ESPOL desarrollo desde el territorio, en donde su g) Una actividad integral e integradora, gente es gestora y beneficiara del desarrollo, multidimensional como el turismo requiere el como postula Naciones Unidas. esfuerzo de todos los factores clave, incluidos la academia. La ESPOL en el imaginario El corolario de estas dos facetas, la que popular es sinónimo de “ingenieros de atrae extranjeros y la que “arraiga” a los calidad”, superar esa limitación demanda un ecuatorianos, es la existencia de políticas gran esfuerzo colectivo, en especial de las públicas integradoras a favor del turismo, la unidades académicas del área social; por ello, economía y la vida. al concluir mi intervención quiero renovar el compromiso de apoyar a las licenciaturas, en Ello implica servicios básicos, movilidad, general, y de manera particular a la de turismo conectividad, seguridad ciudadana, servicios por el aporte al prestigio institucional. públicos de calidad, educación de calidad, solidaridad, profesionalismo en las diversas cadenas de los servicios; en definitiva, requiere de un esfuerzo compartido por la marca “país”.SESIÓN DE ANIVERSARIO 56 DE ESPOLComplejidades del Presente Una complejidad que la academia debe resolver ya, hace relación a las universidades de docenciaPermitidme, ahora, que reflexione sobre las con investigación. No es lo mismo alcanzar el 70%complejidades del presente que impactan a de PhD formados en universidades de dudosatodo el sistema universitario y en especial a las calidad que poseer académicos formados enpolitécnicas. universidades de excelencia.Un hecho traumático para la ESPOL es la La ESPOL está en tránsito a ser una politécnicajubilación masiva de profesores de 60 a 69 años de docencia con investigación de excelencia.de edad, todos ellos formados en las mejores Aspiramos a que nuestros profesores euniversidades del mundo y a los cuales no es investigadores se hayan graduado en las mejoresfácil reemplazar, en especial a los de áreas tan universidades del mundo, tengan experticiacomplejas como Potencia, Petróleos, pues en la internacional en dirigir centros y proyectos deprofesión los ingresos duplican y hasta triplican lo investigación trascendentes, en formar doctoresque la ESPOL podría pagarles. fruto de la investigación, en publicar en revistas indexadas de clase mundial, en captar fondos noHay aspectos conceptuales de la LOES que reembolsables para la investigación, en liderardeberían ser sometidos a un profundo análisis una cultura de investigación en la ESPOL.con las universidades para mejorar el cuerpolegal, entre ellos los referidos: al sistema de Esos son los académicos que la ESPOL quiereadmisión, en donde hay que combinar calidad, captar, a quienes los dotaremos de un entornoequidades sociales e impacto de las carreras en la idóneo de talento humano, laboratorios,producción y la vida; a la autonomía responsable, infraestructura y modelo de gestión. A estospilar fundamental de las universidades; a la académicos hay que garantizarles remuneracionestipología de las universidades y politécnicas y la competitivas a nivel internacional.correspondiente categorización por tipologías; ya la diferenciación entre docente, académico e Otra complejidad del presente que tendráinvestigador de manera que solo la LOES y los gran impacto en el futuro hace relación con lareglamentos del CES y de las IES los regulen. capacitación integral de los profesores para que adquieran los dominios en formar un profesionalUna complejidad positiva hace relación a la generalista, en exponer a sus estudiantes paraaplicación del Reglamento de Régimen Académico que hagan investigación formativa, resuelvanpara los estudios de grado y posgrado. problemas, trabajen en equipos interdisciplinares, 149
ANEXOSpractiquen los valores éticos, desarrollen la A estos académicos en áreas donde somoscreatividad, innovación y emprendimientos, con deficitarios hay que importarlos de las universidadesvisión ambiental, de género, de raíz y de futuro, lo de excelencia. Y a los jóvenes politécnicos,cual hará a la educación universitaria más equitativa, continuando con una tradición que se inició en losmás inclusiva y de mejor calidad académica. años 60, los formaremos en esas universidades, pues nuestro compromiso es ser una ESPOL deComo las IES no controlamos el Sistema de docencia con investigación de excelencia.Admisión, ni decidimos sobre qué bachilleringresa a las universidades, hay que recomendar Otro asunto clave de la complejidad del presentea la SENESCYT que nos entregue un bachiller de hace relación a la autonomía académica y decalidad, que para el caso de las politécnicas es un gestión. La historia ha demostrado que lasbachiller “amigo de las ciencias y enamorado de universidades de excelencia llegaron a ese sitiallas ingenierías”. porque concurrieron tres factores: concentración de Talento Humano Avanzado; concentraciónPor parte de las universidades y politécnicas de recursos económicos, públicos o privados; yel desafío es garantizar al bachiller un proceso autonomía para captar Talento Humano Avanzadoformativo integral y de calidad, de manera que y utilizar los recursos económicos en haceral graduarse tenga tres opciones sólidas no docencia e investigación de calidad.excluyentes: En la universidad lo que genera valor es la a. Ingresar a una maestría de investigación en las docencia, investigación y vínculos con la mejores universidades del mundo. sociedad de calidad, y estas tres dimensiones son responsabilidad de los docentes, académicos e b. Ingresar al mundo laboral en su profesión o investigadores; en consecuencia, la incorporación profesiones afines, para lo cual debe poseer y permanencia de este Talento Humano Avanzado las competencias que demanda el mercado debe ser exclusivamente regulada por la LOES y global y no solo el ecuatoriano. los reglamentos de los organismos directivos y de las IES; en cambio, la burocracia universitaria debe c. Crear emprendimientos económicos, sociales regularla la LOSEP y a nuestros obreros el Código y culturales que contribuyan a transformar la de Trabajo o lo que determinen las leyes. Así, el matriz productiva, incrementar la productividad esfuerzo de las autoridades, en lugar de desgastarse y competitividad de las organizaciones reales en la tramitología, se enfocaría en garantizar a sus o mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. profesores remuneraciones competitivas, hacer gestión de calidad que contribuya a la docenciaEl sistema universitario debe revolucionar todo e investigación de excelencia, y posibilite lalo relacionado con la incorporación, capacitación transferencia de conocimientos a la sociedad y unay remuneración de su talento humano. Mi idónea relación entre la academia, el Estado, losopinión es que deberían coexistir tres tipos de empresarios y la sociedad civil.talento: los docentes que solo se dedican a darclases; los académicos que hacen docencia, Los Desafíos en las próximasinvestigación y dirección de manera simultánea, décadasde estos académicos se elige rector, vicerrector,miembros del Consejo Universitario o Politécnico, Hoy la ESPOL es mucho más de lo que soñamosy se designan autoridades académicas; y los hace 35 años cuando definíamos, con elinvestigadores, cuya función sustantiva es Presidente Roldós y su equipo, el primer gran saltodirigir centros de investigación o proyectos de cualitativo de la Escuela, ese que tuvo como factorinvestigación o ser miembros de los grupos de desencadenante el Plan Decenal 1983-1992 queinvestigadores. se financió con el Préstamo BID/ESPOL 2, uno de cuyos logros fue la construcción y equipamientoA los docentes y académicos hay que capacitarlos de este campus que inauguré como Rector enpara que cumplan el rol que les asigna el RRA 1991, con la presencia de todos los presidentes decuyos paradigmas son educación centrada en el la República, hecho que destacó la prensa comoaprendizaje y en el estudiante y educación conbase en la investigación.150
ESPOLexpresión de la gran capacidad de convocatoria 4. La IES con mayor reconocimiento internacionalde la ESPOL y de cómo las diferencias ideológicas ubicada entre las mejores de América Latinase subordinan ante hechos trascendentes de la por las maestrías de investigación, programasacademia. doctorales, de calidad mundial, investigación aplicada, innovación, participación enDesde que asumí el rectorado en noviembre de proyectos internacionales y por las2012 me propuse delinear la nueva ESPOL, la del publicaciones de nuestros investigadores enperiodo 2013-2050, que evidencie el “segundo gran las revistas indexadas.salto cualitativo”: LA ESPOL DE EXCELENCIAY SU GRAN CATALIZADOR, LA ZONA DE 5. La IES de mayor impacto nacional por lasINNOVACIÓN DEL LITORAL ECUATORIANO. ingenierías acreditadas internacionalmente, por las carreras del campo humanístico y porLa ZILE será el espacio creativo en donde las carreras vinculadas a las ciencias de laconverjan los objetivos del régimen de desarrollo vida, en donde tenemos las precondicionesprevistos en la Constitución; la estrategia científico-tecnológicas en biotecnología, TICsendógena sostenible que traza la ruta para pasar y ciencias básicas.de una economía primaria exportadora a otracon base en el conocimiento; los cuatro ejes de 6. La IES hacia donde concurre la empresala transformación de la matriz productiva y sus privada y el Estado para resolver problemascatorce industrias priorizadas; los objetivos del y transformar las ventajas comparativas enCódigo de la Producción; las expectativas de los ventajas competitivas a favor de todos lossectores productivos; los objetivos académicos ecuatorianos.del sistema de educación superior; las políticasde investigación del país y de la academia; y los 7. La IES que más aporta en la transformacióndesafíos de la ESPOL. productiva del Ecuador y a la calidad de vida de los ecuatorianos.¿Cómo será la nueva ESPOL, teniendo comoestrategia de desarrollo la zona de innovación? Para hacer realidad estos sueños la ESPOL, en suLa respuesta múltiple que comparto con ustedes a condición de institución pública, requiere el apoyonivel de borrador sujeto a mejoramiento continuo del Gobierno Nacional para obtener los recursoses: La ESPOL sería: necesarios y suficientes para:1. Un extraordinario polo académico que, • Construir y equipar los laboratorios y centros utilizando la tecnología como motor de de investigación aplicada, articulados a desarrollo, contribuye a transformar de matera la consolidación de la matriz energética y integral el Litoral ecuatoriano. transformación de la matriz productiva, entre ellos, el CIBE que trabaja en Biotecnología;2. El principal polo académico del Litoral que el CIDNA, enfocado en la nanotecnología contribuye a crear la economía de los recursos y nuevos materiales; el CTI, que posee las ilimitados, que el Ecuador requiere para ser tecnologías de la información y comunicación exitoso y equitativo en la sociedad mundial del al servicio de la vida y la producción. conocimiento. • Constituir en el campus Gustavo Galindo una3. El principal espacio donde convergen los Zona Especial de Desarrollo Económico con intereses de la academia, sector privado y el sus centros de desagregación tecnológica Estado, a partir de la investigación aplicada y la que impulsen la industrialización del país generación de conocimientos que las empresas y fortalezcan las políticas soberanas sobre y emprendedores, a través de la innovación, compras públicas y sus interrelaciones con la transformarán en bienes diferenciados y de economía popular y solidaria. alto valor agregado y precios competitivos en el mercado nacional y global. 151
ANEXOS• Incorporar THA de clase mundial que lidere desarrollo integral del Litoral ecuatoriano, a través los diferentes proyectos de investigación e de la ZILE, espacio único en el que convergen, innovación y consolide el trabajo de nuestros sin contradicciones antagónicas ni proselitismos académicos en investigación y en la formación partidarios, todos los actores clave del nuevo de profesionales e investigadores de calidad. Ecuador.La ZILE al convertirse en un espacio virtuoso Liderar esta generación de conocimientosgenerador de conocimientos, la mayor riqueza que indispensables para la innovación es la mejorpuede tener un país, es la precondición principal en evidencia del compromiso de la ESPOL con elel Litoral para construir una economía de recursos “deber ser” universitario y con el desarrollo local yilimitados, cada vez más valorados en la sociedad nacional.mundial y cada vez más necesarios para tenersoberanía nacional y para modificar las relaciones Hago entrega señor Vicepresidente del perfil dede poder entre las naciones-Estados, dos objetivos la ZILE para que sea el portavoz de la ESPOL yfundamentales para el Ecuador y los procesos de del Litoral ecuatoriano ante el Presidente Correa yintegración en América Latina y el Caribe, con los podamos hacer realidad este sueño común, quecuales está comprometido el Gobierno Nacional. traza el nuevo y revolucionario cauce académico de la ESPOL en las próximas tres décadas.Por ello, estamos convencidos que el GobiernoNacional dará todo el apoyo que requiere elDISCURSO DEL RECTOR EN EL PRIMER CONGRESO-CONCURSO DETELECOMUNICACIONESUn gran sentimiento de que estamos avanzando industrial y el aprovechamiento de las ventajashacia la excelencia se produce cada vez que tecnológicas, la educación y la formación, enuniversidades y politécnicas, a través de diversas particular la formación de los investigadores, y elestrategias, organizan eventos útiles para el país, desarrollo regional y local, al que pueden contribuirmás aún cuando se trata de asuntos clave para el de manera significativa”.desarrollo nacional como las telecomunicaciones.Desde la década pasada un tema central de Si estos elementos son indispensables para lasla comunidad europea es “el papel de las universidades europeas y para que sus paísesuniversidades en la Europa del conocimiento”. En sean competitivos en la sociedad del conocimientouno de los documentos se sostiene: de hoy y del futuro, para nuestras universidades son fundamentales, trascendentes, porque en“El crecimiento de la sociedad del conocimiento nuestros países –a diferencia de Estados Unidos,depende de la producción de nuevos Canadá, Europa, Japón, Rusia- la mayor parteconocimientos, su transmisión a través de la del conocimiento se genera en las universidades;educación y la formación, su divulgación a través de en consecuencia, fortalecer las relaciones entrelas tecnologías de la información y la comunicación la academia, el sector público y el empresariadoy su empleo por medio de nuevos procedimientos privado es un imperativo nacional y una condiciónindustriales o servicios. del desarrollo de las universidades y escuelas politécnicas.Las universidades son únicas en este sentido, yaque participan en todos estos procesos a través Un desafío tan grande no puede ser asumido pordel papel fundamental que desempeñan en los tres una sola universidad por muchos recursos queámbitos siguientes: la investigación y la explotación posea o por mucho apoyo que reciba. En Europade sus resultados, gracias a la cooperación este gran desafío lo abordan conjuntamente,152
ESPOLconservando sus particularidades, todas las Los concursos son la expresión viva de qué estánuniversidades de todos los países. haciendo los actores y son estímulos permanentes para que estudiantes, profesionales y académicosEn Ecuador deberíamos hacer lo mismo. El expongan lo más rico de la creatividad e innovacióndesarrollo nacional y local es un asunto tan y de cuán posible es la rápida aplicación deltrascendente que no puede estar en manos de una conocimiento en la vida real. Esto es lo quesola universidad o de muy pocas universidades. esperamos del primer Congreso-Concurso deDebe ser responsabilidad y tarea de todas las Telecomunicaciones. También anhelamos queuniversidades de calidad públicas y privadas, haya una fuerte respuesta de la academia, delporque de esa manera se aprovechan las sector público, del sector privado y de los mediosfortalezas que hay en todos los territorios y en toda de comunicación.la academia y se pueden organizar las solucionesen función de los problemas nacionales y de los Según el maestro Umberto Eco “los medios deproblemas locales. Una estrategia son las redes comunicación confunden la imagen de la cienciaterritoriales, las redes temáticas, los consorcios. con la de la tecnología, y transmiten esta confusiónLo fundamental es que haya un trabajo asociativo a sus usuarios, que consideran científico todo lopara generar sinergias. que es tecnológico, ignorando en realidad cuál es la dimensión propia de la ciencia, me refiero a esaEs en este contexto del desarrollo nacional y local, de la que la tecnología es sin duda una aplicación yde las academias de calidad, de la solución de los una consecuencia, pero desde luego no la sustanciaproblemas generales y específicos, que debemos primaria”.entender la trascendencia de la AsociaciónEcuatoriana de Instituciones de Enseñanza de El desafío de la academia es que ciencia yIngeniería, porque es a partir de esta gran área de tecnología estén al servicio del desarrollo del buenciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas vivir, de la paz y de la sustentabilidad del planeta.que vamos a encontrar el más alto espectro de Las circunstancias en que vive la academiasoluciones a los problemas del país, sin dejar de ecuatoriana nos imponen una obligaciónreconocer la importancia de las otras ciencias para paradojal; esto es, una obligación que produzcael desarrollo nacional. satisfacción: cumplir a cabalidad todo el deber ser de las universidades, lo que lleva implícito hacer laLos congresos son espacios idóneos para actividad académica con el máximo rigor y hacerpresentar los avances de la ciencia y la tecnología, que lo académico sirva al desarrollo en todas suslos resultados de los proyectos de investigación, dimensiones, a todos los ciudadanos y en todoslas buenas prácticas productivas y de gestión; los territorios, y para ello las telecomunicacionesesto, en el campo de las telecomunicaciones es detentan la clave.amplísimo, diverso y con aplicaciones útiles paralas empresas y para el consumo colectivo de losciudadanos. 153
ANEXOSPALABRAS DEL RECTOR EN LA FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓNESPOL-SENESYTBienvenidos al CENAIM, el mejor centro de pues las partes participarán en forma conjuntainvestigaciones acuícolas del Ecuador, fruto de la en actividades de investigación, cooperacióniniciativa académica de Edgar Arellano, la visión y asistencia técnica propiciando aumentar lospolítica rectora de ESPOL, el apoyo del Gobierno vínculos entre sus miembros y otros propios de suecuatoriano y la cooperación internacional, en actividad.especial del Gobierno de Japón que durante elproceso inicial aportó unos 20 millones de dólares Si bien trabajar en conjunto es importante,entre equipos, infraestructura física y TalentoHumano Avanzado. lo trascendente es que ese trabajo genereHoy se inicia una tercera etapa del CENAIM; conocimientos científicos, innovacionesla primera correspondió al proceso en que eltriángulo fue ESPOL, Cooperación Internacional tecnológicas, transferencia de conocimientos a losy el Gobierno del Ecuador; la segunda cuandoESPOL compartió la gestión del CENAIM con la actores diversos de la producción acuícola, entreCámara de Acuacultura del Ecuador y que revelóque investigadores y empresarios tienen visiones ellos las comunidades costeras con las cualesdiferentes sobre la investigación, en especial encuanto a temporalidad, pues para los empresarios lo el CENAIM y la ESPOL siempre han mantenidoideal es que el nuevo conocimiento o la innovaciónsurjan con rapidez para resolver problemas fuertes lazos de cooperación.coyunturales, cuando todos sabemos que losprocesos científicos son de “lenta maduración”. El trabajo científico-tecnológico que promueve este convenio hay que contextualizarlo con laLa tercera etapa tiene precedente, la visita del transformación de la matriz productiva y también conPresidente Correa al CENAIM en el cual sostuvo: crear las condiciones para fortalecer la formación“El futuro está en el mar. Todo lo que estamos de Talento Humano Avanzado (THA) en el campohaciendo es transición porque el futuro está en el acuícola, en donde la ESPOL posee experiencia,mar… El mar es fuente de riqueza alimenticia”. pues las primeras maestrías de investigación de carácter internacional se ejecutaron en CENAIM, enEl compromiso del Presidente Correa será la aplicación del postulado de que “las maestrías yfundamental para que el CENAIM recobre el doctorados son subproductos de la investigación”.dinamismo de la primera década, diversifique Sin investigación no hay maestría habilitantelas investigaciones, fortalezca los trabajos de para los doctorados y sin investigación NO HAYinnovaciones tecnológicas e intensifique las doctorados.relaciones con los organismos nacionales. Este convenio debe ser entendido como elEstas relaciones del CENAIM deben incluir de compromiso conjunto del Gobierno Nacional ymanera prioritaria a la Secretaría de la Educación la ESPOL a favor de la calidad, la excelencia y elSuperior, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo posicionamiento internacional de nuestro Almarol es fundamental para los sistemas de Educación Mater, la única clase A de la Costa.Superior y Ciencia; y al Instituto Nacional de Pesca(INP), con quienes siempre hemos mantenido Como dice el Presidente Correa: “lo más importanterelaciones de colaboración. está por venir…”. El futuro que anhelamos es una cooperación trascendente que tenga porEste convenio es clave para la economía costera, finalidad desarrollar la innovación tecnológica y la investigación aplicada de manera integral, a través de la suma sinérgica del PARCON, la ZEDE de tipo tecnológico y el fortalecimiento de la Investigación aplicada en las facultades de ingenierías y ciencias naturales y matemáticas que convertirían a la ESPOL en el espacio virtuoso del desarrollo regional de la Costa.154
ESPOLAsí, el Ecuador tendrá varios polos de desarrollo Ese Ecuador que forjaremos el Gobierno Nacional,académico e investigativo: YACHAY en Urcuquí, la red de Centros de Excelencia y los empresariosIKIAM en la Amazonía, ESPOL en la Costa, más que valoren el conocimiento, respeten la naturalezalas universidades públicas y privadas de todo el y hagan de la responsabilidad social una prácticapaís que trabajen en investigación y docencia de cotidiana.calidad. Bienvenidos al nuevo CENAIM que hemos decididoEste CENAIM será parte de esta red de centros forjar con el convenio de cooperación que hoy nosde excelencia, que es un imperativo para el nuevo convoca.Ecuador.DISCURSO EVENTO RED VLIR - NETWORKUn análisis autocrítico de la academia ecuatoriana maestrías y doctorados utilizando el principionos conduce a reconocer que dos debilidades “Educación con base en la investigación”, solocomunes a todas las universidades y politécnicas para citar algunos factores.hacen relación a la investigación y a las maestríasque, según varios expertos, son un “subproducto” Este esfuerzo de cuatro universidades ecuatorianas:de la investigación, al igual que los programas la Escuela Politécnica Nacional, la Universidad dedoctorales. Cuenca, Universidad Técnica del Norte y ESPOL y de las universidades belgas de Leuven, Ghent,Variados y complejos son los factores externos e Brussels Open, Antwerpen y Hasselt constituye uninternos que condujeron a la academia a no ser hito histórico en la academia ecuatoriana al iniciarpotente en investigación y posgrados, y la mayoría programas de maestría y doctorados, que los debede los factores limitantes fueron considerados aprobar el CES, con profesores que laboran enpara: nuestras universidades, para lo cual recibirán el apoyo académico de nuestros pares belgas en • Establecer la Red con la cooperación de varias especial en cómo trasladar al aula, al laboratorio el universidades belgas; principio “Educación con base en la investigación”. Este esfuerzo académico-investigativo mira hacia • Asumir el principio de “educación con base en la producción de valor agregado, la soberanía la investigación”; nacional, la independencia tecnológica, el buen vivir, pues estas cuatro categorías sin generación • Definir como áreas prioritarias los Biorrecursos de conocimiento son una entelequia o simples y Recursos Hídricos, considerando que la más declaraciones; por ello, las maestrías y los importante ventaja comparativa que tiene el doctorados que ejecutemos se nutren de la realidad Ecuador es su Biodiversidad y que los recursos a ser transformada y de las interrelaciones entre hídricos son fundamentales para la matriz las tendencias de la ciencia y la tecnología con las energética, la matriz productiva y la equidad expectativas de un nuevo Ecuador. social; Ese nuevo Ecuador requiere de grandes consensos • Contribuir en la formación del Talento Humano y de decisión política para forjar una alianza creativa Avanzado que el Ecuador requiere para entre lo público y lo privado. potenciar los sistemas de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación; y Las cuatro academias nacionales son públicas y tenemos la decisión política de reiterar el • Capacitar en Bélgica a nuestros doctores para compromiso de entender el sector privado que adquieran las competencias para hacer grande, mediano, pequeño, micro como un aliado 155
ANEXOSestratégico, pues el conocimiento que generamos de otras naciones interesadas en hacer de lay transferimos lo consideramos un bien público cooperación académica un mecanismo ecuménicoque debe servir para el desarrollo integral del a favor de nuestros países que requieren delpaís, respetando la inversión privada, nacional y conocimiento, de la tecnología, de la innovaciónextranjera. para ejercer a plenitud la independencia política y la soberanía nacional.Tenemos también la decisión política de fortalecerlas relaciones con los institutos de investigación Gracias al VLIR y a las universidades belgas pory demás instituciones del sector público que mantener el proceso de cooperación académicahacen rectoría o ejecutan acciones en las áreas en el Ecuador. Gracias a las universidadesde la biodiversidad y recursos hídricos, pues es ecuatorianas que enviarán a sus profesores amenester que los recursos públicos, que son formarse en nuestros programas. Gracias a losde todos los ecuatorianos, alcancen la máxima institutos públicos de investigación que nos veneficiencia y eficacia, así como el máximo impacto como fraternos y aliados para alcanzar los grandesa favor del desarrollo y las equidades en todas sus objetivos del régimen de desarrollo previstos endimensiones. la Constitución.Estas maestrías, así como los futuros programas Gracias a las empresas privada y pública quedoctorales que nos apruebe el CES, se inscriben creen en este proceso sinérgico a favor delen esta tendencia positiva que gana más adhesión Ecuador. Gracias a los académicos que hanen el Ecuador: hacer educación con estándares asumido el desafío de hacer programas deinternacionales, lo cual contribuye de manera posgrado pertinentes, de calidad, relevantes y consignificativa a que surjan nuevas y más novedosas estándares internacionales.estrategias de colaboración con universidadesXII CONFERENCIA LACCEI 2014La Universidad, estimados colegas, estudiantes Estos elementos están implícitos en la misión dey amigos, es –a no dudarlo en nuestra región- LACCEI en tanto generadora de innovaciones en lael espacio más idóneo para dialogar, alcanzar enseñanza de la ingeniería y el fomento de alianzasconsensos e identificar disensos sobre los más entre la academia, la industria, el gobierno y lasdiversos y trascendentales asuntos de la sociedad, empresas con la finalidad de contribuir al desarrollopues en la esencia misma del Alma Mater radica de la sociedad y las naciones.lo universal, la universalidad del saber y de lasmetodologías para generar, difundir y transferir Estos elementos son insustituibles en el casoconocimientos. de ESPOL, en donde con motivo de la reforma curricular he sostenido que al producirse unLa universidad, en su deber ser, es la expresión cambio de paradigma en la educación al pasarmás genuina de lo plural expresado con rigor de la enseñanza al aprendizaje se requiere unacadémico en donde no hay cabida para dogmas y profundo y amplio proceso de capacitación yfundamentalismos; la universidad es expresión real perfeccionamiento del profesor en relación con dosdel principio de alteridad, del respeto a la opinión postulados: educación centrada en el aprendizajeajena y diferente en el contexto de la democracia, los y en el estudiante; y educación con base en ladiálogos de saberes y la comprensión de intereses investigación formativa, para el caso del tercerdiversos, pero no bastardos; la universidad es nivel.el espacio más fecundo para pensar el futuro yconstruir el presente-futuro con la participación Ambos postulados deben contribuir a la formaciónde todos, pues la universalidad -para que sea tal- general e integral de un ingeniero, para lo cual esdebe ser incluyente.156
ESPOLindispensable producir un diálogo creativo entre las tercer nivel, tecnologías para la enseñanza y elciencias básicas y las ciencias de las ingenierías con aprendizaje.las humanidades, las artes y las ciencias socialespara que lo multi, inter y transdisciplinario sea parte El deber ser universitario es la visión al más largoconsustancial de la formación profesional y de la plazo, es futuro pensado con creatividad y el manejociudadanía responsable; por ello, con entusiasmo de las incertidumbres y las complejidades; a su vezleí que en el campo “Prácticas en Ingeniería” se el ser universitario hace relación a la construcciónanalizarán ámbitos como acreditación, mejora del presente-futuro.del currículo, la excelencia en la educación deDISCURSO DEL RECTOR EN ANIVERSARIO DE CONVENIO ESPOL-ASEPLASUna política permanente de la ESPOL considera Cuando hay estos nexos entre la academia ycomo aliados estratégicos a los diversos actores las organizaciones reales, todos ganamos. Ladel sector empresarial, pues son ustedes, los academia porque valida en la realidad la teoría queempresarios grandes, medianos y pequeños, los circula en el aula o el conocimiento que genera laprincipales empleadores de nuestros graduados investigación.y los mayores beneficiarios de los conocimientosque generan los profesores/investigadores Las organizaciones reales porque obtendránpolitécnicos. productos o servicios de calidad, a tiempo y a precios competitivos.En el proceso de desarrollo de la ESPOL siempre haestado presente la obligación de generar una oferta El país porque incrementa la productividad,de carreras y programas pertinentes, de calidad competitividad y, en muchos casos, evita lay de gran impacto para que nuestros graduados salida de divisas, hecho fundamental para darleentreguen al sector productivo y a la sociedad sostenibilidad al proceso de dolarización.conocimientos, emprendimientos, tecnología yvalores que obtuvieron en el claustro politécnico. Entre los gremios con los cuales la ESPOL mantiene relaciones, el de los plásticos es uno de losEn contraparte es significativo para la ESPOL emblemáticos por la continuidad de la alianza, porque los empresarios, las empresas públicas, los los beneficios para las partes y por las relacionesorganismos de gobierno y la sociedad, en especial con el Gobierno Nacional que permitieron mejorarla de Guayaquil, demanden a nuestros graduados, la infraestructura física y tecnológica, en especialporque los consideran que son fundamentales del Laboratorio de Materiales, LEMAT, y con elpara generar bienes y servicios de calidad y Instituto IKV de Alemania, que facilitó el intercambiopara promover liderazgos institucionales con de estudiantes y la colaboración en proyectos.responsabilidad social y ambiental. Han transcurrido 20 años de una cooperaciónEs también estimulante que los sectores recíproca entre ESPOL y ASEPLAS. Esperamosproductivos privado y público acudan a la ESPOL que sean muchos más y que los éxitos de estaen busca de alianzas estratégicas o para solicitar alianza sean un referente para que nuevos gremiosasesorías, consultorías o prestación de servicios miren hacia la ESPOL para construir el futurocientífico-tecnológicos. común que demanda el nuevo Ecuador. 157
ANEXOSINCORPORACIÓN MASIVAAnhelamos que un amplio segmento de graduados permitan a esas organizaciones ser competitiva ende las más diversas profesiones opten por becas el concierto nacional y mundial.SENESCYT con el aval académico de ESPOL; que lohagan en las mejores universidades del mundo, en Creemos que muchos de ustedes alcanzarán altoslos distintos campos del conocimiento; que inicien niveles de innovación, creatividad, emprendimientoel proceso mediante maestrías de investigación y que dejará muy en alto vuestro prestigio personal ylo culminen con la obtención del doctorado; y, que el nombre de la ESPOL y del Ecuador.a su regreso al país se incorporen a la ESPOL comoprofesores-investigadores a tiempo completo, y Anhelamos que muchos de ustedes se conviertancon una planificación académica con énfasis en la en emprendedores tecnológicos; y, que otrosinvestigación. lideren procesos de emprendimientos sociales o culturales. Algunos emprendimientos seránEs que la nueva ESPOL, la de “docencia con exitosos, otros no alcanzarán los sueños, pero eninvestigación” requerirá de cientos de PhD en ambos escenarios habrá una constante: El deseola que anhelo ustedes, que lideren los Grupos de hacer cosas nuevas y diferentes con base en elde Investigación transdisciplinarios; que dirijan conocimiento y pensando en el ser humano.proyectos de investigación -de preferencia-aplicada que resuelvan los problemas científico- El Ecuador requiere que sus jóvenes profesionalestécnicos del Ecuador; que publiquen en revistas mejoren y creen nuevos derroteros de progresoindexadas reconocidas por la comunidad que puedan ser emulados por otros profesionales.académica internacional; que escriban libros Ustedes serán los portaestandartes de una nuevarevisados por pares; que trabajen con pares forma de hacer empresa, de hacer comunidad,internacionales; que capten recursos externos de tener familia, de construir desarrollo, de hacerno reembolsables; que transfieran a la sociedad realidad la equidad que siempre hemos soñado.los conocimientos que genera la investigación;y, que hagan docencia en nuestras maestrías de El título que hoy les entregamos es el resultadoinvestigación, en los programas doctorales y en las de un gran esfuerzo intelectual de cada uno decarreras de tercer nivel. ustedes, dado el rigor académico y científico- técnico que caracterizan los estándares de gradoEl compromiso de ustedes debe ser, estar a la de ESPOL. Esfuerzo que ha tenido el sustento dealtura de las nuevas realidades que vive el mundo, vuestras familias, porque la mayoría de ustedesincluido el Ecuador. Varios expertos opinan que en habrán sido “estudiantes a tiempo completo”, lolos próximos 10 años los cambios tecnológicos cual demanda un gran apoyo familiar; por ello, alserán mayores que los ocurridos en los últimos felicitarlos por este triunfo académico hago llegar100 años; si ello fuere cierto, ustedes deberían ser al entorno familiar de los nuevos profesionalessujetos activos de esos cambios, actores de los politécnicos el reconocimiento institucional.cambios tecnológicos que impactarán de maneraradical la estructura productiva, las relaciones de Que el grado que obtienen hoy sea la gran puertapoder, el modo de vida y la sustentabilidad del para avanzar hacia nuevos desafíos académicos yplaneta. profesionales en beneficio propio y del país.El desafío vuestro es liderar los procesos decambios que vive el Ecuador. Serán ustedes, conlas bases científicas, tecnológicas y humanísticasque adquirieron en la ESPOL, los profesionalesque alcancen la más alta formación académicadentro o fuera del país; los profesionales que en lasorganizaciones reales lideren las transformaciones,las adaptaciones, las innovaciones que les158
ESPOLGLOSARIO DE TÉRMINOSAACSB: Advance Collegiate Schools of Business IES: Institución de Educación Superior IFS: International Foundation for ScienceAdministration IHM: Interacción hombre-máquinaABET: Accreditation Board for Engineering and Technology INAE: Instituto Antártico EcuatorianoASEPLAS: Asociación Ecuatoriana de Plásticos INCIPIT: Instituto de Ciencias del PatrimonioATP: Agenda para la Transformación Productiva INER: Instituto Nacional de Eficiencia Energética y EnergíasAUIP: Asociación Universitaria Iberoamericana de PosgradoCADS: Centro de Agua y Desarrollo Sostenible RenovablesCDP: Centro de Difusión y Publicaciones INTEC: Instituto de TecnologíasCEAA: Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos IRD: Institut de recherche pour le développementCEAP: Centro de Estudios Asia Pacífico ISSFA: Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas ArmadasCEC: Centro de Educación Continua LACCEI: Latin American and Caribbean Consortium ofCEDIA: Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Engineering InstitutionsAvanzado LAK: Learning Analytics and KnowledgeCEEMP: Centro de Emprendimiento LICTUR: Licenciatura en TurismoCEIE: Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas LOES: Ley Orgánica de Educación SuperiorCELEX: Centro de Lenguas Extranjeras LOSEP: Ley Orgánica del Servicio PúblicoCENAIM: Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones MAN: Maestría en Arqueología del Neotrópico PARCON: Parque del ConocimientoMarinas PDU: Professional Development UnitCEPROEM: Centro de Promoción y Empleo PEDI: Plan Estratégico de Desarrollo InstitucionalCERA: Centro de Energías Renovables y Alternativas PMI: Plan de Mejora InstitucionalCES: Consejo de Educación Superior PNBV: Plan Nacional del Buen VivirCIB: Centro de Información Bibliotecaria POA: Plan Operativo AnualCIBE: Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador PROTAL: Programa de Tecnología de AlimentosCICYT: Centro de Investigación Científica y Tecnológica REDU: Red Ecuatoriana de Universidades para InvestigaciónCIDIS: Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de y PosgradosSistemas RELEX: Gerencia de Relaciones InternacionalesCIDNA: Centro Ecuatoriano de Investigación y Desarrollo en REP: Register Education Provider RIP: Research Initiatives ProgrammeNanotecnología RRA: Reglamento del Régimen AcadémicoCIEC: Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL SENESCYT: Secretaría Nacional de Educación Superior,CIPAT: Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencia y TecnologíaCiencias de la Tierra SJR: Scientific Journal RankingsCISE: Centro de Investigaciones y Servicios Educativos SNNA: Sistema Nacional de Nivelación y AdmisiónCNRS: Center National de la Recherche Scientifique SRI: Servicio de Rentas Internas del EcuadorCONAH: Corporación Nacional de Arqueología, Antropología SSG: Sistema de Seguimiento a Graduados STA: Secretaría Técnica Académicae Historia STAC: Secretaría Técnica de Aseguramiento de la CalidadCSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas STEM: Science, Technology, Engineering y MathematicsCTI: Centro de Tecnologías de la Información TED: Technology, Entertainment, DesignCVR: Centro de Visión y Robótica THA: Talento Humano AvanzadoEDCOM: Escuela de Diseño y Comunicación Visual UATH: Unidad de Administración del Talento HumanoEPC: European Population Conference UBP: Unidad de Bienestar PolitécnicoESPAE: Escuela de Posgrado en Administración de Empresas UMU: Usptate Medical UniversityFCNM: Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas UNCTAD: United Nations Conference on Trade andFCSH: Facultad de Ciencias Sociales y HumanísticasFCTA: Fuzzy Computation Theory and Applications DevelopmentFICT: Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para laFIEC: Facultad de Ingeniería en Electricidad y ComputaciónFIMCBOR: Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Educación, la Ciencia y la Cultura UPMC: Université Pierre et Marie CurieBiológicas, Oceánicas y Recursos Naturales VLIR: Vlaamse Interuniversitaire RaadFIMCP: Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la ZEDE: Zonas Especiales de Desarrollo Económico ZILE: Zona de Innovación del Litoral EcuatorianoProducciónFOCUS: Revista digital sobre las noticias de la ESPOLFONTAGRO: Fondo Regional de Tecnología AgropecuariaGDN: Global Develoment NetworkGTSI: Gerencia de Tecnologías y de Sistemas de InformaciónI+D+i: Investigación, desarrollo e innovaciónIEEE: Institute of Electrical and Electronics EngineersIEPI: Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual 159
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164