Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Anteproyecto de conectividad wireless en 2.4 y 5 GHz y amplificación de señal 2G, 3G en GSM

Anteproyecto de conectividad wireless en 2.4 y 5 GHz y amplificación de señal 2G, 3G en GSM

Published by Ivan Andres, 2016-09-20 17:10:28

Description: Anteproyecto de conectividad wireless en 2.4 y 5 GHz y amplificación de señal 2G, 3G en GSM

Search

Read the Text Version

El servidor IBM System x3250 M4 ofrece la última tecnología de procesador Intel en un formato ultrapequeño, servidor en rack de un solo socket. Con un precio accesible y construido para alto desempeño,el x3250 M4 ofrece gran capacidad de memoria, de bajo costo estándar con tecnología ServeRAID-C100 yadaptadores de red duales. El x3250 M4 cumple con la certificación 80 PLUS para unidades de suministrode energía que permiten mayor eficiencia y ahorro energético. Fig.”Server IBM System x3250 M4”Ups APC Smart-UPS X 2200VA Rack/Tower LCD 200-240V.También es importante considerar una dotación de un Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), eninglés uninterruptible power supply (UPS), es un dispositivo que gracias a sus baterías u otros elementosalmacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagóneléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados. Otras de las funciones que se pueden adicionar a estosequipos es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas detensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna. Fig. ”UPS”Puntos de Acceso (AP)Para el caso de los equipos de AP están equipados con el estándar 802.11n MIMO. A continuación unareseña de que se trata este estándar.MimoEs el acrónimo en inglés de Multiple-input Multiple-output (en español, Múltiple entrada múltiple salida).MIMO es una tecnología que usa múltiples antenas transmisoras y receptoras para mejorar el desempeñodel sistema, permitiendo manejar más información (cuidando la coherencia) que al utilizar una solaantena. Dos beneficios importantes que provee a 802.11n, son la diversidad de antenas y el multiplexadoespacial.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 51 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La tecnología MIMO depende de señales multirruta. Las señales multirruta son señales reflejadas quellegan al receptor un tiempo después de que la señal de línea de visión (line of sight, LOS) ha sidorecibida. En una red no basada en MIMO, como son las redes 802.11a/b/g, las señales multirruta sonpercibidas como interferencia que degradan la habilidad del receptor de recobrar el mensaje en la señal.MIMO utiliza la diversidad de las señales multirutas para incrementar la habilidad de un receptor derecobrar los mensajes de la señal.Cisco Meraki mr66 (Outdoor) Fig. “Meraki MR66”El Meraki MR66 es un punto de acceso 802.11n de clase empresarial administrado a través de la nube,diseñado para implementaciones en ubicaciones en exteriores hostiles y en entornos industriales. ElMR66 cuenta con operación de doble banda y con tecnologías 802.11n avanzadas, tales como MIMO yformación de haces, proporcionando el alto desempeño y la cobertura confiable que requieren lasaplicaciones empresariales más exigentes como las de voz y vídeo, incluso en entornos hostiles.Puntos destacados del MR66 • Ideal para ambientes al aire libre, hostiles y de interior industriales • Radios 802.11n con un desempeño hasta de 600 Mbps • Cobertura concentrada de sector con antenas de panel opcionales • Malla con configuración y reparación automática • Visibilidad y control de aplicaciones • Seguridad empresarial integrada, acceso para huéspedes y NAC • Configuración automática • Optimización automática de radiofrecuencia basada en la nube con análisis del espectro • Cobertura en exteriores para campus corporativos, instituciones educativas y parques con alta densidad de usuarios. • Proporcionar acceso de alta velocidad a un gran número de clientes. • Malla de punto a puntos múltiples (Mesh). • Cobertura en interior para zonas industriales. • Cobertura confiable para escáner de mano, cámaras de seguridad, y dispositivos POS, Acceso de alta velocidad para ipads, tabletas y computadoras portátiles, punto a punto de larga distancia. • Construir un puente de larga distancia entre dos redes. • Dos MR66 pueden establecer un enlace de hasta 20 km mediante el uso de antenas de alta potenciaEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 52 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Antena 10El equipo MR66 tiene la capacidad de soportar diversas antenas, direccionales, omnidireccionales,sectoriales etc.. Pero , para este caso la antena a utilizar es Meraki 5/7 dBi Multi-Band Omni Antenna Set(ANT-10).La ANT-10 de Meraki es una antena multidireccional multibanda diseñada para su uso en puntos deacceso Meraki con conectores de tipo N. Se trata de una antena versátil adecuada para una gran variedadde aplicaciones. La ANT-10 se vende en juegos de 2 antenas. Fig.”Antena 10 meraki” Fig. “Patrón de cobertura” Página 53 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

3.11.1 Características CCR1036-12G-4S 1.2 GHzRouter Mikrotik CCR1036-12G-4S sí 36Especificaciones del producto. 4GB AZULEJO Detalles 12 Código de producto 1 CPU frecuencia nominal 1 SFP DDMI 13 V - 30 V CPU número de núcleos sí Tamaño de RAM sí Arquitectura sí Puertos Ethernet 10/100/1000 355x145x44mm Número de puertos USB RouterOS v6 (64 bits) Conector de alimentación -20C + 60C .. voltaje de entrada el apoyo 6 monitor de Voltaje sí monitor de temperatura de la CPU TLR4-03680CG-12CE-A3b vigilancia de la temperatura de PCB 69W Dimensiones 4 Sistema operativo microUSB tipo AB temperatura ambiente Probado RS232 nivel de licencia NAND el monitor actual 1 GB UPC Consumo máximo de energía Los puertos SFP Tipo de ranura USB Puerto serial Tipo de almacenamiento El tamaño de almacenamientoEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 54 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Switch Meraki MS220-24P-HW Cloud-Managed L2 24 Port Gigabit 370W PoE Switch 370 W Internal External Redundan Especificaciones Administración Gestión a través de la Web con la plataforma de gestión de la nube Meraki. Integrado con Meraki inalámbrico, dispositivo de seguridad y gestión de dispositivos Remoto. Históricos estadísticas detalladas para cada puerto y por cliente de uso. DHCP, cliente y toma de huellas dactilares nombre de host. SNMPD permite la integración con las soluciones de gestión de red de terceros Las actualizaciones automáticas del firmware Diagnóstico remoto Correo electrónico y SMS (texto) alerta 1 Ensayo de cables. Captura de paquetes a distancia en vivo Registros de eventos y de cambio de configuración con agregados de búsqueda instantánea. El apilamiento escalable Agrupamiento virtual admite miles de puertos de conmutación en una sola pila lógica para unificada Gestión, seguimiento, y la configuración Capacidades de conmutación Ethernet 802.1p Calidad de Servicio priorización 802.1Q VLAN tagging de hasta 4.095 VLAN 802.1D Spanning Tree Protocol (STP) y 802.1w Rapid Spanning Tree el control de tormentas de difusión Protocolo de enlace de capa 802.1ab (LLDP) y el Protocolo de descubrimiento de Cisco (CDP) La agregación de enlaces 802.3ad con hasta 8 puertos por agregado Duplicación de puertos IGMP para el filtrado de multidifusión MAC de entradas de envío: MS220-8 / 24: 8.000, MS220-48: 16.000, familia MS320: 32.000,El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 55 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Otro datos Switch Power input: 100 - 240 VAC, 47-63 Hz Consumo referencial: 5-1655W PESO 220-24P: 8,6 lb (3,9 kg) TAMAÑO: 19.08 \"(w) x 10.12\" (l) x 1.75 \"(h) (48.46 x 25,7 x 4,4 cm) • 24x 10/100 / 1000BASE-T Ethernet RJ45 (4 compartida con SFP) • 4x SFP para el enlace ascendente de 1 GbE • La negociación automática y detección de cruce (Cruce de auto-MDIX) 30/447 48 GbpsSERVIDOR APPLIANCE Server IBM System x3250 M4Las especificaciones de serie Especificación Componentes Factor de forma sistema de rack 1U Procesador Uno de cuatro núcleos Intel Xeon E3-1200 o procesador Xeon E3-1200 La memoria caché v2 serie (hasta 3,6 GHz / 8 MB / 1600 MHz) o procesador de la serie uno de doble núcleo Intel Core i3 2100 (hasta 3,4 GHz / 3 MB) con hasta chipset 1333 MHz de velocidad en memoria. Es compatible con los ranuras de memoria DIMM procesadores de cuatro núcleos específicos y de doble núcleo a través Capacidad de memoria de configuración bajo pedido (CTO). protección de memoria bahías de disco Hasta 8 MB L3 para Intel Xeon E3-1200 y E3-1200 v2 procesadores. Hasta 3 MB L3 para la serie de procesadores Intel Core i3 2100. Intel C202. 4 ranuras DIMM que admiten UDIMM. RDIMM no son compatibles. Hasta 32 GB con cuatro 8 GB DDR3 UDIMM. ECC. Tres configuraciones: Hasta dos unidades de disco duro de 3,5 \"SATA de intercambio simple (algunos modelos) Hasta cuatro 2.5 \"hot-swap SAS HDD (algunos modelos) Hasta cuatro de 2,5 \"unidades de disco duro de intercambio simple SAS (sólo CTO)El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 56 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Componentes EspecificaciónAlmacenamiento interno Hasta 8 TB con 4 discos duros SATA TB, o hasta 4,8 TB con 1,2 TBmáximo discos duros SAS. Hasta 6,4 TB con 1,6 unidades SSD de TB. Intermix de SAS / SATA no es compatible.Soporte RAID Software RAID 0, 1 con controlador ServeRAID C100. Algunos modelos con hardware RAID 0, 1, 1E con ServeRAID-BR10il v2 o H1110. RAID 5 opcional con ServeRAID M1015. RAID opcional 5, 50 con ServeRAID M5014 y M5015.bahías para unidades ópticas Uno, el soporte para DVD-ROM o grabación múltiple opcional.bahías de unidad de cinta No hay soporte para unidad de cinta interna.Interfaces de red De dos puertos Gigabit Ethernet integrada con el controlador Intel 82574L. Un puerto es compartida con Imm2.ranuras de expansión PCI Dos ranuras PCI Express:puertos externos Una PCI Express 2.0 x4 (para uso exclusivo de adaptadores compactos como los controladores v2 o H1110 ServeRAID BR10il o el adaptador Broadcom NetXtreme Ethernet de dos puertos compacto) Una ranura PCI Express 3.0 x8, de altura completa y media longitud (PCIe 2.0 en los modelos con procesadores anunciados septiembre de 2011 - véase la Tabla 4) Frente: Dos puertos USB 2.0 traseros: Cuatro puertos USB 2.0, uno DB-15 de vídeo, una DB-9 serie, dos puertos de red RJ-45 Gigabit Ethernet (uno dedicado, uno se comparte con Imm2) internos: Un puerto USB 2.0 puerto para hipervisor integradoenfriamiento Calibrada Vectored Cooling ™ con 4 ventiladores y redundancia N + 1.Fuente de alimentación Una potencia fija de alimentación de 300 W AC; o hasta dos fuentes de alimentación de 460 W de corriente alterna redundantes (según el modelo)c o m p o n e n t e s Las unidades SAS de intercambio en caliente (algunos modelos)intercambiables en calientegestión de sistemas UEFI, Módulo de Gestión Integrada II (Imm2), Predictive Failure Analysis, Reinicio automático del servidor, Director de Sistemas de IBM e IBM Systems Director de Active Energy Manager ™, ServerGuide.Características de seguridad Contraseña de encendido, contraseña de administrador, Trusted Platform Module (TPM).Vídeo Matrox G200eR2 con 16 MB de memoria integrada en el Imm2. La resolución máxima es de 1600x1200 a 75 Hz con 16 millones de colores.Los sistemas operativos Microsoft Windows Server 2008 R2, 2008, 2012, y 2012 R2; Red Hatsoportados Enterprise Linux 5 y 6; SUSE Linux Enterprise Server 10 y 11; VMware ESX 4.1, 4.1 ESXi, vSphere 5.0, 5.1, 5.5El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 57 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Componentes EspecificaciónGarantía limitadaInformación y Ayuda Tres años (2583) la unidad sustituible por el cliente y garantía in situ limitada con el tiempo de respuesta 9x5 / siguiente día laborable (NBD).DimensionesPeso Actualizaciones de servicios opcionales están disponibles a través ServicePacs®:, soporte técnico remoto para el hardware de Lenovo y Lenovo seleccionado y software de terceros 24x7 / NBD o cuatro horas reparación in situ, 1 año o ampliación de garantía de 2 años (Microsoft, Linux, VMware). Altura: 43 mm (1,7 pulgadas), anchura: 439 mm (17,3 pulgadas), profundidad: 576 mm (22,7 pulgadas) La configuración mínima: 9,3 kg (20,4 lb), la configuración máxima: 10,7 kg (23,5 lb)UPS Página 58 de 102 Salida Capacidad eléctrica de salida 1.98 KVatios / 2.2 kVA Potencia máx. configurable (vatios) 1.98 KVatios / 2.2 kVA Voltaje de salida nominal 230V Distorsión de Voltaje de Salida Inferior al 5% Frecuencia de salida (sincronizada con la red eléctrica) 50/60Hz +/- 3 Hz Otras tensiones de salida 208, 220, 240 Topología Tecnología línea interactiva Tipo de forma de onda Onda senoidal Conexiones de salida (8) IEC 320 C13 (Batería de reserva) (2) IEC 320 C19 (Batería de reserva) (2) IEC Jumpers (Batería de reserva) Tiempo de transferencia 2-4 ms Tiempo de transferencia 6ms typical : 10ms maximum Entrada Voltaje Nominal de Entrada 208V , 230V Frecuencia de entrada 50/60 Hz +/- 3 Hz (auto sensing) Tipo de Conexión de Entrada IEC-320 C20, Schuko CEE 7 / EU1-16P, British BS1363A Longitud de Cable 1.83metros Rango de voltaje de entrada en operaciones principales 140 - 280V Número de cables de alimentación 1El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Otras tensiones de entrada 220, 240Tiempo de transferencia 2-4 msBaterías y tiempo de autonomíaTipo de batería: Batería de plomo-ácido, hermética y sin mantenimiento con electrolito suspendido:estancaTiempo típico de recarga 3hour(s)Sustitución de la batería APCRBC143Vida útil esperada de la batería (en años) 3 - 5Cantidad de RBC™: 1Extendable Run Time: 1Capacidad VA/hora de la Batería: 702Opciones de servicio prolongadas para: Smart-UPS-de-APCX-2200-VA-rack-torre-LCD-200-240-VComunicaciones & Gestión : Puerto (s) Interfaz -SmartSlot , USBPanel de controlPantalla LED de estado con indicadores en línea: Con baterías: sustituir batería e indicadores desobrecarga, Consola de estado y control LCD multifunciónAlarma Acústica :Alarma, si funciona con batería: alarma característica de batería baja:retardosconfigurablesDesconexión de Emergencia (EPO): SíInterfaces SmartSlot™ disponibles: 1Protección y Filtro contra Picos de VoltajeSurge energy rating: 645JuliosFiltrado: Full time multi-pole noise filtering : 0.3% IEEE surge let-through : zero clamping responsetime : meets UL 1449Descripción físicaAltura máxima 432mm , 43.2cmAnchura máxima178mm , 17.8cmProfundidad máxima 483mm , 48.3cmAltura de racks 4UPeso neto 38.64kgPeso de envío 47.73kgAltura bruta 330mm , 33.0cmAnchura bruta 586mm , 58.6cmProfundidad bruta 633mm , 63.3cmColor Black# of Layers per Pallet 4.0El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 59 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

# of Units per Layer per Pallet 2.0Pallet Weight 855.12lbs.Unidades en Palet 6.0Descripción medioambientalOperating Environment 0 - 40 °CHumedad Relativa de Trabajo 0 - 95 %Elevación de Trabajo 0-3000metrosTemperatura de Almacenamiento -15 - 45 °CHumedad Relativa de Almacenamiento 0 - 95 %Elevación de Almacenamiento 0-15000metrosRuido audible a un metro de la superficie de la unidad 55.0dBADisipación térmica en línea 150.0BTU/hEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 60 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Estas eran las especificaciones técnicas de UPS APC APC Smart-UPS X 2200VA Rack/Tower LCD200-240V (SMX2200RMHV2U)Especificaciones Puntos de Acceso Meraki MR66El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 61 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 62 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

4 Caso de estudio proyecto GSMDurante la última década, los sistemas de comunicaciones digitales inalámbricas han experimentado unagran aceptación y crecimiento en el uso privado. Actualmente las comunicaciones sin hilos forman partede la vida diaria de la sociedad en la que vivimos. La comunicación a cualquier hora y desde cualquierlugar se ha convertido en requisito indispensable de calidad de las propias comunicaciones. Las redes demetro están diseñadas para el transporte de gran cantidad de personas uniendo diversas zonas de unaciudad y sus alrededores. Hasta hace poco, los usuarios de telefonía móvil debían finalizar el uso de losservicios en curso cuando accedían a la red de metro, sin poder hacer uso de ellos durante susdesplazamientos en este modelo de transporte al no disponer de cobertura de telefonía móvil. La actualnecesidad de proporcionar servicio continuado a los usuarios de telefonía móvil en las modalidadesGSM-900, DCS-1800 y UMts. en el interior de los subterráneos, estacionamientos y áreas de uso común,en la construcción de proyecto Masterplan han originado este estudio.4.1 Análisis de requisitosEn el siguiente capítulo se realiza un breve repaso a la arquitectura de las redes GSM, DCS, UMts. para daruna visión de cuál es la parte de la red que se implementará en el presente proyecto. En este capítulo nose realiza una descripción muy exhaustiva de toda la arquitectura de red sino que se da una visión general,entrando más en detalle en aquellas partes de la red que hacen referencia a la parte a implementar.En una primera parte se describe la arquitectura de la red GSM y DCS (GSM1800) de forma conjunta yaque, en realidad, la infraestructura de red para GSM y para DCS es exactamente la misma. En una segundaparte se describirá la infraestructura de red para UMts. ya que para esta tecnología la infraestructura síque sufre modificaciones.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 63 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Arquitectura de la red de telefonía móvil GSM/DCS El sistema GSM (Global System for Mobilecommunications) es el sistema de telefonía móvil de segunda generación más extendido por todo elmundo. La arquitectura del sistema GSM se compone de tres bloques o subsistemas que engloban elconjunto de entidades del sistema. Cada uno de estos subsistemas desempeña funciones específicas parapoder ofrecer el servicio de telefonía móvil al usuario e interactuar con otras redes. Los tres subsistemasson: - NSS (Subsistema de red y comunicación). - BSS (Subsistema de estación base). - MS (Estaciónmóvil).Fig. ”Arquitectura de red GSM”Estos subsistemas se intercomunican entre ellos a través de diferentes interfaces mediante protocolos deseñalización específicos. La comunicación entre el conjunto de estaciones móviles y el subsistema deestación base se realiza mediante el “interface aire” o “interface Radio” y que se designa abreviadamentecomo interface Um. Por otro lado también encontramos la interface A que es la encargada de lacomunicación entre el subsistema de estación base y el subsistema de red.Subsistema de red y conmutación (NSS)El subsistema NSS realiza las funciones de conmutación y encaminamiento de las llamadas en el sistemaGSM, además de la gestión de las bases de datos con la información relativa a todos los abonados alservicio. El NSS se encarga de establecer la comunicación entre usuarios móviles mediante laconmutación interna de red de un operador o entre usuarios del sistema GSM o usuarios de otras redesde telefonía, ya sea de telefonía fija o de telefonía móvil de otros operadores.Dentro del subsistema NSS las funciones de conmutación las realizan las centrales de conmutación (MSCy GMSC). La unidad MSC es el elemento de conmutación interno de la red GSM mientras que la unidadGMSC es el elemento de interconexión con otras redes. La gestión de la base de datos la realizan elregistro central de abonado identificado como HLR y el registro de posición del visitante identificado comoVLR. Dentro del subsistema NSS existen otros elementos tales como el AUC y el EIR, entre otros, de losque no entraremos en detalle.También existe el subsistema OSS (Subsistema de Operaciones y mantenimiento) que es el encargado dellevar a cabo las tÁreas de supervisión y mantenimiento de toda la infraestructura de la red GSM. Lasacciones de operación y mantenimiento se llevan a cabo con el fin de conseguir el buen funcionamientodel sistema GSM en su conjunto, ya sea solucionando los problemas e incidencias o monitorizando ymejorando la configuración de los equipos para un mayor rendimiento.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 64 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Subsistema de Estación base (BSS)El subsistema de estación base agrupa la infraestructura específica de los aspectos radio para el sistemaGSM. Este subsistema se compone de estaciones base (BTS, Base Transceiver Station) conectadas a lascontroladoras de estaciones base que se denominan BSC (Base Station Controller). Más adelanteentraremos en detalle en la descripción de este subsistema ya que dentro de éste se encuentran loselementos de la infraestructura que se deben diseñar en el presente proyecto.Subsistema de Estación móvil (MS)La estación móvil es lo que popularmente conocemos como teléfono Móvil. La infraestructura de GSMdescompone la estación móvil en cuatro elementos. El terminal móvil (MT) que es el teléfono móvil. Latarjeta SIM (Subscriber Identity Module) que es la tarjeta de abonado que proporciona el operador alusuario cuando se contratan sus servicios. El elemento TA (Terminal Adapter) que es el elemento deadaptación para la interconexión del teléfono móvil con un equipo terminal de datos y el TE (TerminalEquipment) que es el adaptador para la transmisión de datos vía GSM.Características del Subsistema BSS.El subsistema de estación base comprende el conjunto de equipos necesarios para proporcionar lacobertura radioeléctrica en el área celular. Dentro del subsistema BSS encontramos dos elementos, lasestaciones base transceptoras (BTS) y las controladoras de estaciones (BSC) tal y como se muestra en lafigura siguiente. Fig. Subsistema BSS”La estación base (BTS) es el elemento que está en contacto directo con las estaciones móviles mediante elinterfaz radio (UM). La BTS está constituida por los equipos transmisores-receptores radio, los elementosde conexión al sistema radiante (combinadores, multiacopladores, cables coaxiales), las antenas y lasinstalaciones accesorias (torres y soportes de antenas, soportes, tomas de tierra, casetas, etc..).El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 65 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Debido al elevado número de BTS de una red y a que estas funcionan en lugares donde no haymantenimiento “in situ”, los equipos BTS deben ser sencillos, fiables, duraderos y de coste moderado. Porello, la mayoría de funciones de control se realizan en la BSC. La BSC se encarga de la gestión de ungrupo de BTS en lo relativo a los recursos radio: asignación, utilización y liberación de las frecuencias,traspasos de llamadas (handovers), funcionamiento con saltos de frecuencias, etc..También puede realizar funciones de conmutación. La BSC se comunica por un lado con las BTS mediantelas interface A-Bis y enlaza con los conmutadores de la NSS, más concretamente con la MSC, mediante elinterface A. Otro componente que podemos encontrar dentro del subsistema BSS es la TRAU(Transcoder / Rate Adapter Unit), equipo que lleva a cabo la adaptación entre la tasa de transmisión delterminal móvil y la tasa de transmisión de la señal de voz codificada para su transporte por redestelefónicas de conmutación digital convencionales.El TRAU se puede ubicar indistintamente en los elementos BTS, BSC o MSC. El BSS desempeña lassiguientes funciones: • Transmisión/Recepción radioeléctrica, a través de la interfaz UM. • Localización de las MS para su registro o actualización. • Establecimiento, supervisión y conclusión de las llamadas. • Traspaso entre BTS controladas por el mismo BSC. • Procesado de voz y adaptación de velocidad • Control de equipos y funciones de reconfiguración. • Control de mantenimiento rutinario.La infraestructura de red para el sistema GSM1800, o DCS, es la misma que para el sistema GSM. Laúnica diferencia entre los sistemas GSM y DCS la encontramos en la frecuencia de trabajo del accesoradio ya que GSM opera a 900Mhz y DCS opera a 1800Mhz. Esto hace que los equipos radio que seutilizan para estos dos sistemas sean los mismos y únicamente sea necesario cambiar una tarjetahardware para definir a que frecuencia debe operar el equipo.Arquitectura de Red UMts.Al igual que en la red GSM/DCS, el sistema UMts. se compone de tres grandes bloques. El bloque UE(User Equipment) es el terminal móvil de usuario, el bloque UTRAN (UMts. Terrestrial Radio AccessNetwork) que engloba todas las funcionalidades relativas a los aspectos radio del sistema, y el bloque CN(Core Network) encargado de las funcionalidades de red fija. Fig. “Arquitectura UMts.” Página 66 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

El bloque UTRAN corresponde a una nueva tecnología de acceso radio completamente diferente a la delsistema GSM/DCS. Por el contrario, el bloque del núcleo de red CN se plantea como una adaptación delbloque de red fija del sistema GSM/DCS, con intención de reaprovechar los elementos de red y susfuncionalidades en la medida de lo posible. De la misma forma que en la red GSM/DCS, los subsistemasse intercomunican entre ellos a través de diferentes interfaces. La comunicación entre el conjunto deequipos de usuario y el subsistema UTRAN se realiza mediante el interfaz Radio el cual se designaabreviadamente como interfaz Uu. La interfaz que se encarga de comunicar el subsistema de red deacceso radio (UTRAN) con el núcleo de red (CN) se denomina interfaz Iu.Subsistema de Núcleo de Red (CN)El núcleo de red incorpora funciones de transporte y de inteligencia. Las primeras soportan el transportede la información de tráfico y señalización, incluida la conmutación. El encaminamiento reside en lasfunciones de inteligencia, que comprenden prestaciones como la lógica y el control de ciertos serviciosofrecidos a través de una serie de interfaces bien definidas; también incluyen la gestión de la movilidad. Através del Núcleo de Red, UMts. se conecta con otras redes de telecomunicaciones, de forma que resulteposible la comunicación no sólo entre usuarios móviles UMts., sino también con los que se encuentranconectados a otras redes.Subsistema de Acceso Radio (UTRAN)La red de acceso radio proporciona la conexión entre los terminales móviles y en el núcleo de red. LaUTRAN se compone de una serie de sistemas de red radio o RNC (Radio Network Controller) y una seriede Nodos B dependientes de él. Los Nodos B son los elementos de la red que se corresponden con lasestaciones base (BTS) en las redes GSM/DCS y son los responsable de garantizar la cobertura de la red.De esta forma, se puede establecer la similitud entre las RNC de UMts. y las BSC de los sistemas GSM/DCS. Este subsistema se explicará más adelante, ya que engloba los elementos de red que se debenimplementar en el presente proyecto.Subsistema de Equipo de Usuario (UE)Los equipos de usuario es el símil de la estación móvil en las redes GSM/DCS y hace referencia al teléfonomóvil que todos conocemos. Los elementos que componen el equipo de usuario son los mismos que enla red GSM, estos sólo han sufrido algunas modificaciones para que sean capaces de acceder al sistemaUMts..Características del Subsistema UTRANComo hemos comentado anteriormente, el subsistema UTRAN es el homólogo del subsistema BSS de lasredes GSM. Al igual que la BSS de GSM, el subsistema UTRAN comprende el conjunto de equipos queproporcionan la cobertura radioeléctrica en el área de servicio. UTRAN está compuesta por dos elementos:el controlador de acceso radio denominado RNC (Radio Network Controller) y las estaciones base que enel caso de UMts. se denominan NODO B.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 67 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Fig. “Subsistema UTRAN”El nodo B es el elemento que está en contacto directo con los equipos de usuario mediante el interfazradio (Uu) y está constituido por los elementos de transmisión y recepción radio, procesado de señal,elementos de conexión al sistema radiante y todos los elementos accesorios. La RNC es el elementoencargado de casi todas las funciones de control de acceso radio a la red UMts.. Cada una de las RNCcontrola a un conjunto de nodos B en todo lo relacionado en la asignación y liberación de recursos,traspasos entre celdas, etc.. La comunicación entre los Nodos B y la RNC se realiza mediante el interfazIub. Como la RNC es el elemento de más alto nivel del Subsistema UTRAN, este es el encargado de estaren contacto directo con el núcleo de red de UMts.. Esta comunicación se realiza a través del interfaz Iu.Nuestro caso de estudio.El caso principal, está más que claro y entendible, pero antes que todo debemos dar una pequeñaintroducción, de la telefonía celular en nuestro país y entender quiénes son los actores que la representany cuáles son las bandas y protocolos estándares en los cuales funcionan, para poder tener claro que es loque vamos a amplificar, y que inconvenientes nos podríamos encontrar a la hora de ejecutar nuestroproyecto.Qué tipo de redes y bandas se utilizan aquí en Chile y qué operadores existen, es lo primero que viene anuestras mentes luego de leer el párrafo anterior.En nuestro país, la telefonía móvil de divide en dos grandes grupos, los operadores móviles con redespropias (OMR) y los operadores móviles virtuales (OMV).Para delimitar y esclarecer el tema importante de estudio, se debe recordar quienes son los actoresprincipales en el rubro comunicacional móvil en Chile. Estos son Entel, Movistar, Claro Chile, Wom Chile,como principales dueños de infraestructura comunicacional (OMR). Por otra parte están tambiénpresentes los operadores móviles virtuales, quienes subcontratan y arriendan las redes para entregar suservicio.Hay una tendencia que inició por la empresa Virgin (no la chilena, Virgin es una franquicia) en Reino Unidodonde decidió convertirse en operador móvil sin red propia. Ellos decidieron arrendar la red a un OMR yEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 68 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

ser un revendedor del servicio móvil. Los costos para un Operador Móvil Virtual (OMV) son muchomenores y permite que puedan competir con los operadores con redes propias. Además de tener laventaja de no entregar mantenimiento a redes y tener un equipo más reducido de trabajo minimizando loscostos al máximo. Estos OMV tienen como objetivo ampliar la oferta de mercado y además acceder agrupos estratégicos para empresas como equipos de futbol, retail, etc..En el país hay casos conocidos como el de Colo Colo Móvil, Wanderers Móvil, Falabella Móvil y TricotMóvil. Estas OMV claramente no apunta a un público masivo como Virgin o VTR, más bien buscan unpúblico objetivo que se identifique con su equipo o que simplemente junte su cuenta móvil a su cuenta dealguna empresa de retail. También tenemos el caso de Gtel que apunta a un público religioso. Telefónicadel sur que se dedica a promocionar su servicio en el sur de chile, que es donde tienen sus redes y másservicios. GTD que apunta a un segmento más empresarial. VTR que apunta a público masivo, sinembargo su enfoque es darle un valor agregado a sus clientes de servicios fijos, los cuales puedenacceder a planes de manera mucho más fácil.Movistar es una de las empresas que más OMV tiene en su red (VTR, GTD o Telsur, Gtel, Netline, Tricot,Colo Colo móvil, Wanderers móvil, Simple móvil) después de esta viene Entel (Falabella Móvil y Wom) yfinalmente Claro que incorporo últimamente a Wom. Seguramente el caso de Wom es un poco extraño,pero al tener que ocupar otras frecuencias y la poca disponibilidad de equipos en el mercado se veobligado a arrendar otras redes pese a tener las suyas. En el caso de Movistar tenemos un caso distintocon 2 empresas, me refiero a Netline y Telestar, que son empresas operadores móviles virtuales pero quesubarriendan las redes de Movistar a empresas pequeñas como Gtel, Colo Colo, Wanderers y Tricot queen este caso ellas no tienen permisos para ser propiamente tal un OMV, seguramente por el público al queapuntan, que no es masivo. Por aquello subarriendan a Netline y Telestar que entregan el servicio comoOMV y desarrollan su negocio en apoyar a estar empresas minoristas en el mundo de las OMV.Citado lo anterior en términos generales, la participación en el mercado móvil de las empresas hoy en díaes el siguiente: Fig. “Fuente: Estadísticas Subtel Marzo 2016” Página 69 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Según la gráfica anterior nos queda claro quiénes son los principales actores, de las telecomunicacionesen Chile, y nos da la oportunidad de crear una tabla asociativa con los estándares de frecuencia en la cualfuncionan sus redes. Con esto podremos abarcar la mayor cantidad y diversidad de usuarios que podríatener el uso de nuestro sistema de repetición de señal.COMPAÑÍAS MÓVILES CON INFRAESTRUCTURA (OMR) OPERADOR MOVIL VIRTUAL (OMV) Claro: Claro: 850 MHz - B5 - 2G WoM 1900 MHz - B2 - 2G 850 MHz - B5 - 3G Entel: 2600 MHz - B7 - 4G Móvil Falabella 700 MHz - B28 - 4G (próximamente) WoM Entel: 1900 MHz - B2 - 2G Movistar: 1900 MHz - B2 - 3G Colocolo Móvil 2600 MHz - B7 - 4G 700 MHz - B28 - 4G (próximamente) Gtel Mobilink Movistar: Netline 850 MHz - B2 - 2G Telestar 1900 MHz - B5 - 2G Telsur 850 MHz - B2 - 3G Tricot Conect 2600 MHz - B7 - 4G Simple 700 MHz - B28 - 4G (próximamente) Virgin Mobile VTR móvil WoM: Wanderers Móvil 1700/2100 MHz - B4 (AWS*) - 3G 1700/2100 MHz - B4 (AWS*) - 4G* AWS: Tu celular debe soportar AMBAS frecuencias, no basta solo con 1. Fig. “Tabla Operadores”
Como la mayoría de los operadores, sin considerar el 4G, funcionan dentro de la banda GSM 850 MHz a1950 MHz, nuestro equipo como repetidor y entorno de configuración general de hardware estará basadoen estas bandas de transmisión. Cosa que al acceder a los subterráneos, si estas en el exterior con red 4Gde tu compañía que sea, al ingresar a la zona de iluminación, pasará a funcionar automáticamente comomáximo a la red de 3G, o 2G si fuese el caso.3G (Tercera Generación) Banda MHzOperador 850/1900Claro 850/1900MovistarEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 70 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Entel 1900Falabella 1900Virgin Mobile 850/1900Simple 850/1900Gtel 850Gtd Móvil 850ColoColo Móvil 850VTR 850 1700/2100 (AWS)WOM (Roaming Entel y Claro) Fig. “Tabla 3G bandas operadores”No considerado en este caso 4G, debido que aún no existen los equipos disponibles en el mercado pararealizar repetición de este estándar. Ni siquiera todo el país está aún implementado totalmente, alrededor del30% del país cuenta con red 4G.Citado lo anterior, lo importante ahora es centrarnos en el área a cubrir en cada uno de los subterráneosinvolucrados.El problema general se presenta, que la inmobiliaria quiere estudiar la posibilidad de entregar un servicio deconectividad total a sus usuarios, permitiendo a estos tener disponible red celular en zonas deestacionamiento subterráneo, algo vital en la sociedad de hoy donde el uso de las tecnologías celularesestán en la cúspide de demanda a todo momento. Es por eso, que es preciso realizar una buena cubicaciónde los materiales que se tiene que utilizar, en la iluminación de los 4 subterráneos.4.2 Análisis de la zona de acciónHoy en día el mercado proporciona diversas opciones para distribuir señal radioeléctrica y dar cobertura encualquier entorno con diferentes tipologías. Algunos de estos sistemas permiten hacer llegar los niveles depotencia deseados sin demasiada complicación utilizando repetidores y amplificadores, instalados enpuntos estratégicos para cubrir las zonas deseadas.Por consiguiente se utilizará la solución mediante amplificadores y repetidores. Considerando que la zonadonde se encuentra ubicada geográficamente la construcción, es una área de conglomeración de localescomerciales y está cercano a puntos vista suficientes para obtener una cobertura acorde a la necesidad en laazotea de cualquiera de los edificios que están sobre la zona de estacionamientos. CoordenadasGeográficas: (-33.358051, -70.518164)El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 71 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Fig. “Ubicación geográfica Zona de Acción”La cobertura mínima permitida para nuestro éxito en la azotea de cualquiera de los edificios presentes debeser entre -75 Dbm y -65 Dbm como un intervalo más bajo permisivo. La manera de propagación de la señales llevando la señal desde la azotea de un edificio y hacer que esta llegue a nuestras zonas de iluminacióndeseadas.Se considerará la iluminación de la zona de estacionamiento bajo las terrazas, donde se encuentran alojadaslas plantas de: 1-OF , 2-OF,5-HT,4-DP más lo que está bajo la plaza del proyecto. Fig. “Zona de Acción –Vista Aérea” Página 72 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

El objeto de este proyecto es definir una solución tecnológica que permita dotar de cobertura GSM/UMts. enuna nueva construcción en una zona subterránea del proyecto Masterplan, con el fin de proporcionar unservicio ininterrumpido a lo largo de toda la zona de estacionamiento dentro del edificio, se realizará esteestudio, analizando la implementación tecnológica que se tiene que llevar a cabo en la instalación decobertura para 4 pisos subterráneos de estacionamiento de esta locación. En este proyecto no se definenlas infraestructuras necesarias para la instalación de cobertura en el subterráneo -7. Pues la empresamandante, así lo requirió.Antena Exterior Omni 7dbi -75dbm (señal) Amplificador PrincipalSistema DistribuciónCable Coaxial RG-6Spliter y Conectores Sistemas 6 Antenas de panel 5 dbi c/uDe Amplificación 2 Antenas x c/ equipo Amplificador REPLY Secundarios Se consideraran 12 Antenas x piso Fig. “Zona de acción”4.3 Descripción técnica del proyectoComo se ha anticipado en los capítulos anteriores, la infraestructura a instalar, trata de una sucesión deantenas, dispositivos replicadores y amplificadores de la señal, llevados por medio de una conexióncableada por medio de cable coaxial RG-6, duplicando la señal con Splitters, y atenuando según seanecesario, hasta llegar a la zona de los subterráneos considerada como zona de acción. La fuente de laseñal sería el espectro del aire a toda vista en la parte más alta de alguno de los edificios disponibles.La señal y el cableado desde la azotea (antena externa) , debe ser tomada por un Amplificador REPLY 3G,que la dispara con mayor amplitud hacia abajo, llevándose la señal canalizada por un tubo galvanizado (depreferencia) que evite contaminación e interferencias. Esta señal llega a la zona donde serán ubicados lasantenas REPLY para cada piso y se tomará la muestra para replicar hacia el subterráneo inferior contiguo yasí sucesivamente.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 73 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La antena superior exterior, es una antena omnidireccional, de 7dbi de potencia, la idea es que pueda captarla cobertura en cualquier dirección.Las antenas que repetirán nuestra señal serán , antenas sectoriales de panel de 5dbi cada una, y laestructura es que por cada equipo REPLY 3G se utilizan 2 antenas de panel. La explicación quedara másclara una vez, enunciados los diagramas complementarios a esta infraestructura de repetición.Los amplificadores Reply, necesitan de una conexión 100-240 VAC 50-60 Hz, y poseen una fuente dealimentación de 5Volt DC y un consumo de 1.4 Amp. Por lo tanto, como se necesitan 8 Reply 3G por piso,se debe contar con el espacio para la instalación de estos en una caja de policarbonato, con canalizacionesde tubo galvanizado ¾. Y alimentación eléctrica para cada una (total 8 x piso). Las antenas sectorialesserán instaladas en lo posible en los pilares de los estacionamientos y en zonas donde su as de alcance seael mayor (abarque más espacio).Finalmente se realizaran pruebas para medir la calidad de la señal en las zonas iluminadas, para validar lainfraestructura instalada.4.4 Arquitectura de redLa solución consiste en la instalación de antenas exteriores direccionales de alta ganancia que apuntanhacia la torre celular más cercana. Luego, la señal recibida por ambas antenas es combinada y transmitida aun amplificador que lleva la señal hasta los distintos puntos de distribución, en los que la señal sereconstituye y se radía a través de antenas de señal. Fig. “Arquitectura General” Página 74 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La infraestructura de repetición a utilizar será la siguiente y será demostrada por tramos para mejorar lacapacidad de comprensión de la arquitectura general. Fig. “Diagrama solución GSM”La idea a continuación es que en cada piso se utilizará el mismo sistema amplificador secundario, por lotanto para efectos de trazado de dibujo solamente se ilustrará un diagrama y se da por entendido que lamisma estructura aplica para los 4 subterráneos.Solamente variaran temas de la cubicación de materiales con respecto a donde se encuentren las salas demaquinaria o tecnología.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 75 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Fig. “Sistema amplificador Secundario de cada piso”4.4.1 Características de la arquitectura de redSin duda el equipamiento que se utilizara en la red es algo muy importante a la hora de tener la primeraimpresión con los diagramas de arquitectura e infraestructura.Los equipos recomendados a continuación, es lo que nosotros consideramos como el mínimo óptimo, si almomento de la ejecución existe algún dispositivo que se acomode más a las funciones del proyecto, estedebiera considerarse, luego de las respectivas aprobaciones técnicas.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 76 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Hablar de los equipos , antenas omnidireccionales, splitter, antenas sectoriales, cable RG-6, conectoresRG-6 caja policarbonato, tubo galvanizado ¾ , atenuadores:Antena omnidireccionalDefinimos una antena direccional como aquella que es capaz de radiar energía prácticamente en todasdirecciones en sus 360º de diámetro a donde se encuentra instalada. Para este caso necesitamos que estareciba la señal celular que no sabemos exactamente desde donde viene, pero eventualmente está allí.Antena exterior omnidireccionalModelo: KAOMNIEXT10Antena exterior omnidireccional de alta calidad para telefonía móvil y 10 metros de cable coaxial, paraampliar instalaciones de repetidores o equipos móviles. La antena emite y recibe en todas las direcciones,por lo que no necesita orientarse. Fig. “Antena Omnidireccional KAOMNIEXT10”Antena sectorialUna antena sectorial es un tipo de antena de microondas direccional con un patrón de radiación en formade sector. La palabra “sector” se utiliza en el sentido geométrico; se trata de una circunferencia medida engrados de arco. Los diseños más típicos son de 60°, 90° y 120°, y a menudo se utiliza un “extra” de gradoscuando se requiere una cobertura más amplia o de círculo completo. El mayor uso de estas antenas es ensitios de estaciones base de telefonía celular, sin embargo también se utilizan para otro tipo decomunicaciones móviles.60075: Antena Directiva Compacta de Banda AnchaAntena universal compacta y de banda ancha para numerosas aplicaciones. No importa si deseas mejorar larecepción de una señal GSM, disponer de una mejor antena para tus teléfonos DECT, o utilizar esta antenaEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 77 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

con 3G/UMts. o incluso Wifi. Esta antena cubre todas estas necesidades. Es ideal para una coberturaflexible en interiores con muchos servicios diferentes.La antena compacta de panel (210 x 180 mm) se suministra con un sistema de montaje en mástil y puedeinstalarse casi en cualquier sitio. La ganancia es de aproximadamente 7 dBi, el ancho de haz depende de labanda y va de 45 a 60° en vertical, y de 60 a 80° en horizontal. Esto es perfecto para cubrir interiores comooficinas, restaurantes y otras áreas. Conector N hembra. Fig. “Antena Sectorial ”Cable RG-6RG-6/U es un tipo común de cable coaxial utilizado en una amplia variedad de aplicaciones residenciales ycomerciales. El término \"RG-6\" en sí es bastante genérico y se refiere a una amplia variedad de diseños decables, que difieren entre sí en características del blindaje, la composición del conductor central, el tipode dieléctrico y el tipo de chaqueta (aislante exterior).RG fue originalmente un indicador de la unidad (guía de radio o radio de grado ) para un cable de radiofrecuencia (RF) a granel en el sistema conjunto de designación de tipo de electrónica (JETDS) militar deEE.UU. El sufijo / U significa para uso de utilidad general. El número era asignado secuencialmente. Elindicador de unidad RG ya no es parte del sistema JETDS (MIL-STD-196E) y el cable que se vende hoy bajoel sello RG-6 es poco probable que cumpla las especificaciones militares.En la práctica, el término RG-6 se utiliza generalmente para referirse a los cables coaxiales con unconductor central 18 de AWG y 75 ohmios de impedancia característica. La dotación para este proyectodebiera ser de unos 1000 metros.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 78 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Fig. “Cable RG-6”Conector LP-RG6P2Para cable RG6 tipo F de compresión y altas prestaciones. Fig. “Conector RG-6”Conector TNC Macho a F HembraUtilizado para conexiones Wi-Fi y conectividad en general Fig. “TNC Macho a F Hembra” Página 79 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Adaptador N Macho a F HembraAdaptador N macho a TNC RP hembra Utilizado para conexiones Wi-Fi y conectividad en general. Fig. “Adaptador N”Atenuador para RG-6 FAM-3Atenúa o reduce la intensidad de la señal de RF para reducir intermodulación causada por los altos nivelesde entrada. Fig. Fig. “Atenuador”Unidad Base REPLY 3G YXWireless Fig. “Antena Reply 3G” Página 80 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

1. Led de Estado 2. Conector TNC Hembra para antena interna de 3 [dbi] 3. Conector N Hembra para cable coaxial de la antena exterior 4. Conector de Poder de 12 [Vdc]Antena Repetidora de señal celulares llamada REPLY 3G,100% Tecnología Americana Licenciadaexclusivamente para YX Wireless S.A. en Chile, REPLY está diseñada para mejorar la cobertura a celularesen espacios sin cobertura, siendo muy adecuado para ambientes con poco acceso a señal Móvil Edge, 2G,3G e Internet (Banda Ancha Móvil) desde las tres grandes proveedoras en Chile, Entel, Claro y Movistar,mejorando su señal en Blackberry, Smartphone, Iphone, etc.., por ende, mejora los servicios GPRS, GPS,INTERNET, VOZ Y DATOS en su móvil o grupo de móviles de cualquier compañía que entregan servicios acelulares.El nivel de cobertura de una antena es de 120 metros cuadrados, sin embargo esta área puede ser mayor,dependiendo del tipo de construcción en que se instale (Especial para Container preparados para oficinas,Viviendas, Edificios con baja cobertura 3G, Sectores Rurales, Mineros, Faenas, etc..) la Antena Reply incluyetodos los elementos necesarios para su instalación.Precauciones según fabricante.4.4.1.1 EscalabilidadEn cierta parte la oportunidad de crecimiento del proyecto es algo lógico, por el hecho de cómo evolucionanlas redes telecomunicaciones, la transmisión de cobertura será abarcada solamente para las redes de lasempresas Claro, Entel y Movistar. Pero dada las circunstancias en las que estamos, tener una conexiónestable en un subterráneo y que sea 3G, es bastante positivo y digno de admirar. Sobre todo por el hecho,de que un siguiente paso seria utilizar la misma implementación bajo los subterráneos y licitar con lascompañías de telecomunicación instalar una BTS por fibra directamente. Por otra parte, la solicitud inicialera que solamente se pudiera hablar telefónicamente en los subterráneos y esto es posible teniendo redesde segunda generación 2G. Citados los puntos anteriores las disposiciones de escalabilidad quedaríansuperados cabalmente. Bajo la misma infraestructura en un futuro, podría implementarse LTE.4.4.1.2 CapacidadLa capacidad del sistema de repetición pueden ser estresadas una vez instaladas para comprobar lacapacidad de la red. Pero se tiene como antecedente que una antena Reply brinda conectividad a unadotación de unos 15 usuarios simultáneamente. Considerando las 6 antenas a considera por piso. LaEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 81 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

capacidad asegurada sería de 90 usuarios por piso, circunstancia que difícilmente puede presentarse tanseguido. Por el comportamiento normal de estos espacios públicos.4.5 Estudio de cobertura y viabilidad de los enlacesLas antenas de panel instaladas abarcan una distancia aproximada de 120 metros cuadrados lineales y conun ángulo de radiación de aproximadamente 60º. Considerando la zona estratégica, donde se instalarán seasegura la conectividad a todos los usuarios.Los demás espacios que no quedan cubiertos se iluminan con un proceso de refracción (revote) en lasparedes, vehículo e instalaciones. La cobertura en los espacios subterráneos al medirlas con cualquiercelular con las capacidades o con equipos dedicados deberíamos tener una potencia entre -90dbm y -70dbm.4.6 Estudio cobertura redEl estudio de la cobertura se puede realizar directamente con los equipos celulares, digamos que seria unaprueba teórico práctica. Puesto que hoy en día, la gama de fabricantes celulares y los principalesdistribuidores cuentan con la existencia de Apps, que se encargan de realizar este tipo de monitoreo. ParaAndroid, podemos recomendar Network Cell Info Lite, GSM Signal. Fig.” Network Cell Info Lite” Página 82 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Fig. “GSM Signal”Con un IPhone: En Modo Teléfono marcar *3001#12345#* y presionar LLAMADA. Aparecerá en pantallaFIELD TEST y un número que indica el nivel de señal en la parte superior izquierda. Fig. “Medir Señal con iPhone Nativo” Página 83 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

En todos los casos puede ver un número negativo que representa el nivel de señal. Cuanto más grande esese valor, peor es la cobertura (-60 es mejor señal que -90).- Si el valor es entre -30 y -75 tiene BUEN nivel de señal y el amplificador está funcionando de maneraóptima.- Si el valor es entre -75 y -90 la señal es REGULAR. El sistema amplificador funciona pero cubrir menosmetros.- Si el valor es entre -90 y -110 la señal es MALA. El sistema amplificador puede no estar funcionandocorrectamente. Busque otro lugar donde tenga más señal de fuente.Es posible que mientras mides la señal cambie bruscamente de nivel (por ejemplo, que pase de -80 a -70)Esto puede deberse a que o bien a cambiado de canal o hay varias antenas de móviles cerca y el teléfono hapasado de una a otra o ha cambiado de 3G a 2G. Busca la orientación de más señal moviéndote despacio yquédate con el valor más estable.También tenemos a disposición en el mercado equipos más sofisticado y creados científicamente para estetipo de métricas. Como ejemplo citaremos el siguiente.Medidores SpectranLa gama de medidores Spectran (fabricante: Aaronia, Alemania), junto con instrumentos de otrosfabricantes como Gigahertz Solutions (Alemania), y ROM Elektronic (Alemania) representan una nueva clasede medidor de radiación de alta frecuencia, de precios más accesibles (< 1000 Euros) que los medidores defabricantes más establecidos en la industria de telecomunicaciones como PMM, Narda y Holaday (> 10000Euros). Los instrumentos nuevos han permitido la posibilidad que particulares, ayuntamientos,asociaciones de vecinos, profesionales de prevención, etc., puedan realizar mediciones fiables sobre lasexposiciones a la radiación microonda en cualquier sitio a cualquier momento, por un presupuestoeconómico y sin comprometer la calidad de la información obtenida. Fig. “Medidor GSM Spectran” Página 84 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Modelo Rango de frecuencia 700 MHz - 2,5 GHzHF2025E 10 MHz - 4 GHzHF4040 10 MHz - 6 GHzHF4060 1 MHz - 6 GHzHF6060 1 MHz - 7 GHzHF6080Los modelos a partir del HF4040 disponen de una función para el registro automático de datos, yproporcionan una medición verdadero RMS, que da un poco más precisión a las lecturas obtenidas.4.7 Estudio cobertura de la red GSM de accesoLa cobertura en este proyecto estará abordada en los pisos subterráneos -3, -4, -5 y -6. No se haconsiderado la iluminación del subterráneo -7 . Si por efecto transversal llega a quedar iluminado concobertura, solamente será un efecto positivo a nuestra causa.La idea principal de la ejecución del proyecto es realizar un buen cuidado de la señal desde su recopilaciónen azotea, hasta el momento en que es transmitida por las antenas emisoras instaladas en los subterráneos.Cuidar que no se interfiera o contamine la señal con exposición a redes eléctricas, magnetismos, ruido enexceso, entre otras variables que podrían influir en la calidad de nuestra señal.Por consiguiente, una vez iluminado los sectores estratégicamente preparados según la entrega deplanimetría por parte de la empresa mandante de este proyecto. Se realizará una cubicación delequipamiento según nuestra experiencia y apoyo integro de los planos y vistas existentes. Para podergarantizar la cobertura de red mínima y el acceso a todos los usuarios de esta infraestructura.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 85 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

4.8 Ubicación geográfica de los puntos de accesoLa ubicación geográfica Subterráneo -3Leyenda: Antena Panel (+- 5 a 7 dbi) Cable RG-6 Unidad Base Reply3GEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 86 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La ubicación geográfica Subterráneo -4Leyenda: Antena Panel (+- 5 a 7 dbi) Cable RG-6 Unidad Base Reply3GEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 87 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La ubicación geográfica Subterráneo -5Leyenda: Antena Panel (+- 5 a 7 dbi) Cable RG-6 Unidad Base Reply3GEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 88 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

La ubicación geográfica Subterráneo -6Leyenda: Antena Panel (+- 5 a 7 dbi) Cable RG-6 Unidad Base Reply3GEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 89 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

4.10 Equipamiento4.10.1 DescripciónA continuación se expone las características, especificaciones y detalles del equipamiento a utilizar.Antena exterior omnidireccional con cableModelo: KAOMNIEXT10Antena exterior omnidireccional de alta calidad para telefonía móvil y 10 metros de cable coaxial, paraampliar instalaciones de repetidores o equipos móviles. La antena emite y recibe en todas las direcciones,por lo que no necesita orientarse. Sistema de antena exterior tipo omnidireccional más cable coaxial de 10m para conseguir mejor señal móvil en router, enlaces gsm, modems o equipos que tengan conector paraantena exterior. Valido para 2G, 3G, 4G, Wifi.Contenido:1 Antena de tipo omnidireccional exterior.Herrajes para montaje en mástilCable de coaxial con conectores montados tipo N o tipo SMA (especificar en el pedido)Características:Esta antena omnidireccional está especialmente indicada para la recepción de señal en exteriores, válidapara todas las bandas de telefonía móvil y WIFI. Randomizada en ABS. Multibanda y bastante flexible en laorientación gracias a un ángulo de 360º. &dB de ganancia.Cable coaxial tipo LMR200 de 10 m. Cable utilizado para instalaciones de repetidores GSM/3G/4G,instalaciones WiFi, puntos de acceso y routers 3G/4G. Características de la antena exterior omnidireccional: Rango de frecuencia - 806-960/1710-2500 MHz VSWR - = 1.5 Ganancia - 6 dB Impedancia de entrada - 50 Ohm Polarización horizontal - 360° Polarización vertical - 16° Polarización - Polarización vertical Potencia máxima - 100W Tipo de conector - Conexión N Protección contra rayos - DC Ground Características mecánicas Resistencia al viento - 60m/s Peso - 2Kg Tamaño - Ø65 × 550mm Tamaño soporte antena - Ø38-Ø52mmEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 90 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

60075: Antena Directiva Compacta de Banda Ancha • Rango de frecuencia enorme: 690-960, 1710-2500 MHz • Antena Cinco Banda GSM 900 MHz, GSM 1800 MHz, DECT, 3G/UMts., Wifi • Integral, adecuado para uso en interiores y al aire libre • Incluye inclinación / montaje giratoria para mástiles • Conector N HembraAntena universal compacta y de banda ancha para numerosas aplicaciones. No importa si deseas mejorar larecepción de una señal GSM, disponer de una mejor antena para tus teléfonos DECT, o utilizar esta antenacon 3G/UMts. o incluso Wifi. Esta antena cubre todas estas necesidades. Es ideal para una coberturaflexible en interiores con muchos servicios diferentes. Simplifica tu almacén teniendo en stock únicamenteuna sola antena para la mayoría de las aplicaciones.La antena compacta de panel (210 x 180 mm) se suministra con un sistema de montaje en mástil y puedeinstalarse casi en cualquier sitio. La ganancia es de aproximadamente 7 dBi, el ancho de haz depende de labanda y va de 45 a 60° en vertical, y de 60 a 80° en horizontal. Esto es perfecto para cubrir interiores comooficinas, restaurantes y otras áreas. Conector N hembra.Dibujo instalación1.Antena - 2.Conector - 3.Abrazadera - 4.Tornillos de montaje - 5.Mastilk (Usuario lo provee)Especificaciones Antena SectorialProducto # 60075Rango Frecuencias MHz 690-800 800-960 1710-2500El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 91 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

VSWR ≤1.7 ≤1.5 Ganancia dBi 7 Ancho de as vertical 60° 55° 45° Ancho de as horizontal 80° 70° 60 ° Impedancia Ω 50 Polarización Vertical Max. Potencia W 50 Conector N Hembra Dimensiones (mm) 210×180×44 mm Peso 0.6 Mástil diámetro. max. 50mmEspecificaciones Conector RG6El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 92 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Especificaciones técnicas unidad Base Antena REPLY 3g YxwirelessParámetro ValorGanaciancia del Sistema 60 [dB]Tecnologías de Red soportadas GSM, 3G, GPRS, EDGE, UMts., HSPA, CDMA, EvDO, 1xRTTVoltaje de Alimentación 5.0 [Vdc]Potencia en Reposo 3.0 [W]Potencia Máxima 7.0 [W]Corriente Máxima 2.0 [A]Voltaje de alimentación de pared 100~240 [Vac] @ 50~60 [Hz]Temperatura 4~40 [ºC]Tipo de Uso InteriorDimensiones 10 x 17.8 x 2.5 [cm]Peso 255 [g]Certificaciones • FCC partes 15 y 24 • Industria de Canadá partes 15 y 22 (telefonía móvil)Patentes Este producto está protegido por la patente US7.706.744 con tecnología para proteger la red portadoraBanda de Servicio PCS (1900 MHz) Valor 1850~1910 [MHz] Parámetro 1930~1990 [MHz] Frecuencia Upstream A, D, B, E, F, C Frecuencia Downstream Bandas CompatiblesBanda de Telefonía Móvil (850 MHz) Valor 824~849 [MHz] Parámtero 869~894 [MHz] Frecuencia Upstream A, B, A', B' Frecuencia Downstream Bandas CompatiblesEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 93 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

5 Fase de ejecución5.1 ComprasRespecto a las compras a realizar, es necesario antes que todo realizar un análisis en terreno de lasnecesidades del proyecto, si bine a gran escala se han evaluado todos los recursos necesarios. Existe laposibilidad, de que algunas cosas no sean del todo necesarias. Nos referimos en especial a los implementosnecesarios para fibra óptica. Puesto que si los enlaces mas lejanos no superan los 100 metros no seránecesario utilizar fibra. Cosa que notablemente, puede abaratar los costos en insumos para laimplementación tecnológica. Por lo demás, los dispositivos elegidos restantes son los óptimos y serequiere que se compren tal cual se especifica en las características anteriormente. Para poder asegurar lacalidad de los servicios entregados.5.2 Solicitud de lineas de comunicaciónRespecto a las líneas de comunicación general del proyecto, la idea es realizar una licitación privada contodos los ISP, operadores disponibles en nuestro mercado y obviamente que tengan la la posibilidad deentregar factibilidad de brindarnos el servicio especificado. De esta manera se terminaría el ciclo,conciliando la mejor oferta, el prestigio de los ISP y continuidad de servicio, así mientras se estimen losplazos de ejecución se puede avanzar con esta gestión de licitar el costo de un enlace, que según nuestraexperiencia, el enlace necesitado es de 150 Megas, Nacional e Internacional, por fibra óptica con tasamáxima de 1:4.5.3 Face de configuration de equipamientoEn líneas generales, si nuestra empresa termina ejecutando el proyecto. Lógicamente se debe contar conpersonal capacitado para la configuración del equipamiento, la instalación y montaje de las redes, cableadosestructurado, y configuración del Networking del equipamiento a utilizar. Dado que se trabaja con tecnologíade punta, el vital el cuidado que hay que disponer con ellos.5.3.1 Access PointsEl equipamiento a utilizar en cuanto a los Access Points será marca Cisco modelo Meraki MR66 el cual esoutdoor.Al trabajar con la marca Cisco permite que los puntos de acceso sean gestionados en la nube, con ungestionador de toda la configuración de solución y equipamiento utilizado de manera remota ydescentralizada.El panel de Cisco Meraki permite administrar, configurar y supervisar la red de Cisco Meraki mediante unainterfaz de navegador intuitiva, contando con opciones de configuración sencillas ya que todos los menúsEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 94 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

son desplegables en una interfaz fácil de utilizar, además tiene opciones simples remotamente alequipamiento instalado, no importando que tan grande sea la red final ya que todos los dispositivosinstalados se configuraran y administraran fácilmente desde el Dashboard de Meraki.Los pasos son los siguientes:1.- Crear una cuenta en la plataforma de Cisco Meraki para así poder acceder a todas lasprestaciones que ofrece la plataforma :2.- Ingresar al Dashboard con las credenciales creadas previamente: Login Meraki Página 95 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

3.- Luego se debe agregar cada uno de los Access Points implementados en el perfil del proyecto, de estamanera se podrán visualizar y gestionar remotamente almacenando configuraciones y cambios en la nubede manera instantánea y en todo momento accesible:5.3.2 Configuración switch Meraki MS-220-24PPara realizar la configuración del Switch Meraki se debe conectar a un equipo y acceder al panel de control.De manera predeterminada, el conmutador intentará ponerse en contacto con el dashboard en la VLANnativa. Alternativamente, se puede especificar la VLAN de administración en la configuración, en el ítem deopciones de configuración. Imagen frontal del Switch Meraki MS-220Si la red no permite la VLAN nativa o cualquiera de las VLAN por defecto a DHCP o conectarse a Internet,tendrá que asignar manualmente una VLAN de administración. Para ello, coloque el interruptor en una redcon DHCP, a continuación, a partir de tablero navegar a Monitor >> Interruptores y seleccione elconmutador de destino. En la página de detalles, seleccione \"Dirección IP Set\" y guardar los cambios.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 96 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Importante es realizar el ajuste del puente de STP, ya que al dar prioridad del puente STP determinará cuáles la raíz del interruptor STP en la red. El interruptor con la prioridad más baja se convertirá en la raíz, quees el valor predeterminado.El Dashboard de Meraki permite configurar el switch y cada uno de los AP de la red automáticamente, unavez conectados y configurado el switch en el panel de control, el Dashboard reconocerá automáticamentelos AP que se encuentren en la misma red.Imagen de visualización de APs en la red del Dashboard de Meraki5.3.3 Configuración Mikrotik 1036 CoreEste router tiene gran poder y muy buen rendimiento, ideal para la solución a implementar en el mallNeohaus en La DehesaAl igual que el hardware utilizado en los AP Cuenta con soluciones de configuración y almacenamiento deinformación en la nube, la cual e soporta un rendimiento de hasta 24 millones de paquetes por segundo, ohasta 16 gigabits.El dispositivo viene en una caja de montaje en rack 1U, cuenta con cuatro puertos SFP, doce Gigabit puertosde Ethernet, la consola de serie y un puerto USB. Tiene dos ranuras SODIMM, por defecto se envía con 4GB de RAM, pero no tiene un límite de memoria en RouterOS, por lo que van a aceptar y utilizar 16 GB omás. Viene con fuente de alimentación y la caja de montaje en rack de 1U. El router de núcleo nube esalimentado por RouterOS, un sistema operativo con todas las funciones de enrutamiento que se hamejorado de forma continua durante quince años.El equipo considerado para esta solución cuenta con características de enrutamiento dinámico, punto deacceso, cortafuegos, MPLS, VPN, calidad de servicio avanzada, balanceo de carga y la unión, laconfiguración en tiempo real y monitoreo constante y en línea.El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 97 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

Este modelo tiene un software que se llama winbox con el cual el técnico que realice la habilitación delservicio podrá configurar e ingresar las direcciones IP asociadas al servicio, las cuentas de cliente,configuraciones de interfaces virtuales, entre otras. Imagen de visualización de software winbox de configuración de Microtik 1036 Core5.3.5 IBM x3250 M4La solución a implementar en el proyecto Masterplan en La Dehesa tendrá implementado un servidor marcaIBM modelo X3250 M4 en el rack central.El servidor IBM contará con la configuración central de toda la solución Wireless a implementar. Seinstalará un servidor radius montado sobre sistema operativo Linux el cual será encargado de controlarcuentas de usuario y políticas de navegación, tales como : Control de acceso, velocidad de navegación,políticas de privacidad, entre otros Posterior server appliance IBM Página 98 de 102El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica.Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

5.4 Actividades en el proceso de ejecución de la implementación Nº Item1 Anteproyecto solución Wireless & Red celular (GSM) Mall la Dehesa1.1 Estudio de planos de zona de acción para red Wireless1.1.2 Definición de áreas a cubrir con solución Wireless1.1.3 Definición y selección de Arquitectura de red wireless1.1.4 Definición y selección de equipamiento de red wireless1.1.5 Propuesta distribución de Access Points Wireless1.1.6 Propuesta distribución de cableado hacia los AP1.2 Adquisición de equipamiento solución de red Wireless1.3 Configuración HW1.3.1 Configuración Equipamiento red Wireless1.3.2 Configuración 15 AP Meraki MR66 Outdoor1.3.3 Configuración backup 2 AP Meraki MR66 Outdoor1.3.4 Configuración Switch Meraki MS-220-24P1.3.5 Configuración Mikrotik 1036 Core1.3.6 Configuración UPS APC 2200 VA1.3.7 Configuración Servidor IBM X 3250 M41.4 Medición In Situ (Una vez construido el Mall)1.4.1 Medición espectro wifi en zona a instalar solución1.4.2 Generación informe técnico1.4.3 Definición de canales a utilizar en Access Points1.4.4 Revisión general de canalización a trabajar1.4.5 Definición final de puntos de montaje de Access Points1.5 Instalación y Habilitación1.5.1 Instalación de rack en sala técnica1.5.2 Instalación de servidor en rack1.5.3 Habilitación de servidorEl contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 99 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.

1.5.4 Instalación cableado red de datos desde sala de rack a c/u de los AP1.5.5 Habilitación cableado red de datos desde sala de rack a c/u de los AP1.5.6 Instalación de antenas Wireless en locales comerciales1.5.7 Habilitación de antenas Wireless en locales comerciales1.5.8 Instalación de antenas Wireless en plaza interior / zona común1.5.9 Habilitación de antenas Wireless en plaza interior / zona común1.5.10 Configuración y habilitación en plataformas Gestsol1.6 Estudio de planos de zona de acción para red GSM1.6.1 Definición de áreas a cubrir con solución GSM1.6.2 Definición y selección de Arquitectura de red GSM1.6.3 Definición y selección de equipamiento de red GSM1.6.4 Propuesta distribución de Antenas repetidoras GSM1.6.5 Propuesta distribución de cableado hacia antenas repetidoras GSM1.7 Adquisición de equipamiento solución amplificación red GSM1.8 Configuración HW1.8.1 Configuración (cantidad por confirmar) antenas repetidoras1.8.2 Configuración (cantidad por confirmar) Spliter1.8.3 Configuración (cantidad por confirmar) antenas Panel1.8.4 Habilitación repetidores telefonía móvil en pisos -3,-4,-5, -61.9 Medición In Situ (Una vez construido el Mall)1.9.1 Medición espectro/calidad señal GSM en zona a instalar solución1.9.2 Generación informe técnico1.9.3 Análisis y definición cobertura de señal GSM1.9.4 Revisión general de canalización a trabajar1.9.5 Definición final de puntos de montaje de antenas repetidoras1.10 Instalación y Habilitación1.10.1 Instalación de antenas repetidoras en piso -31.10.2 Habilitación de antenas repetidoras en piso -31.10.3 Instalación cableado RG6 desde sala de rack a piso -3El contenido del documento es de uso exclusivo a lo que indica. Página 100 de 102Para cualquier otro uso deberá tener autorización escritapor parte de Gestsol S.A.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook