Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista La Grua 53

Revista La Grua 53

Published by eduardo, 2017-04-17 11:18:31

Description: Revista La Grua 53

Search

Read the Text Version

No 53 Agosto - Septiembre 2014 G&Lun gran valor humano • EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS • EQUIPO DE VILLA ALEMANA • SIGNIFICATIVA AYUDA SOCIAL EN ARICA

ÍNDICE 4 No 53 Agosto - Septiembre 2014 6 5 8Editorial 3¿Se puede ser feliz? Al Día 4 12• Doña Laura: La Protagonista del Norte 5• Seguridad y Entretención 5• Christian Scheel Lenta:Aprendiendo y entregando sus conocimientos al Área de Proyectos En Acción 6Un gran equipo en el sexto piso En Terreno 8Trabajando por el sueño de la casa propia 14Red SolidariaCaja de Compensación Los Andes: 10Un mundo de beneficios para los trabajadores Vida Social 12• Desayuno con la Gerencia 13• La copa se quedó en casa A Fondo 14Entregando Trabajo y Cariño Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín Ltda. / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Imprenta: Impresos Lahosa S.A.

EDITORIAL¿SE PUEDE SER FELIZ?Desde ya anticipo la respuesta a la pregunta planteada, no solo se puede, sino más bien se debe ser feliz. Todosqueremos serlo, sin embargo en un mundo cada vez más caótico y lleno de tragedias, pareciera que ser felizno es más que una utopía.Para introducir mis reflexiones respecto de este tema, cito una frase de Victor Pauchet, quien dijo: “El trabajomás productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”.La alegría o la felicidad son emociones y no es un misterio que las emociones, sentimientos y motivaciones,están presentes en todas las facetas de nuestra vida de manera que no debe sorprendernos que las emocionestambién estén presentes en el trabajo. El viejo paradigma de que en el trabajo profesional serio no hay cabida alos aspectos emocionales, es anacrónico, y a la vez dañino.Si aun no le convenzo, pregúntese por qué o para qué trabaja. Si responde con honestidad estas preguntas,llegará a la conclusión que trabajamos para ser felices, y para contribuir a la felicidad de otros y esos otros, porlo general son miembros de su familia o sus personas queridas. ¿Trabajar para ser feliz? ¡Pues claro que sí!Gracias a su trabajo, obtiene una remuneración que le permite vivir, y materializar objetivos y sueños.Por lo tanto si trabajamos para ser feliz, la pregunta que ahora debemos hacernos ¿por qué no ser feliz en eltrabajo? La felicidad más que constituir una meta en si misma o un estado al cual llegar, es una elección interior,personal, que debe ser constante. De manera que si se quiere ser feliz, hay que estar atento a aquellos eventosque pueden privarnos de la felicidad, uno de ellos son los accidentes laborales.En este punto es donde la prevención de riesgos asume un protagonismo destacado. La razón de ser de laprevención de riesgos, es ayudar a los trabajadores a ser felices. Nada mas infeliz que un trabajador accidentadoy la familia de este, lamentando el accidente que o limita o termina con las expectativas y sueños que tuvieron.Por eso sostengo que, una prevención de riesgos exitosa contribuirá de manera sustantiva a mejorar la felicidadde nuestro personal.También es necesario tener motivaciones en nuestra vida que nos permitan compartir nuestra felicidad. Jesucristoenseñó: “Hay más felicidad en dar que en recibir” y eso parecieron sentir los profesionales y trabajadoresde la obra “Doña Margarita”, quienes compartieron su felicidad con un hogar para niños autistas de Arica,contribuyendo generosamente a mejorar las condiciones del hogar que los reúne. Las motivaciones no soloson extra laborales, mantener un clima de trabajo armónico como nos cuentan los integrantes del equipo deAdministración y Operaciones de la Inmobiliaria, también contribuye a ser feliz en el trabajo, o juntarse con loscompañeros fuera del trabajo y practicar algún deporte, como lo hicieron en Antofagasta y como se muestra enesta edición con buenos resultados también permite mejorar nuestro nivel de felicidad.Hacer de nuestros lugares de trabajo, lugares agradables, requiere el compromiso e intervención de los mandosintermedios que son quienes deben impulsar al interior de la compañía, una cultura preventiva y saludable.Preocuparnos por entregar las mejores condiciones en forma directa e indirecta para que el trabajador sientaque también puedes ser feliz en su trabajo, es parte de lo que también se entiende por responsabilidad social.Finalmente es necesario recordar que nada ni nadie puede brindar más felicidad que la que nosotros podemosdarnos a nosotros mismos. La buena disposición frente a la vida, con sus altos y bajos, con días de sol y díasnublados, con sus momentos de alegría y de tristeza, nos permitirán ser felices en lo que hacemos. Eduardo Choppelo Editorial I 3

AL DÍA Doña Laura: LA PROTAGONISTA DEL NORTECondominio Doña Laura. Condominio Doña Margarita. Condominio Doña Victoria.Primero fue Doña Victoria, luego Doña Margarita, ahora es el turno de pantalla anclada a la base de los edificios, con el objetivo de protegerDoña Laura, el tercer condominio de 11 que está desarrollando G&L a la torre frente a la socavación de las fundaciones ante un potencialen Arica, ubicado en la Avenida Santiago Arata, con una excelente tsunami, complementado con una circulación vertical que comunica todosubicación a pocos minutos del aeropuerto y con buena conectividad los pisos con las azoteas donde se habilitaran espacios seguros paracon el resto de la ciudad. recibir a los habitantes de los departamentos en una posible evacuación.Tal como nos comenta el Encargado de Obra, Guido Balseca, este proyecto Los 3 condominios y los venideros, podrán hacer uso de una importantecontinuará las líneas arquitectónicas, de diseño y especificaciones de obra sanitaria realizada por la Constructora; un colector de aguaslas obras anteriores, privilegiando los espacios comunes, con quinchos, servidas de 1.700 metros de longitud que, como nos explica Guido,gimnasio, piscinas para adultos y niños, juegos infantiles y una gran fue una obra muy complicada de realizar, movilizando miles de m3 deárea verde. “Cada condominio es autónomo, y dentro de cada uno se arena, deprimiendo una muy rebelde capa freática influenciada por elpuede encontrar todo lo necesario para que los propietarios tengan una movimiento de las mareas, con tiempos muy acotados donde cualquierbuena calidad de vida”. variación podría anular todos los esfuerzos comprometidos para laDoña Laura contará con 170 departamentos distribuidos en edificios de entrega del condominio Doña Victoria.5 pisos, desarrollados en una superficie de 17.747,65 metros cuadrados, Doña Victoria está comenzando a entregarse a los propietarios, en tanto,con dependencias desde los 77 a 82 metros cuadrados, además los Doña Margarita se entregará en octubre; ambos condominios presentarondepartamentos contemplan 2 pequeñas terrazas. una muy buena venta, por lo que se estima que Doña Laura tenga laPor su situación geográfica, se seguirá resguardando en forma exigente la misma recepción de los clientes.seguridad, así en el perímetro exterior del edificio se construirá un muro4 I Al Día

CHRISTIAN SCHEEL LENTA: Aprendiendo y entregando sus conocimientos al Área de Proyectos. Seguridad y Christian es arquitecto titulado el año 2010 de la Universidad de entretención Chile, nos cuenta que desde inicio del presente año se incorporó al Área de Proyectos en la Inmobiliaria Río Napo, y con 29 añosCon la obra de teatro “Procedimientos en Acción”, los trabajadores de la obra de edad recién cumplidos, el desafío que comenzó en OficinaLos Maitenes y El Roble de Villa Alemana, pasaron un rato agradable y, al Central corresponde a su tercer trabajo como profesional.mismo tiempo, aprendieron la importancia del autocuidado y del uso de los Actualmente su labor se desarrolla como Asistente de Proyectos,implementos de seguridad. colaborando en la coordinación de éstos a Victoria Gaete, jefa deLa puesta en escena, nos cuenta Luis Ojeda, Encargado de Obra, fue el modo proyectos de la Inmobiliaria; “revisamos proyectos del norte y dede dar término a 2 cursos de capacitación que se realizaron en la obra. Santiago. Nos preocupamos de la coordinación de las distintasUna presentación entretenida y lúdica que tuvo una muy buena recepción por especialidades que forman parte de un proyecto, para no cometerparte de los trabajadores. errores en la obra; en definitiva, coordinaciones con la oficina de arquitectura y con los especialistas, entre otras cosas”, nos comenta. Para conocer la operación de la Empresa visitó diversos proyectos para interiorizarse del trabajo en terreno y hasta el momento ha trabajado en los proyectos Doña Laura, en Arica; en Santiago, en El Tranque, y en Iquique en el edificio Róterdam. Sus trabajos anteriores estuvieron relacionados a otras áreas de la arquitectura, es así que se dedicó en un comienzo a proyectos de casas y conjuntos de viviendas, posteriormente a la arquitectura publica y concesión de estacionamientos subterráneos, específicamente desarrollando proyectos. “En mi segundo trabajo conocí una arquitectura totalmente distinta y ahora estoy aprendiendo el manejo, desarrollo y coordinación de edificios en altura, otro ámbito diferente”, agrega. Han transcurrido varios meses desde su incorporación a Río Napo y con ello la evaluación que hace es positiva. “El ambiente de trabajo es muy agradable, me integraron de inmediato, por ejemplo al equipo de fútbol, por lo que ha sido un muy bueno el proceso de adaptación”. Sus planes a futuro están en la senda de seguir avanzando en la Empresa, aprendiendo de cada proyecto y de cómo se manejan éstos, sus etapas de previas y profundizar en el proceso de construcción. ¡Bienvenido Christian! Al Día I 5

EN ACCIÓN UN GRAENNEEQLUIPSOEXTO PISOSon 9 en el equipo de Administración y Operaciones, quienes actualmente están en el piso 6, lo que los tienemuy contentos; sin embargo, no todo han sido buenos tiempos, duras pruebas personales los han unidomás lo que se refleja en un cálido ambiente laboral tras los fríos números que manejan diariamente.El equipo control de recuperaciones de flujo de dineros “Nos complementamos día a día, momento a de todos los proyectos. momento con el área de operaciones, sobre todo• Rodrigo Ibarra, Gerente de Administración y • Camila Galaz, estudiante de Ingeniería Comercial en el ciclo de ingreso”, pues es en el ciclo deControl de Gestión, responsable de coordinar, quien colabora con la documentación de archivo. ingreso donde ven los frutos del sistema quedirigir y controlar las unidades de tesorería, implementaron hace un par de años, el softwarecontabilidad, impuestos, RRHH y departamento “Somos un equipo muy unido”, nos comenta de Gestión Inmobiliaria & Financiero Contable.de operaciones. Rodrigo Díaz y se refleja mientras conversamos, no Son un equipo con un espíritu colaborador en el• Guillermo Gutiérrez, responsable del departa- faltan las bromas y las palabras de reconocimiento que cada uno otorga su ayuda, sus capacidadesmento de Operaciones, coordinación con agentes por el compañerismo que han desarrollado en laborales, importante para desarrollar el trabajointernos y externos. Por este departamento los años que llevan juntos aparecen espontá- con agrado.pasan promesas y escrituras antes de la firma neamente. El grueso del grupo ya es un equipo Como todo equipo de trabajo se ven afectadosde los clientes. consolidado al cual se han sumado Patricio positiva y negativamente por sucesos ajenos a• Rodrigo Díaz, Gestor Inmobiliario, encargado Mejías y recientemente de Camila Galaz, quien la labor diaria, pero que calan hondo en cadade monitorear la recuperación de los dineros está apoyando la labor de Nancy. “El que se uno; así con entusiasmo nos cuentan que en losde todo el ciclo de ingreso: principalmente los incorpora lo hace al ritmo de los compañeros y próximos meses nacerá el primer hijo de Nancy.créditos hipotecarios y su interacción con las entra a un sistema de trabajo que lleva varios “Va a ser mamá, va a haber más regaloneodiversas instituciones financieras. años. Uno llega con las ganas de ser parte de y eso va uniendo al grupo”, nos dice Hans.• Hans Mulato, Asistente de Operaciones, apoyo un equipo establecido”, agrega Hans. “Tenemos muchas historias: algunas bonitas,al departamento en lo relacionado a las gestiones Algunos, como Nicanor, pensaron que estarían malas y también tristes”, agrega Rodrigo Díaz.inmobiliarias. en la Empresa un par de meses y entre risas “Nos afecta lo que le pase a alguien del equipo”,• Nancy Sepúlveda, Analista Contable y Asistente nos dice que ya lleva varios años. “Hoy nuestros comenta además Guillermo.de Tesorería. pilares fundamentales del trabajo en equipo son Entre los momentos difíciles recuerdan el• Nicanor Cáceres, Analista Contable e impuestos. el compromiso, tolerancia, respeto y eso se cáncer que afectó a Rodrigo Ibarra, el cual• Claudio Opazo, RRHH, encargado de contabilidad traduce en armonía”, enfatiza Rodrigo Ibarra. superó con asombrosa rapidez. “Cuando el jefey auditoría interna.• Patricio Mejías, Analista Contable y apoyo en6 I En Acción

Cambio de oficina Lo que se viene...CcdarliseembsisagredtbeodconOiiigcsaedoóiurftalirnealnsiotrineecmmaaovageamgealiNlílamiaílpbstiazpscrioaqnlpaimaltdeupoe1espuicrvcmonosa3sipoeiémsadcór,tl”0eseeootisuun(,egad0nmñfpenmdureineit0atejmaaudeetnatltelruedrennelfafpcneimruasamostjttramoteaotnicéaeviudsreczitddpconmtnecubesiaaóiierstotatóraepenonr,taaRnniners,lamtvsaepodecfadeelitndmodepoesepmcnseserlrcgrrreiipEiomslnxoaigamlunnaoxantpamlolnt,eiitfirnsnraecrtesróeplItawcnpoborroynxdeenairasrnalaóiceirnaoomcortocrnim,idaaccreóoeaoaaFebaollnpnoFafso.ñasmnleaeatineoncoedcclñqstabxt,aaoeteoutuqtiadnanmleoearouecsedcrtrasdieelnpepiefóaqemaeSalanbnpereunaclIrooeiedrjleIlonito”modlcrreaSCii,ímtxestsatmsaaIrotniatliImmóoeagrrc;noreaaIndrtndeVtsosaánicaiovinaAsecsdftibseoóiaroauaacámlxtsna,dnle;meaopi.m,dRaanmnstllfeaeireísEneecisifnásmnínblfldraivuotstcitcuoaeeseioijraRlfootrbtemdntia1raácrsmojsaetdoeñ3raaadcreieotomc.or5iioT0nnevdiistgrlnóheo0ltarei,mfeotbnaanod0agelbuccusiroedInysrbemaothunsbaoauajnoaaaqinrautbtdrtcjldoiroatuearanieáueemsaesseb)nfal.,nl,.peiieoieslldnlelaiec“nosnadcIeinnrYstssaacqrseamrtódlldlurdeqag,lianeetueaeueápedcnidelcenraaeinieteezióbaeegrñneaasaanlsr6ioemctrtlaetaa.ssIatedomrouoelsáEipidanfsaza.tpnusr1oñiaorlvá“umteri0scoaeoeCcgeyi.lesótllraostaaoiiunaonmcSntnñsohnedtaiaeonpledolctDaslomeiid,coesuanloaRdsaalioLlevan un año en el piso 6, un cambio que trajorenovación al equipo e incluso Nicanor noscuenta que son como una empresa chica. “Fueun cambio importante y estamos agradecidosde la Empresa porque nos tomaron en cuentaya que en el piso 3 estábamos muy apretados,acá estamos súper bien. Sin embargo, estamosun poco desconectados y se nota cuando laspersonas nos saludan y nos dicen que tiempoque no nos ven”. Antes del cambio de oficina,Guillermo Gutiérrez nos comenta que bajabanal piso 3 al menos al control de asistencia,ahora se hace todo desde las oficinas actuales.“Tiene sus pro y contras porque estamos másafiatados acá, somos un equipo de gentetranquila, comprensiva, siempre hay disposicióna cooperar, pero puede haber cierta desconexióncon el resto de las personas de la Empresa”.Mayor luminosidad y más espacio son algunasde las ventajas de estar en el piso 6; contarcon una sala de reuniones para recibir, porejemplo, a clientes de regiones que deseanfirmar la escritura en Santiago, permite solucionarsituaciones puntuales.Si bien no hacen un “break” durante la mañana,la cocina es un buen lugar para conversar unpar de minutos, y lo que este equipo no olvidaes celebrar los cumpleaños, e incluso RodrigoDíaz, sugirió quedarse a almorzar todos juntoscada 15 días. “Sería un buen momento paracompartir”.estuvo enfermo estuvimos todos complicados no basta con recuperar el dinero, tenemos que Oeste Maipú. Todo eso pasará por las manosporque queríamos que se mejorar luego”, dice saber de dónde vino, de qué proyecto, a que de este equipo. Posteriormente, en cuanto seNicanor. “Nos dolió la noticia, fue impactante, corresponde y qué se hará con ese dinero; a firman las escrituras se genera otro proceso querecuerdo que él se iba de la oficina y nosotros qué cuenta irá, si es a inversiones o a pagar un es la recuperación de dineros; que los bancosquedábamos literalmente con el alma en un hilo, crédito, etc”, nos explica Guillermo Gutiérrez. empiecen a pagar los créditos hipotecarios quemuchos nos emocionábamos y deseábamos Una labor de coordinación que requiere estudiar es el fuerte de todo proyecto inmobiliario. Esque esto se acabara, que no podía ser real. cada propiedad en detalle; meses donde el precisamente toda la vorágine que se presentaEn lo personal me di cuenta lo mucho que nos proceso avanza sin complicaciones intentando en ocasiones lo que hace entretenido el trabajo,queremos todos, porque si eso mismo le pasara que no exista un atochamiento o recargo, pues nos dice Rodrigo Díaz: “En el área inmobiliariaa otro del grupo sentiríamos lo mismo. Después por lo general se entrega un proyecto en verano uno está en un constante aprendizaje, siemprede esos difíciles momentos siento que estamos o época de buen clima, que coincide con el hay cosas diferentes y nuevas”, “contabilidadmás unidos”, agrega Rodrigo Díaz. interés de los propietarios. “Se nos genera se ve aparentemente monótono pero es súper mucho trabajo desde que se empieza a entregar dinámico”, agrega Nancy.Contabilidad y Operaciones, un proyecto”, argumenta Guillermo, y pese a que Análisis de los procesos contables, verificaciónun trabajo detallado el proceso de compra y venta no ha cambiado que el proyecto esté recuperando el dinero de demasiado con los años: desde la promesa, la forma correcta, son parte de las labores diariasPor una parte, el área de Operaciones funciona escritura y recuperación de dineros, lo que ha que si bien se han ido automatizando, requierencomo una contraloría de todas las operaciones cambiado ha sido el paso de un trabajo manual de un mayor análisis.de regiones; existe un monitoreo y control de a uno automatizado. El equipo trabaja como un engranaje, dondeesas transacciones; por otra, este departamento En los próximos meses se espera la entrega de van entrando a escena a medida que se avanzase complementa con el resto del equipo al varios proyectos de forma simultánea: Santorini en las etapas del proceso de compra-venta yinicio del ciclo de la venta de una propiedad, y Grenada; está terminando la obra Doña recuperación de dineros de la propiedad, adesarrollando además diferentes tipos de Victoria, luego Doña Margarita; Ámsterdam y esta tarea se agregan los pagos a proveedores,funciones con los bancos, con conexiones y San Bartolomé también comenzarán su proceso conciliaciones bancarias, control de créditos decoordinaciones internas y externas, reflejando de entrega a propietarios. En tanto, en Santiago, financiamiento de proyectos y una interacciónque detrás de todo el proceso hay un gran está en etapas similares Alto El Rosal y Barrio permanente con los ejecutivos de cuenta.trabajo. “Es un trabajo muy detallado, porque En Acción I 7

EN TERRENOTRABAJANDOdePlOaRcaELsaSUprEoÑpiOaPara varios trabajadores la obra de Villa Alemana fue un lugar de reencuentro y caras conocidas pueshabían trabajado juntos en la UNAB de Viña del Mar, en Tiziano o Alto El Rosal, en Santiago. Eso losalentó y dio un espíritu diferente para enfrentar un nuevo desafío, lejos de sus familias y trabajandopara que otros accedan a su anhelada vivienda definitiva.El proyecto serán de 6 pisos con acceso en el segundo Villa Alemana”, nos comenta Luis Ojeda. “Se piso y Los Maitenes son 3 edificios de 5 pisos. ha generado un grado de amistad porque lasEl año 2013, 140 familias del Comité Los La obra avanza acorde a la planificación y condiciones se han dado y hay un compañerismoAvellanos de Villa Alemana recibieron las llaves ya están empezando las terminaciones en el importante, no hay problemas de roce entre lasde su departamento, actualmente el equipo de lote H, correspondiente a Los Maitenes, torre personas”, agrega; además se organizaron y unLuis Ojeda, Encargado de Obra, está trabajando A y B, un trabajo que están realizando con jueves al mes hacen un asado para celebrar losa toda máquina en otro proyecto social que gran dedicación. “Nuestro objetivo es que los cumpleaños del mes. Un buen ambiente laboralcomprende 2 contratos diferentes para 2 propietarios encuentren todo bueno”, nos dice que para varios está dado porque se conocíancomités: Los Maitenes y El Roble. El primero Mauricio Troquian. y habían trabajado en obras anteriores.compuesto por 60 propietarios, mientras que Al igual que en proyectos anteriores, la La mayoría de los trabajadores del equipoel segundo serán 144 dependencias. Ambos gestionadora es la EGIS D&M, entidad que está dejaron sus familias para trasladarse a Villaproyectos tienen las mismas características, tramitando 2 proyectos más que se encuentran Alemana a cumplir con sus funciones en estecon áreas comunes como sala multiuso y todo en un terreno aledaño a El Roble, uno de 150 proyecto, viajan cada 15 días, algunos con mayorlo necesario para que el condominio funcione departamentos y otro de 136 unidades, para lo frecuencia y pese a que no fue fácil comenzar,como tal. cual ya están postulando los Comité. todos están comprometidos y contentos de serLos Maitenes es un símil del proyecto Los Boldos parte de esta obra. “Para mí, que es mi primeraque se hizo el 2012, con 3 dormitorios, baño, Lazos personales experiencia laboral ha sido muy grato y ameno,cocina, logia y estar-comedor, en una superficie los problemas de trabajo quedan ahí, despuésaproximada de 55 metros cuadrados; en tanto, “Es importante aunar al equipo más allá de de la obra seguimos conversando, superamosen El Roble el requerimiento aumentó la superficie lo laboral, nos hemos preocupado de hacer si existe alguna diferencia de opinión, trabajara 60 metros cuadrados aproximados con la actividades deportivas, jugamos futbol, por en este ambiente es rico porque uno llega conmisma distribución. En El Roble los edificios ejemplo y hemos organizado algunas salidas ganas al trabajo”, nos explica Denise Martínez, de fin de semana con quienes se quedan en8 I En Terreno

Equipo La casa embrujadaLuis Ojeda, Encargado de Obra Cuando en la obra supieron que algunos trabajadoresMarcos Pino, Jefe de obra necesitarían una casa para vivir mientras trabajabanMarcos Soto, Jefe de bodega en este proyecto, no dudaron en asumir la misión yDenise Martínez, Ayudante de prevención de riesgos arrendar una que reuniera las condiciones, por ejemploIván González, Jefe de terreno que fuera espaciosa y con varios dormitorios; lo queCarla Ibacache, Ayudante administrativo nunca imaginaron fue lo que comenzó a suceder.Boris Díaz, Control de calidad “Pasan situaciones extrañas”, nos comenta MarcosLuis Camilla, Administrativo de obra Pino. “Es una casa antigua, la arrendé, estuve ahí yRomina Serrano, Administrativo Subcontrato nunca vi nada, pero los habitantes actuales dicen queLuis Henríquez, Prevencioncita de riesgos penan”, agrega Luis Camilla. Lo cierto es que nadieRodrigo Suazo, Supervisor Instalaciones Eléctricas es indiferente a la casa, no tardan en decir que estáPatricio González, Supervisor Obra gruesa embrujada y que hay varias historias que aumentan laCamilo Paredes, Supervisor de Moldajes incertidumbre, algunos han sentido la presencia de algoMauricio Troquian, Supervisor de Terminaciones o alguien, nos narran y entre risas algunos dicen queSalvador Valladares, Supervisor Obras Exteriores más de uno duerme con la luz encendida. Luis Ojeda, Encargado de Obra.ayudante de Prevención de Riesgos. que le pase al otro en su vida personal, si tiene a los futuros propietarios que visitan la obra,Nada nuevo es decir que el trabajo genera un un problema o está mal. Por eso me gustaría quienes, por contrato, pueden visitar la obra engran estrés y que el lugar de trabajo no se debe continuar en G&L, porque acá es diferente. He 3 oportunidades. Además realizan reuniones detransformar en un lugar donde abunde el mal visto que gente que no está trabajando en la trabajo con representantes de los Comités paragenio, es una máxima que en este equipo lo Empresa y tiene un problema, igual se le ayuda, explicarles de qué se deben ocupar una vezcumplen a cabalidad. “Los problemas están porque tuvo una relación con G&L, les interesa”, que se trasladen a sus viviendas, cómo debenpara que los solucionemos y en ese sentido el comenta Marcos Soto. “El equipo es unido y mantenerlas y se les orienta en los manejostrato es súper importante, es vital que exista tenemos continuidad de trabajo, eso ayuda en que cada block debe tener. “Les traspasamos auna buena manera de relacionarse entre las el ámbito familiar y compensa el estar lejos de los futuros dueños cómo es vivir en condominiopersonas y de alguna forma todos lo han la casa”, añade Mauricio. porque esto te obliga a tener una mancomunióncompartido”, nos dice Luis. Sumando a eso Valoran el que se conozcan anteriormente, el con los vecinos”, nos dice Luis Ojeda.jornadas con numerosas actividades, días que afecto que existe en el equipo, así como el buen Nos cuenta el Encargado de Obra que lasse pasan rápido, hacen de esta labor una muy ambiente laboral. “Al estar en la Empresa he visitas son instancias donde ven la emocióndinámica, donde les interesa realizar un trabajo logrado que mis 2 hijos sean profesionales, di de las familias, porque hay personas que viven“con la camiseta puesta”, agrega Luis Henríquez. mi esfuerzo, trabajé y la Empresa lo compensó de allegados y ver cómo está quedando la que“Veo el compromiso en los trabajadores, nadie y me mantuvo siempre con trabajo”, nos explica será su casa, los deja sin palabras. “Hay familiasse preocupa de salir a la hora exacta de salida, Patricio González. que han llegado hasta las lágrimas y uno quelo importante es que la gente no está sola, hay Una persona muy valorada es Nelly Sepúlveda, ha estado enfrentado a distintos tipos de obras,apoyo, es importante para los trabajadores que la señora encargada del aseo, quien con gran con diferentes grados de terminaciones te dasestá la jefatura junto a ellos”. cariño se preocupa de tener todo impecable. “Les cuenta cuánto pude valorar una persona unLa preocupación por el compañero es una sirvo los almuerzos que traen los trabajadores, departamento que tiene una superficie de 55característica que destacan en nuestra lo hago con harta alegría. Me siento muy bien metros cuadrados. Eso es reconfortante”.conversación, un fiato que transmiten entre acá, es mi segundo hogar. Me aprecian harto Además de las visitas y reuniones de trabajo,las bromas que salen una tras otra y no tardan y me hacen participe de las actividades que cada cierto tiempo Luis Ojeda expone a losen contarnos que el equipo crecerá con el organizan”. miembros de los Comités el avance de la obra. Senacimiento de los hijos de Marcos Soto y Romina reúnen hasta 200 personas en cada encuentro,Serrano. “He estado en otras empresas y cada Visitas de los propietarios en un grupo transversal, desde familias jóvenesuno hace su trabajo, les interesa bien poco lo familias hasta adultos mayores. Todo el equipo está preocupado de sacar adelante el proyecto y es lo que les muestran En Terreno I 9

RED SOLIDARIA Caja de Compensación Los Andes: UN MUNDO DE BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORESPara hacer más cercanos y conocidos los beneficios de la Caja para sus afiliados, les mostramos a quépuede optar si desea tomar unas vacaciones junto a su familia o si necesita tramitar un crédito, o quizásacceder a un bono de natalidad o de educación. Las alternativas son múltiples para los trabajadores,lo importante es que esté informado para utilizarlos.Acceder a los beneficios que tiene Caja Los confirmará en ese momento la disponibilidad, teatro, espectáculos, entretención y deportes.Andes es sencillo, para varios de ellos solo realizando la reserva del lugar y fecha mediante Para situaciones de emergencia existe un créditobasta presentar poca documentación y fácil de el pago de un porcentaje por el tiempo de en efectivo por un monto máximo de $60.000conseguir; lo primordial es conocer los pasos estadía. Es importante destacar que el costo de que el trabajador puede activar en farmaciasa seguir para obtener lo que el trabajador está las vacaciones varía, pues a menor renta existe establecidas, Centros Médicos y Dentales a lobuscando. mayor descuento, lo mismo está asociado a la largo de todo el país. antigüedad del trabajador. Esta condicionante Los beneficios de Salud están pensados paraInformación clara es transversal pues rige para la mayoría de los los afiliados a la Caja quienes podrán acceder beneficios. a prestaciones en centros de salud como losLo primero y más importante es frente a la Cada beneficio tiene sus propias especificaciones, pertenecientes a la Red Mega Salud, Clínicanecesidad de optar a un beneficio de la Caja de así otro ejemplo es el Bono de Matricula. Para Tabancura, Clina Arauco Salud y Clínica LasCompensación, reúna la documentación para este caso particular el trabajador deberá presentar Condes. Para información más detallada sobretramitar el beneficio. Los canales de información en las oficinas de la Caja el comprobante de estos beneficios confirmar en sucursales debásicamente son tres: a través del sitio web de la Matrícula e incluso, a través de un poder simple, Caja los Andes.caja: www.cajalosandes.cl, en las oficinas que el alumno puede cobrar el beneficio de forma En educación, la Caja tiene descuentos parala Caja tiene a lo largo del país, donde debe ser inmediata. programas de Diplomados que se presentan,atendido por una ejecutiva de Calidad de Vida, Como éstos son numerosos los beneficios que según convenio, con entidades de Educaciónquien revisará e informará sobre los antecedentes están disponibles en las áreas de Recreación, Superior. Asimismo, los alumnos que cumplanque requiere presentar; o llamando al Call Center Salud, Educación, Financiamiento y Bonos. con requisitos de notas podrán recibir un bono enhabilitado para responder las consultas de los dinero sean estos pertenecientes a Universidades,trabajadores, de este modo tendrá claridad Convenios y otros beneficios Institutos Profesionales, Centros de Formaciónademás de los plazos de postulación para un Técnica, Enseñanza Media y Básica.beneficio en particular y no quedar fuera del Para disfrutar con la familia o amigos, también Par los adultos mayores existe un Apoyo Laboralproceso. se encuentran utilizables diversos convenios Mayor para seguir trabajando en empresas conPor ejemplo, si desea programar sus vacaciones que se pueden activar enviando un mensaje de las que La Caja ha establecido convenio.en los centros recreativos, es necesario acudir texto gratuito al 3008 con el RUT bajo conveniopersonalmente a la sucursal y la ejecutiva para obtener descuentos entradas para el cine,10 I Red Solidaria

Beneficios disponibles1.- RecreaciónCentros vacacionales: Cabañas, hoteles y departamentosCentros Eco-vacacionales: Cabañas y campingCentros recreacionales: Zonas de picnic y quinchosViajes y entretención: Viajes nacionales y paseos por el díaCultura y deporte: Show, conciertos, ciclos de cine y teatro, y presentacionesorganizados por Caja Los Andes 2.- Financiamiento Créditos: Social e hipotecario, de emergencia y educación, créditos a microempresarios Planes de ahorro: Programas de ahorro para la vivienda para postulación a subsidio habitacional, cuentas de ahorro para afiliados y público en general Seguros: Seguros de vida familiar full, seguro hogar protegido full, seguro vida joven, seguro vida pensionado full, seguros full asistencia y bolso protegido full y bolso protegido pensionado, seguro cesantía crédito, seguro cesantía libre disposición3.- SaludRed de Salud HospitalariaRed de Salud AmbulatoriaFarmacia/PreventivosSalud DentalReembolso de Parto: reembolso parcial o total del copago de la cuenta de partoMi Primera Caja: un beneficio para satisfacer las necesidades de la primerainfancia 4.- Educación Diplomados y Cursos: En alianza con Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello y e-Class Asignaciones de estudios: Los alumnos con promedio de notas de excelencia, destacados y distinción podrán obtener un bono en dinero, Asignación por matrícula Asignaciones de útiles escolares Descuentos en educación superior: Descuentos en Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, Preuniversitarios, Educación Continua e Institutos de Idiomas5.- Bonos de AyudaBonos profamilia: Asignación de nupcialidad, Asignación por natalidad, Subsidio Cawll CwewnCt.oecnra:taj6a0clt0oos:a51n0d0e0s.0c0lpor fallecimiento de trabajador, Subsidio por fallecimiento de carga, Bono prosubsidio habitacional, Asignación perfeccionamiento docente, Beneficio PSUDescuentos para afiliados 6.- Programa Viva la Vida Plan de salud: Plan que complementa plan de salud en Isapre o Fonasa Urgencia dental gratuita Educación permanente Cultura y tiempo libre Apoyo financiero Beneficios y servicios: Reembolso anual en consulta oftalmológica, lentes ópticos, audífonos y prótesis dental. Bonos por bodas de plata, oro y diamante. Red Solidaria I 11

VIDA SOCIAL DESAYUNOS CON LA GERENCIA: Una instancia distendida para conversar y conocer diversos aspectos de la EmpresaLa idea de los desayunos surgió de una encuesta porque venimos de un ciclo con mucha actividad Los que han participado de los desayunos, juntode clima que se hizo en Oficina Central, la que y de alguna forma nos estamos reduciendo, con oír los puntos expuestos, manifiestan suen general mostró una evaluación de clima muy tenemos equipos que no están con continuidad compromiso. Una buena experiencia que sebuena; sin embargo, uno de los aspectos de de proyectos, para los cuales estamos buscando pretende extender a obras, realizándose ya conla encuesta sorprendió: La comunicación de la contratos externos para seguir proveyendo trabajo. el equipo de Guido Balseca en Arica, donde sejefatura hacia los trabajadores como de estos Decirles a las personas que esto de alguna forma conversó aspectos generales y temas que lehacia sus jefaturas estuvo más baja, destacando nos va a afectar en términos de incentivos, para interesaban a ellos.como no tan buena en relación al resto de los que ellos tomen sus medidas internas para cuidar “La idea es que esto se convierta en una rutina,ítems de la encuesta. De este modo, para el bolsillo. Si bien hemos tenido una seguidilla que no se pierda la continuidad”, enfatiza Jorgetener nuevas instancias de conversación con de años buenos, el escenario futuro no se ve Niemann.los trabajadores, se realizarán desayunos cada en la misma senda, fundamentalmente por la6 meses con los distintos equipos de trabajo. gran incertidumbre que existe por todos los “Fue bastante positivo para mí, pudimos opinar“Ponemos la mesa, desayunamos juntos en cambios en el país, como la Reforma Tributaria, sobre la encuesta que contestamos. Fue unaun ambiente donde todos podemos conversar impuestos que vienen, como el impuesto a la buena experiencia para tener más contactoy ha sido muy bueno a mi juicio y por el feed construcción, entre otros asuntos que afectan con los otros trabajadores, saber cómo está laback que hemos recibido”, argumenta Jorge la demanda. Esto lo estamos viviendo en los Empresa y conocer la opinión de los funcionariosNiemann, Gerente General de la Constructora. propios proyectos que cuenta más vender. de la misma. Me interesó mucho porque tengo-¿Qué temas pudieron ser abordados durante Que se den cuenta de eso y que no sea sólo poco contacto con la Empresa, fue muy ameno”,los desayunos? una conversación de pasillo, que lo escuchen Cecilia Moreno.-Fue un buen momento para comentarles la de uno y que pongan de su parte para podersituación económica que vive la Empresa, solventar la situación.-12 I Vida Social

“Fue una muy buena idea, una instancia para “Me pareció muy bueno, porque a veces uno “Estas nuevas prácticas relacionadas aestar más cerca de los gerentes. Pude conocer se entera de situaciones de la Empresa mejorar el clima organizacional son bastantelos resultados de la encuesta y compartir con por “el correo de las brujas”, en cambio en positivas y oportunas para generar cambiosotros compañeros”, Eugenio Sepúlveda. el desayuno pude conocer lo que pasa de que, indudablemente, afectarán en el buen“Es muy bueno que haya un acercamiento de manera oficial, fue muy entretenido porque desempeño de la Empresa. InstanciasGerencia hacia el personal, aunque siempre pude escuchar los puntos de vistas de otras para abordar temas como la búsqueda delo ha habido; no obstante, estas instancias, personas”, Pedro Torres. metodologías de comunicación o estableceren un ambiente relajado, permiten que las “Fue enriquecedor, porque del tiempo que estoy algún sistema de pasantías para que lapersonas puedan expresar sus inquietudes en la Empresa es primera vez que se da una gente de Oficina Central se interiorice dede forma directa, eso es lo característico de instancia como ésta. Conocí la perspectiva de cómo funcionan las obras y vean su realidad,G&L, por lo que ha sido muy bien acogido la Empresa y así tengo más tranquilidad para son temas que si son bien afrontados podránpor todos”, Ido Furman. enfrentar lo que se viene. Me sentí cómodo, aportar significativamente en el desempeño considerado por la Empresa al participar del de la organización”, Cristián Soto desayuno”, Patricio Mejías.LA COPA SE QUEDÓ EN CASAVencedor resultó el equipo de fútbol de Guzmán & Larraín en la primera versión del campeonato “Fútbol Maestro”, encuentro organizado porla Cámara Chilena de la Construcción en la ciudad de Antofagasta, que a través de su Corporación de Deportes: Cordep, reunió a diferentesempresas constructoras locales y nacionales.El campeonato se realizó durante el mes de julio y en cada semana que se disputaron los encuentros, el equipo de G&L fue avanzando,demostrando la garra y aptitudes deportivas de los jugadores.El equipo formado mayoritariamente por trabajadores de la obra Portada Norte X, a quienes en esta ocasión se sumaron trabajadores de loscontratos de Bahía Blanca; no es primera vez que juegan juntos, pues cada jueves practican su pasión en el marco de promover las buenasrelaciones dentro del trabajo y la vida sana, como una iniciativa de la jefatura de la obra.La final del campeonato se disputó con una empresa local y luego de un luchado empate de 2-2 en el tiempo regular, la victoria se definió apenales, alzando la copa Guzmán y Larraín.¡Felicidades al gran equipo! Vida Social I 13

A FONDO TRAEBNATJROEGY ACNADROIÑOLa Asociación de Autismo de Arica no se imaginó que recibirían una ayuda tan grande y que graciasa los trabajadores y contratistas de G&L, se pudiera mejorar las condiciones para que 25 familias deniños autistas recibieran una mejor atención.Ésta es una de esas historias que llenan el y sé lo complicado que es encontrar ayuda”, otro lugar donde los padres puedan adquirircorazón de satisfacción, más aún porque está agrega Camilo. conocimiento sobre cómo ayudar a sus hijos convinculada a niños, padres y madres que a diario La Asociación funciona en un departamento autismo, nos comenta Héctor. “Mi hijo asiste ase esfuerzan por darles una mejor calidad de vida cedido por Bienes Nacionales, que estaba un colegio donde reciben a niños con diferentesa sus hijos. Todo comenzó con un comentario abandonado en un zócalo de un edificio antiguo discapacidades, no es un establecimientode Héctor Colque, padre de Martín, un niño de 5 del centro de Arica, tenía nada, apenas un baño; especializado en la atención de niños autistas,años, autista, a Camilo Rojas y Carlos Briceño, no tenía infraestructura para que los niños sean por eso para nosotros el esfuerzo que se hizocomentándoles que, en el contexto de realizar atendidos por profesionales, quienes de todas por mejorar el Centro es inexplicable”.una ayuda social, la Empresa pudiese colaborar formas asisten y son costeados a través de El entusiasmo por ayudar los capturó rápidamente,con la Asociación. La respuesta fue inmediata. rifas y colectas para ayudar a las familias con nos comenta Camilo, así se iniciaron las“Les conté que estábamos abandonados y si menos recursos. coordinaciones para conocer las necesidades, lasnos podrían ayudar a arreglar alguna parte del Los niños eran atendidos sobre una mesa, no que estaban claramente reflejadas en un sencillolugar. La sorpresa fue que Camilo habló con había oficina ni un sector determinado donde plano que realizó un papá a mano alzada. EsteGuido Balseca y me dijo por qué no hacer una pueda trabajar el profesional. “Esta Asociación consideraba una oficina de atención al público,colaboración integral, mejorar todo. El cambio es financiada por los padres y tenemos que una cocina, un box de ejercicios, un área parafue increíble, es impresionante, las personas salir adelante”, nos dice Héctor, quien llegó al taller de pintura y un área de computación.no saben cómo dar las gracias porque fue centro hace un año y medio buscando apoyo Área no utilizada pese a tener computadores,muy grande la ayuda”, nos cuenta Héctor. “La para su hijo. los que estaban guardados en cajas por faltaidea fue ayudarlos en una forma completa. El que las familias cuenten con un Centro que de infraestructura.Entendemos que no sólo ayudamos a los niños, reúna las condiciones para atender a los niños Fijada la fecha, se reunieron a trabajar empleados,también al papá para que trabaje más tranquilo, cobra real importancia, transformándose en una supervisores, trabajadores, eléctricos, tabiqueros,y en lo personal tengo un primo con autismo verdadera necesidad pues en Arica no existe pintores y sanitarios, y en 2 fines de semana las14 I A Fondo

obras estaban concluidas gracias a que todos Todo esto culminó con una once ofrecida por los pusieron su granito de arena. “Se delimitaron agradecidos padres, donde los niños entregaron los sectores de computación donde se hizo una un par de “obras pictóricas”, hechas por ellos, mesa grande con separadores, un sector para que estarán expuestas -esperemos que para gimnasio, un box, una oficina de atención al siempre- en la sala de reuniones de la obra. público, quedando muy acogedor”, nos dice “Una gran ayuda que estas familias no olvidarán, Camilo. El cambio para las familias fue radical, esperando que algún día estos niños puedan pues además en el antiguo departamento, el comunicarse con nosotros para compartir su eléctrico hizo un cambio completo de los cables y “yo interior””, concluye Guido. el gasfíter cambio todas las cañerías sulfatadas.“Este año se planteó la necesidad de remodelarcompletamente el espacio para dar mayorfuncionalidad a las actividades planificadas.Gracias a la solicitud de la familia de HéctorColque y Carla Morales, padres de Martín, laEmpresa Guzmán y Larraín aceptó llevar acabo el proyecto y ser protagonista en unade las metas de nuestra organización: laimplementación de nuestro “Centro Comunitariopara el Autismo”.Durante un mes y medio estuvieron trabajandoen nuestra sede más de 20 personas, todosespecialistas en construcción, un equipo lideradopor el Sr. Camilo Rojas, a través de quienesse llevó a cabo esta hermosa obra.Es para nosotros un hecho memorable, que vamás allá de lo esperado. Si hemos anheladoque el mundo privado sea solidario con nuestracausa, sabemos ahora que contamos con unagran Empresa,Los agradecimientos son de todo corazón yaque con esta relevante y significativa obra,Autismo Arica concreta un gran paso en sumisión, brindando los servicios de apoyo y detratamiento terapéutico, renovando con energíala lucha diaria que hemos emprendido paradarles un lugar en nuestra comunidad, .unlugar de encuentro, de aceptación e inclusióndel Autismo.Agradezco a la Empresa en representaciónde todos los padres, voluntarios y profesionalesde Autismo Arica”Lina Gutiérrez Rodríguez,Antropologa, mamá de Uri (16 años)Presidenta Autismo Arica. A Fondo I 15


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook