Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Arquitectura moderna en El Salvador

Arquitectura moderna en El Salvador

Published by Brayan García, 2021-08-24 21:13:25

Description: Alejandro Preza- Trbajo de la arquitectura moderna en El Salvador Historia IV

Search

Read the Text Version

24 DE AGOSTO/2021/EDICIÓN 1 ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE EL SALVADOR LA MODERNIDAD CON EL TIEMPO presenta: Alejandro Antonio Preza García

Universidad Católica De El Salvador (UNICAES) Tema: \"Historia de la arquitectura moderna en El Salvador\" Estudiante: Preza García Alejandro Antonio Docente: Arq. Manuel Alejandro Esquivel Materia: Historia IV Fecha: Santa Ana, 24 de agosto de 2021

Índice 1.0 Introducción...........................................................................pág 1 1.0 Objetivos..................................................................................pág 2 2.1 Objetivos específicos............................................................pág 2 2.2 Objetivo General....................................................................pág 2 3.0 Marco teórico..........................................................................pág 3 3.1 Definición de arquitectura moderna..............................pág 3 3.2 Aspectos políticos.................................................................pág 4 3.3 Aspectos económicos............................................................pág 4 3.4 Aspectos sociales o culturales...........................................pág 5 3.5 Cronología de la arquitectura moderna ................................pág 6 4.0 Conceptos arquitectónicos .........................................................pág 9 4.1 Características de la arquitectura moderna.........................pág 9 4.2 Características de la arquitectura moderna........................pág 11 4.3 Princpales obras arquitectónicas en El Salvador................pág 12 5.0 Arquitectos de la época moderna en El Salvador......................pág 22 6.0 Conclusión.......................................................................................pág 23 7.0 Webgrafía........................................................................................pág 24 I

1.0 Introducción En el pesente trabajo se expondrá sobre la hisoria moderna en la arquitectura Salvadoreña, de igual manera se mostrarán algunos de los cambios que tuvo El Salvador de la decada de 1940 a 1980, de esa forma también se veran las condiciones políticas, sociales y económicas por las que paso el país. De igual forma se mostrarán algunos de los conceptos que abordaba la arquitectura moderna en cuanto a sus relaciones espaciales, materiales y diseño o distribución espacial, A la vez se enseñarán algunas obras arquitectónicas modernas que se desarrollaron a lo largo de la historia de este periodo de 1940 a 1980 y viceversa y algunos arquitectos que se encontraron de esa época. 1

2.0 Objetivos 2.1 Objetivos específicos: Conocer la historia de la arquitectura moderna en EL Salvador. Mostrar los acontecimientos cronológicos desde 1940 a 1980. Conocer algunas obras arquitectonicas del periodo moderno en El Salvador. Conocer algunos arquitectos de la época moderna. 2.2 Objetivos general: Exponer la historia de la arquitectura moderna a través del tiempo, conocer cuales eran sus factores políticos, económicos y sociales de la época que llevaron al país a desarrollarse en el mundo moderno que impactaba en la época de 1940 a 1980 que aún sigue haciendose presenete hasta la actualidad. 2

3.0 Marco teórico 3.1 Definición de arquitectura moderna Es un movimiento que se dio entre los años 1940 y 1979, se caracterizó por el uso de técnicas constructivas, materiales y estilos que modificaron las formas en las edificaciones. Además, generó el aparecimiento de tipologías propias del nuevo mundo industrializado, cuyas influencias provenían de las corrientes del diseño internacional. Este ensayo describirá entonces década a década los hechos que permitieron el aparecimiento de la “arquitectura moderna en El Salvador” y cómo ésta se fue transformando a medida que aparecieron nuevos personajes, atrevidos y determinados a cambiar la historia. Es así como se dieron sucesos políticos, económicos, sociales y culturales que hicieron crecer y cambiar la ciudad capital. 3

3.2 Aspectos políticos Entre los hechos políticos, el inicio de los años cuarenta está marcado por lacontinuación de la dictadura militar del general Maximiliano Hernández Martínez, quien dejó al país económicamente estable al subsanar a deuda externa. Luego, en el año de 1944, con la huelga de los brazos caídos se define el fin de su período en el Gobierno, y fue hasta 1945 cuando asumió el poder Salvador Castaneda Castro, continuando así en el poder político los gobiernos militares. Se determinó un primer período de 1850 a 1900, en el que a pesar de manifestarse bastante inestabilidad en el ámbito político (luego de la independencia de España en 1821), los gobiernos de la época inician algunas obras públicas importantes para la consolidación de la imagen de la República. 3.3 Aspectos económicos En el ámbito económico se introduce el cultivo del café, que años más tarde llegaría a ser el producto de exportación más importante de El Salvador y fuente de recursos para emprender obras físicas de grandes proporciones. Acompañando al café se introducen ciertas infraestructuras y servicios básicos en las áreas de comunicaciones y transporte: el tranvía (1865), el telégrafo (1870) y el tren (1882). 4

3.4 Aspectos Sociales o culturrales En términos sociales y culturales se apuesta por mejorar el nivel de las instituciones educativas, reforzando por un lado la instrucción popular a través de la construcción de escuelas públicas rurales y urbanas; por otro lado se siente la necesidad de contar con una institución de educación superior, fundándose la Universidad Nacional (1841), y la Biblioteca y el Archivo Nacional (1870). La arquitectura estatal de la época emula a la utilizada en Europa y Estados Unidos como imagen de los Estados independientes, de fuerte E acento Neoclásico. Ejemplo de ello es el antiguo Palacio Nacional, construido en 1868, y el antiguo Teatro Nacional de 1886. Ambos edificios fueron destruidos por un fuerte terremoto en 1873. 5

3.5 Cronología de la arquitectura moderna en El Salvador 1945-1948; el del teniente coronel Oscar Osorio (1910-1969), entre 1948-1956; y el del teniente coronel José María Lemus (1911-1993), entre 1956-1960, empiezan a tener cada vez más conciencia del poder de la imagen del objeto arquitectónico como promotor de las ideas de modernidad para la nación. Se crean entonces nuevas instituciones públicas que canalizan dichos recursos y son las encargadas de impulsar el “bienestar social”, entre otras están: la Junta Nacional de Turismo (1945), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, CEL (1945), el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS (1949), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA (1949), el Instituto de Vivienda Urbana, IVU (1950), y la Dirección de Urbanismo y Arquitectura, DUA (1950). Por otra parte, en el ámbito privado, surgen numerosas empresas dedicadas a la producción y comercialización de materiales para la industria de la construcción, entre otros se encuentran: Cementos de El Salvador S.A., CESSA, que abre su primera planta en playa Las Flores, Sonsonate, en 1949; SALVANITE, fundada en 1948, y que en 1958 cambiaría su nombre a Industrias Eureka (en la actualidad se le conoce como AMANCO); y SOLAIRE que desde 1958 se dedica a la comercialización de productos de aluminio, pvc y vidrio. 6

Un hecho de trascendental importancia para la arquitectura de El Salvador en estos años fue la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de El Salvador, UES, en 1954. Adscrita a la Facultad de Ingeniería, que cambia su nombre por Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Sin embargo este hecho no significa que no continuaran formándose arquitectos y arquitectas salvadoreños en el extranjero, así tenemos a Juan José Rodríguez, Manuel Meléndez y Dikky Mejía (Estados Unidos), Ricardo Carbonell (El Salvador 1926) en Italia, y Renato Romero y Gonzalo Yánez Díaz (México). No será hasta años más tarde (a finales de los ‘60s y durante la década de 1970), que algunos de los profesionales salvadoreños formados en esta escuela, edificarán obras relevantes para la arquitectura nacional. Desde el gobierno central se impulsa el trabajo conjunto entre arquitectos e ingenieros y artistas plásticos. De esta forma sobre todo pintores y escultores como Carlos Cañas (1924), los españoles Benjamín Saúl (1924-1980) y Valentín Estrada (1902-1987), el mexicano Claudio Cevallos, Violeta Bonilla (1924-1999), y el costarricense Francisco Zúñiga (1912-1998) 7

La labor del DUA en estos años es fundamental y el equipo de ingenieros, arquitectos y dibujantes de la época, incluía a varios de los más sobresalientes profesionales, algunos en formación, otros con carreras ya consolidadas. Muchos de ellos combinaban la docencia con la práctica, siendo profesores en la escuela de Arquitectura de la UES. A continuación se detalla el equipo que trabajaba en la DUA en 1953. Continúan los gobiernos militaristas con las presidencias del Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera (1921-1973), presidente entre 1962-1967; el General Fidel Sánchez Hernández (1917-2003), presidente entre 1967-1972; y el Coronel Arturo Armando Molina (1927-), presidente entre 1972-1977. El segundo período establecido por esta investigación, de finales de 1960 a inicios de 1980, está marcado por el preámbulo de la guerra civil salvadoreña (1981-1992). A pesar que el país experimenta cierto auge económico por el éxito de la integración económica Centroamericana, que colocó a El Salvador a la cabeza del Mercado Común Centroamericano (1968), son cada vez más notorias las contradicciones entre el campo y la ciudad, y en el caso urbano entre zonas integradas a los servicios urbanos y zonas marginadas de éstos. La década de 1970 a 1980 está marcada por el incremento de los conflictos sociales que darán paso a la guerra civil salvadoreña. Aunque se siguen realizando proyectos, es cada vez más notorio el descenso en la cantidad y calidad de estas obras. 8

4.0 Conceptos arquitectónicos 4.1 Características de la arquitectura moderna Falta de adornos: Se eliminan o simplifican en gran medida las molduras decorativas y los adornos elaborados, dando paso a una estética limpia en la que los materiales se unen en juntas simples y bien ejecutadas. Énfasis en las formas rectangulares y en las líneas horizontales y verticales: Las formas de las casas son cajas basadas en cajas, o cajas vinculadas. Por lo general, los materiales se utilizan en planos bien definidos y las formas verticales se yuxtaponen a los elementos de la arquitectura moderna horizontales para lograr un efecto dramático. Techos bajos, horizontales, planos, énfasis en planos horizontales y amplios voladizos: Las casas modernas tienden a estar en sitios generosos, y por lo tanto muchas, pero no todas, tienen que tener planes de un piso serpenteantes. Muchos ejemplos abrazan el suelo y aparecen del sitio, no en contraste con él. Uso de materiales y sistemas modernos: Las columnas de acero se utilizan en aplicaciones expuestas, los bloques de hormigón se utilizan como material acabado, los suelos de hormigón se tiñen y se exponen, las cerchas de acero de gran envergadura permiten espacios abiertos sin columnas, y los sistemas de calefacción radiante mejoran el confort humano. 9

Uso de materiales tradicionales en nuevas formas: Los materiales utilizados en casas de arquitectura moderna como la madera, el ladrillo y la piedra se utilizan de manera simplificada, reflejando una estética moderna. El revestimiento tradicional de clapboard se reemplaza por un revestimiento de tabla vertical simple que se utiliza en planos grandes y lisos. El ladrillo y la piedra son simples, sin adornos, y se utilizan en masas y planos rectilíneos. Énfasis en la honestidad de los materiales: La madera a menudo se tiñe en lugar de pintarse para expresar su carácter natural. En muchos casos, la madera para exteriores también se tiñe para que se pueda expresar la textura y el carácter de la madera. Relación entre espacios interiores y sitios: El uso de grandes extensiones de vidrio en efecto hace que el sitio del edificio se integre en el edificio, aprovechando las espectaculares vistas y el paisaje natural. Énfasis en espacios interiores abiertos y fluidos: Los espacios habitables ya no están definidos por paredes, puertas y pasillos. Los espacios de salón, comedor y cocina tienden a fluir juntos como parte de un espacio interior contiguo, reflejando una forma de vida más casual y relajada. Uso generoso del vidrio y de la luz natural: Las ventanas ya no son portillas hacia el exterior, sino grandes extensiones de vidrio del suelo al techo que proporcionan vistas espectaculares e introducen luz natural en el interior de las casas. 10

4.2 Características de la arquitectura moderna Elementos colocados a 90 grados entre sí y con énfasis en las líneas horizontales y verticales. La utilización de hormigón armado y acero. Manifestación visual de la estructura en lugar de ocultar elementos estructurales. Acompañando la'estética de la máquina' en el uso de materiales producidos por procesos industriales. Formas rectangulares, cilíndricas y cúbicas Composiciones asimétricas. Ausencia de adornos o molduras. Ventanales grandes en bandas horizontales. Pisos de planta abierta. Fachadas blancas o crema. 11

4.3 principales obras arquitectónicas en El Salvador Monumento a la Revolución, MARTE, San Benito, San Salvador, 1948, 1956. Fuente: Guía de Arquitectura de El Salvador. 12

Centro Obrero Constitución de 1950, 1958, Lago de Coatepeque. Fuente: Trabajo de Graduación UCA, Arquitectura moderna en El Salvador de las décadas de 1940 hasta finales de 1970, 2012 13

Edificio García Rossi, 1954, Santa Ana. 14

. Comedor Universitario UES, 1965, San Salvador. 15

. Conjunto Urbano Libertad, San Salvador, 1957-1966. 16

Hotel de montaña del cerro verde 1958-1960 17

Edificio administrativ de CEPA 1958, Acajuta. 18

Estadio Oscar Quiteño, 1963, Santa Ana.. 19

Iglesia el Rosario, 1964, San Salvador.. 20

Universidad Centroamericana José Simeóm Cañas, UCA, 1965 , San Salvador.. 21

5.0 Arquitectos de la época moderna en El Salvador Ernesto De Sola (1905) Ernesto García Rossi (1928 -2017) Armando Sol (1909 - 1983) Renato Romero (1920 - 1990) Karl Katstallert (Austria 1927 -1928) Ehrentraut Scothh Katstaller (Austria 1924) 22

6.0 Conclusión En conclusión se puede mencionar que apesar de los problemas que paso El Salvador por problemas políticos, sociales y económicos de la época que fueron positivos y negativos a su vez, gracias a la prosperidad por la economía que dejaba la producción cafetalera se impulso a desarrollarse un poco mas la arquitectura debido a que los presidentes de ese período vieron un auge de crecimiento para el país. De otra forma se conocieron los materiales característicos de está época como el cristal, acero y hormigón que eran muy característicos de esta arquitectura y que se sigue apreciando hasta hoy en día al igual se mostraron algunas obras representativas de la arquitectura moderna dentro de nuestro país que fue de gran realce para los Salvadoreños tanto de esa época como hasta hoy en día aún se pueden seguiur apreciando estas construcciones aunque ya tienen mucho tiempo de estar constuidas aún conservan su esencia y perspectiva moderna que los arquitectos e ingenieros dejaron para la historia de el país. 23

7.0 Webgrafía http://www.estudiovida.com/wp-content/uploads/2018/12/Gutierrez-S.-s.f.- Arquitectura-Moderna-en-El-Salvador.pdf https://6156882014.wixsite.com/misitio/single-post/2016/04/11/kldscp- 2016-1 https://prezi.com/bfgtnzm86rmu/analisis-de-la-arquitectura-moderna-en- el-salvador-de-1940-a/ 24

AGOSTO 2021| EDICIÓN NO. 1 EL SALVADOR UN PAÍS CON UNA ARQUITECTURA RICA EN HISTORIA 2.00 USD LO QUE DEBES SABER DE LA ARQUITECTURA MODERNA ++++ MEJORA TU CONOCIMIENTO conoce las obras mas antiguas del modernismo en El Salvador ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA MODERNA?


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook