Métodos anticonceptivos VASECTOMÍA Descripción: Es un método quirúrgico permanente, seguro y sencillo. Cómo se usa: Consiste en ligar los conductos deferentes de manera de impedir el paso de los espermatozoides desde los testículos hacia el pene. Puede realizarse con anestesia local y sin internación. Eficacia: Alta, luego de tres meses de haber sido realizada. Frecuencia de uso: La intervención es por única vez. Previene ITS: No previene infecciones de transmisión sexual. Efecto reversible: En general es irreversible. La reversión es a través de una cirugía difícil y costosa, no disponible en el sistema público de salud. Accesibilidad: Disponible en el sistema público, en obras sociales y prepagas. Consideraciones: Es efectiva tres meses después de haber sido realizada. En ese período, debe usarse otro método anticonceptivo.
PRESERVATIVO FEMENINO Descripción: Es una funda de poliuretano con un anillo en cada extremo, uno de los cuales es cerrado. Cómo se usa: En cada relación sexual, se inserta en el interior de la vagina y queda en el exterior uno de los extremos. Eficacia: Alta. Frecuencia de uso: En cada relación sexual. Previene ITS: Sí, pero sólo en prácticas de sexo vaginal. Efecto reversible: Es reversible al momento de dejar de usarlos. No es gratuito. Consideraciones: Aún no se encuentran disponibles en Argentina.
DIAFRAGMA Descripción: Es un disco de goma que se usa para cubrir el cuello del útero e impide que ingrese el semen. Viene en diferentes tamaños. Cómo se usa: Un profesional de la salud debe medir cuál es el que se ajusta a cada mujer. Lo coloca la mujer en la vagina hasta 6 horas antes de la relación sexual. Después de la eyaculación, se debe esperar entre 6 y 8 hs. para retirarlo. De lo contrario se debería recurrir a la anticoncepción hormonal de emergencia. Eficacia: Baja. Se utiliza con gel o espuma espermicida para mejorar su eficacia. Frecuencia de uso: En cada relación sexual. Previene ITS: No previene de infecciones de transmisión sexual. Efecto reversible: Es reversible al momento de dejar de usarlo. Accesibilidad: No. Se consigue en farmacias sin prescripción médica Consideraciones: Es necesaria alta motivación y práctica por parte de la mujer para colocarlo, retirarlo, lavarlo y guardarlo adecuadamente luego de cada uso. Debe combinarse su uso con espermicidas que, en su uso repetido y en altas dosis, pueden incrementar el riesgo de lesiones genitales.
HERPES GENITAL Patógeno causante : Transmisión sexual y contacto de lesión o mucosa sana Forma de transmisión :Sexual o por contacto directo al interior del cuerpo Prevención : Preservativo o campo de látex Sintomas: Puede causar ampollas y úlceras en la boca, cara, labios, genitales y en los alrededores del ano. También puede incluir síntomas similares a los de la gripe. En el caso de una infección genital, puede estar acompañada de dolor y picazón en el sitio de la llaga o ardor al orinar. Detección: Ampollas y úlceras en la boca, cara, labios, genitales y alrededores del ano. Dolor y picazón en las zonas de las llagas y/o ardor al orinar Tratamientos: El herpes genital no se puede curar, sino que se queda en tu cuerpo toda la vida. Hay drogas y cremas que se pueden usar para disminuir la severidad de los síntomas, la duración de un brote y la frecuencia de los mismos.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: