Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guion Memoria Documental

Guion Memoria Documental

Published by Cintia Martinez, 2022-08-15 16:17:23

Description: Préstamo de espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales

Search

Read the Text Version

GUION MEMORIA D O C U M E N TA L PR ÉSTA MO D E ESPA CIOS E INSTALACIONES DE PRESTACIONES SOCIALES INSTITUCIONALES Coordinación de Bienestar Social Agosto, 2022

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Siglas y Acrónimos • CBS: Coordinación de Bienestar Social. • CSS: Centro de Seguridad Social. • CASSAAM: Centro de Atención Social de la Salud de las y los Adultos Mayores. • CAT: Centro de Atención Temporal. • CECART: Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo. • CECEM: Centro de Extensión de Conocimientos Esquema Modificado. • CTPAA: Criterios Técnicos para la Programación Anual de Actividades y Servicios de Prestaciones Sociales Institucionales. • DATMP: División de Apoyo Técnico y Mejora de Procesos. • DOE: Dirección de Operación y Evaluación. • DPES: Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. • DG: Dirección General. • EPP: Equipos de protección personal. • IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. • LSS: Ley del Seguro Social. • MARSS: Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social. • OMS: Organización Mundial de la Salud. • OOAD: Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS. • TOOAD: Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada. • UD: Unidad Deportiva. • UOPSI: Unidad Operativa de Prestaciones Sociales Institucionales. • UPS: Unidad de Prestaciones Sociales. 2

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Contenido Capí tulo I ............................................................................................................................... 4 Presentación ...........................................................................................................................................................4 Ca pítulo II .............................................................................................................................. 6 Fund am ent o Legal..........................................................................................................................................6 Ob jetivo ........................................................................................................................................................................6 Ca pítulo III............................................................................................................................. 7 Ant eced ent es ........................................................................................................................................................7 Préstamo de espacios físicos e instalacion es de Prestacion es Sociales Inst it ucion ales .......................................................................................................................................................9 Capí tulo IV...........................................................................................................................16 ¿Qué nos dej ó la pa ndemia en térmi nos de reconversi ón de espa cios? 16 Buenas prácticas..………………………………………………………………………………………………………………………16 Oportunidades de mejora………………………………………………………………………………………………………17 Ca pítulo V ...........................................................................................................................20 Con clusion es .......................................................................................................................................................20 Re fere ncias ....................................................................................................................... 21 Anexos ................................................................................................................................ 22 3

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Capítulo I Presentación Fundado en el año 1943, el IMSS ha estado presente en la vida de los mexicanos por casi 80 años. Establecido como un servicio público nacional para todos los trabajadores formales y sus familias, el Instituto tiene como misión ser el instrumento básico para la seguridad social y salud. A través de las cotizaciones pagadas por los trabajadores, los patrones y el gobierno federal, el IMSS ofrece una amplia variedad de servicios de cuidados prenatales, hasta paliativos y demás servicios sociales. Hoy en día se posiciona como la institución con mayor cobertura de salud y protección social en México, por lo que tiene presencia en todas las entidades federativas del país y por ende cuenta con diversas unidades segmentadas en: Diagrama 1. Segmentación de Unidades del IMSS Fuente: Elaboración propia con datos del sitio electrónico del IMSS. Asimismo, para el presente informe nos enfocaremos en los espacios e instalaciones del rubro “Infraestructura social”, toda vez que estas comprenden la prestación de los servicios sociales. En este sentido, la DPES con dependencia jerárquica a la DG del IMSS, es el área responsable de otorgar y administrar las prestaciones económicas y sociales previstas en la LSS, como lo son las pensiones, servicio de guarderías, actividades de promoción de la salud, mejoramiento del nivel y calidad de vida, desarrollo de la cultura y la creatividad, 4

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social capacidades, habilidades y destrezas para el trabajo y personales, ocupación del tiempo libre y la promoción de la participación de las personas con discapacidad, prevención de riesgos laborales, así como los servicios que se ofrecen en los centros vacacionales, velatorios y tiendas. 5

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Capítulo II Fundamento Legal La elaboración del presente Guion Memoria Documental conserva su fundamento legal en las siguientes normativas: i. LSS, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 y sus reformas.- Artículos 208 fracción 1, 209, 210 y 210 A. ii. Reglamento Interior del IMSS, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas.- Artículos 2, fracciones IV y V, 5, 7, 8, 81, 139 y 144 fracciones XXIV, XXIX y último párrafo. iii. Manual de Organización de la DPES.- Numerales 7.1, 7.1.2 y 7.1.2.1. iv. Norma para el otorgamiento de los Servicios de Prestaciones Institucionales, Clave 3000-001-023, numerales 7.1.4, 7.1.5, 7.1.7 al 7.1.13. v. Plan Institucional Frente a Emergencias y Desastres. vi. Circular 09 90 01 300000/340/2020, de fecha 9 de diciembre de 2020. vii. Circular 09 90 01 300000/655/2021, de fecha 2 de julio de 2021. viii. Circular 09 90 01 300000/179/2022, de fecha 19 de abril de 2022. Objetivo El objetivo de elaborar el presente Guion Memoria Documental es recopilar y describir los principales antecedentes que dieron origen a la solicitud de préstamo de espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales (PSI), para el apoyo emergente derivado de la situación que el país y el IMSS enfrentaba a raíz de la pandemia generada por el virus SARS-COV-2 (COVID 19). Adicionalmente, se pretende dar a conocer las principales acciones, resultados y logros obtenidos, para la recuperación paulatina de los espacios e instalaciones concedidos, con excepción de aquellos realizados a través de instrumento legal vigente o conforme a lo establecido en la Norma para el otorgamiento de los Servicios de Prestaciones Sociales Institucionales, Clave 3000-001-023. 6

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Capítulo III Antecedentes En diciembre de 2019 se reportaron una serie de casos de pacientes hospitalizados con una enfermedad nueva caracterizada por neumonía e insuficiencia respiratoria, a causa de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en la provincia de Hubei, China; para febrero de 2020, la OMS nombró este agente como COVID-19. Posteriormente, y a pesar de las extensas medidas de contención, la enfermedad se había extendido por varios países, continentes, y afectaba a un gran número de personas, por lo que, finalmente el 11 de marzo del mismo año, la OMS declaró estado de pandemia a raíz de dicha enfermedad. Con fecha 20 de marzo de 2020 mediante el Diario Oficial de la Nación, se publicó el “ACUERDO Por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, el cual entre otros aspectos menciona: “c) Suspender temporalmente las actividades de los sectores público, social y privado que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo y hasta el 19 de abril del 2020. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las organizaciones de los sectores social y privado, deberán instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales relacionadas con la mitigación y control de los riesgos para salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) y garantizar los derechos humanos de las personas trabajadoras…” 1 1 Secretaría de Gobernación (24 del 03 de 2020). Diario oficial de la Federación. Obtenido de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339&fecha=24/03/2020#gsc.tab=0 7

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social En este sentido, desde el primer caso detectado de COVID-19, se presentaron los siguientes eventos destacados: Diagrama 2. Línea del Tiempo COVID-19 en México 2 Importación del virus Dispersión comunitaria Contagio epidémico 2 Dirección General de Epidemiología. (25 del 10 de 2021). 34° Informe epidemiológico de la Situación de COVID-19. Obtenido de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/680333/Informe_COVID -19_2021.10.25.pdf 8

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Hace más de dos años desde que se realizó la declaratoria de fase de emergencia en México el 21 de abril de 2020, y al corte de julio de 2022 se presentan los siguientes datos: • Todas las entidades federativas del país presentaron casos de COVID - 19 los cuales reportan hasta 6,812,611 contagiados y 328,085 defunciones.3 • El monto máximo de contagios confirmados fue en enero 2022 con 1,350,059 acumulados. 4 • Al primer semestre de 2022, México se enfrenta al repunte de su quinta ola de contagios, derivado a la reactivación de las actividades no esenciales, aunado a la relajación de medidas de sana distancia; no obstante, la cantidad defunciones registradas va en descenso, en función al incremento en la vacunación de la población en general, por consiguiente, la demanda de atención hospitalaria ha bajado considerablemente. Préstamo de espacios físicos e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales Con el objeto de hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto impulsó diversas estrategias para mitigar la propagación de la enfermedad, así como incrementar la capacidad hospitalaria, no obstante, las instalaciones médicas del IMSS no eran bastas para atender la creciente demanda de los pacientes, razón por la cual se solicitó el préstamo de espacios e instalaciones de otras unidades del IMSS (médicas y no médicas), siendo estas un pilar de la respuesta del Instituto a la pandemia, al utilizar dichas áreas para brindar atención médica especializada a pacientes que presentan síntomas respiratorios, entre otros. Asimismo, a partir del primer trimestre del 2020, se empezó a realizar el préstamo de espacios físicos e instalaciones de PSI en relación al “Plan Institucional Frente a Emergencias y Desastres” del IMSS, que a su letra menciona: “En unidades no médicas, y dependiendo de la naturaleza de su actividad, podría requerirse continuar con sus actividades cotidianas con enfoque al apoyo a la atención médica o bien modificar su actividad para poder brindar dicho apoyo. En el caso de guarderías, por ejemplo, el hecho de suspender sus actividades podría condicionar ausentismo en los hospitales, disminuyendo la capacidad de atención médica, por lo que la continuidad de servicios es primordial. Otro caso serían los Centros de Seguridad Social en donde evidentemente la 3 CONACYT. (11 del 08 de 2022). COVID-19 en México. Obtenido de: https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DownZCSV 4 CONACYT. (11 del 08 de 2022). COVID-19 en México. Obtenido de: https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DownZCSV 9

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social modificación de sus funciones es importante para dar cabida a múltiples funciones de apoyo, como son: albergues, almacenes temporales, incrementar o sustituir áreas de consulta médica de primer nivel, extensiones hospitalarias de pacientes no graves, alojamiento de Grupos de Respuesta Inmediata, entre otros.” 5 Es importante señalar que, en el periodo de marzo de 2020 a julio de 2022 las UOPSI solicitaron el préstamo de 130 espacios e instalaciones, mismos que se habilitaron para lo siguiente: Diagrama 3. Reconversión de espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales 30 28 Fuerzas Acciones de armadas * apoyo ** 44 MARSS 16 12 Otras Centros de acciones atención médicas hospitalaria *** **** Fuente: Elaboración propia con datos de la DATMP * Albergues para elementos de las fuerzas armadas. ** Acciones de apoyo como es el caso de la instalación de bancos de sangre, áreas para resguardo de EPP, estancia para los méd ico s residentes, etc. *** Acciones médicas como la instalación de salas de informes y espera de los familiares de pacientes Covid, urgencias respirator ias, etc. **** Contempla el CAT instalado en la U.D. Cuauhtémoc, OOAD Estado de México Poniente. 5 Instituto Mexicano del Seguro Social. (SD del SD de 2021). Plan Institucional Frente a Emergencias y Desastres. Obtenido de: http://cvoed.imss.gob.mx/wp- c ontent/uploads/2 02 1/06/PIFED -2 02 1.pdf 10

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Reconversión de espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales 12 2 Albergue fuerzas armadas 1. UD Cuernavaca, Morelos. 2. CSS Hermosillo, Sonora. Acciones de 1 2 2 apoyo 1. Banco de sangre, UD Cuernavaca, Morelos. 2. Centro de Vacunación, UD. Panchón Contreras, Chiapas. Centro de atención hospitalaria UD Cuauhtémoc, Estado de México Poniente. MARSS 2 2 1 1. CSS Hermosillo, Sonora. 2. UD Querétaro, Querétaro. Otras acciones médicas Filtro de acceso para pacientes COVID, CSS Azcapotzalco, CDMX Norte. 11

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Asimismo, el préstamo de espacios físicos e instalaciones de PSI respecto a la cantidad de contagios confirmados presentó la siguiente tendencia: Gráfica 1. Espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales reconvertidas vs casos confirmados de COVID-19 (Montos expresados en miles) 1600 Inicio Inicio Inicio Inicio Inicio 140 1400 1er ola 2da ola 3ra ola 4ta ola 5ta ola 120 100 1200 80 60 1000 800 600 400 40 200 20 00 feb-2020 mar-2020 abr-2020 may-2020 jun-2020 jul-2020 ago-2020 sep-2020 oct-2020 nov-2020 dic-2020 ene-2021 feb-2021 mar-2021 abr-2021 may-2021 jun-2021 jul-2021 ago-2021 sep-2021 oct-2021 nov-2021 dic-2021 ene-2022 feb-2022 mar-2022 abr-2022 may-2022 jun-2022 jul-2022 Casos confirmados Espacios e instalaciones reconvertidas Fuente: Elaboración propia con datos de la DATMP, CONACYT y Dirección General de Epidemiología Conforme a lo anteriormente expuesto, los contagios confirmados presentaron fluctuaciones importantes desde el inicio de la pandemia, mismas que influenciaron el comportamiento del préstamo de espacios e instalaciones. En este sentido, en la gráfica 2 se realiza el desglose correspondiente: 12

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Gráfica 2. Préstamo de espacios físicos e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales 90 82 80 70 60 50 40 36 30 20 10 0 Fuente: Elaboración propia con datos de la DATMP Como se muestra en la gráfica anterior, se puede concluir que: • La ocupación de espacios e instalaciones inició a partir de marzo de 2020 y no ha concluido. • Del universo de 194 UOPSI, a raíz de la pandemia de COVID-19 se realizó el préstamo de 130 espacios y/o instalaciones, ubicados en 83 UOPSI que representan el 43% del total. • En marzo del 2021 se registró el máximo de espacios e instalaciones ocupadas con un total de 82, ubicados en 61 UOPSI. • A julio de 2022, se presenta un avance favorable en la recuperación de espacios, por lo que solo se cuentan con 36 instalaciones ocupadas. • Al inicio del segundo semestre de 2022, el IMSS trabaja en la recuperación total de préstamos de espacios físicos e instalaciones de las Unidades Operativas de PSI y da continuidad al comportamiento de la pandemia. 13 mar-20 abr-20 may-20 ju n-20 ju l-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 ju n-21 ju l-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 ju n-22 ju l-22

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Diagrama 4. Reconversión de espacios e instalaciones de Prestaciones Sociales Institucionales en su máxima ocupación vs julio de 2022 Fuente: Elaboración propia con datos de la DATMP. Acciones emprendidas por la normativa para regularizar el préstamo y devolución de instalaciones A raíz del préstamo de espacios e instalaciones establecidos para la operación de los servicios de PSI, el 9 de diciembre de 2020 la DPES emitió la circular No. 09 90 01 300000/340/2020 (Anexo 1) a todos los TOOAD, a fin de dar a conocer los lineamientos para que la DPES emitiera el Visto Bueno para el préstamo de espacios e instalaciones de PSI a diferentes áreas del IMSS. En dicho documento se solicitó realizar mediante oficio signado por el TOOAD, la solicitud de préstamo de espacios e instalaciones, describiendo las instalaciones y el uso alterno o parcial al que se destinarían, las fechas de inicio, término del préstamo y el requisitado de la ficha de préstamo de espacios correspondiente. Asimismo, a raíz del cambio favorable en la situación epidemiológica y a efecto de retomar en los espacios destinados para la organización y otorgamiento de las PSI y sus fines, el 2 de julio de 2021 se emitió el oficio No. 0990013B1000/655/2021 (Anexo 2) respecto a la recuperación de espacios e instalaciones, el cual mencionaba que para formalizar la devolución de las instalaciones en las diversas UOPSI se debería notificar a 14

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social la CBS mediante oficio, de igual forma se exhortaba a los OOAD a instrumentar acciones de recuperación de espacios prestados y habilitados en las UOPSI. Como alcance a los documentos previamente mencionados, con fecha 19 de abril de 2022, se emitió la circular No. 09 90 01 300000/179/2022 (Anexo3), donde se especificaban las acciones para la recuperación y regularización de préstamos de espacios físicos e instalaciones de las UOPSI. 15

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Capítulo IV ¿Qué nos dejó la pandemia en términos de reconversión de es pacio s ? Diagrama 5. Buenas prácticas Préstamo A efecto de coadyuvar en la premura por atender la creciente oportuno demanda de atención médica en el país, el préstamo de espacios e instalaciones de PSI se realizó de forma oportuna e inmediata en aquellas localidades que así lo requirieron. Apoyo en Al otorgar el uso de los espacios e instalaciones con el objeto de atención de la atender eficazmente al mayor número de personas enfermas, pandemia instalar centros de vacunación, bancos de sangre, estancias para Seguimiento al médicos residentes, albergues para elementos de las fuerzas estatus de las armadas, instalación de MARSS, CAT, con esto se logró coadyuvar en UOPSI la estrategia para combatir la emergencia sanitaria más grande de los últimos años. Una vez delimitados los procesos para normar el préstamo de espacios e instalaciones de PSI, así como su recuperación y regularización, se llevó a cabo un seguimiento continuo del estatus que guardaban las instalaciones. Lo anterior, a través de diversos medios como videoconferencias (realizadas con personal de la DOE y la DPES), comunicados, así como la integración normativa de expedientes por cada OOAD, etc. Seguimiento en la A pesar del préstamo de espacios e instalaciones de diversas atención de las y UOPSI, la atención de las y los usuarios de las actividades de la los usuarios UPS se realizó de forma ininterrumpida, a través del modelo Levantamiento de presencial, asincrónico-virtual o híbrido. necesidades en las UOPSI A raíz de los trabajos de recuperación de espacios, personal de la UPS acompañados por el área de conservación delegacional, Trabajos realizados lograron identificar el total de necesidades de las UOPSI que por las áreas cedieron espacios por motivo de la contingencia sanitaria, lo que ocupantes derivó en el seguimiento de un indicador contenido en el Plan de Mejora de la DOE. Fuente: Elaboración propia. Con la finalidad de hacer funcionales las instalaciones para la reconversión a espacios COVID y/o realizar la devolución de los espacios ocupados, en algunas de las instalaciones, se realizaron trabajos de construcción, mantenimiento y/o conservación por parte de los ocupantes (rehabilitación de sanitarios, alumbramiento, acabados, etc.)1. 16

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Diagrama 6. Oportunidades de mejora Normatividad El préstamo de espacios e instalaciones, se efectuó de forma urgente, por lo que en la DPES no se contaba con alguna directriz que regulara dicho proceso. Información Mediante diversos medios oficiales la DPES hizo de conocimiento a los TOOAD de los procesos para emitir el Visto Bueno para el Sub registro de préstamo de espacios e instalaciones de PSI, el proceso para la instalaciones recuperación y regularización de préstamos de espacios físicos e Convenios instalaciones en las UOPSI, así como la información necesaria para ello. No obstante, existieron casos aislados en los que se Registro de recibió la información incompleta, retrasada o fraccionada. productividad Si bien existieron solicitudes de reconversión de espacios por Comunicación parte de los OOAD, en algunos casos se registró evidencia que demostró la ocupación de espacios adicionales que no habían sido notificados en la solicitud de origen, ocasionando sub registro de las instalaciones. El préstamo de instalaciones en los OOAD Estatales, Regionales y del Distrito Federal, se realizó en algunas ocasiones sin cumplir las formalidades correspondientes en materia contractual. Por lo que, se procedió a su regularización a través de la formalización de convenios y el cumplimiento de lo establecido en la normatividad aplicable. La DPES no contó con un registro de la productividad y o beneficios generados por la implementación de servicios médicos en cada uno de los espacios o instalaciones ocupadas, que permitiera cuantificar el impacto que generó para el Instituto la reconversión de los mismos. En el caso de las instalaciones ocupadas por áreas médicas, no existió la correcta comunicación con el área correspondiente, toda vez que no se tenía conocimiento de los términos establecidos en los contratos formalizados por la DPM, por ende, se desconocían las fechas de ocupación, el alcance de los trabajos contratados y las condiciones específicas de regreso de las instalaciones; lo que dificultó la planeación para la reprogramación de los servicios de PSI. 17

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Recuperación El proceso para la recuperación y regularización de préstamos de espacios de espacios físicos e instalaciones en las UOPSI, se tornó complicado puesto que algunos de estos no se recuperaron: • Ocupación de espacios cuyo origen provino de una invasión secundaria del área médica (vehículos de emergencia). • Falta de voluntad del OOAD para desmontar los módulos instalados (semipermanentes)2. Afecciones A raíz del préstamo de espacios e instalaciones y su uso Continuidad de correspondiente, se generaron afectaciones en mobiliario, actividades acabados e infraestructura de los mismos: • Derivado de las acciones de reconversión en un CSS se vació la alberca y se realizaron montajes estructurales anclados a su estructura, lo que con el tiempo originó un daño en la misma3. • Daños en muros, baños, puertas, pisos, etc.4. El préstamo de diversos espacios e instalaciones originó una disminución en los espacios destinados para la organización y otorgamiento de las PSI y sus fines, lo que limitó el cumplimiento de las actividades y eventos proyectados en los CTPAA durante los ejercicios 2020 y 2021. Suspensión de Al instalarse un servicio ajeno a prestaciones sociales en las actividades UOPSI (módulo COVID), se afectó la oferta de servicios del resto de las instalaciones, debido al riesgo de contagio. Reanudación Una vez que se recuperaron los espacios e instalaciones a de actividades préstamo de las UOPSI por parte del área médica, la reanudación de actividades presenciales en dichas unidades se tornó de forma dilatada, debido a que las y los usuarios generaron un sentimiento de desconfianza al pensar que las instalaciones continúan siendo un foco de infección. Fuente: Elaboración propia. 18

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Resultados del préstamo de espacios e instalaciones trabajos de construcción, mantenimiento y/o conservación por parte de los ocupantes Colocación de muro Colocación de ductos - pintura Cambio de piso perimetral Colocación de lámparas 1.- Trabajos de construcción, mantenimiento y/o conservación realizados por parte de los ocupantes Instalaciones originales Montajes realizados Montajes realizados 2.- Instalación de módulo semipermanente Instalaciones originales Montajes realizados Módulo en operación Desmontaje 3.- Montajes estructurales anclados a la estructura de la alberca (Se continúan los trabajos de rehabilitación de las áreas afectadas) Muros Pisos Acabados 4.- Daños generales (Se continúan los trabajos de rehabilitación de las áreas afectadas) 19

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Capítulo V Conclusiones Estamos ciertos que, ante cualquier emergencia de carácter natural o sanitaria en el país de así requerirlo, las instalaciones de PSI podrán modificar sus actividades para dar cabida a múltiples funciones de apoyo, como son: albergues, almacenes temporales, incrementar o sustituir áreas de consulta médica de primer nivel, extensiones hospitalarias de pacientes, alojamiento de grupos de respuesta inmediata, entre otros. Sin embargo, el proceso para el préstamo y la recuperación de espacios físicos e instalaciones en las UOPSI se deberá realizar de forma regulada, cumpliendo las formalidades correspondientes en materia contractual. De ahí, la importancia de contar con procesos que establezcan los términos y condiciones en que se realizarán los préstamos, reconversión y devolución de las mismas, así como la correcta gestión entre autoridades normativas y delegacionales para la definición e implementación de enlaces en la devolución de espacios e instalaciones, la cual señale fechas calendario para la inmediata reactivación de los servicios de PSI. Lo anterior, debe quedar alineado a garantizar la continuidad de las actividades que se imparten en nuestras unidades, en rubros como la prevención y promoción de la salud, actividades culturales, deportivas y de capacitación y adiestramiento, etc., tanto en el periodo de la contingencia como posterior a ella. Conforme a lo anteriormente expuesto, la productividad y atención a nuestras y nuestros usuarios, se puede orientar hacia un Modelo híbrido, combinando actividades tanto presenciales como virtuales, entre las que se encuentran: • Utilización de plataformas de gestión del aprendizaje para realizar cursos en línea masivos y abiertos, • Promoción y difusión de mensajes, cursos, eventos y/o diverso material de apoyo por medio de publicaciones virtuales, • Impartición de foros y/o cursos en línea por medio de redes sociales, • Realización de retos o carreras deportivas de forma virtual, entre otras. 20

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Referencias http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202201/039 http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202106/248 http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20192020/21- InformeCompleto.pdf http://www.imss.gob.mx/directorio/?page=174 http://cvoed.imss.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/PIFED-2021.pdf https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339&fecha=24/03/2020#gsc.tab =0 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/680333/Informe_COVID- 19_2021.10.25.pdf https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/Info-03-22-Int_COVID- 19_16feb22.pdf https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DownZCSV 21

Di rección de Prestaciones E conómicas y Sociales Unidad de Prestaciones Sociales Coordinación de Bienestar Social Anexos i. Circular 09 90 01 300000/340/2020, de fecha 9 de diciembre de 2020. ii. Circular 09 90 01 300000/655/2021, de fecha 2 de julio de 2021. iii. Circular 09 90 01 300000/179/2022, de fecha 19 de abril de 2022. 22


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook