Infografía Agroalimentaría Guerrero / A1 INFOGRAFÍA AGROALIMENTARIA Guerrero 2014
Infografía Agroalimentaria de Guerrero /// 2014 Primera edición, 2014 DR © Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA Benjamín Franklin 146, Col. Escandón Miguel Hidalgo, México D.F., C.P. 11800 www.siap.gob.mx ISBN 978-607-9350-02-4 Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y cuando se cite la fuente. Impreso en México / Printed in Mexico
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 3 INFOGRAFÍA AGROALIMENTARIA Guerrero 2014
Directorio SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Martínez y Martínez SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Lic. Juan Manuel Verdugo Rosas SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL Mtro. Ricardo Aguilar Castillo SUBSECRETARIO DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica OFICIAL MAYOR Dra. Mireille Roccatti Velázquez ABOGADA GENERAL Mtro. Víctor Hugo Celaya Celaya COORDINADOR GENERAL DE DELEGACIONES Dr. Francisco José Gurría Treviño COORDINADOR GENERAL DE GANADERÍA Lic. Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa DIRECTOR EN JEFE DE LA AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS Mtro. Mario Gilberto Aguilar Sánchez COMISIONADO NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Lic. Patricia Ornelas Ruiz DIRECTORA EN JEFE DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA Ing. María Enriqueta Molina Macías DIRECTORA GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS
MVZ. Enrique Sánchez Cruz DIRECTOR EN JEFE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Dr. Luis Fernando Flores Lui DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS C.P. Ignacio Diego Muñoz DIRECTOR GENERAL DEL FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO Ing. José Abraham Cepeda Izaguirre DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS C.P. Ligia Noemí Osorno Magaña DIRECTORA GENERAL DEL INCA RURAL, A.C. Ing. Carlos Alberto Hernández Sánchez DELEGADO DE LA SAGARPA EN GUERRERO GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO Dr. Salvador Rogelio Ortega Martínez GOBERNADOR CONSTITUCIONAL MVZ. Humberto Rafael Zapata Añorve SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL
Colaboradores: Lic. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe Lic. Rolando Ramos Escobar Director de Operaciones de Campo Lic. José Luis Campos Leal Director de Integración, Procesamiento y Validación Ing. Javier Vicente Aguilar Lara Director de Soluciones Geoespaciales Lic. Jorge Gustavo Tenorio Sandoval Director de Análisis Estratégico Lic. Ramón Josafat Sifri Cortés Director de Diseminación Ing. Rubén Darío Sarmiento Gómez Director de Tecnologías de la Información Lic. Sujey Díaz Amézquita Directora de Eficiencia Administrativa Lic. Eduardo Hernández Navarrete Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos Un agradecimiento especial: Al equipo del SIAP, Técnicos de CADER y Geoespaciales del SNIDRUS por el apoyo para la elaboración de este documento.
Índice RADIOGRAFÍA AGROALIMENTARIA 2014 Principales características 9 /// GEOGRAFÍA /// POBLACIÓN 5 División político-administrativa 5 Perfil demográfico 5 Provincias fisiográficas 5 Perfil ocupacional 5 Diversidad climática /// ECONOMÍA 5 Precipitación pluvial 5 Temperatura media anual 5 PIB de la entidad 5 PIB primario 27 Producción agrícola, pecuaria y pesquera /// DIVERSIDAD PRODUCTIVA /// COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO 5 Categorías de productos agrícolas, 5 Volumen de producción pecuarios y pesqueros 5 Valor de producción 35 Actividad agrícola 5 Condiciones para la producción 5 Siembras y cosechas por ciclo 5 Municipios líderes 5 Productos agrícolas destacados 5 Disponibilidad por cultivo Actividad pecuaria 45 5 ï ð ð ð ¡ 5 $ ï
ï 5 ' ï ð ï ï ð ð ï 5 ï ð Actividad pesquera 5 ï ð ð ð ¡ 53 5 ' ï ï ï ï ð ð ï 5 ï ð ï
8
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 9 Infografía Agroalimentaria 2014 México destina 13% de la superficie nacional en actividades agroalimentarias, lo cual lo posiciona como la décima segunda potencia productora de alimentos a nivel mundial con más de 26 millones de hectáreas para sembrar, alrededor de 109 millones para criar ganado y 11 mil 122 kilómetros de litorales, con un amplio mar patrimonial que nos provee de importantes recursos pesqueros. Toda esta riqueza territorial le da a nuestro país grandes ventajas de desarrollo frente a otras naciones del mundo, generando 818 productos agroalimentarios: 748 agrícolas, 12 pecuarios y 58 pesqueros. Gracias al potencial de nuestro campo, el sector primario le da dinamismo a la economía, generando empleo y fortaleciendo las ventajas competitivas de cada región del país. El campo es factor de riqueza y debemos de trabajar juntos con la certeza de que su futuro y el destino de México están estrechamente ligados, pues sólo así lograremos construir un campo justo, productivo, rentable y sustentable. Por ello, con la finalidad de compartir el esfuerzo y trabajo que se realiza en este noble sector, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), reúne en este material los principales datos estadísticos de la actividad agroalimentaria de 2013. Lic. Enrique Martínez y Martínez SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
10 1
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 11 Indicadores clave de la entidad Capital: Chilpancingo. Municipios: 81. 2 Extensión: 63,620.67 km , el 3.2% del territorio nacional. Población: 3,546,710 habitantes, el 3.0% del total del país. Distribución de población: 62.1% urbana y 37.9% rural; a nivel nacional el dato es de 79.4% y 20.6% respectivamente. Empleo: 56.9% de la población en edad de trabajar se encuentra ocupada. Sector primario: 29.7% de las personas ocupadas trabajan en el sector primario. Agrícola: 95.6% Pecuario: 2.8% Pesquero: 1.6% PIB de la entidad: 185,496 millones de pesos. Aportación al PIB Nacional: 1.4% PIB del sector primario: 8,785 millones de pesos. 5 ê é ê ê ' Ü ê ê < 4.7% 5 ê é ê ê ' Ü %ê ê < 2.2% Volumen agropecuario y pesquero: 5,136,092 toneladas, 20° lugar nacional. 5 2 ê< 96.3% (4,947,306 toneladas). 5 ' ê < 3.5% (178,129 toneladas). 5 ' é < 0.2% (10,657 toneladas). Productos destacados: 5 2 êé< maíz grano y mango. 5 ' ê é< carne en canal de bovino y carne en canal de porcino. 5 ' é é< camarón y mojarra.
12 1 1 Principales características
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 13 GEOGRAFÍA División político administrativa 81 3.2% Municipios del territorio continental del país Extensión territorial 2 63,620.67 km 14° Ranking nacional Tlaxcala D.F. Michoacán México Morelos Puebla Oaxaca Océano Pacífico
14 1 1 Principales características Provincias fisiográficas Tlaxcala D.F. Michoacán México Sierra Madre del Sur Morelos Puebla Precipitación pluvial (Acumulada 2013) Océano Pacífico 1,270.7 milímetros anuales Cuerpos de agua
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 15 Diversidad climática Unidades climáticas Tlaxcala Cálido Michoacán D.F. México Semicálido Templado Morelos Semiárido Puebla Árido Semifrío Temperatura media anual 2013 (Promedio) 31.5 °C Máxima 25.3 °C Océano Pacífico Media 19.0 °C Mínima ° C: Grados Celsius
16 1 1 Principales características POBLACIÓN 3.0% del total nacional Perfil demográfico Densidad poblacional 3,546,710 56 habitantes Habitantes por km² Ranking nacional 12° Distribución Sexo de la población 51.5% 48.5% por localidades 1,826,371 1,720,339 62.1% Mujeres Hombres Población en localidades Crecimiento demográfico urbanas (Millones de habitantes) 2,500 y más habitantes 3.8 37.9% 3.0 3.2 3.4 3.5 3.6 Población en localidades rurales 1 a 2,499 1990 2000 2010 2014 2018 2030 habitantes
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 17 Habitantes Municipios más poblados Acapulco de Juárez 837,271 1 ° Chilpancingo de los Bravo Tlaxcala 260,365 2 ° DF México Iguala de la Independencia 3 ° Michoacán 148,313 Morelos Iguala de la Independencia Puebla Chilpancingo de los Bravo Oaxaca Acapulco de Juárez Océano Pacífico 24 años 73 años 69.7% Edad mediana Esperanza Población de vida al nacer en pobreza (2012) 2° Ranking Nacional 15.2% 19.0% 7.3 años 88.7 muy alto Hablantes de Analfabetas (2010) Grado promedio Grado de lengua indígena (2010) de escolaridad (2010) marginación (2010) Destaca: Náhuatl 1° de secundaria
18 1 1 Principales características Perfil ocupacional 2,523,332 HABITANTES EN EDAD DE TRABAJAR Mujeres Hombres Población económicamente activa 1,458,666 547,097 37.5% 62.5% 911,569 Población ocupada 1,436,411 537,702 37.4% 62.6% 898,709 Población ocupada en el sector formal 293,563 127,152 43.3% 56.7% 166,411 Población ocupada en el sector informal SECTOR DE ACTIVIDAD (Porcentaje de personas ocupadas) 1,142,848 29.7% 410,550 35.9% 64.1% 732,298 Primario Población ocupada en el sector primario 426,419 17.4% Secundario 53,343 12.5% 87.5% 373,076 Población desocupada 52.8% 22,255 Terciario 9,395 42.2% 57.8% 12,860 0.1% Porcentaje 1.5% Ranking 32° No especificado
19 Infografía Agroalimentaria Guerrero / Trabajadores por actividad agrícolas, pecuarios y pesqueros 406,801 Agrícolas 95.6% 11,973 Pecuarios 2.8% 6,836 Pesqueros 1.6% 35.5% del total de la entidad Asegurados 412 749 64.5% del total en el IMSS Permanentes Eventuales de la entidad 88 324 180 569
20 2 2 Principales características Ocupados agrícolas, pecuarios y pesqueros Nivel de Nivel de ingresos instrucción Salario mínimo$67.29 Zona geográfica A escolar $63.77 Zona geográfica B Hasta un salario 5.5% 41.3% mínimo Primaria Más de 1 hasta 2 6.5% incompleta salarios mínimos Más de 2 hasta 3 3.2% salarios mínimos Más de 3 hasta 5 1.1% salarios mínimos Más de 5 salarios mínimos 0.5% No recibe 82.8% ingresos No especificado 0.4% 30.4% Tamaño de la unidad económica Primaria completa 1 persona 30.8% 21.7% De 2 a 5 personas 66.6% Secundaria completa De 6 a 10 personas 1.6% De 11 a 15 personas 0.4% De 16 a 50 0.4% 6.6% personas Medio superior De 51 y más 0.0% y superior personas 0.0% No especificado 0.2% No especificado Posición en el trabajo 53.9% 34.9% 9.6% 1.6% Trabajadores Empleadores Trabajadores Trabajadores subordinados por cuenta propia sin pago y remunerados
21 Infografía Agroalimentaria Guerrero /
22 2 2 Principales características ECONOMÍA PIB de la entidad Guerrero genera 1.4% 185,496 del PIB nacional Guerrero lugar 24°del país Millones de pesos* Crecimiento del PIB 3.9% Variación 2011-2012 Nacional 1.2% Entidad PIB por sector Millones de pesos* 135,899 terciarias 73.3% 40,812 secundarias 22.0% 8,785 primarias 4.7% *A precios constantes de 2008.
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 23
24 2 2 Principales características PIB primario Participación GUERRERO Lugar por su aportación al PIB primario nacional 17° 2.2% Participación en relación al PIB primario nacional NACIONAL 2012 397,044 Millones de pesos* 8.3% Variación 2011-2012 GUERRERO -2.5% Variación 2011-2012 8,785 Millones de pesos* *A precios constantes de 2008.
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 25
26 2
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 27 Producción agrícola, pecuaria y pesquera El campo y las aguas guerrerenses en conjunto con el esfuerzo de sus agricultores, ganaderos y pescadores han demostrado su capacidad para generar al año más de 5.1 millones de toneladas de diversos productos, si éstas se distribuyeran entre sus habitantes, a cada uno le corresponderían mil 448 kilogramos. Es sabido que los múltiples fenómenos naturales y de mercado pueden llegar a subvertir los niveles de cosechas, capturas e inventarios pecuarios; así durante 2013, la actividad agropecuaria y pesquera del estado presentó una contracción de 8.3% comparada con el año anterior, hecho que se atribuye a una menor producción de bienes agrícolas. En ese periodo la producción agropecuaria y pesquera de la entidad alcanzó un valor económico de 14 mil 858 millones de pesos. Exponer el proceso productivo de Guerrero, contribuye a conocer las fortalezas del sector primario, de manera que la información correspondiente permita desarrollar una estructura para aprovechar los recursos, al tiempo que incentive a México como un país productivo.
2 2 28 Producción agrícola, pecuaria y pesquera DIVERSIDAD PRODUCTIVA Categorías de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros 113 Alimentos 231 8 Consumo animal 32 3 Especias y medicinales 24 155 Productos 2 Total de la Energéticos entidad 6 11 Agroindustriales 27 1 435 Semillas Productos 27 Total 15 nacional Ornamentales 76 2 Otros 12 MÉXICO tiene potencial para generar más de 500 productos agroalimentarios y pesqueros que llegan a la cantidad de 800 en diversos subgrupos. La prioridad está en cultivar, criar y capturar Alimentos Consumo animal Especias y los alimentos, pero existen Variedad y calidad Forrajes, insumos medicinales otros propósitos con son características para alimento Sabores y extractos enorme potencial para principales del balanceado, el desarrollo del campo acervo alimentario esquilmos: casi la con alta demanda y para la diversificación por parte de la de ingresos de los que se tiene para tercera parte de las industria gourmet productores mexicanos. la satisfacción de cosechas nacionales y farmacéutica. diversos gustos y se destinan al distintas preferencias. consumo animal.
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 29 Energéticos Agroindustriales Semillas Ornamentales Las oleaginosas Desde las fibras La continuidad Principalmente las tienen un alto valor necesarias para de los ciclos de flores, cultivos que y los requerimientos la industria textil cultivo requiere generan un alto valor de agua son mínimos hasta la fabricación de un insumo de la producción en en comparación de pegamentos indispensable, superficies reducidas. con los cultivos y billetes con las semillas. tradicionales. algunas variedades Por eso, una parte de maíz. de la producción se destina a ello.
30 3 3 Producción agrícola, pecuaria y pesquera COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Volumen de producción Lugar y 20° 23° 17° participación Lugar Lugar Lugar en el total 2.0% 0.9% 0.6% nacional AGRÍCOLA PECUARIO PESQUERO Toneladas Entidad Nacional 4,947,306 178,129 10,657 246,910,562 19,385,288 1,746,277 AGRÍCOLA PECUARIO PESQUERO Participación en el volumen total GUERRERO NACIONAL 0.2% 0.7% Pesquero Pesquero 3.5% 7.2% Pecuario Pecuario 96.3% 92.1% Agrícola Agrícola
31 Infografía Agroalimentaria Guerrero /
3 3 32 Producción agrícola, pecuaria y pesquera Valor de producción Lugar y participación en el total nacional 15° 22° 17° Lugar Lugar Lugar AGRÍCOLA PECUARIO PESQUERO 2.7% 1.2% 1.3% Millones de pesos Participación en el valor total Entidad Nacional GUERRERO NACIONAL 10,619 1.8% 2.7% Pesquero Pesquero 395,508 26.8% 43.8% AGRÍCOLA Pecuario Pecuario 3,977 323,433 PECUARIO 262 19,855 PESQUERO 71.4% 53.5% Agrícola Agrícola
33 Infografía Agroalimentaria Guerrero / Agrícola Valor de producción 12,818 12,360 por actividad 11,083 10,368 (Millones de pesos) 9,561 9,208 11,231 8,436 10,621 10,619 9,603 7,272 6,932 8,720 8,739 8,329 Valor promedio nacional* 6,258 6,700 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Pecuario 10,107 8,955 8,258 7,760 7,408 6,970 6,260 5,641 5,779 Valor promedio nacional* 3,977 3,591 3,331 2,811 2,802 2,866 2,924 3,063 3,155 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Pesquero 640 614 574 538 545 552 545 510 469 Valor promedio nacional* 262 187 171 136 133 151 105 117 117 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 * Corresponde a la división del valor nacional de cada año entre las entidades federativas.
34 3
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 35 Actividad agrícola En Guerrero la gente del campo ha aprendido a tratar la tierra y entender el clima para generar alimentos y materias primas. En la geografía guerrerense esta tarea se logra con gran esfuerzo pues en cada año agrícola se siembran en promedio 560 mil hectáreas con cultivos cíclicos y otras 298 mil albergan cultivos perennes. Comprender la evolución de la agricultura en Guerrero exige conocer sus características pasadas y actuales para tratar de prever su tendencia hacia el futuro. Con una agricultura fundamentalmente basada en el temporal y principalmente efectuada en el ciclo primavera-verano, en el año agrícola 2013, Guerrero cosechó 4.9 millones de toneladas, cifra 8.6% menor a la del año agrícola anterior, con un valor de 10 mil 619 millones de pesos. Desde el punto de vista económico, la entidad destaca en la producción de cereales y frutales, ambos, aportando 3 de cada 10 pesos del valor de su producción, respectivamente; así mismo, es importante considerar que la oferta agrícola abarca diversos cultivos apreciados tanto en el mercado nacional e internacional.
36 3 3 Actividad agrícola
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 37 Condiciones para la producción Se siembra y cosecha en diferentes ciclos de tiempo. Entender la lógica de la estacionalidad y los ciclos agrícolas permite comprender el comportamiento de los precios y del intercambio de mercancías hacia adentro y hacia afuera del país. Ciclo otoño-invierno Siembra: Octubre-Marzo Cosecha: Diciembre-Septiembre Seis de cada cien toneladas producidas por el campo guerrerense se realiza durante el ciclo otoño-invierno. Ciclo primavera-verano Siembra: Mayo-Agosto Cosecha: Septiembre-Marzo Mas de una tercera parte del valor de la producción agrícola de Guerrero se genera durante el ciclo primavera-verano. Ciclo perenne Siembra: ------------ Cosecha: Enero-Diciembre Los cultivos perennes representan uno de cada dos pesos producidos por el subsector agrícola de la entidad.
38 3 3 Actividad agrícola Técpan de Galeana Municipios con mayor 1 ° 53,770 ha 6.2% superficie sembrada Atoyac de Álvarez 2 ° 48,644 ha 5.6% San Marcos México Michoacán 3 ° 37,667 ha 4.3% Morelos Puebla Ometepec 37,093 ha 4.3% 4 ° Acapulco de Juárez 5 ° 35,006 ha 4.0% Técpan de Galeana Atoyac de Álvarez Oaxaca Modalidad hídrica Acapulco San Marcos de Juárez Ometepec predominante Océano Pacífico Cultivos Riego 11.4% 88.6% Temporal Superficie Otoño-Invierno sembrada 4.7% Volumen Primavera-Verano 59.2% cosechado Valor de la producción Perenne 36.1% ha: hectáreas
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 39 Siembras y cosechas por ciclo Otoño-invierno Primavera-verano Perenne Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal 94.8% 5.2% 2.5% 97.5% 15.2% 84.8% Número 39 40 39 Participación 33.1% 33.8% 33.1% Hectáreas 40,876 515,703 314,850 Participación 4.7% 59.2% 36.1% Toneladas 278,852 1,118,591 3,549,862 Participación 5.6% 22.6% 71.8% Millones de pesos 1,114 4,111 5,394 Participación 10.5% 38.7% 50.8%
40 4 4 Actividad agrícola Productos agrícolas destacados Maíz grano Mango 34.2% del valor total 14.6% del valor total de la entidad de la entidad $3,635 MDP $1,552 MDP 989,673 352,806 toneladas toneladas Denominación de origen Agave mezcalero Todos sus municipios
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 41 Municipios líderes TÉCPAN DE GALEANA 1,304 mdp 53,770 ha 51,650 ha VALOR AGRÍCOLA SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA 12.3% del total 6.2% del total 6.6% del total de la entidad de la entidad de la entidad Técpan de Galeana Tlaxcala 1 ° Atoyac de Álvarez D.F. 2 ° 509 MDP Michoacán México 4.8% Acapulco de Juárez Morelos Puebla 3 ° 486 MDP 4.6% Ometepec 4 ° 465 MDP Técpan 4.4% Oaxaca de Galeana Acapulco San Marcos 5 ° de Juárez 440 MDP 4.1% Atoyac de Álvarez San Ometepec Marcos Océano Pacífico Pastos Copra Melón 14.3% 10.0% 3.5% del valor total de la entidad del valor total de la entidad del valor total de la entidad $1,521 MDP $1,066 MDP $373 MDP 2,736,905 toneladas 159,000 toneladas 66,575 toneladas MDP: millones de pesos ha: hectáreas
42 4 4 Actividad agrícola Disponibilidad por cultvo (Porcentaje) Maíz Mango Pastos Copra Melón grano Enero 11.5 1.1 2.5 6.3 0.8 Febrero 2.1 6.9 3.3 10.4 15.3 Marzo 3.2 7.7 3.6 5.8 55.5 Abril 3.6 22.6 3.2 12.7 16.2 Mayo 2.4 20.9 4.6 9.7 6.8 Junio 0.5 16.8 2.4 8.4 3.5 Julio 0.1 4.1 5.0 8.5 0.0 Agosto 0.0 9.2 9.9 5.8 0.2 Septiembre 0.0 7.8 10.9 9.6 0.5 Octubre 7.5 2.2 13.8 5.1 0.5 Noviembre 39.8 0.1 21.1 5.9 0.5 Diciembre 29.3 0.6 19.7 11.8 0.2 Anual 100% 100% 100% 100% 100%
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 43
44 4
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 45 Actividad pecuaria La tierra guerrerense también es escenario de la actividad pecuaria, el trabajo diario da como resultado un conjunto de bienes de origen animal para el uso alimentario e industrial. Las ganaderías conforman un punto nodal de la economía rural en la entidad; la manutención del hato ganadero demanda una importante cantidad de proteína vegetal, insumo provisto por cultivos agrícolas forrajeros, tanto de cosecha interna como externa; asimismo, precisa la disponibilidad de áreas adecuadas y recursos naturales para su estadía. La cría, reproducción, cuidado, alimentación, recolección, ordeña, aseo; tanto como el abastecimiento de comederos y bebederos, entre otras actividades, son tareas cotidianas de aquellos que trabajan en la actividad ganadera en espacios destinados para ello: corrales, granjas, patios, establos y campo. Ese esfuerzo cotidiano, combinado con distintas condiciones de producción y niveles de inventario animal, canaliza una oferta de productos pecuarios apreciados al interior y fuera de nuestras fronteras por sus cualidades nutricionales, sabor y textura originales. Leche, carne, miel y huevo son bienes que conforman otro abanico de posibilidades alimentarias en Guerrero. Por volumen la leche de bovino es el principal producto de la actividad pecuaria en la entidad, y representa 49.0% de las 178 mil toneladas de bienes de origen animal que se obtuvieron en 2013. El desafío futuro del subsector pecuario guerrerense, se centra en mantener y potencializar los ritmos productivos, pero considerando como punta de lanza la sostenibilidad y eficiencia de su sistema de producción ganadero.
46 4 4 Actividad pecuaria Capacidad instalada mensual para sacrificio (Miles de cabezas) Municipal Privado TIF 31.97 0.02 1.60 45.94 0.01 3.00 --- 76.00 --- 3.77 --- --- Miles de cabezas --- --- --- Participación en --- --- --- el total nacional
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 47 Condiciones para la producción 40 Centros de finalización animal Centros equivale al 3.5% de la capacidad instalada de centros de sacrificio Tlaxcala D.F. en el país. México Michoacán Morelos ! ( Puebla ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! (!( ! (!( ! ( ! ( ! ( !( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( !( ! ( !( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( Tipo de rastro ! ( ! ( Municipal ! ( ! ( Privado Océano Pacífico ! ( TIF Inventario ganadero Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Guajolote Abeja 1,378 763 126 660 2,532 204 77* 4.3% 4.7% 1.5% 7.6% 0.5% 5.4% 4.0% *Miles de colmenas
48 4 4 Actividad pecuaria Productos pecuarios destacados Carne en canal de bovino Carne en canal de porcino 43.2% del valor total 17.4% del valor total de la entidad de la entidad $1,717 MDP $693 MDP 42,751 20,494 toneladas toneladas
Infografía Agroalimentaria Guerrero / 49 Municipios líderes COYUCA DE CATALÁN 230 MDP VALOR PECUARIO 5.8% del total de la entidad D.F. Michoacán México Morelos Puebla Zirándaro Arcelia Coyuca de Catalán Ajuchitlán Coyuca de Catalán 1 ° del Progreso Arcelia Oaxaca 2 ° 178 MDP 4.5% Acapulco de Zirándaro 3 ° Juárez 158 MDP 4.0% Ajuchitlán del Progreso 4 ° 150 MDP 3.8% Acapulco de Juárez Océano Pacífico 5 ° 125 MDP 3.1% Leche de bovino Carne en canal de ave Huevo para plato 15.9% 8.9% 5.8% del valor total de la entidad del valor total de la entidad del valor total de la entidad $632 MDP $352 MDP $232 MDP 89,953 miles 10,977 toneladas 9,121 toneladas de litros MDP: millones de pesos
500 5 5 5 Actividad pecuaria Disponibilidad por producto (Porcentaje) Carne en Carne en Leche de Carne en Huevo canal de canal de bovino canal de para plato bovino porcino ave Enero 8.1 7.9 7.9 7.9 8.2 Febrero 8.2 7.8 7.8 7.8 8.2 Marzo 7.7 7.8 7.5 8.8 8.8 Abril 8.4 8.7 7.2 9.5 9.7 Mayo 9.0 8.8 7.2 9.2 9.4 Junio 7.8 7.8 6.9 7.7 8.6 Julio 8.0 8.2 8.7 8.0 7.9 Agosto 7.9 8.3 9.7 7.8 7.7 Septiembre 8.0 8.3 9.9 7.7 7.5 Octubre 8.3 8.3 9.8 7.6 7.6 Noviembre 8.8 8.4 8.8 8.2 7.6 Diciembre 9.8 9.7 8.6 9.8 8.8 Anual 100% 100% 100% 100% 100%
Search