No 46 Noviembre - Diciembre 2012 ¡Despidiendo el 2012! Celebrando el Fin de Año • Nuevo Logo para G&L Nuevos Proyectos • Comprometidos con la Solidaridad
ÍNDICE 4 No 46 Noviembre - Diciembre 2012 56 10 10EDITORIAL 3 12 13Mirando el 2013 4 14 12AL DÍA 4 18 14• José Antonio Guzmán, Personaje Empresarial 2012 5• Nueva Imagen Corporativa • Fin de Año con Nuevos Proyectos 6EN ACCIÓN 10¡Fin de Año Extremo! 12EN TERRENO 13Ámsterdam, más que el inicio de nuevas obras 14RED SOLIDARIA Programa Dental en Obras 18Eugenio Sepúlveda: “La auto motivación es primordial” VIDA SOCIAL Celebraciones de Fin de Año A FONDO Una Visita que Reconforta Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín Ltda. / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Imprenta: Impresos Lahosa S.A.
Mirando el 2013 EDITORIALComo de costumbre, el término de un año nos invita a reflexionar sobre lo ocurrido y Editorial I 3nos desafía a proyectar el que se avecina, procurando encontrar la legítima tranquilidadcon que todo ser humano desea mirar el futuro próximo.Para Empresas Guzmán y Larraín, el 2012 ha sido un buen año, en que hemoscontinuado creciendo, no sólo económicamente, sino también como organización,como empresa que busca la eficiencia y, porque no decirlo también, como familiacon unidad de propósito.Al avance y conclusión de proyectos inmobiliarios de alta envergadura en Iquique,Antofagasta y Santiago, se suman dos importantes contratos de construcción en Viñay Arica, que ponen de manifiesto la idoneidad y el elevado nivel técnico de nuestrosejecutivos, profesionales y trabajadores.En la estructura organizacional, hemos dado término a una reorganización que ordenalas operaciones de todas las filiales bajo la figura de una sociedad anónima por acciones,Empresas Guzmán y Larraín S.A. que, sin cambiar la propiedad, permite un mejoruso de los recursos y un fluido recambio generacional y le otorga a la empresa unafructífera proyección de largo plazo.En su visión social, el ya tradicional conjunto de iniciativas impulsadas por la empresaen favor de sus trabajadores se ha visto complementado por diversas acciones llevadasa cabo por los propios trabajadores, a iniciativa de sus jefes, en favor de terceros, loque debe llenarnos de orgullo.El 2013 se presenta asimismo favorable. La empresa dispone de activos suficientes ysigue invirtiendo en terrenos para continuar desarrollando sus proyectos inmobiliariosen las diversas zonas en que juega un papel relevante. El mercado, por su parte, sepresenta sin sobresaltos, no obstante que habrá de evaluarse con extremo cuidadolos impactos en Chile de la crisis económica internacional y de una supuesta burbujainmobiliaria que inquieta a las autoridades.Por su parte, la actividad constructiva para terceros, que se ha visto altamente dinámicapor la fuerte inversión que cruza nuestra economía, puede sufrir una desaceleracióncomo efecto de la crisis externa ya mencionada, de las crecientes dificultades internaspara aprobar los proyectos de inversión y de un año que va a ser inevitablementeinfluido por las elecciones políticas de final del año.Por nuestra parte, continuaremos desplegando los mejores esfuerzos para seguirconsolidando a Guzmán y Larraín como una empresa sólida, de prestigio, respetaday digna de trabajar en ella.Muchas felicidades a todos nuestros colaboradores y sus familias en el año quecomienza.José Antonio Guzmán M.Socio Empresas Guzmán & Larraín
AL DÍA José Antonio Guzmán, Personaje Empresarial 2012 Por sus permanentes contribuciones en el ámbito empresarial, destacándose en su rol de dirigente gremial y avalado por su extensa trayectoria, el Diario Estrategia distinguió como Personaje Empresarial del Año a José Antonio Guzmán, quien durante este año se destacó por su defensa a los intereses de los afiliados de los fondos de pensiones, manifestando su rechazo al aumento de capital propuesto por Endesa España. “Creo que la firme actitud presentada por AFP Habitat, en relación al aumento de capital planteado por el Directorio de Enersis y al exagerado valor que el socio controlador Endesa España pretendía poner por los bienes que iba a aportar a ese aumento de capital, ha puesto de manifiesto el importante rol que vienen cumpliendo las AFP en defensa de los ahorros de sus afiliados”. Esta gestión logró un ahorro cercano a los 2.000 millones de dólares. “Esta postura ha contribuido a llamar la atención sobre el rol y la responsabilidad que les cabe a los directores de Sociedades Anónimas, en representación de todos los accionistas, especialmente de los minoritarios, situación que no se estaba dando en esa empresa y que esperamos sea corregido”, nos agrega. Desde un comienzo, en sus diversas actividades empresariales ha plasmado un sello característico el que no sólo se refleja en el ámbito empresarial sino también personal. “La clave para sostener ésta y otras posturas es haber sido consecuente con las convicciones éticas y empresariales de respeto a las personas que depositan su confianza en el desempeño que uno realiza, las que también hemos procurado reproducir en Guzmán & Larraín”. Un compromiso constante que le ha permitido recibir durante su vasta carrera el Premio Empresario del Año, el año 2006 y el reconocimiento a la Trayectoria Empresarial y Gremial, el año 2008. “Los reconocimientos que uno recibe, como el otorgado en esta ocasión por el Diario Estrategia, sólo contribuyen a fortalecer aún más esas convicciones y a perseverar en las tareas empresariales que todavía se pueden acometer”, finaliza José Antonio Guzmán. Nueva Imagen CorporativaDesde el mes de octubre G&L presenta un nuevo logotipo que en la mente de las personas por sus productos, trayectoria y por larepresenta un cambio en la imagen de la compañía, depurado, buena imagen que han construido. “Así en nuestras salas de ventasmoderno, sencillo y fácil de recordar, es la nueva imagen que ya comunicaremos nuestra Empresa, pasando a ser más importantevemos en calles, salas de ventas y en obras, dejando atrás al logo esta imagen que la imagen del producto”, nos explica José Manuelanterior que fue utilizado por más de una década. Idea que surgió Costa, Subgerente Comercial de Inmobiliaria Río Napo.durante la campaña del proyecto Bahía Blanca y de una visita del Junto con el logo de Empresas que representa al conglomerado,personal de la agencia de Antofagasta. se estableció uno para la Inmobiliaria y otro para la ConstructoraCon el nuevo logo la Empresa busca comunicar en primer término cambiando el texto de la parte inferior, así la publicidad de cadaquienes son más allá de un proyecto particular, pues G&L ya está proyecto visualmente será idéntica.4 I Al Día
Fin de Año con Nuevos ProyectosArica, Iquique y Santiago son las ciudades donde están comenzando nuevas obras, algunos proyectosserán de gran envergadura; en tanto otros corresponden a cierres de etapas anteriores.Arica escasez de viviendas, por lo que el condominio Doña Victoria permitirá aumentar la oferta en la zona.Doña Victoria. Así se llamará el macro proyecto que se construirá enArica y que considera la edificación de 8 condominios de departamentos Iquiqueubicados al norte de la ciudad, a un costado de la carretera SantiagoArata y en pleno borde costero. Las terrazas en la cubierta del piso 19 le harán honor al nombre delSegún nos cuenta Guido Balseca, quien asumirá como Encargado de proyecto: Buenavista, pues desde ese lugar de encuentro donde losObra, serán torres de 5 pisos, similares a las del condominio San Marcos, propietarios podrán hacer uso de quinchos y de la sala múltiple, podránícono en la ciudad. disfrutar de una panorámica privilegiada de la ciudad de Iquique,El proyecto contempla 140 departamentos en total, los que bordearán considerando además que los 2 edificios que considera el proyectoun núcleo central donde se construirán pérgolas, quinchos para estarán emplazados en la parte alta de la ciudad de Iquique, cerca delhacer asados, áreas verdes, piscinas y juegos infantiles, en tanto, los Terminal Agropecuario, un polo comercial muy concurrido.estacionamientos rodearán por la parte exterior a los edificios. “Estamos Tal como nos explica Marcelo Fuentes, Encargado de Obra, ambasapuntando a una satisfacción de la calidad de vida de los habitantes torres tendrán 8 departamentos de entre 58 y 67 metros cuadradosde Arica”, nos explica Guido, dado que la ciudad está presentando una por piso, de 3 dormitorios y 2 baños, y departamentos de 2 dormitorios y medio más un baño, todos con bodega. La placa de estacionamiento será de 3 niveles, tendrá área de juegos infantiles y estacionamientos en superficie. “Creemos que será un buen proyecto, por su ubicación, lo que también lo hace atractivo, además es significativo porque volvemos a trabajar con el Arquitecto Manuel Camus”. Santiago Camino a Lonquén, en la comuna de Maipú, se construirán 46 casas correspondientes al condominio Barrio Oeste IV, viviendas que forman parte de la primera etapa del proyecto, lo que al mismo tiempo va a permitir dar una nueva partida en el terreno para posteriores obras. Las viviendas serán de albañilería, con el segundo piso liviano lo que será una novedad dentro de la Constructora, nos explica Solange Aspee, Jefa de Estudio de Presupuesto. “Es primera vez que haremos pisos livianos, pues nos permitirá comprobar si se acortan los tiempos de construcción, considerando que las terminaciones debieran ser en un tiempo más corto”. Estas viviendas se sumarán a las más de 100 que construyeron tiempo atrás, en un condominio que alberga áreas comunes como plaza y juegos infantiles. Al Día I 5
EN ACCIÓN ¡Fin de Año Extremo! Entusiasmo, ganas de pasarlo bien y trabajo en equipo, así fue la fiesta de fin de año en Oficina Central. Atrás quedó el protocolo y cual aventura extrema 3 equipos participaron en diferentes actividades en el Club Santa Rosa de Huechuraba. Canopy humano, el puente y el pantano, finalizando con una competencia de botes en la piscina, dando como vencedor al equipo blanco, y para dar término a la jornada todos los equipos se unieron en el simpático baile de... ¡a moler café, a moler café!. Primera prueba superada. 6 I En Acción
Ensayando el grito de guerra. Definición en el agua. En Acción I 7
¡Un trabajo en equipo! La aventura comenzó temprano y pese al frío de la mañana, un rico desayuno empezó a preparar los ánimos para la dura competencia que nos esperaría. Sin saber a que nos enfrentaríamos y luego de una charla motivacional para fortalecer el espíritu, se formaron los equipos y sin más preámbulo comenzó la competencia. Tres pruebas midieron el compañerismo y el trabajo en equipo, todo en un ambiente muy entretenido y relajado, los competidores nos fuimos dando cuenta que con ganas todo se podía. Eso sí, en la última prueba el entusiasmo nos jugó una mala pasada y la definicón fue en el agua; sin duda el juego que captó la mayor atención y diversión. Luego de eso el merecido almuerzo y karaoke para finalizar la actividad. ¡A moler café... a moler café!.8 I En Acción
1,2,3,4: Premio a la trayectoria.Celebrando el cumpleaños feliz. Luego del almuerzo se vivió un momento especial con el reconocimiento a la trayectoria de Pedro Riveros Núñez, Dagoberto Muñoz Muñoz, Américo González Bustamante, Nelson González Toledo, Jorge Catalán Pérez, Nicolás de la Constanza Rodríguez, Héctor González González, Mónica Olagnier Aldunate, Hugo Sanhueza Pulgar, Víctor Zúñiga Inostroza, Julio Álamos Ovejero, Delfín Marín. En tanto Margarita Olivares Briones, quien no pudo asistir a la actividad, recibió su distinción con posterioridad. A estos profesionales se suman Guido Balseca Ortiz de Arica, Ernesto Bravo Hernández de Iquique y Roberto Pérez Valencia de Antofagasta, quienes fueron destacados en sus respectivas ciudades. En Acción I 9
EN TERRENO Ámsterdam, más que el inicio de nuevas obrasSe está transformando en el nuevo coloso de Iquique y en un éxito de ventas, y junto con el iniciode obras está el comienzo de numerosos trabajadores en una nueva ciudad, además del desafíoque implica este emprendimiento.Lo que se proyecta empezaría la construcción, por lo que desde las mejores condiciones a los trabajadores, el principio notamos que el proyecto tendría ejemplo de ello son las instalaciones queÁmsterdam, actualmente en construcción, es un buena acogida y lo hemos comprobado con acogen a los trabajadores y que reflejan elproyecto ambicioso que contempla 2 condominios las ventas”. sello de la Empresa. “Nos preocupamos porindependientes en un terreno de 22 mil metros darles condiciones y estándares elevados decuadrados, ubicado a pocos metros de Playa Retos constructivos instalación de faena, pensado para que elBrava, cercano a establecimientos comerciales trabajador se sienta grato. Un lugar confortabley emplazado en un barrio residencial de Iquique. Bien sabido es la falta de mano de obra en con un buen comedor y buen sector de baños,“Desde el punto de vista de las ventas es un el norte del país, incertidumbre que se hizo duchas y casilleros, pues el objetivo es que elproyecto atractivo, emplazado en zona segura, sentir en parte del equipo de Ámsterdam. trabajador tenga un espacio digno y seguro”.por lo que estamos ciertos será una excelente Sumado a ello la ciudad, nos dice Miguel Ángel, Junto a lo anterior el equipo se ha preocupadoalternativa de departamentos en el sector sur de se encuentra en un peak de construcción de detalles tales como habilitar en terreno unla ciudad”, nos cuenta Miguel Ángel Valenzuela, además de ser una zona minera que también sector de abastecimiento de agua.Encargado de Obra. demanda mano de obra. Sin embargo, hasta el “Somos de aplicar la empatía, tratamos deEl proyecto global contempla la construcción de momento han podido contar con gente idónea ponernos en el lugar del trabajador y por ello no4 torres de 22 pisos cada una, más subterráneo, y en cantidad necesaria para cumplir con los escatimamos en la calidad de las instalaciones,placas de estacionamientos, áreas de juegos primeros objetivos trazados; por lo mismo la elementos de seguridad, el trato y la tranquilidadinfantiles y atractivas piscinas. rotación no ha sido alta y, al igual que en otras laboral que significa desarrollar un proyectoEl inicio de obras comenzó en el mes de agosto obras, se considera la incorporación de mano de largo aliento. Nuestro objetivo hacia losy ya se ha transformado en un éxito de ventas de obra femenina, para lo cual ya se cuenta trabajadores es lograr que ellos se fidelicen esuperando las 60 unidades vendidas, nos explica con un sector habilitado para ellas. identifiquen con el sello Guzmán y Larraín”.Miguel Ángel. “La gente preguntaba cuándo Una preocupación constante ha sido entregar10 I En Terreno
El equipo transcurrido el balance es positivo pues varios han El camino recorrido en la Empresa le ha tenido fuertes cambios personales y familiares, presentado nuevos desafíos y responsabilidadesNos cuentan que el grupo humano de existiendo un antes y un después de la mano llegando hoy a Ámsterdam, así nos cuenta elÁmsterdam es numeroso, que se sienten de este proyecto. Visitador de Obra Heriberto Rothkegel, “Lacada vez más afiatados, lo que no es fácil “El equipo que se ha formado es un lujo, gerencia ha puesto toda la confianza en Miguelde lograr especialmente por la configuración compuesto por profesionales dedicados, capaces, Ángel, por sus capacidades y por el trabajoque se presentó en el equipo. Por una parte comprometidos, con una relación cordial pero a realizado en obras anteriores”. Logros que paraprofesionales extranjeros: Argentina, Perú y la vez basada en el respeto mutuo y con el claro el Encargado de Obra son el reflejo del trabajoEspaña, y por otra parte un número no menor objetivo de llevar a cabo con éxito un proyecto en equipo. “Siento el espaldarazo y da orgullo.de profesionales se trasladó desde Arica dejando importante. Siempre tratamos de ver el vaso lo A veces uno siente que nadie te ve en el trabajoatrás el proyecto de construcción de la PDI para más lleno posible”, nos cuenta Miguel Ángel o que no eres lo suficientemente valorado,formar este equipo de trabajo. “El equipo se Valenzuela. pero eso no es así y esta es una cosecha deha unido más, nos hemos hecho más amigos, la siembra del trabajo, ganas, empeño y Amorhemos conocido gente nueva y creemos que En lo personal a tu trabajo. Ayuda además sentir el apoyo yestamos viviendo un buen desafío”, nos cuenta toda la experiencia de Heriberto”. Traspaso deMiguel Monje. En tanto, Adrián Herrera, nos Hace un tiempo entrevistamos a Miguel Ángel experiencia que es diario, nos cuenta Miguelagrega “Me siento contento y doy gracias a antes de comenzar el proyecto Ámsterdam, Ángel, pues ocupa su oficina como “centro deDios por la oportunidad y le pido que nos vaya cuando aún vivía en Arica. En esa ocasión operaciones” por lo que siempre está cerca sibien como obra y como proyecto”. nos comentó lo importante que sería en su así lo requiere.Para algunos el comienzo no fue fácil, dejar la vida esta obra y no se ha equivocado, pues ha Perseverancia en el trabajo que compatibilizafamilia y la ciudad constituía un gran cambio, implicado un tremendo desafío profesional y con buenas relaciones entre colegas. “Ha sidopero la apuesta estaba hecha y el reto tomado. un positivo cambio personal. “Estoy feliz, me muy importante el apoyo de Andrés González y“La gente que se ha incorporado tiene el mismo siento bendecido y agradecido, tengo todo lo Marcelo Fuentes, porque llegar a una zona quecompromiso que sentimos los que llegamos que pudiese desear, salud, tengo a Carolina, una no es la tuya y tener el apoyo que he tenido esde Arica y eso se dio de forma natural, siento tremenda mujer a mi lado, a mi madre bien de fundamental. Tratamos de afiatarnos como losel apoyo de todos y diariamente ganamos salud, estoy en un proyecto hermoso, gigante, profesionales que trabajamos en la región, deexperiencia”, nos añade Miguel Oñate. con un equipo que es un gusto trabajar. Me ser buenos colegas, porque los logros de unoHan pasado unos meses y al mirar el tiempo siento pleno, estoy viviendo un proceso muy son de todos”. lindo que espero dure mucho tiempo”.El EquipoMiguel Ángel Valenzuela, Encarago de Obra. • Miguel Ángel Valenzuela, Encargado de Obra • Heriberto Rothkegel, Visitador de Obra • Miguel Oñate, Profesional de Terreno • Cristian La Rosa, Administrativo de Obra • Juan Carlos Marín, Jefe de Bodega • Flavio Bastías, Jefe Dpto. Prev. de Riesgos • Héctor Carvajal, Supervisor de Obra • Ginel Carlo, Supervisor de Obra • Adrián Herrera, Jefe de Obra • Miguel Monje, Jefe de Oficina Técnica • Marcela Martínez, Administrativa de Subcontrato • Gilberto Rojas, Supervisor Obra • Mitsy Espinosa, Control de Calidad • Raúl Kaplan, Supervisor de Obra • Luis Soto, Supervisor de Obra • Juan Carlos Godoy, Supervisor de Obra • María Mercedes Basterra, Jefe de Oficina Técnica • Cristián Canales, ITO Inmobiliaria Río Napo • Constanza Muñoz, Digitadora de Bodega • Rosmery Morales, Apoyo Jefe Depto Prev. de Riesgos • Ingrid Rubina, Ayudante En Terreno I 11
RED SOLIDARIAPrograma Dental en ObrasUna innovadora iniciativa a través de una clínica dental móvil se desarrolló en la obra UNAB enViña del Mar, atendiendo a más de 400 trabajadores quienes pudieron acceder a un programadental básico gracias a un beneficio que entregó la C.Ch.C. Haciendo fila esperaban los trabajadores el inicio de un tratamiento para aquellas de la obra UNAB de Viña del Mar para que personas que lo necesiten y, al mismo la Cirujano Dentista Yasna Covarrubias tiempo, los motive a realizarse controles los atendiera. Muchos de ellos nos periódicos para mejorar la salud dental, cuentan que hace más de 10 años e que según nos cuenta la dentista es incluso 20 que no visitaban al dentista, una muestra de la realidad del país. “La entre risas nos decían que con suerte población chilena, en términos generales, les encontrarían un diente bueno. tiene mala calidad de higiene dental, hay El interés de los trabajadores se percibió personas que no van al dentista y otros desde el comienzo, nos dice Patricio han perdido varias piezas, pero también Vargas pues en sólo 2 semanas ya se hay que destacar a aquellos que sí se habían atendido más de 130 personas. preocupan de su dentadura”. “Tuvo muy buena acogida y no sólo La clínica dental móvil estaba equipada permitió entregar un beneficio de salud, con todo lo necesario para prestar una sino también fortalecer lazos con la gente adecuada atención: un sillón dental, de obra”. Los trabajadores también lámpara para tapaduras y todos los valoraron el proyecto destacando la insumos para realizar el plan dental, facilidad para asistir y la gratuidad. “Es además de contar con la colaboración de muy práctico porque no tengo tiempo Macarena Guzmán, Asistente Dental. de ir al dentista, paso varias horas del Durante las atenciones la Cirujano se día en obra y el tiempo que me queda dio el tiempo para entregar algunas es para mi familia”, nos comentó José recomendaciones para mejorar la higiene Bugueño, Control de Calidad, en tanto dental como portar siempre un cepillo de Mario Madariaga, Carpintero, agregó: dientes y pasta para lavarse los dientes “vale la pena el beneficio y que en otras después del almuerzo, cambiar el cepillo empresas no sucede; hace 15 años que dental, usar enjuague bucal o utilizar algún no voy al dentista porque es caro”. dentífrico específico. “Cuando las personas Gracias a la coordinación entre la dirección tienen horarios prolongados de trabajo, de la obra y la C.C.h.C. se logró concretar lavándose los dientes 1 o 2 veces, sólo en el proyecto que consistió en prestar un la mañana y en la noche, a veces están 8 servicio básico a los trabajadores en o 10 horas con restos de comida en boca base a un plan de salud que contempló es ahí cuando empiezan a formarse las tapaduras, limpieza y extracción de piezas caries y es lo que deben evitar”. dentales en caso de necesitarlo, con la intención que esta atención pueda ser“Me parece fantástica la iniciativa porque haypersonas que carecen de recursos económicospara atenderse y asistir al dentista no es barato”,Juan Rebolledo, Guardia de Seguridad.“Valoramos que nos den estas oportunidades, quepiensen en los trabajadores porque falta tiempoy plata para ir seguido al dentista”, Jorge Robles,Concretero.12 I Red Solidaria
Eugenio Sepúlveda:“La auto motivación es primordial”Tiene sólo 24 años y pese a su juventud es un hombre de objetivos claros, con una gran fuerzainterior y perseverancia que le permitieron trabajar y sacar una carrera profesional al mismotiempo, sacrificando especialmente el tiempo para su hija y su pareja.La Universidad y ahorrase un porcentaje del mismo. Luego, en que sigue estudiando en el metro, pues ya tenía los dos últimos años de carrera fue becado por el hábito de hacerlo y quiere cursar un DiplomadoEstar junto a su pequeña hija Javiera fue su la Empresa. “Estoy muy agradecido de todos en Tributaria y luego un Magíster.principal motivación durante los 4 años y medio en la oficina, de mis jefes que me apoyaronque se arriesgó en la aventura de estudiar la desde el inicio de mi carrera, porque siempre me Los sacrificioscarrera de Contador Auditor. Sabía que tenía las entendieron cuando pedía un día para estudiar ocapacidades y que quería ser alguien más en la en aquellas ocasiones que me dejaron salir antes “Soy la prueba viviente que todo lo que unovida para que, junto a su familia, tuvieran un mejor de la oficina para estudiar. También agradezco sueña se puede lograr, no es fácil, siempre haypasar. Sin dudarlo buscó una universidad donde la beca y ojalá nunca dejen de beneficiar a los sacrificios, pero si uno tiene una motivación, loestudiar que le quedara relativamente cerca de trabajadores y sus hijos, porque a veces están va a conseguir”. Javiera, su hija, fue ese motor.su casa, pues el horario sería vespertino, y como las capacidades pero el factor económico puede Cuando nació pasó por su mente abandonartodo en su vida la planificación y organización truncar las ganas de aprender”. Sus palabras los estudios porque quería ver a su pequeña afueron la clave para su éxito. no nos dejan indiferentes, pues nos asombra diario y estudiando sería imposible, pues sóloSus días eran largos, muy largos, pues en su madurez y claridad para ver la vida, con tan tenía el tiempo los fines de semana, pero fuela mañana trabajaba en el departamento de sólo 24 años. ella quien lo motivó para seguir, para darle unaContabilidad, en las tardes apoyaba a Recursos Siempre se ha destacado por ser responsable, mejor calidad de vida. “Cuando tenía como 6Humanos y una vez terminada la jornada laboral, pues egresó de la Enseñanza Media como el meses me despedía de ella los domingos y seemprendía camino a la universidad para estudiar mejor alumno y terminó su carrera universitaria quedaba llorando, como si supiera que pasaríanhasta las 22:45 hrs. Sus tiempos para el estudio con promedio 5,8 y para su sorpresa en la varios días sin vernos, eso fue algo terrible, muyeran reducidos y siempre tuvo claro que no ceremonia de titulación fue destacado como el doloroso, pero ya pasó”, nos cuenta.podía desperdiciar ni un minuto. “Me levantaba mejor alumno de la generación, incluso fue el Su tiempo era para estudiar, a un lado quedarontemprano y estudiaba en el metro cuando iba a encargado de dar el discurso de despedida a sus las amistades, incluso nos comenta que fueronla oficina y camino a la universidad, no tenía más compañeros. Palabras cargadas de sentimientos, tantos años que perdió la cercanía con varios,momentos para hacerlo, tenía que adecuarme a porque fueron 4 años de dedicación exclusiva y con la familia tampoco podía compartir todoeso, además ponía atención en clases para no para muchos de sus amigos presentes en esa lo que quería, lo mismo con su pareja. “Ellasaltarme ninguna explicación”, nos dice Eugenio. ocasión también. Pese a que ya han pasado también se sacrificó por mí, el no vernos y noEsa actitud positiva, su esfuerzo y constancia algunos meses de ese momento, vemos como se poder vivir juntos como familia era doloroso,permitieron que no reprobara ningún ramo de emociona al recordar el discurso, especialmente pero era mi desafío al mismo tiempo. A vecesla carrera y desde un comienzo se organizó al hablar del amor incondicional de su familia. estaba corto de plata y era imposible darnoscon todas sus responsabilidades. Durante los “Agradecí a mi mamá por su cariño y porque algunos gustitos”.años de estudio sólo se tomaba una semana de cada noche me esperó con la comida servida y Parte de sus objetivos fue tener su casa propiavacaciones, guardaba las restante para tener me acompañaba para no comer solo, pese a que y gracias al ahorro que pudo ir haciendo accediódías libres para estudiar. “Fue agotador, porque llegaba muy tarde, a mi papá porque siempre me al subsidio de clase media, encontró la casa queno descansaba lo suficiente, pero me benefició inculcó la importancia de estudiar y a mi pareja , querían y desde hace unos meses hizo realidadel no haber sido carretero”, nos añade. Nataly, por esperarme, por ser mi apoyo, entender su sueño más importante: vivir junto a JavieritaSu empeño le permitió, a medida que avanzaba la importancia de lo que estaba haciendo y por y Nataly. “Terminé mi carrera y vivo en familiaen los estudios, acceder a algunos aumentos de darme una hija maravillosa, y a mis suegros por alcancé mis dos objetivos, sé que con sacrificio ysueldo y poder optar a beneficios en la Compañía. su apoyo tanto a mí como a mi hija y mi pareja”, perseverancia todo se puede. Ahora, llegar a miObtuvo un préstamo en la Empresa para pagar nos dice con mucha emoción. casa y ver que mi hija me grita ¡papá! cuandoel arancel universitario a principio de cada año Independiente de haberse titulado, nos cuenta me ve, es la mejor satisfacción del mundo”. Red Solidaria I 13
IQUIQUEVIDA SOCIAL Celebraciones de Fin de Año Variadas fueron las celebraciones para despedir el 2012. Actividades para los niños quienes disfrutaron con la llegada del Viejito Pascuero, y los trabajadores, dejando la pega a un lado, compartieron en entretenidas comidas de fin de año. En la cena participaron las obras Portales, Mar Egeo y Ámsterdam. Paseo obra Portales a Playa Lobitos. 14 I Vida Social Vida Social
Amigo secreto en Grenada ANTOFAGASTA Premio a la trayectoria. Vida Social I 15Las obras San Bartolomé, Grenada yBahía Blanca asistieron a la cena.
VIDA SOCIAL Eligiendo a ElMigiisesnTdioziaano. Disfrutando del almuerzo. SANTIAGOVIÑA DEL MAR Posando con las garotas. Disfrutando de la entretención.16 I Vida Social
Navidad NiñosIQUIQUE, ÁmsterdamIQUIQUE, Mar Egeo ANTOFAGASTA, GrenadaARICA, obra PDI Vida Social I 17
A FONDO Una Visita que Reconforta Organización y ganas de ayudar fue lo que primó en los trabajadores de las obras de Grenada y San Bartolomé de Antofagasta quienes mejoraron las instalaciones de los hogares Mercedes Ríos de Valenzuela y Julia Navarro. En Santiago, los trabajadores de Tiziano pusieron todo su esfuerzo por ayudar al jardín infantil El Tranque. Temprano comenzó el trabajo en el hogar de niños Mercedes Ríos de Valenzuela, su director Ramón Jamett, nos contó que el hogar estaba muy deteriorado, con muros en mal estado, otros rayados, estructuras metálicas oxidadas y focos que no funcionaban y que más de 40 trabajadores de la obra se encargaron de reparar. “Fue muy reconfortante poder ayudar, lo vi en cada trabajador que puso todo su esfuerzo y ganas para que el hogar quedara perfecto”, afirma Alejandro Flores, Encargado de Obra Grenada. Y el entusiasmo fue tal que un grupo de trabajadores de iniciativa propia donó al Hogar su ración diaria de leche de una semana que reciben en obra. Al Hogar asisten diariamente 90 niños y niñas donde son apoyados por asistentes sociales, educadoras sociales, sicopedagogos y sicólogos y para trabajar junto a sus familias cuando son vulnerados sus derechos.“Muchos niños ven vulnerados sus derechos en educación, equilibrio emocional, cuando se les asignan roles y tareas que no les corresponden a su edad, cuando sufren abusos sexuales y maltratos físicos y sicológicos o cuando los padres son negligentes frente a alguna enfermedad”, nos explica Ramón Jamett. Sin duda una jornada donde el cansancio quedó en segundo plano frente a lo bien que se siente al ayudar. 18 I A Fondo
El Hogar Julia Navarro también cambio de forma Los trabajadores, subcontratistas y proveedoresradical: atrás quedaron los muros descoloridos de la obra Tiziano realizaron una importantepues gracias a la colaboración de más de 80 visita al jardín Infantil El Tranque, creado paratrabajadores de la obra San Bartolomé renovaron solucionar el problema de madres que debenla fachada, pasillos y dormitorios haciendo un salir a trabajar y no tenían con quien dejar acambio radical en el Hogar. Visita, tiempo y sus hijos y que actualmente recibe a 90 niñosayuda que dejó felices y que permitió contribuir diariamente.a cambiar la calidad de vida de 13 abuelitas que Si bien el jardín recibe ayuda de Integra y laviven en el Hogar. “Fue una muestra de cariño Ilustre Municipalidad de El Bosque, los aportesy entrega, dimos lo que sabemos y nos gusta no alcanzaban para costear todos los gastos yhacer, y el balance fue positivo porque son tras una primera visita no dudaron en ayudarlos.actividades que reconfortan el estado de ánimo, Comenzaron con la reparación de la rejate sientes orgulloso de ayudar”, nos comenta perimetral, lugar por donde habían entrado aJorge Morales, Encargado de Obra. robar en 8 oportunidades en lo que va del año.Durante el día no sólo fue trabajo, también hubo Además se mejoraron los baños de los niños quetiempo para compartir con las abuelitas quienes estaban en muy mal estado, reparando artefactosdisfrutaron de la actividad y animación de Francisco y confeccionando un tabique quiebravista paraAnacona, Jefe de Bodega, además les entregaron dar privacidad a los pequeños. Se repararoncajas con mercadería y electrodomésticos serias fallas eléctricas por quemado de cables ydonados por los proveedores. luminarias, sistema que fue revisado, cambiandoDesde ahora las abuelitas no sólo cuentan la mayoría de los artefactos. Se pintaron salas,con una casa linda sino también les permitió se hormigonó un sector del patio y se instalaroncompartir la alegría y el esfuerzo desinteresado 2 juegos infantiles aportados por la direcciónde los trabajadores, quienes dieron toda su de la Empresa. El esfuerzo de los trabajadoresenergía para reparar el Hogar. también hizo posible la ansiada creación de una sala que en el jardín llaman “mágica”, ayuda que consistió en generar una división para crear la sala, además de su pintura, ahora los niños cuentan con un espacio acogedor. Los niños quedaron aún más sorprendidos cuando llegó querido Viejito Pascuero, encarnado por Horacio Bravo, repartiendo regalitos a los pequeños. “Fue una visita exitosa, disfrutamos de las sonrisas de los niños y nos sentimos más humanos porque nos unimos por una causa que nos llenó el alma, y para mí, que encabezo este gran grupo humano, me llena de satisfacción saber que pudimos unirnos con el fin de ayudar sin recibir nada a cambio”, concluye Sergio González, Encargado de Obra. A Fondo I 19
Search
Read the Text Version
- 1 - 20
Pages: