Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Queretaro2015

Queretaro2015

Published by julio.juarez, 2016-03-08 21:46:02

Description: Queretaro2015

Search

Read the Text Version

QuerétaroInfografía Agroalimentaria 2015



QuerétaroInfografíaAgroalimentaria2015

Infografía Agroalimentaria 2015SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP)Infografía Agroalimentaria de Querétaro 2015© Servicio de Información Agroalimentaria y PesqueraBenjamín Franklin 146, Colonia Escandón, Delegación Miguel HidalgoC.P. 11800, México, D.F.Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de lapresente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito delos editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de lostratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se haráacreedora a las sanciones legales correspondientes.ISBN: 978-607-9350-07-9Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico



DirectorioSECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓNLic. José Calzada RovirosaSECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓNC.P. Jorge Armando Narváez NarváezSUBSECRETARIO DE AGRICULTURAMtro. Héctor Velasco MonroySUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURALMtro. Ricardo Aguilar CastilloSUBSECRETARIO DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDADLic. Marcelo López SánchezOFICIAL MAYORDra. Mireille Roccatti VelázquezABOGADA GENERALMtro. Víctor Hugo Celaya CelayaCOORDINADOR GENERAL DE DELEGACIONESDr. Francisco José Gurría TreviñoCOORDINADOR GENERAL DE GANADERÍALic. Alejandro Vázquez SalidoDIRECTOR EN JEFE DE LA AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓNY DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOSMtro. Mario Gilberto Aguilar SánchezCOMISIONADO NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCALic. Patricia Ornelas RuizDIRECTORA EN JEFE DEL SERVICIO DE INFORMACIÓNAGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Dr. Manuel R. Villa IssaDIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE INSPECCIÓNY CERTIFICACIÓN DE SEMILLASMVZ. Enrique Sánchez CruzDIRECTOR EN JEFE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD,INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIADr. Luis Fernando Flores LuiDIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONALDE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIASC.P. Ignacio Diego MuñozDIRECTOR GENERAL DEL FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDOIng. José Abraham Cepeda IzaguirreDIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDASC.P. Ligia Noemí Osorno MagañaDIRECTORA GENERAL DEL INCA RURAL, A.C.

COLABORADORESLic. Patricia Ornelas RuizDIRECTORA EN JEFELic. Rolando Ramos EscobarDIRECTOR DE OPERACIONES DE CAMPOLic. José Luis Campos LealDIRECTOR DE INTEGRACIÓN, PROCESAMIENTO Y VALIDACIÓNIng. Javier Vicente Aguilar LaraDIRECTOR DE SOLUCIONES GEOESPACIALESLic. Jorge Gustavo Tenorio SandovalDIRECTOR DE ANÁLISIS ESTRATÉGICOLic. Claudia Orozco MirandaDIRECTORA DE DISEMINACIÓNIng. Rubén Darío Sarmiento GómezDIRECTOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNLic. Sujey Díaz AmézquitaDIRECTORA DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVALic. Eduardo Hernández NavarreteTITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS Un agradecimiento especial: Al equipo del SIAP, Técnicos de CADER y Geoespaciales del SNIDRUS por el apoyo para la elaboración de este documento.6

ÍndiceInfografía 9 Actividad agrícola 35agroalimentaria 2015 • Condiciones para la producciónIndicadores clave 11 • Municipios con mayor superficiede la entidad • Superficie sembrada por ciclo • Siembras y cosechas por cicloPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 12 • Productos agrícolas destacados • Municipios líderesGEOGRAFÍA • Disponibilidad por cultivo• División político-administrativa Actividad pecuaria 45• Provincias fisiográficas 45• Precipitación pluvial• Diversidad climática • Capacidad instalada• Temperatura media anual • Infraestructura para la producción • Inventario ganaderoPOBLACIÓN • Siembras y cosechas por ciclo • Productos pecuarios destacados• Perfil demográfico • Municipios líderes• Perfil ocupacional • Disponibilidad por productoECONOMÍA Actividad pesquera 53 53• PIB de la entidad• PIB primario • Productos pesqueros destacados • Volumen y valor de la producción • Unidades de producción acuícola • Disponibilidad por especieProducción agrícola, 27 Glosario 58pecuaria y pesquera 69 70 Fuentes 7COMPOSICIÓN PRODUCTIVA• Aportación de la entidad al volumen nacional• Aportación de la entidad al valor de la producción Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 7

8

Infografía Agroalimentaria 2015Un granito de arenaEste es el inicio, pero vamos por buen camino. Por primera vez en muchos años Méxicotendrá en 2015 un superávit en la balanza comercial agroalimentaria. En 2013 y 2014 suaportación a la economía nacional fue de 6% y 7%, y para 2015 se prevé un crecimientode 7.5%. Asimismo, habrá una cosecha de 40 millones de toneladas de maíz, oleaginosasy caña de azúcar. En la actualidad hay 400 mil hectáreas con sistemas de riego tecnificado,lo que permite dar un gran impulso a la agricultura comercial que va desde el bajío haciael norte del país, desde luego, sin olvidar la agricultura de subsistencia que históricamentecorre por todo el sur y sureste de nuestra nación.Hoy en día, con el respaldo de la tecnología satelital de la Estación de Recepción México(ERMEX), aviones no tripulados y GPS, podemos afirmar que 99.8% de los agricultoresafiliados al Proagro están sembrando, el restante 0.2% están dados de baja por no cumplir.En este sentido, 80% de apoyo a los agricultores del Proagro Productivo se entrega demanera anticipada mediante una tarjeta de débito y el resto en una orden de pagointransferible. Gracias al sistema satelital Ermex, aviones no tripulados y GPS con ladetección de siembras con los polígonos regionales y el procedimiento georreferenciadose localiza de manera clara quiénes están cumpliendo con la siembra, el cultivo y lacosecha; es decir, con la producción en el sector primario que, sin duda alguna, va enascenso. Así, podemos afirmar con este sofisticado sistema de cómputo, que más de 45mil agricultores reciben apoyos para 727 mil hectáreas en 227 mil predios.Se prevé que para 2016 los incentivos vayan directamente a las semillas, insumos,fertilizantes y maquinaria para poder cumplir con la propuesta de la FAO de duplicar laproductividad en menos de 50 años.Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(Sagarpa), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)compila en este material, Infografía agroalimentaria 2015, los datos estadísticos másimportantes de la actividad agroalimentaria de 2014, porque para lograr un Méxicomás justo, todos debemos aportar nuestro granito de arena para su construcción.Lic. José Calzada RovirosaSECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 9

10

Indicadores clave de la entidadCapital: Santiago de QuerétaroMunicipios: 18Extensión: 11,683.8 km2, el 0.6% del territorio nacionalPoblación: Distribución de población:2,004,472 habitantes, 72.4% urbana y 27.6% rural; a nivel nacional1.7% del total del país el dato es de 79.5% y 20.5% respectivamenteEmpleo:53.3% de la población en edad de trabajar se encuentra ocupadaSector primario: 6.5% de las personas ocupadas trabajan en el sector primarioAgrícola: 82.5% Pecuario: 16.9% Pesquero: 0.6%PIB de la entidad: PIB del sector primario: 270,061 millones de pesos 5,937 millones de pesosAportación al PIB Nacional: 2.1% • Aportación al PIB total de laVolumen agropecuarioy pesquero: entidad: 2.2%2,796,295 toneladas, 27° lugar • Aportación al PIB primario nacional• Agrícola: nacional: 1.5% 75.8% (2,121,665 toneladas) Productos destacados:• Pecuario: • Agrícolas: maíz grano y maíz forrajero 24.1% (674,047 toneladas) • Pecuarios:• Pesquero: carne en canal de ave y leche de bovino 0.1% (583 toneladas) • Pesqueros: mojarra y carpa Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 11

Principales característicasGeografíaDIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA0.6% (11,683.8 km2) del territorio continental del país27° Ranking nacional18 Municipios12

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 13

Principales característicasPROVINCIAS FISIOGRÁFICAS PRECIPITACIÓN PLUVIAL Cuerpos de agua 773.1 Eje Neovolcánico milímetros Mesa del Centro Sierra Madre Occidental anuales14

DIVERSIDAD CLIMÁTICA TEMPERATURA MEDIA ANUAL 2014 (Promedio) Cálido Semicálido Máxima 26.3 °C Templado Media 18.9 °C Semiárido Mínima 11.6 °C Árido Semifrío ° C: Grados Celsius Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 15

Principales característicasPoblaciónPERFIL DEMOGRÁFICO2,004,472 Habitantes Densidad poblacional: 172 habitantes por km222° Ranking nacional1.7% del total nacionalDistribución de población Crecimiento demográficopor localidades (Millones de habitantes) 72.4% Población en localidades urbanas 2,500 y más habitantes 27.6% Población en localidades rurales 1 a 2,499 habitantes Sexo Mujeres Hombres 51.4% 48.6% 1,030,911 973,56116

Municipios más poblados Habitantes 1°Querétaro 863,409 2°San Juan del Río 266,119 3°Corregidora 169,68226 años Edad mediana75 años Esperanza de vida al nacer34.2% Población en pobreza (2014) 26° Ranking Nacional1.8% 6.3% 8.9 años 29.0 medioHablantes de lengua Analfabetas Grado promedio Grado deindígena (2010) (2010) de escolaridad marginación (2010)Destaca: Otomí (2010) 2° de secundaria Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 17

Principales característicasPoblaciónPERFIL OCUPACIONAL Habitantes en edad de trabajar 1,443,748 Mujeres Hombres Población económicamente activa 802,051 37.6% 301,710 62.4% 500,341 Población ocupada 769,969 37.8% 290,950 62.2% 479,019 Población ocupada en el sector formal 404,035 Porcentaje 52.5 % Ranking 16° 39.5% 159,512 60.5% 244,523 Población ocupada en el sector informal 365,934 Porcentaje 47.5 % Ranking 26° 35.9% 131,438 64.1% 234,496 Población ocupada en el sector primario 50,122 5.4% 2,708 94.6% 47,414 Población desocupada 32,082 33.5% 10,760 66.5% 21,322 Tasa de desocupación Porcentaje 4.0% Ranking 16°18

Sector de actividad 58.8%(Porcentaje de personas ocupadas) Terciario 6.5% Primario 34.6% Secundario 0.1% No especificadoOcupados por actividad 82.5% 16.9% Agrícola 41,036 Pecuaria 8,3800.6%Pesquera281Asegurados en el IMSS68.4% 31.6%del total de la entidad del total de la entidad 7,959 Permanentes 3,683 Eventuales24.7% 75.3% 25.5% 74.5% Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 19

Principales característicasPoblaciónOcupados agropecuarios y pesqueros por: Nivel de instrucciónNivel de ingresos escolarSalario mínimo $68.28 Zona geográfica B 94.2% Hasta un salario 4.5% 21.1% mínimo Básico 8.4% 53.5%Más de 1 hasta 2 2.9% 4.0%salarios mínimos 1.1%Más de 2 hasta 3 Mediosalarios mínimos 8.5% SuperiorMás de 3 hasta 5salarios mínimos 1.8%Más de 5 salarios Superior mínimos No recibe ingresos No especificadoTamaño de la unidad económica 46.1% 1 personaDe 2 a 5 personas 32.3%De 6 a 10 personas 2.8%De 11 a 15 personas 1.0%De 16 a 50 personas 4.7%De 51 y más personas 5.6% No especificado 7.5%Posición en el trabajo 6.7% 52.6% Trabajadores sin pago Trabajadores por 37.6% cuenta propia Trabajadores 3.1% subordinados y remunerados Empleadores20

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 21

Principales característicasEconomíaPIB DE LA ENTIDAD 20132.1% (270,061 MDP*) del PIB nacional16° lugar del paísCrecimiento del PIBVariación 2012-2013 3.0% Entidad 1.4% Nacional2012 2013PIB por sector (MDP*) 41.8% 2.2% Secundario Primario 112,934 5,937 56.0%22 Terciario 151,190 *A precios constantes de 2008.

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 23

Principales característicasEconomíaPIB PRIMARIO 2013 (MDP*)1.5%Querétaro aporta al PIB primario nacional 21ocupa el lugar o Nacional 407,528 Millones de pesos* 2.6% Variación 2012-2013 Querétaro 5.7% Variación 2012-2013 5,937 *A precios constantes de 2008. Millones de pesos*24

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 25



Producción agrícola, pecuaria y pesqueraEl campo y las aguas de Querétaro en conjunto con el esfuerzo de susagricultores, ganaderos y pescadores han demostrado su capacidad paragenerar al año más de 2.8 millones de toneladas de diversos productos, siéstas se distribuyeran entre sus habitantes, a cada uno le corresponderíanmil 395 kilogramos.Es sabido que los múltiples fenómenos naturales y de mercado puedenllegar a subvertir los niveles de cosechas, capturas e inventarios pecuarios;no obstante, durante 2014, la actividad agropecuaria y pesquera de laentidad presentó un crecimiento de 0.1% comparado con el año anterior,hecho que se atribuye a una mayor producción de bienes pecuarios. En eseperiodo la producción agropecuaria y pesquera de la entidad alcanzó unvalor económico de 15 mil 162 millones de pesos.Exponer el proceso productivo de Querétaro, contribuye a conocer lasfortalezas del sector primario, de manera que la información correspondientepermita desarrollar una estructura para aprovechar los recursos, al tiempoque incentive a México como un país productivo. Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 27

SimbologíaPrincipales municipios productores Agrícola Pecuario Acuícola28

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 29

Producción agrícola, pecuaria y pesqueraComposición ProductivaAPORTACIÓN DE LA ENTIDAD AL VOLUMEN NACIONAL 0.8% 3.4% 0.1% 2,121,665 674,047 583 250,106,912 19,703,633 1,751,953 toneladas toneladas toneladas 27o 10o 28o Ranking nacional Ranking nacional Ranking nacional Entidad NacionalAportación por subsector al volumen total Querétaro Nacional 0.1% Pesquero 0.6% Pesquero 24.1% Pecuario 7.3% Pecuario 75.8% Agrícola 92.1% Agrícola30

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 31

Producción agrícola, pecuaria y pesqueraComposición ProductivaAPORTACIÓN DE LA ENTIDAD AL VALOR DE LA PRODUCCIÓN 0.6% 3.5% 0.1% 2,671 12,479 12.7 417,347 356,168 24,110 MDP MDP MDP 29o 11o 28oRanking nacional Ranking nacional Ranking nacional Entidad NacionalAportación por subsector al valor totalQuerétaro Nacional 0.1% Pesquero 3.0% Pesquero82.3% Pecuario 44.7% Pecuario 52.3% Agrícola 17.6% Agrícola32

Evolución del valor de producción por subsector (MDP)Agrícola 12,818 12,360 13,042 9,561 11,083 10,368 8,436 9,208 7,272 6,258 923 1,208 1,728 2,002 1,658 2,315 2,306 3,000 2,900 2,671 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Pecuario 12,479 11,089 9,822 11,130 6,970 7,408 7,760 8,258 8,955 10,107 5,985 5,916 6,399 6,504 6,896 7,444 7,703 5,641 5,779 6,260 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Pesquero 778 614 640 510 538 545 552 545 574 469 11.1 8.8 10.1 7.0 7.8 13.6 16.1 10.5 18.3 12.7 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 MDP: Millones de pesos Promedio nacional Entidad Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 33



Actividad agrícolaEn Querétaro la gente del campo ha aprendido a tratar la tierra y entenderel clima para generar alimentos y materias primas. En la geografíaqueretense esta tarea se logra con gran esfuerzo pues en cada año agrícolase siembran en promedio 156 mil hectáreas con cultivos cíclicos y otras 11mil albergan cultivos perennes. Comprender la evolución de la agriculturaen Querétaro exige conocer sus características pasadas y actuales paratratar de prever su tendencia hacia el futuro.Con una agricultura fundamentalmente basada en el temporal yprincipalmente efectuada en el ciclo Primavera-Verano, en el año agrícola2014, Querétaro cosechó 2.1 millones de toneladas, cifra 2.1% menor a la delaño agrícola anterior, con un valor de dos mil 671 millones de pesos.Desde el punto de vista económico, la entidad destaca en la producción degranos y forrajes, aportando 3 de cada 10 pesos, respectivamente, del valorde su producción, asimismo, es importante considerar que la oferta agrícolaabarca diversos cultivos apreciados en el mercado nacional e internacional. Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 35

Actividad agrícolaCONDICIONES PARA LA PRODUCCIÓNSe siembra y cosecha en diferentes ciclos de tiempo. Entender la lógica de laestacionalidad y los ciclos agrícolas permite comprender el comportamiento de losprecios y del intercambio de mercancías dentro y fuera del país.Ciclos Otoño-Invierno (OI) Siembra: octubre-marzo Cosecha: enero-julio Una de cada diez toneladas producidas por el campo queretano se realiza durante el ciclo otoño-invierno. Primavera-Verano (PV) Siembra: marzo-septiembre Cosecha: junio-febrero Casi dos terceras partes del valor de la producción agrícola de Querétaro se generan durante el ciclo primavera-verano. Ciclo perenne (P) Cosecha: enero-diciembre Los cultivos perennes representan uno de cada cuatro pesos producidos por el subsector agrícola de la entidad.36

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 37

Actividad agrícolaMUNICIPIOS CON MAYOR SUPERFICIE SEMBRADA 1° San Juan del Río 15.5% 25,206 ha 2° El Marqués 13.4% 21,846 ha 3° Amealco de Bonfil 12.4% 20,193 ha 4° Pedro Escobedo 10.4% 16,953 ha 5° Colón 9.6% 15,600 haRiego 38.5% Temporal 61.5% 85.7%SUPERFICIE SEMBRADA POR CICLO PV 6.6% ha: hectáreas OI 7.7% P38

SIEMBRAS Y COSECHAS POR CICLOModalidad OI PV Phídricapredominante 98.2% Riego 85.7% 1.8% 14.3% 29.7%Cultivos 24 24 32.9% Temporal 32.9%Superficie 10,648 70.3% 12,509sembrada 6.6% 7.7% NúmeroVolumen 226,276 746,618cosechado 10.7% 25 35.2%Valor de la 410 Participación 636producción 15.4% 23.8 % 34.2% Hectáreas 139,379 Participación 85.7% Toneladas 1,148,771 Participación 54.1% Millones de pesos 1,625 Participación 60.8% Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 39

Actividad agrícolaPRODUCTOS AGRÍCOLAS DESTACADOS Maíz grano 28.8% del valor total de la entidad 770 MDP 284,778 toneladas Maíz forrajero 12.6% del valor total de la entidad 338 MDP 719,569 toneladas Alfalfa verde 12.5% del valor total de la entidad 335 MDP 711,918 toneladas Tomate rojo (Jitomate) 10.2% del valor total de la entidad 272 MDP 45,940 toneladas Rosa 4.8% del valor total de la entidad 127 MDP 507,394 gruesas40

MUNICIPIOS LÍDERES POR VALOR DE LA PRODUCCIÓN1°Pedro Escobedo25.0% del total de la entidad 668 MDP Valor agrícola10.4% del total de la entidad 16,953 ha Superficie sembrada10.7% del total de la entidad 16,694 ha Superficie cosechada 2° San Juan del Río 15.9% 424 MDP 3° El Marqués 15.5% 414 MDP 4° Colón 12.5% 334 MDP 5° Tequisquiapan 7.0% 187 MDP MDP: Millones de pesos ha: hectáreas Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 41

Actividad agrícolaDISPONIBILIDAD POR CULTIVO (Porcentaje) Maíz Maíz Alfalfa Tomaterojo Rosa grano forrajero verde (jitomate)Enero 13.5 0.0 3.6 24.7 0.0Febrero 2.9 0.0 10.0 21.6 3.1Marzo 0.0 0.0 8.9 15.1 2.4Abril 0.0 0.0 10.3 12.3 8.4Mayo 0.0 0.0 9.6 7.6 12.8Junio 0.0 0.0 11.1 11.3 11.8Julio 0.0 0.0 8.7 7.4 13.0Agosto 0.0 3.7 9.5 0.0 10.6Septiembre 1.4 33.6 11.7 0.0 15.3 Octubre 7.0 35.2 8.2 0.0 14.7Noviembre 38.2 27.5 5.3 0.0 4.6Diciembre 37.0 0.0 2.5 0.0 3.3Anual 100% 100% 100% 100% 100% 42

Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 43



Actividad pecuariaLa tierra queretense también es escenario de la actividad pecuaria, eltrabajo diario da como resultado un conjunto de bienes de origenanimal para el uso alimentario e industrial. Las ganaderías conformanun punto nodal de la economía rural en la entidad; la manutención delhato ganadero demanda una importante cantidad de proteína vegetal,insumo provisto por cultivos agrícolas forrajeros, tanto de cosechainterna como externa; asimismo, precisa la disponibilidad de áreasadecuadas y recursos naturales para su estadía.La cría, reproducción, cuidado, alimentación, recolección, ordeña,aseo; tanto como el abastecimiento de comederos y bebederos, entreotras actividades, son tareas cotidianas de aquellos que trabajan en laactividad ganadera en espacios destinados para ello: corrales, granjas,patios, establos y campo. Ese esfuerzo cotidiano, combinado con distintascondiciones de producción y niveles de inventario animal, canaliza unaoferta de productos pecuarios apreciados al interior y fuera de nuestrasfronteras por sus cualidades nutricionales, sabor y textura originales.Leche, carne, miel y huevo son bienes que conforman otro abanico deposibilidades alimentarias en Querétaro. Por volumen la leche de bovinoes el principal producto de la actividad pecuaria en la entidad, y representa52.0% de las 674 mil toneladas de bienes de origen animal que se obtuvieronen 2014.El desafío futuro del subsector pecuario queretense, se centra en mantenery potencializar los ritmos productivos, pero considerando como punta delanza la sostenibilidad y eficiencia de su sistema de producción ganadero. Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 45

Actividad pecuariaCAPACIDAD INSTALADA MENSUAL PARA SACRIFICIO(Miles de cabezas) Municipal Privado TIF 43.5% 7.1% 49.4% 7.40 1.20 8.40 49.0% 1.8% 49.2% 11.95 0.45 12.00 0.4% --- 99.6% 37.35 --- 10,500.00 100% - -- --- 0.10 --- --- 30.6% --- 69.4% 0.75 --- 1.70 --- --- --- --- --- ---46

INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN 15Centros Municipal 10 de sacrificio Privado 1 TIF 4 aportan 1.3% de la capacidad instalada nacionalINVENTARIO GANADERO Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Guajolote AbejaParticipación en 1.0% 2.0% 1.9% 1.1% 6.3% 0.5% 0.3%el total nacionalMiles de cabezas 336 322 160 99 33,217 20 7* *Miles de colmenas Infografía Agroalimentaria 2015 • Querétaro 47

Actividad pecuariaPRODUCTOS PECUARIOS DESTACADOS Carne en canal de ave 59.8% del valor total de la entidad 7,465 MDP 262,750 toneladas Leche de bovino 18.9% del valor total de la entidad 2,358 MDP 360,908 miles de litros Carne en canal de bovino 13.1% del valor total de la entidad 1,629 MDP 31,443 toneladas Carne en canal de porcino 6.8% del valor total de la entidad 848 MDP 21,953 toneladas Huevo para plato 0.7% del valor total de la entidad 90 MDP 4,635 toneladas48


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook