AUTOEXÁMEN DE MAMA Paola Andrea Cifuentes Acosta UMB
EL AUTOEXÁMEN La autoexploración mamaria, se recomienda en Colombia a partir de los 20 años de edad, por ser el primer recurso con que cuenta la mujer para llegar al diagnóstico temprano de algunos procesos patológicos de la glándula mamaria y en especial, del cáncer y se refleja, en que más del 80% de los nódulos de mama son diagnosticados por la propia mujer (Ochoa et al. 2015).
¿CÓMO REALIZAR EL AUTOEXÁMEN? ¡En tan solo pasos!
PASO 1 PASO 3 Colóquese frente a un espejo, Con el mismo fin, coloque las observe y revise ambos senos manos sobre las caderas y haga presión firmemente en busca de hoyuelos, hacia abajo, inclinándose desviaciones del pezón o levemente hacia el espejo descamación de la piel, impulsando los codos y los especialmente en la areola. hombros hacia adelante. Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos. PASO 2
PASO 4 Levante el brazo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano contraria examine su mama. Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al especialista. PASO 5
¡SIGNOS DE ALARMA!
REFERENCIAS - Castillo et. Al. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica - Instituto Nacional de Cancerología. (2015). Manual para la detección temprana del cáncer de mama. 3 ed. Colombia
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: