Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Catalogo Rute " El burro y sus Parientes"

Catalogo Rute " El burro y sus Parientes"

Published by jsuvires, 2020-04-25 13:28:24

Description: Catalogo Rute, catálogo de la exposición de Rute.

Search

Read the Text Version

Prólogo La historia de la humanidad está ligada inexorablemente a la de los animales que con su esfuerzo y nobleza han permitido al ser humano llegar a ser lo que es. Caballos, vacas, bueyes, perros, cabras y ovejas, cerdos y burros, son el pilar del desarrollo de nuestra sociedad, y sería difícil entender nuestra historia sin ellos. Hasta tal unión se ha llegado que dicha relación ha sido inmortalizada en obras cumbre de nuestra lite- ratura más universal, en pinturas de todas las épocas y en el cancionero popular. Hoy tengo el gusto de poder presentar al pueblo de Rute la bella colección de fotografías sobre “el hermano asno” titulada “El Burro y sus parientes” que se lleva a cabo con motivo del “Homenaje al hermano cerdo” Cerdopoética 2018, una iniciativa que pretende unir la defensa de los derechos de los animales con la cultura y tradición popular. Rute cuenta con el orgullo de ser referente en la defensa del Burro gracias a la figura de Pascual Rovira, alma máter del movimiento Rebuznos por la paz, y timón de ADEBO, cuya larga y dilatada trayectoria animalística nos ha permitido acercarnos cada vez más a la indisoluble unión entre el hombre y el burro. Sus pasos permitie- ron despertar una corriente de simpatía que ha ido más allá de cualquier frontera, de cualquier idioma, de cualquier religión. El burro es y será la piedra angular de la filosofía naturalista que subyace en lo más hondo del ser humano, por su nobleza, por su entrega y por su sabiduría, por ser el compañero de Rocinante, la borriquita en navidad, el Platero más “Nobel”… Porque ser Burro debe ser sinónimo de ser fiel, honesto y comprometido. Gracias a la Sociedad Fotográfica de Málaga contamos con una exposición de una gran calidad, de imágenes llenas de vida, de sentimiento y de calor “burrano”, de significado visual y artístico que tan solo hay que sentir… dejarse impregnar por su belleza y su armonía. Capturar en una imagen lo que los ojos ven fugazmente,

para que la retina pueda seguir disfrutándola sin prisas… una exposición para que todos tengamos el recuerdo “imburrable” del animal que tanto ayudó al hombre y con el que tenemos la deuda pendiente de su protección y bienestar. José Macías Granados. Concejal Delegado de Medio Ambiente Primer Teniente de Alcalde. Excmo. Ayuntamiento de Rute.

El Burro y sus Parientes. El presente proyecto nace por la intención de José A. Suvires Colorado de reunir un grupo de amigos fotógrafos para difundir y ayudar a la magnífica labor que hacen aque- llas personas que dedican su vida y dinero para la recuperación del burro. Desde el primer momento contamos con el apoyo del Ayuntamiento, que nos ofrece un espacio para exponer y es entonces cuando nos planteamos el reto de aportar una mirada diferente que muestre lo especial que es y ha sido, este animal, para el ser humano. Para comenzar nuestra andadura, decidimos no contentarnos con lo evidente, sino conocer qué ocurre con los asnos una vez que ha acabado su “vida útil”, ya sea por abandono, edad o por enfermedad; para ello nos pusimos en contacto con los distintos centros de acogida que hay en Andalucía y descubrimos un mundo lleno de amor y dedi- cación al burro y sus parientes. Visitamos ADEBO “Asociación para la defensa del borrico” de Rute, creada en 1989 por Pascual Rovira y que lucha por la dignidad de este animal, actualmente en peligro de extinción. Su misión es promover la imagen del burro en España mediante el apadrina- miento de algunos de estos animales a cargo de personajes célebres. Pascual nos abre las puertas de su hogar-refugio y de su corazón. Nos hace partícipes del gran amor que profesa a sus amigos “los burros y sus pa- rientes”. Destaca que, a sus pollinos, les encanta la música e incluso les organiza concier- tos en directo, vive por y para ellos. Financia este proyecto con los donativos que recibe. En este momento viven en el refugio, aproximadamente, noventa y tres burros, diez ma- rranos y dos gatos. Nos presenta a sus burros, casi todos son andaluces y alguno africano, entre otros: Anastasia, Calandria, Quisca y Sietesoles, así como a su marrano, Dior.

Posteriormente nos acercamos a “El Refugio del Burrito”, que es la primera sub- sidiaria europea de “The Donkey Sanctuary”; organización británica sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace cuarenta y nueve años por la protección del burro en el mundo. Su sede en España se encuentra en el Santuario de Fuente Piedra, con capacidad para cuidar noventa burros. Rosa, la encargada, nos presenta a los trabajadores y a los volun- tarios, que proceden de distintos países y colaboran desinteresadamente y por supuesto, conocemos a sus burros y sus parientes. Sorprende la gran variedad de razas que hay. Nos explica que aquí llegan los animales que ya no pueden trabajar, son maltratados o abandonados por sus dueños. En el recorrido nos acompaña Fátima, una de las cuidado- ras, muy amable y cariñosa tanto con nosotros como con los burros. Todo el personal que trabaja en el Refugio transmite auténtico amor por los anima- les, lo que hace nuestra jornada más agradable si cabe. También visitamos la segunda sede de “El Refugio del Burrito”, en Bodonal de la Sierra (Badajoz), una finca de cuarenta y tres hectáreas de terreno con capacidad para al- bergar doscientos cincuenta animales, en la que burros y parientes retozan entre alcorno- ques y olivos; si bien en la actualidad tienen alojados ciento cuarenta burros, nueve mu- los y un caballo. Abraham, el supervisor, nos guía y explica cuál es su labor diaria. Tienen varias secciones para los burros; los separan por edad, docilidad y estado de salud. Están identificados por sexo mediante collares, el rojo es para los machos y el amarillo para las hembras. Todos están bautizados con nombres y apellidos, como “Carmen Sevilla”, que no nos abandona durante todo el recorrido. En resumen, ha sido toda una experiencia descubrir el gran AMOR que existe por el Burro y la dedicación y compromiso de muchas personas para que pervivan en óptimas y dignas condiciones. Experiencia que esperamos compartir con todos ustedes. Gracias a quienes habéis hecho posible este proyecto común y participativo. Gra- cias por tanto amor, esfuerzo e ilusión. Amelia de los Ríos y Moisés Rubiño García

Fotografía Amelia de los Ríos José A. Suvires Colorado José M. García Martín Moisés Rubiño García Tristán González Franco Chipi Loring

Tristán González Franco. 2018 . Tristán González Franco. 2018 .

Tristán González Franco. 2018 . Tristán González Franco. 2018 .

Tristán González Franco. 2018 . Tristán González Franco. 2018 .

Tristán González Franco. 2018 . Tristán González Franco. 2018 .

José M. García Martín. 2018. José M. García Martín. 2018.

José M. García Martín. 2018. José M. García Martín. 2018.

José M. García Martín. 2018. José M. García Martín. 2018.

José M. García Martín. 2018. José M. García Martín. 2018.

Moisés Rubiño García. 2018. Moisés Rubiño García. 2018.

Moisés Rubiño García. 2018. Moisés Rubiño García. 2018.

Chipi Loring. 2018 Chipi Loring. 2018

Chipi Loring. 2018 Chipi Loring. 2018

José A. Suvires Colorado. 2018. José A. Suvires Colorado. 2018.

José A. Suvires Colorado. 2018. José A. Suvires Colorado. 2018.

José A. Suvires Colorado. 2018. José A. Suvires Colorado. 2018.

José A. Suvires Colorado. 2018. José A. Suvires Colorado. 2018.

Amelia de los Ríos. 2018. Amelia de los Ríos. 2018.

Amelia de los Ríos. 2018. Amelia de los Ríos. 2018.

Amelia de los Ríos. 2018. Amelia de los Ríos. 2018.

Amelia de los Ríos. 2018. Amelia de los Ríos. 2018.

EXPOSICIÓN Organiza Ayuntamiento de Rute Área de Cultura y Área de Medio Ambiente. Coordina Área de Cultura y Área de Medio Ambiente. Montaje Área de Cultura y Área de Medio Ambiente. SFM. CATÁLOGO Edición Ayuntamiento de Rute. Área de Cultura y Área de Medio Ambiente. Textos José Macías Granados.. Amelia de los Ríos. Moisés Rubiño García. Diseño y Maquetación José A. Suvires Colorado.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook