Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Unidad-2-Humanidades

Unidad-2-Humanidades

Published by apompad, 2017-09-17 13:24:09

Description: Unidad-2-Humanidades

Search

Read the Text Version

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADES EDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°* Existen diferentes tipos de cartas: {tc \"* Existen diferentes tipos de cartas\: \"}{tc \" - Familiares\"} Familiares Sociales Comerciales De felicitación¿Qué hacer antes de escribir una carta?Antes de escribir una carta, es muy importante que tengamos en cuenta la situación decomunicación:{tc \" - De felicitación\"}* Rotulación del sobre. {tc \"* Rotulación del sobre. \"}Lucía Paredes A. Remitente ¡Hazlo tú!Av. Del Sol 432Lima 12. Redacta una carta para la persona que Destinatario Señora: más recuerdas en este momento e indica Ruth Casanova sus partes. También elabora el sobre con Av. Misti 532 su respectiva rotulación.{tc \"- Redacta Arequipa una carta para la persona que más recuerdas en este momento e indica sus partes. También elabora el sobre con su respectiva rotulación.\"} Sigamos practicando 1. Marca \"V\" si la proposición es verdadera y \"F\" si no lo es:{tc \"1. Marca \\"V\\"si la proposición es verdadera y \\"F\\" si no lo es\:\"} {tc \"\"} a) Uno puede abrir la correspondencia de{tc \" a) Uno puede abrir la correspondenciade\"} otra persona. ( ){tc \" otra persona. ( )\"}b) Las cartas pueden ser de saludo, {tc \" b) Las cartas pueden ser de saludo,\"}pésame, etc. ( ){tc \" pésame, etc. ( )\"} c) La carta se inicia con una firma. ( ){tc \" c) La carta se iniciacon una firma. ( )\"}

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° d) La carta no es un medio de {tc \" d) La carta no es un medio de \"} comunicación.( ){tc \" comunicación. ( )\"} {tc \"\"} {tc \"\"} 2. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.{tc \"2.Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.\"} {tc \"\"}1. Desde dónde se escribe la carta.{tc \" 1. Desde dónde se escribe la carta.\"} 2. Dato que indica cuándo se escribió la carta.{tc \" 2. Dato que indica cuándo seescribió la carta.\"} 3. Nombre de la persona a quien escribes.{tc \" 3. Nombre de la persona a quienescribes.\"}4. Contrario de despedida.{tc \" 4. Contrario de despedida.\"} 5. Contenido o ____________ de la carta.{tc \" 5. Contenido o ____________ de lacarta.\"}6. Contrario de saludo.{tc \" 6. Contrario de saludo.\"}7. Sinónimo de rúbrica.{tc \" 7. Sinónimo de rúbrica.\"} 6 2 1Lee la siguiente noticia: 5 4 3 7 Experiencia de aprendizaje: EL PRIMER GOBIERNO CIVIL DEL PERÚ Una Nueva época políticaEn esta experiencia de aprendizaje conocerás El primer presidenteelegido y líder del partido Civil del Perú. El civilismo buscó construirun Estado desde la sociedad urbana y apelar a la participaciónciudadana para difundir el ideal republicano frente a tantos años dedominio caudillista.{tc \" Terminado el conflicto contra España, ladictadura de Prado no tenía razón de ser. Por ello, convoca a

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°1. ¿Cuántos partidos políticos conoces?2. ¿Por qué es importante cada uno de lospartidos políticos?3. ¿Cuál fue el 1° partido político que secreó en el Perú?4. ¿Qué medios de comunicaciónconoces? 1. ¿Sabes quién fundo el primer partido en el Perú? 2. ¿Cuánto tiempo duró? Anota tus repuestas: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (Presidente del Perú de 1872 - 1876) Es el Primer presidente civil, asumió el mando el 02 de agosto de 1872. Ante la grave crisis económica y la imposibilidad de cumplir sus compromisos se disminuyó el presupuesto en defensa y se estatizó el salitre peruano provocando la reacción hostil de las empresas anglo-chilenas que explotaban y comercializaban el salitre tarapaqueño. ÉPOCAS DE VACAS FLACAS

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Manuel Pardoempezó a gobernaren una época de Es por ello que el“vacas flacas”, es presidente debió En 1870 las ventasdecir de gran tomar medidas de del guanopobreza. El Estado emergencia. empezaron ase había endeudado Creándose nuevos reducirse losmucho para construir impuestos que precios bajaron y elferrocarriles afectaron Perú que estabacomprometiendo los principalmente a los endeudado entróingresos del guano. propietarios, en una crisis. PorPor otro lado el agricultores y ello Perú y Boliviadinero proveniente comerciantes. Como comenzaron adel salitre era consecuencia estos explotar un nuevoinsuficiente grupos se opusieron fertilizante EL al gobierno. A pesar SALITRE (nueva de todo la crisis fuente de ingresos, económica no pudo un sustituto del ser dominada guano). Principales obras Sucesos internos Estableció la educación primaria gratuita y  Sublevación frustrada de Nicolás de obligatoria Piérola en el Barco Talismán Promulgó el reglamento de Instrucción pública  Asesinato de Mariano Herencia Fundó la escuela de ingenieros, convertida Zevallos, vice presidente de Balta y opositor de Pardo hoy en la UNI Fundó la sociedad de Bellas Artes y Oficios  Convoca a elecciones al final de su mandato, resultando elegido Se realizó el censo de 1876 arrojando una Presidente Constitucional el General población de 2´673,075 habitantes. Mariano Ignacio Prado, haciéndose la Se estableció la educación secundaria entrega de mando el 2 de agosto de femenina, además de crear la Escuela Normal 1876. de Mujeres. Se establecieron los registros civiles en los  Dos años después de culminado su municipios. mandato, Manuel Pardo es elegido Construyó el Hospital 2 de Mayo Presidente del Senado, siendo Erigió el monumento al Combate del Dos de asesinado a balazos por el Sargento Mayo en la Capital de Guerra Melchor Montoya la tarde Se prosiguió la construcción de rutas del 16 de noviembre de 1878. ferroviarias Rebeliones y atentados por parte del ejército y de los periodistas (Vinculados a la casa Dreyfus)

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Chile se entera del DIFICULTAD El congreso a través de latratado secreto: Riva QUE prensa escrita criticabanAgüero- Benavente entre sus medidas de austeridadPerú y Bolivia que ENFRENTO económica y su política dereforzaba las relaciones PARDO reducción del ejercitocomercialesMilitares y diplomáticas La Opinión pública se dejaban influenciar a través de “periódicos Chicos”, alentaban conspiraciones Asesinato de Manuel Pardo con arma de fuego por el Sargento de Guerra Melchor Montoya la tarde del 16 de noviembre de 1878Frente al armamentismoChileno, y para evitar elestallido de un conflicto bélicoque ponga en riesgo nuestrosintereses, la política exteriorperuana opta por firmar un“Tratado Secreto de AlianzaDefensiva” con Bolivia, con elpropósito de garantizar laintegridad territorial de ambasrepúblicas frente a la agresiónexterna. FICHA DE TRABAJO

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° Cuanto aprendí1- Que consecuencias crees que tuvieron las medidas tomadas por Pardo en medio de la crisiseconómica:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Crees que el gobierno actual e invierte lo necesario en educación? ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1. Asesinó a Pardo 12. Medicas que tomó 23. Criticaban sus medidas 34. Fue una dificultad en su gobierno 45. Es una obra el Hospital: 56. Una casa de estudios superior 67. Tratado secreto lo firma Perú y 78. Nuevo fertilizante encontrado 89. Pardo recine un paí sumido en la : 9 Averigua que repercusiones tiene la firma del “Tratado Secreto de Alianza Defensiva” de Perú y Bolivia. Experiencia de aprendizaje:PARTIDOSPOLITICOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Como has visto el primer partido político de Perú fue elPartido Civil del Perú reunió a grupos de persona de altacondición económica y social del Perú liderado por ManuelPardo, tuvo una vigencia de 60 años y logro tener muchosseguidores. Desaparece de la vida política en 1931. En estaexperiencia conoceremos otros partidos que se crearon. 1. ¿Cuántos partidos políticos conoces? 2. ¿Por qué es importante cada uno de los partidos políticos? 3. ¿Cuál fue el 1° partido político que se creó en el Perú? 4. ¿sabes cuál es el partido político que tiene más vigenciaAnota tus repuestas:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Qué es un partido políticoINICIAMOS NUESTRA EXPERIENCIA

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADES EDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° Partidos políticosPara el Historiador JorgeBasadre, la historia de lospartidos políticos en el Perúcomienza a partir del 10 deenero de 1822, conla Sociedad Patriótica,fundada por el general SanMartín y Bernardo deMonteagudo. La sociedadPatriótica sería el punto de \"Anteriormente las asambleas legislativas habían elegido al presidente (casos de Riva Agüero,partida. Aparecen para esta Gamarra u Orbegoso) o las elecciones habían sido nada más que una comedia o formalismosépoca los primeros para consagrar una preexistente situación de hecho (casos de Gamarra en 1829 y 1839, y aúnpensadores de la del propio Castilla en 1845\"Independencia (losllamados ideólogos) y sediscute si el Perú debe serRepública o Monarquía.LINEA DE TIEMPO DE LOS PARTIDOS POLITICOS1821 1827 1871 1882 1928 1930Perú fue En 1871 segobernadopor Los caudillos inicia Partido:aquellos militares “Socialistamilitares tuvieron el formalmente la Partido Peruano” Partidovictoriosos poder hasta “Nacional” Apristaen las que Simón historia de los Fundado fundado porbatallas de Bolívar y sus Fundado Víctor RaúlJunín y tropas partidos por Nicolás por José Haya de laAyacucho abandonaron de Piérola Torre. políticos en el Carlos el Perú Perú, nace el Mariátegui Partido Civil por Manuel Pardo y LavalleLa aparición de los partidos de masas

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Durante esta época aparecieron nuevos partidos que se encargarían de organizar y dirigir alas clases sociales:Partido Socialista Peruano Fue fundado en 1928 por elautodidacta se educó por si mismo, nunca fue a la UniversidadJosé Carlos Mariátegui con el nombre de Partido SocialistaPeruano. Escribió una gran obra para comprender la realidadperuana “7 Ensayos de Interpretación de la RealidadPeruana” En 1930, luego de la muerte de Mariátegui, el PSPabsorbió al Partido Comunista Peruano y adoptó su nombre.Mariátegui proponía construir en América Latina un socialismosin calco ni copia que sea aplicada a la realidad concreta decada país aunque sin dejar de ser clasista y marxista, otraparticularidad era que tenía como principales actores no solo alproletariado sino también al campesinado. El PSP sentaría lasbases para la creación de la Confederación General deTrabajadores del Perú (CGTP) y tendría gran influencia en elmovimiento obrero. Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, que llegaría a ser el Partido Aprista Peruano, el más longevo y el de mayor consistencia orgánica de la política del Perú. Se fundó en México en 1924, luego Se fundó Lima el 21 de septiembre de 1930 y en los primeros meses de 1931 se lanzó la candidatura a la presidencia de la República.“Su principio era Unidad política en América latina y la solidaridad con todos los pueblos oprimidos del mundo” Es reconocido como uno de los más importantes ideólogos políticos de Latinoamérica y figura clave, junto a José Carlos Mariátegui, para la formación de los partidos políticos de masas en el Perú. Influyó notablemente en la política peruana en casi todo el siglo XX. Fue el primer presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, fundador del Apra y el presidente de la Asamblea Constituyente de 1978 a 1979. Varias veces fue perseguido por sus enemigos políticos, los que ostentaban el gobierno.\" Los partidos políticos son agrupaciones de La constitución Política del Perú exigeciudadanos que se unen para llegar el poder y la inscripción del partido político en elegobernar el estado Suelen tener una orientación Registro Nacional de Elecciones (JNE)política definida y representa un cierto grupo de de lo contrario no se puede reconocerintereses sociales como existente.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° ACTIVIDAD 3.2. LA GUERRA DEL PACIFICOEn esta experiencia desarrollaremos el conflicto entre Perú,Chile y Bolivia guerra denominada “Guerra del pacífico” o“Guerra del salitre”.Bolivia y Chile mantenían diferencias entre los límites que losdividía en la franja costera, mientras Chile interpretaba que sulímite llegaba hasta los 23 ° de latitud sur Bolivia interpretabaque llegaba hasta los 26°¿Qué entendemos por:?Campaña Guerra Batalla CombateAnota tus repuestas:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Por qué sucede una guerra? 2.¿Solo con la guerra se soluciona los conflictosCAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA En el desierto de Atacama (Bolivia) existían importantes yacimientos de salitre (utilizados en la fabricación de explosivos y como abono en la agricultura) que eran explotados por chilenos e ingleses bajo cesión del gobierno boliviano. Luego Chile asume que los territorios salitreros son suyos, desconociéndola propiedad territorial de Bolivia, lo que origina la guerra entre Chile y Bolivia. El Perú al tener un tratado con Bolivia de mutuo apoyo ante cualquier agresión intenta mediar en el conflicto, pero Chile rechaza las negociaciones y declara la guerra al Perú el 5 de abril de 1879 Inglaterra, en pugna con Francia, se desenvolvía como la potencia Opinión: hegemónica mundial en aquel momento histórico y su objetivo en América del Sur era el control y dominio de las materias primas La guerra estaba perdida desde antes de su inicio porque el Perú se encontraba

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° MOMENTO ECONOMICO DEL PERU AL INICIO DE GUERRA Al estallar la guerra el gobierno de Prado redujo el pago de las Pensiones y todo lo que significaban gastos pasivos. Los empleados públicos renunciaron a un porcentaje de sus remuneraciones y se dispuso crear contribuciones personales extraordinarias a todos los peruanos Se crearon otros impuestos prediales y de patente industrial, yse gravó la exportación del azúcar.Miguel Grau Seminario Francisco Bolognesi Alfonso Ugarte A. Avelino Cáceres Cervantes Vernal Dorregaray DESARROLLO DE LA GUERRA CON CHILE La guerra se llevó a cabo por tierra y mar destacando las figuras de Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Andrés Avelino Cáceres quienes encabezaron las acciones más importantes de esta guerra. Finalmente el Perú pierde la guerra y el 20 de octubre de 1883 firma u Tratado de Paz en el balneario de Ancón.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADES EDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° FICHA DE TRABAJO Observa el mapa y resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Conque otros nombres se le conoce a la Guerra con Chile? .….……………………………………………………………… ……………………………………………………………….... 2.¿Qué territorios pertenecían a cada uno de los países en Conflicto? ............................................................................................ ............................................................................................ ......................................................................................... 3. ¿Qué riquezas naturales se encuentran en esta zona? ……………………………..………………………….……… ……………………………………………………………….. 4. ¿Qué territorios perdió Perú y Bolivia? …………………………………………………….…………… ……………………………………………………………….... 5. ¿Consideras que el Perú estaba preparado para una guerra? ¿Por qué? ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ……………….. ¿Por qué el Historiador peruano Jorge Basadre decía :Que antes de empezar la guerra con Chile ya estaba perdida? Argumenta tu respuesta. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________Completa el siguiente Cuadro: ASPECTOS CAUSAS DE LA GURRA CON CHILEPolíticaHegemónicaPolíticaExpansionistaEconómica

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° 3.2. LA GUERRA DEL PACIFICO Experiencia de aprendizaje: Desarrollo del conflictoChile le declara la guerra al Perú El presidente del Perú; el general Mariano I. Prado, en cumplimiento de la alianza con Bolivia, decidió involucrar al Perú en disputa. En repuesta Chile nos declara la guerra el 5 de abril de 1879Campaña MarítimaCAMPAÑA MARITIMACombate de Iquique (21 de abril de 1879) Aún sin completar las reparaciones, elHuáscar y la independencia, salieron el 16 de mayodel Callao rumbo al sur, llevando al presidentegeneral Prado. Al arribar a Arica se enteraron queIquique se encontraba bloqueado por la corbetaEsmeralda y la cañonera Covadonga, el resto de laescuadra chilena navegaba hacia el Callao para darcaza a los únicos blindados peruanos. Grau decidióenfrentarlos en la bahía. Mientras el Huáscarenfrentaba a la Esmeralda la Covadonga aprovechópara huir.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° El combate entre Huáscar y la Esmeralda fue duro, después de los cañonazos Grau decidió usar el espolón, cuya ejecución resultó fatal para la corbeta chilena, aquí Chile tienen a su héroe de guerra a Arturo Pratt. El comandante Grau ordenó a sus oficiales a salvar a los náufragos de la Esmeralda, cuando los chilenos se encontraron en la cubierta del Huáscar gritaron “Viva el Perú generoso” Una ventaja naval abrumadora quedaba a favor de Chile El Combate de Angamos (8 de octubre de 1879) Saliendo de la bahía de Antofagasta el 8 de octubre el Huáscar y la Unión distinguieron tres barcos chilenos; el Blanco Encalada, la Covadonga y el Matías Cousiño, que eran la primera división naval del país del sur. Tratando de salir del área, Grau ordenó cambiar de rumbo hacia su base, al llegar frente a la punta Angamos aparecieron los barcos Cochrane, O’Higgins y Loa, Comprendiendo Grau que la hora de enfrentar a los blindados enemigos había llegado ordenó al comandante García y García que escapara para que la Unión no sea destruida. Uno de los disparos del buque chileno inutilizó el cañón de la derecha y el segundo cayó de lleno en la torre de mando del Almirante Grau a quien destrozó casi totalmente y dejó herido al teniente Diego Ferré. A las 9.35 Ferré fue remplazado por el capitán de corbeta Elías Aguirre, quien siguió luchando al mando del Huáscar. Pasado unos minutos el Cochrane volvió a efectuar dos disparos que penetraron el monitor causado grandes destrozos y matando a parte de su tripulación entre ellos al capitán Aguirre. Tomó el mando el capitán de fragata Manuel Melitón Carvajal, quien actuó con el mismo valor y disciplina que los anteriores. La cubierta estaba completamente perforada, el Huáscar se movía herida de muerte, otra bala enemiga destruyó al timón. La nave quedó sin dirección, el Blanco Encalada destruyó la sección de máquinas he hizo caer la bandera que flameaba sobre el buque, sin embargo, de inmediato fue remplazado por otro. Entre los dos poderosos blindadoschilenos acribillaron al Huáscar. FinalmentePedro Gárezon al ver que la lucha eradesigual, mandó abrir la válvula para hundirlaentes de caer en manos enemigas.Cuando los chilenos abordaron el Huáscar, elbuque ya tenía cuatro pies de agua en lassentinas, cerrando velozmente y bombeando elagua acumulada, para mantenerlo a flote.Capturado el Huáscar Chile quedó dueño delmar y comenzó su campaña militar por tierradesde Tarapacá.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° Cuanto aprendíMarca (V) si es verdadero o (F) si es falsoa) Chile invade Bolivia porque en territorio boliviano, se encontró guano y salitre. ( )b) Chile le declara la guerra a Bolivia, porque el gobierno boliviano , le aumentó elimpuesto del salitre. ()c) El Perú firmó un Tratado de Defensa con Chile. ()d) Blanco Encalada, la Covadonga y el Matías Cousiño, fueron embarcaciones de Chile( )e) Independencia, Huáscar y la Unión, fueron embarcaciones del Perú ()Desarrolla las siguientes preguntas:Desarrollo de la Campaña Marítima a) ________________Guerra con Chile b) ________________ Campaña terrestre del Sur a) ________________ b) ________________ Campaña de Lima c) ________________ a) ________________ b) ________________ Defensa de la sierra a) ________________ b) ________________ 1. Para ti ¿cuál de las 2. ¿ Por qué llamamoscausas de la guerra era la a Miguel Grau “El Caballeroprincipal y por qué ? de los Mares”?

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADES EDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Desembarco en Pisagua CAMPAÑA DE TARAPACA Batalla de Tarapacá Batalla de San FranciscoEl 2 de noviembre se La Batalla de Dolores, En la mañana del 27 de noviembre sorpresivamentepresentaron en el pequeño también llamada Batalla de se presentó el enemigo en las alturas que dominan lapuerto de Pisagua, al San Francisco fue un quebrada de Tarapacá. El coronel Belisario Suárez ynorte de Iquique, 15 enfrentamiento entre las los coroneles Andrés Avelino Cáceres y Franciscotransportes enemigos fuerzas del ejército chileno y Bolognesi ordenaron el ataque.protegidos por buques de fuerzas aliadas Escalando rápidamente la quebrada se dio elguerra. del Perú y Bolivia . Las tropas enfrentamiento, los peruanos a pesar de contar con inferior chilenas lideradas por el número de soldados obligaron al enemigo aDespués de una heroica coronel Emilio retirarse y abandonar elresistencia desde las 7 de campo, dejando cuantiosola mañana y del incendio Sotomayor rechazaron armamento y banderas.del puerto por el salitreque allí se encontraba, en exitosamente las fuerzasla tarde Pisagua eraocupada por el ejército aliadas dirigidas por elinvasor general Juan Buendía el 19 de noviembre de 1879, en las inmediaciones del pozo de Dolores. Esta batalla está marcada también por el episodio de Camarones, en el cual las tropas del presidente boliviano Hilarión Daza que iban a reforzar al Ejército del Sur se detuvieron en la quebrada del río Camarones desde donde retornó a Arica.La batalla de Arica Después de ocupar la ciudad de Tacna, el enemigo se apoderó del ferrocarril y desde allí despacharon a sus tropas que rodearon Arica por el Norte y por el Este. Mientras en el mar su escuadra se encontraba lista Sitiados como estaban por fuerzas muy superiores los defensores de Arica no tenían más alternativa que rendirse o morir en su defensa. En este supremo momento se impuso el deber que les señalaba el honor nacional. La mañana del 5 de junio se presentó en el campamento peruano el mayor del ejército chileno , José De la Cruz Salvo para ofrecer al coronel Bolognesi en nombre del jefe de su ejército, una honrosa “capitulación” . A esto Bolognesi sencillamente respondió: ¡Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último Cartucho !

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° Con la consigna enemigade : “hoy no hay prisioneros”,la lucha sin cuartel se inició enla cima del Morro y no serespetó la jerarquía de losjefes. Ahí murieron Bolognesi ylos pocos jefes que quedabancon vida. El coronel AlfonsoUgarte, se arrojó del Morrocon la bandera de la Patria,antes de que cayera enmanos del enemigo.Después de Arica, todo elsur del Perú , estaba en poderdel ejército invasor. La Paz Esperada: El Tratado de Ancón En medio de este panorama sombrío el presidente peruano Iglesias ± firma con Chile el Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883. Fue rubricado por los comisionados peruanos José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar y por parte de Chile firmó el plenipotenciario Jovino Novoa. En él se establecía la cesión definitiva a Chile de la provincia salitrera de Tarapacá, así como la entrega de las provincias de Tacna y Arica por un período de 10 años. Al término de dicho plazo las poblaciones de ambas localidades debían ser llamadas a un plebiscito si aceptaban integrarse definitivamente a Chile o si por el contrario deseaban su autonomía del Perú. El Perú debía desembolsar a Chile una fuerte cantidad de dinero por indemnización de guerra. De este modo empezó la lenta desocupación del territorio por parte de las fuerzas chilenas .Estás de acuerdo con las actitudes de Francisco Bolognesi y de Alfonso Ugarte?Sí , no . ¿ por qué ? Anota tu repuesta: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Revisa en los textos qué otras consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales) dejó laGuerra del Pacífico. Experiencia de aprendizaje: ACTIVIDAD 3.2. LA GUERRA DEL PACIFICOEn esta experiencia desarrollaremos el 1.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Anota tus repuestas:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3° Experiencia de aprendizaje: ACTIVIDAD 3.2. LA GUERRA DEL PACIFICOEn esta experiencia desarrollaremos el 1.

CAMPO DE CONOCIMIENTOS HUMANIDADESEDUCACIÓN VIRTUAL UNIDAD TEMATICA II ACTIVIDAD N° 3 Grado 3°Anota tus repuestas:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook