APOYO TÉCNICO Y Programa de Trabajo 2021 - 2022 MEJORA DE PROCESOS
APOYO TÉCNICO Y MEJORA DE PROCESOS La DATMP como división de enlace, la revisión y validación de tiene la tarea de coadyuvar con las programas y proyectos de Divisiones y Subjefatura de División inversión que permitan crear, adscritas a la CBS, en lo relativo a: ampliar y remodelar las consolidar el cumplimiento del instalaciones físicas. Programa Presupuestal E012 • Documentar los procesos para Prestaciones Sociales; elaborar y hacerlos más transparentes ante actualizar la normatividad ante la cualquier autoridad o usuario. División de Normatividad y Mejora • Facilitar el acceso al Regulatoria (DNMR); actualizar los otorgamiento de las instrumentos didácticos que rigen prestaciones sociales a través de el otorgamiento de los servicios de la promoción de estas en medios Prestaciones Sociales digitales. Institucionales; instrumentar • Asesorar al personal involucrado herramientas que faciliten a los en el seguimiento de los OOAD en el seguimiento de los procesos de Prestaciones procesos en las UOPSI; así como Sociales Institucionales en las apoyar en la gestión y seguimiento UOPSI. de los programas y proyectos de • Proporcionar instrumentación infraestructura en materia de de herramientas digitales y de inversión física para prestaciones apoyo para el seguimiento a los Programa de Trabajo 2021 - 2022 sociales en las UOPSI. procesos en las UOPSI, que permitan detectar en los OOAD, El trabajo desempeñado por esta las principales incidencias en la División, aporta significativamente operación hasta su aclaración o al cumplimiento de los objetivos conclusión. estratégicos de la Coordinación, a • Identificar y recuperar las áreas través de la ejecución de las ocupadas en UOPSI que se siguientes acciones: encuentran con uso diferente para las que fueron creadas. • Revisar, documentar, • Impulsar la optimización, automatizar y digitalizar los conservación y generación de la procesos internos, combatiendo infraestructura necesaria para el la corrupción. otorgamiento de Prestaciones Sociales. • Fortalecer controles para lograr • Fortalecer controles para lograr el correcto otorgamiento de las el correcto ejercicio estricto del prestaciones y el ejercicio gasto. estricto del gasto. • La elaboración, actualización y homologación de la • Elevar la calidad del servicio que normatividad que respaldan los se otorga en las UOPSI, monitoreando constantemente la productividad y eficiencia en las mismas. • Facilitar el acceso al otorgamiento de las prestaciones sociales a través de 52
procesos de la CBS, para la mejores prácticas, que permitan el mejora normativa en el cumplimiento de indicadores de otorgamiento de los servicios. evaluación. Con base en el diagnóstico Adicionalmente, se ha establecido una plataforma que permite a los elaborado sobre los Criterios OOAD ponderar y establecer las Técnicos para la Programación Anual de Actividades (CTPAA) 2021, principales necesidades de inversión en materia de se detectó que los cursos, talleres y infraestructura social, en un actividades complementarias programadas anualmente, se horizonte de tres ejercicios fiscales, lo que permitirá visualizar a encontraban determinadas sin un mediano plazo las áreas de análisis previo en cuanto el costo beneficio que representa al usuario, oportunidad para la CBS en el fortalecimiento de los activos fijos en materia de productividad real con la finalidad de orientar las que estos reflejan en las bases de datos institucionales, y en algunos prestaciones sociales a servicios y necesidades actuales de cultura casos la falta de regulación de los física, promoción de la salud, cultura mismos por carencia de Programa de Trabajo 2021 - 2022 instrumentos didácticos para su y capacitación. aplicación, por lo que se procedió a Asimismo, se continua el la implementación del Programa de desarrollado de módulos en la Trabajo de Actualización de la Herramienta de Seguimiento a los Normatividad y Homologación a Procesos (HSP), con la finalidad de CTPAA 2022 que de consolidarse optimizar y eficientar el proceso de adecuadamente contribuirá al supervisión en las UOPSI, en cumplimiento del Programa de función de los objetivos y líneas de Trabajo CBS 2021 - 2022. acción contempladas en el Plan Estratégico y Cartera de Proyectos Para el ejercicio 2022, el 2019-2024, de la Dirección de seguimiento a los procesos de las Prestaciones Económicas y Sociales; UOPSI y a los programas prioritarios de los programas y Planes de en los OOAD, incorporara mejoras Trabajo de las Divisiones y digitales en sus herramientas, Subjefatura de División que permitiendo implementar acciones integran la Coordinación de asincrónicas de acercamiento y Bienestar Social, coadyuvando en la apoyo para eficientar y administración, cumplimiento de transparentar los procesos, con ello los procesos y la autonomía de se pretende visualizar la gestión gestión. gerencial en los OOAD para solventar hallazgos y áreas de oportunidad determinadas por la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados (UEOD), así como observar las áreas de oportunidad en la supervisión de los OOAD y con ello prever la asesoría en procesos operativos, para la unificación de criterios, políticas, estrategias y 53
Programa de Trabajo 2021 - 2022 Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales (SIPSI) SIPSI es una herramienta informática, diseñada en el año 2012 por la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), con el objetivo de administrar los procesos sustantivos de la CBS. En su etapa de funcionamiento, se han detectado diversas áreas de oportunidad que facilitarían la operación más amigable de su interfaz. Lo anterior, sumado a la constante evolución tecnológica e informática, nos obliga a iniciar los trabajos de interoperabilidad con otras plataformas para incluir nuevas funcionalidades como la validación de las personas voluntarias ante RENAPO y poder emitir su ayuda con el registro de inscripciones y asistencias a través del SIPSI, reduciendo los errores involuntarios que actualmente se tienen porque es un proceso completamente manual y a su vez ayudando a disminuir las cargas de trabajo del personal operativo; asimismo para el 2022 se pretende incorporar el pago en línea en la página de “Estar Bien” (https://www.imss.gob.mx/estarbien) y a través de terminal punto de venta (Pind Pad) en las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales (UOPSI), con lo que se pretende omitir la visita del usuario a la Institución Bancaria y reduciendo el tiempo en el proceso de inscripción. 54
Herramientas de Apoyo a la Operación Programa de Trabajo 2021 - 2022 Herramienta para la Transparencia del Gasto A través de esta herramienta se verifica la trazabilidad de los recursos de la cuenta 42062306 “Actividades culturales, deportivas y otras de carácter social”, para las prestaciones sociales en cada ÓOAD, validando que dichos recursos se alineen para el desarrollo de las actividades programadas en materia de bienestar social, en la compra de insumos, materiales, servicios y/o herramientas necesarias para la impartición de cursos y talleres, así como para los servicios recibidos durante los eventos o actividades relacionados con los programas de Promoción de la Salud, Desarrollo Cultural, Cultura Física y Deporte, Capacitación y Adiestramiento Técnico y Atención a Personas con Discapacidad, de conformidad a los Criterios Técnicos para la Programación Anual de Actividades y Servicios de Prestaciones Sociales Institucionales. Herramienta de Infraestructura Permite el registro a cargo de cada UOPSI, para conformar el Inventario Físico Nacional de la Infraestructura Social Institucional, además, concentra las condiciones de las instalaciones, e identifica realmente los espacios en préstamo facilitados o invadidos. 55
Herramientas de Apoyo a la Operación Programa de Trabajo 2021 - 2022 Herramienta de Planeación Es una plataforma que permite a los diversos OOAD, establecer las necesidades de inversión a mediano plazo en materia de inversión física, de conformidad a los objetivos, metas y prioridades del plan estratégico institucional y nacional. Además, permite conocer la programación de los recursos destinados a programas y proyectos de inversión en un horizonte de tres ejercicios fiscales. Herramienta de Seguimiento a los Procesos Permite evaluar ciento cincuenta y un factores tanto de aplicación general, como de prestaciones sociales en las UOPSI. Estos últimos, derivan de la normatividad vigente, los cuales fueron autorizados por las Divisiones y Subjefatura de División adscritas a la CBS. 56
ATLAS DE RIESGOS - GEORREFERENCIA DE Programa de Trabajo 2021 - 2022 LAS UOPSI Dada su localización geográfica, nuestro país se encuentra vulnerable ante diversos fenómenos naturales. En las últimas décadas, México ha sufrido importantes desastres que han dejado a su paso innumerables daños a la economía y bienestar de la población, debido a esto, cada vez se torna más importante la cultura de la prevención y mitigación de riesgos en el hogar, centros sociales o en el trabajo. El factor prevención en materia de protección civil, representa el pilar fundamental de acciones que permitirán en lo individual y colectivo, sentar las bases fundamentales para mitigar -en la medida de lo posible- los Riesgos que se detonan a partir de una emergencia natural o provocada por el ser humano. Bajo esta premisa, la CBS inició en 2021 los trabajos de geolocalización de 195 UOPSI que registran productividad en el SIPSI. Este análisis es la representación visual que identifica los elementos de riesgo circundantes a las UOPSI. Se identificaron y clasificaron más de 47,000 establecimientos de riesgo con base en la NORMA Oficial Mexicana NOM-009-SEGOB-2015 y, en las bases de datos extraídas del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). 57
Programa de Trabajo 2021 - 2022 58
ATLAS DE RIESGOS - GEORREFERENCIA DE Programa de Trabajo 2021 - 2022 LAS UOPSI MAPA DE RIESGOS POR INUNDACIONES Y CUERPOS ACUÍFEROS El siguiente apartado tiene como objetivo el de representar gráficamente la escala de riesgo por el indice de inundación de los municipios donde se encuentran ubicadas las UOPSI, así como el de plasmar los diferentes cuerpos de agua que existen al rededor de estas. 59
Programa de Trabajo 2021 - 2022 ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 60
Subjefatura de División de Atención a Personas con Discapacidad “Cuando aseguramos los derechos En México, según el Censo INEGI Programa de Trabajo 2021 - 2022 de las personas con discapacidad, 2020, son más de 7 millones las nos acercamos más al personas con alguna discapacidad, cumplimiento de la promesa adicionalmente más de 13 millones esencial de la Agenda 2030: no que presentan alguna limitación en dejar a nadie atrás.” António la actividad o dificultad para realizar Guterres, Secretario General de las actividades cotidianas, en total Naciones Unidas, 2019. en nuestro país, más de 20 millones Impulsar una cultura de inclusión y 38 mil personas se encuentran en dentro de las instituciones públicas estas condiciones y este número en nuestro país, ha sido un reto representa el 16.33% de nuestra alcanzable que ha impactado población nacional. positivamente en el nivel de calidad El 19.1% de cada cien hogares del de vida de las personas con país, que representan a 6.14 millones discapacidad, pues es un derecho de hogares, vive al menos una que se debe garantizar para persona con discapacidad. erradicar la falta de oportunidades, En materia de pobreza, el Consejo estigmas e indiferencia de la Nacional para la Evaluación de la sociedad que han sido factores de Política de Desarrollo Social exclusión. (CONEVAL), reportó que el 54.1% de las personas con discapacidad se Para superar estos obstáculos es encontraban en condición de necesario estructurar y desarrollar pobreza en 2014, cifra superior a la iniciativas con objetivos y metas tasa de prevalencia de la pobreza a inspiradores, medibles y nivel nacional (46.2%). alcanzables, que permitan evaluar el Según datos del reporte de 2017 de éxito obtenido y tomar las acciones la Encuesta Nacional sobre necesarias que contribuyan a ser un Discriminación (ENADIS), el 58.3% México incluyente. de las personas con discapacidad, ha sido discriminada a causa de su De acuerdo a datos de la condición. Una de cada cinco Organización de las Naciones personas (21%) con discapacidad Unidas (ONU), más de mil millones entre 15 y 59 años no sabe leer ni de personas con discapacidad (una escribir, mientras que la tasa a nivel de cada siete); más de cien millones, nacional es siete veces menor (3%) son niños o niñas; el 80% vive en los (CONAPRED, 2018). países en desarrollo, y el 50%, no Datos del reporte de 2017 de la tiene acceso a la sanidad. ENADIS indican que: casi la mitad de las personas con discapacidad Para muchos, adquirir una (48%) considera que sus derechos condición de discapacidad implica no se respetan y, de hecho, casi la vivir con brechas amplias de tercera parte (31%) afirmó que en los desigualdad, y/o verse obligados a últimos cinco años se les negó algún reconfigurar sus formas de vida, sus derecho sin justificación. expectativas, sus metas o sus intereses. 61
Atención a Personas con Discapacidad Esto se debe a que la sociedad e derechos de las personas con instituciones han sido partícipes de discapacidad”, que constituye el otorgar derechos cívicos limitados o mayor órgano colegiado del restringidos a las personas con Instituto en el tema de discapacidad discapacidad. y que ha sido parte fundamental en En el Instituto Mexicano del Seguro la transición del paradigma para Social reconocemos la importancia abordar esta política. de brindar una atención digna y con Programa de Trabajo 2021 - 2022 derechos a la población con Adicional a estos avances, el 3 de discapacidad, por esta razón, se ha diciembre de 2021, inicio la “Semana trabajado en el fortalecimiento de Nacional de Discapacidad e una política institucional para la Inclusión 2021”, generando un inclusión de personas con espacio en que los 35 OOAD del país discapacidad que satisfaga las llevaron a cabo actividades locales características y necesidades de la que han hecho posible el población con alguna discapacidad fortalecimiento de la cultura de la y su entorno, pues la seguridad inclusión institucional. Así también, social es su derecho a la inclusión en el “Foro Institucional sobre la sociedad, con igualdad de Discapacidad” en su edición condiciones al resto de las personas. número 32, esta vez con el eje Durante 2021, ante un entorno de temático: “Salud mental en la incertidumbre originado por la discapacidad”. pandemia COVID-19 y la adaptación a la nueva normalidad, 208 mil 702 Por ello, la Subjefatura de División personas fueron capacitadas en de Atención a Personas con diversos cursos y talleres de Discapacidad reitera su discapacidad en las plataformas del compromiso definiendo las IMSS, EduTk y SICAVI, 170% más que siguientes acciones para 2022: en 2020. Actualmente se han reactivado los • Desarrollar acciones dirigidas a 35 comités delegacionales de las personas con discapacidad y discapacidad en los OOAD, con sus familias. quienes coordinamos actividades y • Desarrollar estrategias para la trabajamos estrechamente. Esta inclusión y reinserción laboral. sinergia ha permitido materializar • Desarrollar el Programa de nuestra política de manera Turismo Incluyente en los transversal, aunado al valioso apoyo Centros Vacacionales IMSS. y compromiso de sus titulares. • Desarrollar la estrategia para Se han renovado 164 guías armonizar los documentos didácticas y manuales de prácticas normativos internos que de cursos y talleres integrando una contribuyan a la inclusión de perspectiva de inclusión, además personas con discapacidad. del “Manual de Integración y • Promover el desarrollo de Funcionamiento del Comité para el acciones afirmativas, buenas Programa Institucional sobre los prácticas y documentos en materia de inclusión de las personas con discapacidad. • Coordinar acciones de colaboración en los Programas 62
Institucionales para asegurar la El “Programa Institucional para la transversalidad de la inclusión de Inclusión de las Personas con personas con discapacidad. discapacidad” tiene como objetivo • Diseño de programas de toma establecer una política para la de conciencia y de capacitación inclusión plena de las personas con en materia de trato digno e discapacidad en la seguridad social, inclusión de personas con en un marco de igualdad de discapacidad, dirigidos al público derechos y oportunidades, en general. garantizando acciones afirmativas y • Desarrollar una propuesta de sin discriminación. Para ello, se han Programa de Turismo Social- establecido los siguientes ejes Incluyente. rectores: Mediante el desarrollo de las Eje rector 1. Armonización y siguientes estrategias: actualización de normatividad interna. 1. Difundir acciones afirmativas Eje rector 2. Accesibilidad universal. para la inclusión de las personas Eje rector 3. Educación, con discapacidad a través de los capacitación y toma de conciencia. medios de comunicación Eje rector 4. Atención para normados. personas con discapacidad. Programa de Trabajo 2021 - 2022 2. Impulsar la participación de Eje rector 5. Cultura de inclusión personas con discapacidad en para personas con discapacidad. los programas y servicios institucionales. 3. Armonizar y actualizar los documentos normativos Estos hacen posible la transversalidad del programa para internos. así consolidar y fortalecer una 4. Promover la atención digna, oportuna y con calidad de los cultura institucional incluyente. servicios a los usuarios con discapacidad. 5. Vinculación intra e interinstitucional, así como con la sociedad civil. 6. Consolidar una cultura institucional incluyente. Estas acciones se desarrollan con el apoyo de representantes de los Órganos Normativos del IMSS, quienes reunidos mediante el “Comité para el Programa Institucional sobre los derechos de las personas con Discapacidad”, desarrollan actividades orientadas a institucionalizar la inclusión de personas con discapacidad en Nivel Central y en los OOAD. 63
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Como parte de las atribuciones que la CBS tiene conferidas, en específico las relacionadas con concertar alianzas estratégicas con las dependencias y entidades, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales y promover la firma de convenios para la extensión de los servicios y desarrollo de los programas de promoción de la salud, cultura física y deporte, desarrollo cultural y de capacitación y adiestramiento técnico; durante 2021 estableceremos trabajos e iniciativas estratégicas tanto internas a nivel de Coordinaciones Normativas de la DPES, como con instituciones externas nacionales e internacionales. INTERNAS Normativa Iniciativa Proyecto /META CSGDII CLIMSS para madres y CLIMSS de los siguientes temas: padres de Guarderías • Estilo de Vida y Diabetes CST IMSS • Hipertensión • EPOC Objetivo: Acercar la oferta de • Activación física Programa de Trabajo 2021 - 2022 cursos CLIMSS en materias de • Taller virtual de defensa personal promoción de la salud (enfermedades crónicas, para mujeres activación física, etc.), para capacitación de madres y Meta: padres en un rango de edad de - Eficiencia terminal mayor al 70% 30 a 40 años, que se encuentren registrados en el padrón de la Coordinación del Servicio de Guarderías para el Desarrollo Integral Infantil. Entornos Laborales Seguros y Saludables Objetivo: Promover el bienestar en el trabajo • Capacitación masiva CLIMSS mediante la implantación de • Intervenciones presenciales en políticas, programas y acciones UOPSI: educativas, deportivas y con un enfoque en promoción y • culturales prevención en salud, seguridad Prescripción Social: PASS-PREA e higiene en el trabajo, para favorecer un adecuado estado de salud de las personas trabajadoras, la productividad de las empresas y el fortalecimiento económico de los diferentes seguros del Instituto. Turismo de la persona mayor Objetivo: Presentar la Turismo de la persona mayor propuesta conjunta entre las Meta: Coordinaciones de Bienestar Piloto del proyecto operando en el CVO CCVVUCT Social y Centros Vacacionales, en diciembre de 2021. Velatorios, Unidad de Congresos y Tiendas, para aprobación del H. Consejo Técnico del IMSS para el arranque del piloto para el Turismo de la Persona Mayor.
EXTERNAS Institución Objetivo Intervención de la CBS Planificar y establecer acciones Coordinar los mecanismos de CITI. Red Nacional de institucionales que coadyuven articulación interinstitucional Comisiones Locales para la a la prevención y erradicación necesarios para el desempeño Prevención y Erradicación del trabajo infantil a través de la de programas o mecanismos del Trabajo Infantil y la disminución de los factores de en los que es pertinente Protección de riesgo que lo generan, así como integrar acciones para erradicar Adolescentes de sus peores formas en el trabajo infantil y proteger a Trabajadores en Edad México. los adolescentes trabajadores Permitida. en edad permitida. Diseñar, implementar y evaluar Formar parte del grupo técnico BID. Cooperación técnica dos pruebas piloto de un realizando las siguientes (CT) con fondos de Corea sistema de cuidados de largo acciones: del Sur gestionados por plazo en Unidades del IMSS. • Aprobación de plan de parte del Banco Interamericano de Impulsar acciones trabajo Desarrollo (BID). institucionales dirigidas a la • Seguimiento de avances promoción e implementación • Aprobación de entregables IMSS - UNICEF. Propuesta de políticas de lactancia • Implementación Programa de Trabajo 2021 - 2022 de Colaboración. Se inicia materna en el lugar de trabajo. • Gestión de necesidades con el desarrollo de convenido DPES/UNICEF para evaluación 17 de febrero de 2021. • Relación con GC Definir el plan de trabajo para el desarrollo de los cursos sobre lactancia materna en el lugar de trabajo y en Centros de Atención Infantil. El año pasado (24 de septiembre al 3 de diciembre) participó por parte de la CBS la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico y la Reino Unido University División de Promoción de la College London-Better Capacitar sobre el modelo COM- Salud. Health. Curso Cambio B cambio conductual para la El equipo de Better Health está Conductual usando el mejora de las intervenciones evaluando repetir el curso para modelo COM-B. diseñadas para nuestros usuarios. otros participantes y hacer el nivel dos para los que ya tomaron el curso, las constancias de participación se entregaron este año. Instituto Nacional de Pediatría (INP)/ Diseñar, implementar, Asociaciones Civiles promocionar e impulsar Ofertar las intervenciones con Discapacidad. acciones para contribuir con la las cuales contamos y diseñar Colaboración entre pronta inserción laboral de las en colaboración con los diversas asociaciones personas que viven con alguna expertos, nuevas estrategias e civiles que atienden discapacidad intelectual, a intervenciones, siempre con el personas que viven con través de las diversas enfoque de discapacidad y discapacidad intelectual intervenciones con las cuales buscando la pronta inserción (Sx. Down, entre otras) contamos en la CBS así como laboral de esta población. siendo el vínculo y líder del reactivando el CECART. proyecto el INP. Coordinar la estrategia del IMSS, Planificar y conjuntar esfuerzos mediante el cual se ejecuta y para la impulsar la promoción dar seguimiento a las acciones, Comisión Nacional del difusión y desarrollo de la financiamientos, proyectos y Deporte (CONADE) cultura física y el deporte en programas necesarios para el México. desarrollo de la cultura física y el deporte.
ACCIONES POST COVID-19 La pandemia por COVID-19 nos ha llevado a implementar y fortalecer como organización, medidas de higiene, ingeniería de controles y administrativas en nuestras instalaciones; con el objetivo de cortar la cadena de transmisión, y por lo tanto, disminuir el riesgo de enfermar por el virus SARS-CoV-2 y de un brote por COVID-19 en el centro de trabajo. En este contexto, la CBS emitió los Lineamientos que deben de seguir las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales, para reanudar las actividades presenciales encaminadas a la prestación de los servicios de Prestaciones Sociales, privilegiando el sano retorno laboral; documento nos permitirá hacer los ajustes necesarios para brindar un ambiente de trabajo seguro, en donde todos trabajamos conscientes de la Programa de Trabajo 2021 - 2022 importancia de llevar a cabo cada una de las medidas recomendadas. Además, la semaforización incluida, guiará hacia la apertura de las actividades disponibles y el grupo de derechohabientes a quien va dirigido; siempre blindando a nuestra población vulnerable, tanto en el rol de personas usuarias como en el de personal. Es muy importante que el reinicio de las actividades, garantice la seguridad en las UOPSI, llevando a cabo medidas preventivas que disminuyan la propagación del virus y favorezcan entornos seguros y saludables para los trabajadores y usuarios que se encuentran de las actividades impartidas en UOPSI. Conforme a lo anteriormente expuesto, se emitieron estos lineamientos con el objeto de implementar estrategias de prevención apropiadas de acuerdo al semáforo epidemiológico correspondiente. 66
Programa de Trabajo 2021 - 2022 67
Programa de Trabajo 2021 - 2022 Hemos descrito en apartados anteriores la misión y visión de la CBS, enunciamos nuestra razón de ser y en lo que queremos posicionarnos en el futuro. Nada más responsable que proponer estrategias para llegar a nuestra visión y medirlas en el tiempo, así, posterior a un serio análisis sumado a un ejercicio colaborativo, llegamos a la estructura de mapa estratégico de esta Coordinación Normativa, que trazará la ruta de planeación 2021 - 2022. El diseño del mapa estratégico de la CBS se estructuró con base en ejercicios autocríticos y analíticos, en el que se involucraron las partes que componen la estructura organizacional de esta Coordinación Normativa. Estos ejercicios nos permitieron reflexionar sobre prioridades estratégicas y operativas, describir los planes de manera ordenada y alienados prioritariamente, a los documentos rectores que rigen la planeación nacional, institucional y normativa en materia de bienestar social. Es entonces que esta herramienta metodológica nos permitirá planear y dar seguimiento a las acciones necesarias para allanar el camino en la consecución de las metas y objetivos institucionales, bajo el principio subyacente de que no se puede controlar lo que no se puede medir, el mapa estratégico de la CBS se convierte en la base para el establecimiento de indicadores asociados a series históricas de datos que servirán de basales para medir el desempeño y cumplimiento de los compromisos y estrategias normativas. 68
Programa de Trabajo 2021 - 2022 MAPA ESTRATÉGICO 69
Estrategia prioritaria PIIMSS 4.1 Promover el conocimiento y la adopción de hábitos saludables a través de estrategias de educación para una vida saludable Eje rector 1. Promoción de hábitos saludables, Prescripción Social y estimulación funcional para todas y todos Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 1.1 Impulsar el 1.1.1 Formalizar acuerdos (Número de Incrementar DPS incremento de de gestión entre DPES- pacientes referidos 10% la pacientes DPM-DOE-OOAD, para inscripción referidos de las incrementar la por unidades en las UOPSI unidades de referencia en los tres médicas/Total de de las y los primero, niveles de atención pacientes referidos usuarios segundo y tercer médica del IMSS. en el periodo de la referidos de nivel de atención unidades médica del IMSS, línea base)*100 médicas a los servicios de prestaciones sociales DPES- CBS. Programa de Trabajo 2021 - 2022 1.2 Impulsar los 1.2.1 Incrementar la (Número de CEC en 2 CEC por DPS Entornos apertura de Centros de empresas cada CSS DPS Laborales Extensión de incorporados/ 246 CEC en DPS Saludables Conocimientos en Número de CEC en empresas en empresas. Empresas las 35 OOAD 1.2.2 Contribuir al sano Programados)* 100 desarrollo y crecimiento (Total de empresas 2 CEC por de la infancia mediante cada CSS la promoción de la que cumplen con 246 CEC en lactancia materna un programa o empresas en exclusiva los primeros 6 estrategia que las 35 OOAD meses de vida. 1.2.3 Promover la permita la lactancia 2 CEC por realización de actividad maternal de al cada CSS física del personal a menos 1 hora en 246 CEC en través del deporte empresas en organizado para madres con recién las 35 OOAD fomentar estilos de vida nacidos menores a 6 saludables que repercutan en la meses durante 6 prevención y mejora de meses/Total de enfermedades no transmisibles empresas registradas en el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables)*100 (Total de empresas que cumplen con un programa o estrategia que promueva para su personal la actividad física/Total de empresas registradas en el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables)*100 1.3 Capacitar a la 1.3.1 Establecer nuevas Número de 2 cursos en DPS población usuaria estrategias educativas a intervenciones línea y 2 de las UOPSI, con través de las tecnologías un nuevo enfoque de información y establecidas materiales educativo comunicación digitales desarrollados en 2022 1.4 Impulsar el 1.4.1 Incrementar la (Número de Incremento DCAT Programa de actualización de los usuarios inscritos al mayor o igual Capacitación y cursos de capacitación al 30% de los Adiestramiento presencial en CECART en 2021/ Técnico empleabilidad, en los Número total de cursos. Centros de Seguridad usuarios inscritos al Social Certificados CECART en el periodo basal)*100
Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 1.4 Impulsar el 1.4.2 Impulsar la Programa de eficiencia terminal de (Número de Al menos el DCAT Capacitación y las y los usuarios usuarios aprobados 60% de las y Adiestramiento inscritos a los cursos los usuarios Técnico masivos en línea / número de que se relacionados con el usuarios inscriben a autocuidado de la un curso en salud, ofertados por el inscritos)*100 línea IMSS en 2022. ofertado por 1.4.3 Impulsar el el IMSS, lo incremento de las concluyen. competencias de los cursos CLIMSS sobre ((Calificación final- Al menos el DCAT autocuidado de la Calificación inicial)/ 30% de las salud. competencia Calificación s de los inicial)*100 cursos. 1.4.4 Mantener la (C1+C2+C3+C4+Cn)/ Al menos el DCAT calificación promedio Número de cursos 9.35 puntos de satisfacción de los de cursos CLIMSS calificación promedio Estrategia prioritaria PIIMSS 4.2 Responder al bienestar de las personas mayores mediante el componente social del Plan Programa de Trabajo 2021 - 2022 Gerontológico Eje rector 2. Responder al bienestar de las personas mayores a través del fortalecimiento de la infraestructura social. Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 2.1 Impulsar la 2.1.1 Arranque del 1 Centro Piloto operando DPS puesta en marcha piloto para del Vacacional en el Centro del Programa de Programa de funcionando Vacacional IMSS- Turismo Social Turismo Social La Trinidad para las Personas para las Personas Mayores. Mayores. 2.2 Incrementar la 2.2.1 Incrementar (Número de CSS Al menos DPS capacidad la operación de los con un CPM aperturar el 80% resolutiva de los Clubes de Persona inaugurado/ de los Club de CSS a través de la Mayor en las Persona Mayor estrategia de Club UOPSI Número de CSS programados de la Persona con un CPM listo Mayor (CPM). para su apertura)*100
Estrategia prioritaria PIIMSS 4.6 Impulsar y gestionar programas de cultura física, deporte y desarrollo cultural, de acuerdo con las prioridades y necesidades de la población Eje rector 3. Incrementar la calidad y productividad de los servicios que se imparten en las UOPSI para impulsar y gestionar programas de cultura física, deporte y desarrollo cultural Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 3.1.1 Incrementar el (Número de Incrementar un DDC número de espectadores espectadores al 30% la a las actividades culturales captación de en las plataformas cierre 2022 - espectadores digitales del IMSS. Número de 3.1.2 Integrar expediente espectadores al DDC técnico para la propuesta cierre 2021/ Programa de Trabajo 2021 - 2022 3.1 Fortalecer el de monumento nacional. Número de Incrementar el DDC Plan Anual de 3.1.3 Establecer un espectadores al 10% de Gestión mecanismo de validación cierre 2022)*100 candidatos Cultural de la cobertura (Número de para cobertura permanente de las requerimientos de plazas plantillas autorizadas del del INBA vacantes. personal de desarrollo atendidos / Total cultural en las UOPSI. de requerimientos del INBA para emisión de reconocimiento de monumento artístico nacional)*100 (Número de candidatos para cobertura de plazas vacantes 2022/Número de candidatos para cobertura de plazas vacantes 2021)*100 3.1.4 Establecer un (Número de Programar DDC mecanismo de validación actividades anualmente el de la productividad del programadas en 90% de sus personal en actividades horas horas de Desarrollo Cultural en discrecionales discrecionales. las UOPSI. 2022/Número de actividades realizadas en horas discrecionales 2021)*100 3.1.5 Integrar un (Número de Contar con 15 DDC diagnóstico consolidado diagnósticos/Total diaganosticos que contenga las de OOAD con en 15 OOAD. necesidades de inversión Teatros al aire en infraestructura y libre)*100 equipamiento de los teatros al aire libre. 3.2 Desarrollar 3.2.1 Promover el ((Número de 6 Equipos DCFD el Plan de deporte competitivo equipos representativos activación física como etapa selectiva formados y deporte para la detección de representativos del atletas/equipos IMSS de alto representativos. rendimiento )/(6 equipos representativos del IMSS de alto rendimiento))100
Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 3.2.2 Promover la DCFD incorporación de las (Número de Al menos 6 asociaciones asociaciones asociaciones deportivas IMSS a sus deportivas del deportivas respectivas IMSS federaciones integrados a su nacionales. Federación Nacional /6 asociaciones deportivas a sus Federaciones nacionales respectivas)*100 3.2.3 Desarrollar eventos 1 Carrera 1 carrera atlética DCFD deportivos atlética intersectoriales. intersectorial de salud 3.2 Desarrollar 3.2.4 Ampliar la (Población de 6 Cubrir al menos DCFD el Plan de cobertura de los años y más el 5% de la DCFD activación servicios de cultura beneficiada en población física y física y deporte en la las 35 OOAD en suceptible deporte población usuaria de las actividades Incrementar al UOPSI. deportivas menos un 50% el 3.2.5 Fortalecer las durante el número de Programa de Trabajo 2021 - 2022 competencias de los 2022)/ docentes y docentes en las UOPSI (Población voluntarios susceptible de deportivos ser beneficiada certificados por en las 35 OOAD) su Federación X 100 Nacional (Número de docentes y voluntarios deportivos certificados por una federación nacional en 2022)/(Número de docentes y voluntarios deportivos susceptibles de certificarse por una federación en 2022) X 100 3.3 Impulsar las 3.3.1 Elaborar un (Elaboración de 1 documento SDAPD acciones que documento normativo un documento normativo propicien la interno que establezca normativo )/(1 inclusión de las las directrices y documento personas con alcances de la política normativo discapacidad de inclusión de las programado) personas con discapacidad en el IMSS para su implementación institucional.
Estrategia prioritaria PIIMSS 4.6 Impulsar y gestionar programas de cultura física, deporte y desarrollo cultural, de acuerdo con las prioridades y necesidades de la población Eje rector 3. Incrementar la calidad y productividad de los servicios que se imparten en las UOPSI para impulsar y gestionar programas de cultura física, deporte y desarrollo cultural Objetivo Línea de acción Indicador Meta Responsable 3.4 Actualizar y 3.4.1 Presentar propuesta (Número de Actualizar al DATMP modernizar la de simplificación documentos menos del 80% oferta de normativa de guías de actualizados/ de las guías de servicios cursos y talleres. Número de cursos y talleres acorde a las Documentos que se necesidades imparten en las de base)*100 UOPSI derechohabie ntes y usuarios. 3.5.1 Impulsar el registro (Número de UOPSI Al menos 85% DATMP de instalaciones con la con registro de UOPSI con finalidad de determinar información/ registro las metas con base en la completo en capacidad instalada en los Número de UOPSI plataforma. OOAD. registradas en SIPSI)*100 3.5 Optimizar la (Número de Obtener capacidad programas y registros en instalada de la proyectos de cartera de al infraestructura inversión con menos el 80% social. de los proyectos registro en cartera registrados. Programa de Trabajo 2021 - 2022 3.5.2 Integrar y gestionar de la SHCP/ DATMP las propuestas de PPIs de Número de los OOAD para gestionar programas y registros en cartera. proyectos de inversión 3.6.1 Desarrollar los Contar con una trabajos técnicos validados)*100 plataforma inter DATMP necesarios que permitan operable. la interoperabilidad entre Sistema unificado plataformas de registro y operando. seguimiento de las actividades que se (Total de recursos ejecutan en las UOPSI comprobados en (SIPSI, CLIMSS y PASS). la HTG para 3.6 Implementar 3.6.2 Implementar la actividades Al menos el 80 DATMP mecanismos de trazabilidad del gasto de sociales/Total de % de recursos supervisión y la cuenta 42062306, que recursos erogados de la cuenta control interno se ejerce en los OOAD, a y reportados en 42062306 de procesos, través de: PREI) *100 ejercidos en trazabilidad del 1) Etiquetar el recurso Número de apego a los gasto, calidad desagregado en cuentas Lineamientos en captura, contables. reportes de las Cuentas. mejora de 2) Obtener la autorización generados y salidas y para acceder al PREI, bajo distribuidos en el reportes en la modalidad consulta. mes inmediato tiempo real anterior/Número de reportes disponibles Número de reportes distribuidos / Número de reportes validados por los enlaces
Programa de Trabajo 2021 - 2022 ANEXO 1 76
Programa de Trabajo 2021 - 2022 77
Programa de Trabajo 2021 - 2022 ANEXO 2 78
Programa de Trabajo 2021 - 2022 CTPAA 2022 Criterios Técnicos para la Programación Anual de Actividades y Servicios de Prestaciones Sociales Institucionales 2022 79
Search