pudrición de cogollo en pal- ese material orgánico para producir ma africana. Pero una cosa deseaba Enterada de la situación de An- un bioabono que le pudiera servir a drea, la vecina manifestó que cono- la comunidad. Presentó su proyec- to y CEMEX lo financió, con lo cual la biofábrica por ella instalada empezó a producir entre 30 y 40 toneladas de abono al mes, solucionando el pro- blema de disposición y dejando a la comunidad un valioso insumo. Andrea Alayón, auditora Posteriormente, Andrea se fue a desempeñar laboralmente al Institu- to Colombiano de Normas Técnicas y Certificación -Icontec como audito- ra de los esquemas Florverde, Global 56 Revista Metroflor Agro • Edición 110
DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA • Gap, ISO 14001 e ISO 9001. Sin duda, De nuevo en Suasuque jo sobre los factores limitantes. Por su experiencia en Suasuque le sirvió ejemplo, se utilizan hongos biocon- a la hora de ingresar a este nuevo Hace 6 años Andrea trabaja en el troladores de los géneros Trichoder- puesto, pues Suasuque figura den- Departamento Técnico de Flores de ma y Gliocladium producidos en la tro de las primeras fincas que obtu- Suasuque. Se ocupa además de la misma finca para contrarrestar pa- vieron el sello Florverde de buenas producción, los programas MIPE, tógenos como Fusarium, Verticillium, prácticas agrícolas (BPA). MIRFE y ciertas labores de propa- Botrytis y Alternaria, entre otros; se gación. Hoy en día, es la directora hace, así mismo, control biológi- En ICONTEC el trabajo de nuestra del departamento. co con predadores naturales como protagonista consistía en visitar fin- crisopas y ácaros benéficos, aplica- cas para verificar la lista de requeri- Suasuque es una finca de 10 hec- ción de bacterias y extractos vege- mientos necesarios para que una táreas de Alstroemerias que funcio- tales, sumándose a dichos cuidados unidad productiva se pudiera certi- na desde sus inicios (más de 45 años) el manejo de suelos, las enmiendas ficar con alguno de los anteriores se- con un esquema de agricultura lim- orgánicas y las labores culturales, llos. Este trabajo le dio la oportunidad pia, a lo cual el perfil de nuestra pro- todo lo cual tiene el efecto positi- de viajar por todo el país y conocer un tagonista se adapta perfectamente. vo de controlar las plagas y enfer- sinnúmero de plantaciones. Un pues- Suasuque ha ganado varias veces medades del cultivo y permitir la to de mucho aprendizaje, pero tam- premios que reconocen la eficiencia disminución en la utilización de in- bién riesgoso por las zonas que debía de su gestión ambiental y fue, como gredientes activos -con lo cual dis- visitar y cuya situación de seguridad decíamos antes, una de las prime- minuye el periodo de reentrada y la pública estaba comprometida. Su- ras fincas en obtener la certificación potencial afectación a la microfauna mado a esto, los viajes continuos no Florverde en el país. y microflora de la finca. Por otra par- le permitían dedicar el tiempo nece- te, el riego de la finca proviene ínte- sario a su familia, por lo cual después Andrea nos relató que en su finca gramente de la recolección de agua de tres años como auditora empezó a existen numerosas prácticas amiga- lluvia y no se hace jamás desinfec- buscar nuevos horizontes. bles con el medio ambiente que han demostrado tener un buen mane- • www.metroflorcolombia.com 57
• DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA ción de suelo (sino que se prefieren chas veces se transporta de su casa a un problema. Una oportunidad para técnicas de llenado biológico). la finca en la bicicleta siendo el tra- recuperar las prácticas tradicionales yecto considerable tanto en tiem- y aprovechar lo que la naturaleza nos Cuando Andrea llegó a Suasu- po como en dificultad. Pues bien, el da para ser autosuficientes. Anota, que se le puso la meta de aumentar año pasado compitió en la menciona- por ejemplo, que utiliza las bacterias la productividad de la finca siendo da “Válida de Ciclismo”, una de cuyas que ayudan a solubilizar el fósforo, además requisito que la producción pruebas era darle la vuelta a la repre- las leguminosas que fijan el nitróge- se caracterizara por tener un buen sa del Sisga. Participaron alrededor de no y que está dentro de nuestras po- porcentaje en tallos de grados altos 80 agrónomos y 15 agrónomas. Nues- sibilidades restablecer el medio para de calidad (Alstroemeria tipo “perfec- tra protagonista quedó campeona. que los organismos benéficos puedan tion”). Ha respondido bastante bien a hacer su trabajo. este reto y, de hecho, nos confesó que Sobre el tema ambiental los retos le gustan mucho. Con respecto a Metroflor, nos ma- Como es costumbre, terminamos nifestó que para ella es una fuente A propósito de retos… la jornada preguntando a nuestra en- de información clave cuando busca trevistada por su opinión respecto al o tiene dudas sobre algún producto Ser mujer es un reto en el mun- papel del agrónomo de cara al medio que haya salido en la revista. La con- do contemporáneo y Andrea lo ha ambiente y sobre la Revista Metroflor. sulta constantemente porque le per- constatado en diferentes ámbitos. mite mantenerse a la vanguardia en Por ejemplo, habiendo sido Suasu- De la parte ambiental manifestó temas de desarrollo, investigación e que comandada durante más de cua- que los agrónomos tienen una res- innovación, así como en la parte so- tro décadas por hombres, su ingreso ponsabilidad muy grande, pues tie- cial del sector de las flores. causó, en ciertos casos, resistencias nen la misión de producir sin agotar que tuvieron que ser superadas. Otro la tierra, de hacer empresa respon- ¡¡Agradecemos a Andrea por ha- ejemplo de ello fue la competencia sablemente y garantizar la sosteni- bernos concedido esta entrevista y de ciclismo que organizó la compa- bilidad ambiental a las generaciones deseamos que siga acumulando éxi- ñía Syngenta y en la que nuestra pro- que vienen. Andrea ve la crisis de fer- tos en sus proyectos tanto a nivel tagonista participó. tilizantes que el conflicto entre Rusia agronómico como deportivo!! y Ucrania ha causado recientemente Como decíamos, Andrea es buena más como una oportunidad que como ciclista. Incluso, nos contó que mu- Angélica María Pardo y Andrea Alayón durante la entrevista. 58 Revista Metroflor Agro • Edición 110
cosechas abundantes Un portafolio con respaldo integral Autopista Medellín Km 7.5 Parque Industrial Bruselas Bodega 5 | TENJO - CUNDINAMARCA • www.metroflorcolombia.com 59
• NOTAS AGRONÓMICAS • CULTIVO DE GERBERAS NOTAS AGRONÓMICAS Cultivo de gerberas I.A DANIEL DURÁN L. Se ilustran estas notas con ejemplos, mostrando problemas fitosanitarios y culturales; al final se pueden obser- var plantas con manejo adecuado. 1. Planta con inicio de pudrición: Las ho- jas violáceas están asociadas con pro- blemas causados por Phythopthora, Pythium, Rhizoctonia y Botrytis, ge- neralmente. Phythopthora produce un colapso muy rápido de la planta, y su re- cuperación es prácticamente nula. Planta con inicio de pudrición. Planta con inicio de pudrición que puede ser causada por hongos como Pythium. 2. Planta que fue destruida por pudriciones basales. Observar que el rizoma no tuvo un buen crecimiento. Planta con rizoma muerto 60 Revista Metroflor Agro • Edición 110
CULTIVO DE GERBERAS • NOTAS AGRONÓMICAS • Planta con rizoma corredor. Rizoma corredor que se sale de la bolsa. Planta cuyo rizoma es corredor y plantas hepáticas. 3. Plantas con rizoma “corredor”. Hay rizomas que emiten nuevas unidades desde varios puntos, con lo cual crece de mejor manera y la planta será más productiva. En muchos casos la planta llega al extremo de la bolsa o matera muy rápido, y la unidad que produce es improductiva. Además, se desarrollan mucho las plantas hepáticas, con detrimento de la producción. 4. Plantas con síntomas de estrés hídrico, no detectado a tiempo, se pierden cuando llegan a punto de marchitamiento permanente. Planta que sufrió estrés hídrico Planta con estrés hídrico no Planta con inicio de estrés hídrico. y no fué retirada. detectado a tiempo. • www.metroflorcolombia.com 61
• NOTAS AGRONÓMICAS • CULTIVO DE GERBERAS 5. Plantas que emiten follaje excesivo. Suele ser varietal o un desbalance N:K en la fertilización (menos probable). Son propicias a problemas fitosanitarios como mildeo polvoso y ácaros. La floración hace a la variedad indeseable. Planta con ácaros y mildeo polvoso. Planta con ácaros y mildeo polvoso. 6. Variedad de planta joven, primera floración, exceso de tallos aplanados, no cilíndricos. Si la segunda floración continúa con este problema, hay que descartar la variedad. La floración y los capítulos pueden ser anormales; los tallos no tienen carbohidratos suficientes, con vida de florero corta Variedad planta joven, tallo aplanado, no cilíndrico. Tallo aplanado y flor anormal. 62 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• NOTAS AGRONÓMICAS • CULTIVO DE GERBERAS 7. Planta cuyas hojas muestran un 8. Planta en la cual el gotero se colocó ataque masivo de hongos foliares muy cerca del rizoma. tipo Cercospora, Colletotrichum, Botrytis, Alternaria, etc. Plantas cuyo gotero estuvo muy cerca, afectadas por Phythopthora. Plantas afectadas por hongos foliares. 9. Planta juvenil, gotero obstruido, déficit hídrico Planta anormal. 10. Planta anormal desde el inicio de la Planta con tallos florales siembra. Problema del obtentor o del excesivamente largos. sitio de endurecimiento de la planta 11. Plantas con tallos excesivamente lar- gos. Problema varietal; los capítulos Plantas sin retirar. disminuyen de tamaño precozmente. Aunque no es algo fitosanitario, se in- 12. Plantas sin retirar del invernadero por cluye aquí por ser muy poco longevas un atraso en medidas de control pre- este tipo de variedades, desde el punto ventivo de sanidad vegetal. de vista de producción de flores de ta- maño comercial • www.metroflorcolombia.com 63
• NOTAS AGRONÓMICAS • CULTIVO DE GERBERAS 15. Plantas muertas por pudriciones de varias clases de hon- gos. Como se mencionó anteriormente, se puede apreciar 13. Espacio de la cama donde fueron que las plantas tratan de sobrevivir, emitiendo unidades retiradas plantas enfermas. Hace nuevas en algunos casos, pero éstas no prosperarán. falta una mejor limpieza. El aspec- to blanquecino es por el empleo de Ca(OH)2, para subir el pH y dismi- nuir problemas fitosanitarios. Espacio plantas eliminadas. 14. Recolección muy atrasada de re- siduos de hojas, tallos y plantas muertas. Estas hojas son un alber- gue importante de Botrytis (hongo facultativo) y de ácaros Recolección atrasada de hojas muertas. 64 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• NOTAS AGRONÓMICAS • CULTIVO DE GERBERAS 16. Plantas con buen follaje y ex- celente floración. Esta variedad “amarra” muy bien el follaje, por lo cual es longeva y requiere poca eliminación de follaje senil Planta con buen follaje y crecimiento concéntrico. 17. Plantas en primera floración, con un buen equilibrio follaje, hojas, ta- llos florales largos y capítulos de tamaño comercial. 18. Plantas con buen inicio de crecimiento, sembradas correctamente. Plantas con buen desarrollo. • www.metroflorcolombia.com 65
• NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ • COMUNICACIÓN EFECTIVA NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ Comunicación efectiva I.A. CAMILO W. ECHEVERRI ERK Consultor independiente Cali, Valle del Cauca El resultado de la primera vuel- La gran sorpresa fue el vertigino- conceptos sobre comunicación efec- ta de las elecciones presiden- so ascenso en las encuestas del inge- tiva (CE). Es frecuente que, a pesar ciales dejó algunas lecciones niero Rodolfo Hernández y su paso a de que tratemos de transmitir un y, como en toda elección, la segunda vuelta. Aunque considero mensaje claro, este es interpreta- ganadores y perdedores. Para el mo- que no es la persona idónea para to- do por el receptor de manera dife- mento en que los amables lectores mar las riendas de un país tan com- rente a nuestra intención, y algunas reciban esta edición de la revista ya plejo como este, hay que reconocer veces resulta totalmente distorsio- habrá pasado la segunda vuelta y sa- que su mensaje contra la corrupción nado. Sobra decir que la distorsión bremos quién será el próximo presi- y la politiquería caló en una parte muy aumenta en la medida en que la in- dente de los colombianos. importante del electorado. Guarda- formación tiene que pasar por varios das las proporciones, Hernández receptores hasta llegar a su destino La gran lección de la primera se ha convertido en una especie de (el conocido ‘teléfono roto’). vuelta es el mensaje inequívoco que le ‘Trump a la colombiana’. La estrate- dimos la mayoría de los electores a la gia de comunicación de ambos se basó Entre la abundante información clase política: que estamos hastiados en repetir, hasta la saciedad, el mis- que existe sobre el tema, encontré de la vieja forma de hacer política, y mo mensaje simple, casi primitivo, de la siguiente definición de lo que es la que el país pide a gritos un cambio en rechazo a las clases políticas (“make CE y un buen resumen de recomenda- la manera de gobernar, que permita America great again”, y “sacar a los la- ciones para ser un buen comunicador combatir la inequidad y garantizar a drones y corruptos”), con programas (Douglas da Silva, Web Content & SEO todos sus habitantes las condiciones de gobierno de corte populista y con Associate, LATAM, 3/12/2020): mínimas para vivir y las oportunida- poco sustento. Sin embargo, desde el des para desarrollarse como persona punto de vista de la eficacia de la co- “La CE tiene lugar cuando un y en la sociedad. El gobierno actual y municación, los resultados electora- mensaje se comparte, recibe y com- los partidos que lo apoyan recibieron les fueron excelentes en ambos casos. prende sin alterar su objetivo final. también un mensaje claro de rechazo De esta manera, se evitan dudas y a su gestión y hay un clamor por una El éxito de la estrategia de Her- confusiones, mientras que se cum- urgente necesidad de cambio. nández me llevó a revisar algunos plen las expectativas sobre lo que se ha transmitido. Ganaron la democracia, dos mo- vimientos políticos alternativos y las instituciones, incluida la tan cuestio- nada Registraduría del Estado Civil. Perdieron los partidos tradicionales, los candidatos que representaban el continuismo y los dos expresiden- tes de la república que, en vez de ac- tuar como estadistas responsables, se encargaron de atizar la hoguera de la polarización, denunciando la posibi- lidad de fraude electoral. 66 Revista Metroflor Agro • Edición 110
DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA • • www.metroflorcolombia.com 67
• NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ • COMUNICACIÓN EFECTIVA - ¿Qué formatos de discursos, textos o presentaciones captan más su atención? Cómo ser un buen comunicador: 4. Saber escuchar y observar: 1. Entender tu intención: Saber con exactitud lo que se desea expresar para lograr La escucha activa y la lectura atenta son clave para una claridad. Planear y organizar el mensaje que se va a comunicación clara y precisa. transmitir (segmentar en una secuencia de raciocinio). Comentarios asertivos demuestran que se está 2. Ser claro y preciso: escuchando con atención (ej.: “entiendo”, “seguro”, Prestar atención a: “de acuerdo”). - Velocidad y altura en la que se habla. Si hay dudas, conviene preguntar y esclarecer, en - Concisión. lugar de interpretar mal. - Elección de palabras de acuerdo con el receptor. Permanecer atento a la postura de la otra persona. - Lenguaje corporal y no verbal. ¿Cómo recibe o emite el mensaje? Si la persona no mantiene contacto visual o parece 3. Conocer al interlocutor: distraída, es posible que la comunicación no sea eficaz. La comunicación es el resultado entre lo que se dice, lo que se escucha, y lo que se interpreta. 5. Tener empatía: Es importante interesarse en el receptor: - ¿Qué tipo de expresiones hacen parte de su realidad? Tener la capacidad de comprender e interpretar los - ¿Qué referencias externas pueden facilitar el sentimientos ajenos. entendimiento? El ser empático permite una mayor aproximación con el interlocutor y logrará que este se relacione mejor con el contenido (mayor comprensión)”. Revisemos, a la luz de estas sencillas sidenciales con la evidente intención nández un impulso que ayudó a recomendaciones, la estrategia de co- de atacar a Petro, con una estrategia catapultarlo hasta la segunda vuelta. municación del candidato Hernández: similar a la que usaron contra Mockus Aunque parte de lo que diga no sea ver- cuando este se enfrentó con Santos en dad o no esté debidamente sustentado, La intención del mensaje de cam- la segunda vuelta de las elecciones de logra de alguna manera transmitirle a paña es capitalizar el rechazo que 2010. Bayly, quien también es un buen su público lo que este quiere oír. le generan a los colombianos la cla- comunicador, ya ha invitado al candi- se política tradicional y la corrup- dato dos veces a su programa. Todo lo anterior, adornado con ción reinante. A través del mensaje uno que otro ‘hijueputazo’ y ame- simple de “acabar con los corruptos”, La estrategia de comunicación nazas como “le ‘pego’ un tiro”, que sin decir cómo, el candidato les llega de Hernández tiene muy claro a cuál en general le gustan a la gente. El no a muchos colombianos, de todos los interlocutor se dirige: nuevamen- exponerse a grandes manifestacio- estratos. El repetir una y otra vez el te, a todos los que están ‘mamados’ nes y debates en los medios, apare- mismo mensaje logra que este se ‘im- del establecimiento y a aquel públi- ciendo solamente en entrevistas y en pregne’ en el público. co que navega permanentemente en videos (la mayoría de las veces ro- las redes virtuales. Los mensajes que deado de jóvenes), le permitió llegar Su mensaje es claro y preciso, y ha transmitido a través de videos en con una importante votación al ba- utiliza un lenguaje coloquial (que raya plataformas como Tik Tok (“re loco, lotaje. Al momento de escribir estas con la chabacanería), y un humor que papi”), aunque algunos pueden pa- líneas, el candidato decidió no vol- es de buena aceptación por parte de recer ridículos, cumplen muy bien su ver a aparecer en público “por razo- muchos de sus oyentes. Aún para los cometido de llegarle a los votantes. nes de seguridad”, a mi parecer, otra que como yo creemos que Hernández estrategia de campaña, más que por no reúne las cualidades para ser pre- Su experiencia como alcalde de un real temor a un posible atentado sidente, el señor genera simpatía. Lo Bucaramanga seguramente le enseñó contra su vida. Su forma de comuni- viene diciendo también Jaime Bayly en al candidato a escuchar a los ciuda- carse con su público le permite ha- su programa nocturno del canal tele- danos, aunque parece que no siempre cerlo desde cualquier lugar, inclusive visivo de Red + (Claro). Llama la aten- cumplió con sus promesas. desde la cocina de su casa; esto, con ción que lo contrataron antes de la la ventaja de que su esposa lo puede primera vuelta de las elecciones pre- La ‘aparente’ empatía con sus po- apoyar ‘tras bambalinas’. tenciales electores le confirió a Her- 68 Revista Metroflor Agro • Edición 110
LA COMBINACIÓN GANADORA en el control de Trips Innovador Doble Poder Amplio Espectro Control Ganador • Poderosa combinación de ingredientes de última generación. • Alta E cacia en el control de estados inmaduros y adultos de Trips. • La solución ideal en el programa de rotación en el control de plagas. • Insecticida de última generación con actividad translaminar y alta sistemicidad.
• METRONOTAS • Visita a Colombia del Cultivo de caña en el staff de fertilizantes Valle del Cauca (de de Manuchar Bélgica. izquierda a derecha) Michele Cruz Jr. Business Jorge Luis Reyes-Gerente Comercial Development Manager AgSe, Julián De Ruyter- Global Centro America y Caribe Product Manager Fertilizers, José Paola Andrea Villate Sierra- Líder Luis Calero-Director agro MCOL, zona flores Manuchar Colombia Alexander Coppé-Jr. Business Alexander Coppé - Jr. Business Development Manager Latam, Michele Development Manager Latam Cruz-Jr. Business Development Lucas Narváez León Manager Centro America y Caribe, -Gerente Hidrosolubles Christof D’Hont-Assistant Region Manuchar Colombia Manager South America, José A, Ramírez-Ejecutivo de cuenta 70 Revista Metroflor Agro • Edición 110 Valle Manuchar Colombia
• www.metroflorcolombia.com 71
• METRONOTAS • PREMIOS A LA SOSTENIBILIDAD Y VALOR COMPARTIDO Asocolflores reconoció el esfuerzo y el trabajo de sus empresas afiliadas para contribuir al desarrollo social y ambiental de sus trabajadores y comunidades, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la primera versión de los Premios a la Sostenibilidad y Valor Compartido de Asocolflores, se evaluaron 37 iniciativas en las categorías Experiencias Sociales y Experiencias Medioambientales. Durante la entrega de los galardones, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, reiteró el compromiso de los floricultores para aportar soluciones frente al cambio climático y la construcción de tejido social. Manifestó que todos los nominados representan la capacidad del gremio de hacer las cosas de manera sostenible. Fueron 6 las compañías premiadas. LOS GALARDONADOS CATEGORÍA EXPERIENCIAS SOCIALES Reconocimiento al desarrollo de políticas, programas y/o proyectos destacados para mejorar la experiencia de las personas y el impacto social y laboral de las empresas floricultoras en diferentes ámbitos: Subcategoría: “Mejor programa de gestión con la comunidad” Ganador: Flores Isabelita Proyecto: “Isabelita Incluyente y Diversa” Estrategia orientada a la inclusión de personas en situación de discapacidad y a generar oportunidades laborales para otros grupos poblacionales considerados como vulnerables y minoritarios (población migrante, LBTIQ+, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto en Colombia, entre otros). 72 Revista Metroflor Agro • Edición 110
Subcategoría: “Mejor práctica Subcategoría: “Mejor práctica de gestión en seguridad y de gestión formación y salud en el trabajo” bienestar laboral” Ganador: GR Chía Ganador: Flores de Serrezuela Proyecto: “Escuela de seguridad Proyecto: “Nuestra gente florece”. y salud en el trabajo”. Mejora la calidad de vida de las personas en Promueve el mejoramiento de las su entorno laboral y promueve el bienestar de competencias técnicas de los grupos objetivo para intervenir asertivamente sus familias mediante auxilios de diferentes en las operaciones, condiciones tipos, bonificaciones, servicio de casino de trabajo y factores de riesgo con almuerzo subsidiado y línea gratuita propios del sector floricultor. de acompañamiento y asesoría en salud. CATEGORÍA Ganador 1: AYURÁ S.A.S EXPERIENCIAS Proyecto: “Prácticas amigables con el medio ambiente” AMBIENTALES Articulación de proyectos de innovación y Reconocimiento al desarrollo procesos sostenibles para el aprovechamiento de proyectos destacados para material vegetal, la utilización de energía solar, mitigar los impactos ambientales la automatización del proceso de clasificación inherentes a la operación de dentro de la postcosecha, la sustitución de camas las empresas floricultoras. de madera a metálicas y el manejo de probióticos para el tratamiento de aguas de reservorios. • www.metroflorcolombia.com 73
• METRONOTAS • Ganador 2: Agrícola Registramos con mucho pesar el Circasia S.A.S fallecimiento de los Ingenieros Agrónomos Germán Benincore Zapata, Proyecto: “Recuperación de Juan Camilo Ordoñez Burbano y material vegetal forestal y Nelly Siculaba Siculaba, personajes servicio social ambiental” que dedicaron gran parte de su vida al sector floricultor. Dios les premie con Banco de enraizamiento para el descanso eterno y llene de fortaleza proteger especies de árboles a su familia, a quienes fueron sus nativos y su posterior resiembra amigos y compañeros de trabajo. en áreas de restauración. Germán Benincore Zapata. Ganador 3: Jardines de los Andes Juan Camilo Ordoñez Burbano. Proyecto: “Programa de Manejo Ambiental de Paisajismo Nelly Siculaba Siculaba. y Biodiversidad” Mejora del paisaje y la biodiversidad en todas sus fincas para ayudar a la transición de especies exóticas a nativas a través de la implementación de una cultura de protección y conservación de la fauna silvestre y migratoria. Ejecutivos del Grupo Excala en Bogotá. Diego Quirós, Coordinador de venta técnica de Antioquia y Josef Acero de Cundinamarca y Zona Centro. 74 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• www.metroflorcolombia.com 75
Search