ENERGÍA DE LOS SERES VIVOS LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOSExisten varias formas por las que los seres vivos obtienen energía del medio. En primer lugarestudiaremos el caso más corriente, el de los organismos que necesitan oxígeno y obtienen su energíaa partir de fuentes orgánicas.En estas imágenes los animales toman O2 del aire y queman (consumen) materia orgánica. En esteproceso llamado combustión los tres animales obtienen energía que utilizan (por ejemplo paramoverse) y CO2 que liberan al ambiente. Imagina y explica lo que pasaría sí …. las plantas no fueran verdes, es decir, carecerían de clorofila, si no existieran plantas, si las personas tuviésemos la piel verde por la clorofila El paso de los alimentos en los seres vivosYa sabes que los seres vivos obtienen la energía que necesitan de los alimentos que consumen. Peroo todos tienen el mismo tipo de alimentación; un ciervo no consume leones
En los ecosistemas las relaciones entre las diferentes especies, y entre estos y su ambiente,determinan la existencia de un traspaso de energía y materia desde los organismos fotosintéticos alos consumidores. Estos traspasos pueden representarse por medio de las cadenas alimentarias.Las cadenas alimentarias, como observas en la imagen adjunta, comienzan con organismosfotosintetizadores, que elaboran nutrientes a partir de sustancias presentes en el ambiente, como sonel agua, el dióxido de carbono en presencia de luz solar. Los organismos fotosintéticos se denominanproductores, ya que son capaces de sintetizar su propio alimento. Estos ocupan el primer eslabónde las cadenas alimentarias. 4 5 3fitoplancton zooplancton 12Luego de los productores, están los consumidores primarios, que son organismos que se alimentande los fotosinteticos, o de partes de ellos. Ellos ocupan el segundo eslabón en la cadena alimentaria.A continuación están los consumidores secundarios, que son organismos que se alimentan de losconsumidores primarios, y ocupan el tercer eslabón de las cadenas alimentaria. Y así sucesivamente.
NIVELES TRÓFICOS En una cadena alimentar existen seres vivos que se ocupan de determinado nivel de acuerdo a su tipo de alimentación. Estos niveles en los que se organizan los organismos de una cadena alimentaria se conocen como niveles tróficos. Los principales son: productores, consumidores y descomponedores.PRODUCTORES CONSUMIDORES DESCOMPONEDORESOrganismos capaces de Organismos que no pueden Seres vivos que no puedenutilizar la luz solar para sintetizar su propiosintetizar materia orgánica alimento, por lo que deben sintetizar su propio alimento.por medio de la fotosíntesis. alimentarse de otros seresLos organismos fabrican su vivos. Ejemplo de ellos son Los descomponedorespropio alimento como es el los conejos, una araña, un degradan a los organismoscaso de las algas y las puma, una lagartija o una muertos, utilizando su materiaplantas tortuga, entre tanto otros para nutrirse. Generalmente son microorganismos como bacterias y hongos
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estosactúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente enmateria inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido decarbono).Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatoanterior; y el productor la obtiene del sol.De modo que la energía fluye a través de la cadena. En este flujo de energía se produce una granpérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto(ej: consumidor 3ario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1ario).Dada esta condiciónde flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o tramas tróficasson más ventajosas que las cadenas aisladas.Trabaja en una hoja de Word y luego envía al plataforma: 1. ¿Con qué organismos se inicia una cadena alimentaria? 2. Mencione 2 organismos que ocupan el segundo eslabón. 3. ¿qué es una trama alimentaria? 4. Elabora una cadena trófica de tu zona de origen. Con imágenes. Las flechas deben ir desde el organismo consumido al que se alimenta de él.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: