No 48 Julio - Agosto 2013 El sello de José Antonio Guzmán Becas C.Ch.C. • Visita a Hogar Las Rosas UNAB, el término del desafío
ÍNDICE No 48 Julio - Agosto 2013 4 55 6 EDITORIAL 3 El Valor del Trabajo 4 AL DÍA 4 • Nuevos Talentos se integran a G&L 5 • El actual escenario de las AFP • Becas: Incentivo a los estudiantes EN ACCIÓN 6 10 UNAB: Un desafío que hizo historia 10 EN TERRENO UNAB: El trabajo de equipo 14 15 RED SOLIDARIA • Un té para el alma, con pastelitos de amor y alegría • Colecta Un Techo para Chile VIDA SOCIAL 16 • Un momento para celebrar 17 • De paseo por el MIM A FONDO 18 18 José Antonio Guzmán: El éxito está en el trabajo Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín Ltda. / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Imprenta: Impresos Lahosa S.A.
El Valor del Trabajo EDITORIALEl boom del cobre, junto a las políticas públicas implementadas por los últimos Editorial I 3Gobiernos han dado, en los últimos años, un fuerte impulso a la inversión privaday a la creación de empleo en nuestro país, bajo un ambiente de estabilidadmacroeconómica.Lo anterior ha redundado en un aumento del nivel de empleo a tasas históricamentebajas y a un incremento de las remuneraciones reales de los chilenos. Lo anteriorse hace patente en forma especial en la industria de la Construcción y tambiénen Guzmán y Larraín.Este fenómeno ha sido una muy buena noticia pues en definitiva, el fin de laspolíticas públicas es generar las condiciones para mejorar el nivel y la calidad devida de las personas.Paradojalmente existe otra cara de esta moneda: En la medida en que mejoran lascondiciones de trabajo también mejoran los salarios, y se va generando la sensaciónque las cosas funcionan bien porque sí, se olvida que la economía es esencialmentecíclica y que lo que hoy aparece algo dado, en realidad no lo es tanto.Chile no es inmune a dichos riesgos y la industria de la Construcción es especialmentesensible al ciclo económico, por tanto las condiciones económicas pueden cambiar,especialmente porque a pesar del éxito de estos años, la productividad a nivel paísy también a nivel empresa no ha crecido con la misma fuerza.Con lo anterior no pretendo alarmar a nadie, ya que en Guzmán y Larraín nostomamos muy en serio la sustentabilidad de las fuentes laborales a través de unaadecuada estrategia de exposición al riesgo, un nivel de endeudamiento conservadory especialmente una preocupación humana desde los socios fundadores.Mas bien lo que pretendo es rescatar el valor que todos hemos de dar al trabajo,a nuestra fuente laboral. Por cierto que siempre se debe aspirar a más pero juntocon esto debemos valorar lo que se tiene y lo que cada persona ha construido consu esfuerzo.En el presente número de la Grúa, José Antonio Guzmán es entrevistado sobrelos inicios de G&L. En dicha entrevista se aprecia que el éxito de esta compañíaradica en el valor que junto a Juan Larraín dan al trabajo bien hecho, a la tenacidadfrente a las dificultades; en definitiva, a no dar las cosas por sentado sino que hamantener el rumbo firme.Asimismo en la revista se hace referencia a la reciente charla que mi padre diera enrelación al sistema de AFP frente a un número importante de colaboradores, ocasiónen la que respondió dudas y preguntas, reafirmando el valor del trabajo y el ahorropersonal como pilar para la obtención de pensiones dignas para el futuro.El gran proyecto de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, desarrollado porlos profesionales de G&L da cuenta del trabajo de equipo, compromiso y de lasuperación de las adversidades en pro de cumplir con los desafíos. Una obra quereunió las voluntades de diferentes participantes, es otro de los temas abordadosen esta edición. Del mismo modo nos enorgullece la ayuda social realizada a travésde la visita al Hogar Las Rosas y la colecta para Un Techo para Chile realizada porprofesionales de G&L.Finalmente es importante destacar a los hijos de trabajadores que recibieron laBeca Mejores Alumnos entregada por la Cámara Chilena de la Construcción.Jóvenes comprometidos con sus estudios y futuro académico. Felicitaciones atodos ellos. Un abrazo Nicolás Guzmán C. Gerente General Inmobiliaria Río Napo
AL DÍA Francisco Verdaguer.Nuevos Talentos se integran a G&LQueremos dar la bienvenida a Francisco Verdaguer Albornoz y Bruno Vergara Sáez, quienes aprincipios de año se integraron a la Constructora e Inmobiliaria Río Napo para desempeñarse enlas áreas de Contabilidad y Proyectos, respectivamente.Francisco Verdaguer trabajará como Ayudante Administrativo, apoyando al área de Personal yContabilidad. “Estoy muy contento con lo que estoy haciendo, pues me permite desarrollarme en loque estudié”. Tras egresar del colegio técnico con la especialidad de Contabilidad, en sus trabajosanteriores le fue muy difícil continuar estudios de especialización, objetivo que realizará actualmenteen la Empresa. “Me dieron la mano para seguir estudiando y pese a que tengo que compatibilizarestudio y trabajo me adapto y uso la motivación al logro; pues mi meta es seguir surgiendo y en lopersonal formar una familia“.Bruno Vergara, de profesión Arquitecto, se desempeñará como Asistente de Proyectos, colaborandoen la revisión de los proyectos de la Inmobiliaria. “En los meses que llevo en la Empresa me he sentidomuy a gusto, he conocido las obras de Antofagasta e Iquique. Quiero aportar con mis conocimientos,aprender de los demás y contribuir en el desarrollo de la Empresa”.En el ámbito personal, nos cuenta que tiene, junto a su pareja Paola Ríos, un hijo de 6 meses deedad. Bruno Vergara. El actual escenario de las AFP En virtud de la coyuntura que atraviesan las las AFP, básicamente en relación a porqué AFP, José Antonio Guzmán como miembro no es viable aumentar los años para jubilar del Directorio de AFP Hábitat, realizó una o aumentar la tasa de cotización. charla explicativa sobre estas entidades -¿Qué opciones cree usted que tienen a los trabajadores de Oficina Central, las AFP actualmente? explicando su origen, funcionamiento y cómo “Creo que las AFP han cumplido con su misión, el sistema de pensiones está enfrentando su por lo que las modificaciones al sistema momento más álgido, especialmente porque debieran ser para incrementar el ahorro ya existen más de un millón de personas previsional, para que los chilenos ahorren para pensionadas bajo el actual sistema que no una pensión que debe soportar varios años vieron reflejadas en su jubilación el monto más de lo que se visualizaba anteriormente. en dinero que esperaban. Situación surgida Fortaleciendo el ahorro previsional se lograría producto que las personas tienen más entregar más tranquilidad a largo plazo”. esperanza de sobrevida que en los años -¿El empleador debería asumir un rol 80 cuando se creó el sistema, y porque activo? los sueldos han tendido a subir, por lo que “Perfectamente, porque no significa que ese la brecha entre la jubilación y el salario mayor ahorro tenga que salir todo del bolsillo recibido es mayor. de los trabajadores. Los empleadores pueden En esa oportunidad, los asistentes preguntaron y deberían hacer un aporte para mejorar la sobre las reformas que debieran presentar pensión de los chilenos”.4 I Al Día
Becas: Incentivo a los estudiantesPara la mayoría fue una sorpresa y pese a que no lo esperaban, recibieron este incentivo económicocon gran alegría. La Beca Mejores Alumnos que cada año entrega la C.Ch.C. este año reconocióel estudio comprometido de 15 alumnos de distintas obras de G&L.Comprometidos con el estudio, con su futuro académico y profesional; una educación de calidad, reconociendo el esfuerzo que realizanese es el pensamiento de los estudiantes becados y sus padres, muchos de los alumnos no sólo al estudiar sino también al destacarsepues saben que continuar una carrera universitaria no es sencillo dentro de sus pares”. Asimismo, la beca tiene la finalidad de ayudary que el ser un alumno destacado puede abrir nuevas posibilidades a las familias a financiar gastos de comienzo de año y estimular elpara hacer realidad el sueño profesional. compromiso de padres e hijos.Una ceremonia sencilla y cargada de orgullo se realizó en Viña del El incentivo monetario consistió en la entrega de 3 UF a los hijosMar, donde la Asistente Social de la C.Ch.C., Alejandra Olivarí, les de trabajadores de Guzmán & Larraín, alumnos que cursen octavoseñaló la importancia de destacar a estudiantes con buen rendimiento básico al momento de postular y cuyo promedio sea igual o superiorescolar. “Para la Cámara es muy importante poder contribuir con a 5,7.Este año fueron reconocidos: Becas Viña del Mar.• Nicole Rojas Frez, obra Dhelos y Rodas.• Álvaro Arrazola Cahuana, obra Dhelos y Rodas.• Romina Ríos Contreras, obra Subcontrato Guadalupe.• Camila Sánchez Valenzuela, obra Guadalupe• Dayana Ramírez Munizaga, obra Tiziano.• Pía Vera Gajardo, Condominio Avellanos.• Alexandra Victoriano Vásquez, obra UNAB.• John Sacchi Sagredo, obra UNAB.• Gary Contreras Díaz, obra Condominio Los Boldos.• Dakne Díaz Vargas, obra UNAB.• Francisco Venegas Clavería, obra UNAB.• William Cáceres González, obra UNAB.• Carolayn Toloza Alfaro, obra UNAB.• Francisco Quiróz Salinas, obra UNAB.• Angélica Bravo Santos, obra UNAB.Becas Antofagasta. Becas Iquique. Al Día I 5
EN ACCIÓN UNAB:Un desafío que hizo historiaEl término de la construcción de la UNAB de Viña del Mar parecía lejano; sin embargo, el tiempopasó rápido. Se construyeron 50 mil metros cuadrados en poco más de un año, los meses quetoma construir una vivienda. Un proyecto ambicioso como pocos.Se ve imponente, es realmente un coloso fueron una de las soluciones a ese dilema, “Es el proyecto más importantemoderno y vanguardista en una arteria antigua además de entregar un edificio que permite que hemos hecho”pero altamente transitada de Viña del Mar. una fácil mantención.“Quisimos dar un golpe transformando el Plataformas colgantes que unen medios pisos Para la oficina de Schmidt Arquitectos la relaciónconcepto inmobiliario en una experiencia suben y bajan desde el primer hasta el séptimo con de Laureate no es nueva, llevan trabajandopara los alumnos”, nos comenta Pablo Rivas, piso, una solución para hacer viable un edificio alrededor de 7 años realizando proyectos paraGerente de Infraestructura de Laureate. “Que académico que debe facilitar el trayecto y uso AIEP, Las Américas y la UNAB en Concepción, porfuera la experiencia de sus vidas, en un campus de los más de 8.000 estudiantes que recibiría la lo que no sólo entendían el concepto académicoentretenido, acogedor y novedoso, y es lo que Universidad, pues esta Sede reunirá las Carreras que el mandante pretendía plasmar en la sedese siente al entrar”, agrega. Académicas de las 7 sedes de la Universidad de Viña del Mar, sino además conocían laDebemos alzar la mirada hacia lo alto para poder Andrés Bello de Viña del Mar. “Este mega forma de trabajar y sus requerimientos. Pesevisualizar todo el edificio y al ingresar nos da la campus está en sintonía con el proyecto de a ello, era primera vez que se enfrentaban alsensación que se nos abre un nuevo mundo, crecimiento de la Universidad y con un aspecto desafío de diseñar un edificio de 50 mil metrosel mundo del conocimiento. Recorrerlo con la diferenciador para la Universidad respecto al cuadrados. “Es el proyecto más importantevista nos toma algunos minutos, pues se nos resto de las Instituciones de Educación de la que hemos hecho y le dedicamos el esfuerzopresentan los detalles, colores y formas que región”, enfatiza Rivas. necesario para lograr el objetivo con éxito”. Lafueron pensadas para dar vida a este esqueleto En el centro, El Ágora como llaman a la gran obra no sólo fue exigente en términos del tiempovestido como nos señala Martín Schmidt, de plaza central en la oficina de arquitectos. El acotado de construcción sino porque tuvieronSchmidt Arquitectos, la oficina a cargo del lugar de reunión de los antiguos griegos se que replantear varios proyectos a medida queproyecto arquitectónico. “Utilizamos materiales actualiza en ese espacio abierto que permitirá avanzaba la construcción, momento en que selo más prefabricados posibles, para realizar un intercambio cultural entre los estudiantes. unió al equipo Nicolás Norero, Arquitecto queun trabajo en serie, pues se debía acelerar el Conversaciones sobre Ingeniería, tendencias llegó a S3 para presentar una nueva idea queproceso constructivo, y estandarizarlo fue de de las comunicaciones e incluso debate sobre modificaría los planos. “Planteó la gran idea delgran ayuda”. Tabiques importados de España ciencia tendrán vida allí. patio central que va en la línea de la relación de la Universidad con sus estudiantes. Esta6 I En Acción
propuesta fue aceptada pues nos relacionamos de otros espacios cómodos y accesibles. del proyecto la exigencia fue diaria, y con ellocon gente de Laureate que entiende del tema Construir una imagen de la Universidad a el profesionalismo de cada uno debía hacersey que se entusiasma con nuestras ideas de través del edificio fue para los arquitectos una presente. Para no bajar el ritmo y permitir que searquitectura”. preocupación central, pues no existía en el perdiera el control, las relaciones interpersonalesEn el anteproyecto contemplaron diferentes inconsciente colectivo un imaginario de Edificio de y la comunicación fueron vitales. “Estamosaspectos programáticos y de especialidades la UNAB. “Fue interesante en relación al diseño contentos con la Constructora. Lograron desarrollardonde surgió la idea de unir los pisos a través de de imagen el tema constructivo, y desarrollamos algo difícil y fue gracias a la unión de intenciones;rampas para integrarlos. “Tenían que conjugarse una imagen que se traduce en la fachada un trabajo conjunto, un crear sobre la marchauna serie de temas como el funcionamiento de principal. Una doble piel que está plegada y y poder ejecutar. Siempre recibimos su apoyola Universidad en un campus donde convivirían que protege al edificio y eso también se traduce para un proyecto novedoso y desafiante, entodas las carreras, y pensamos cómo potenciar en la gama cromática de todo el edificio. Así un lugar tan mediático como Viña del Mar”,la vida al interior de la Universidad por eso se creamos una imagen vanguardista y elegante comenta Pablo Rivas. “Es importante destacar laconstruyó El Ágora o plaza central”, nos dice que conjuga tradición con innovación”, nos actitud de la Constructora y la nuestra tambiénNicolás Norero. Planificaron cómo organizar las comenta Nicolás. “Es un edificio para gente que porque logramos una buena convivencia parasalas de clases en torno al patio y los pasillos, se está preparando para el futuro”, nos agrega sacar adelante el proyecto. Siempre estuvieronlos cuales tienen medidas más amplias que Martín Schmidt. en pro del proyecto dejando fuera los detalleslo habitual, esto para no cargar la plaza con que podían retrasar la ejecución. Ellos tambiéndemasiados estudiantes, así promueven el uso Relación mano a mano estaban muy orgullosos de lo que estaban Para todos los equipos humanos que participaron En Acción I 7
haciendo”, enfatiza Nicolás Norero. que fueron surgiendo de coyunturas tales como nos demandaron soluciones inmediatas, que sePor otra parte, no resulta habitual que mientras la llegada de máquinas de gran tamaño y que sucedían por otro problema que se presentaba;se finaliza la construcción de un edificio ingresen debíamos instalar en el momento. Fue un tiempo por eso destaco el temple de las personas paraparte de los futuros ocupantes y comiencen a largo, estresante pero de buena disposición, con soportar la presión y exigencia, y que cadatrabajar desde donde serán sus oficinas. Eso la motivación de avanzar y empujar el proyecto uno entregó lo mejor de sí”. A eso se suma lafue lo que ocurrió con Roberto Garrido, Director para que resulte de la mejor forma”. constante preocupación, nos agrega Robertode Proyectos Inmobiliarios de UNAB y Ricardo Todos coinciden en que hubo días difíciles, Garrido, de los Socios quienes regularmenteBerardi, Analista, quienes se establecieron en con situaciones complejas de resolver y que visitaron la obra. “Me llamó la atención ella UNAB para coordinar lo relacionado con la requerían el esfuerzo de todos y debían ser compromiso de la Constructora y de los Sociosinstalación del mobiliario, situación que terminó abordadas con prontitud. La creatividad se puso porque estuvieron presentes en todo momentoafianzando, para Roberto, aún más las relaciones en juego para sortear ciertos problemas, nos y también cuando como Universidad estuvimosentre las partes. “Comenzamos a trabajar de forma dice Eduardo Briceño. “Durante el proceso de complicados, también estuvieron presentes. Esmancomunada, con decisiones en tiempo real y construcción ocurrieron varios momentos que algo que no me había tocado ver”.8 I En Acción
Pablo Rivas y Martín Schmidt. Roberto Garrido y Ricardo Berardi.Nicolás Norero. Una nueva propuesta académica Para el grupo de Laureate, este proyecto es único a nivel mundial, pues constituye la obra más grande abordada de una vez, nos argumenta Roberto Garrido. “Es una cáscara dura que se va a llenar de sabiduría, conocimiento e investigación”. La biblioteca será un lugar emblemático, pues piensan abrirla a la comunidad, establecer un punto limpio y realizar iniciativas verdes que beneficien a la comunidad, son algunas de las motivaciones que tienen en la Universidad. “Sin duda es un proyecto importante para Viña del Mar y para la Universidad, con altos estándares, transformándose en la Universidad más grande y moderna de Chile”, comenta Garrido. “La biblioteca será un centro de reunión importante, pienso que realizarán eventos o charlas y la plaza central también será un lugar importante pues se podrán realizar exhibiciones”, nos agrega Pablo Rivas. En Acción I 9
EN TERRENO UNAB: El trabajo de equipoVisitamos la Universidad en los últimos días de permanencia del equipo que trabajó en la UNAB.Caras sonrientes, abrazos y felicitaciones por el desafío cumplido se daban unos a otros en lagran plaza central. Nos daba la impresión que asistíamos al último día de clases, donde quedanatrás los malos ratos y momentos difíciles.Conversamos con los que aún quedan en la obra, nos relataron cómo fue el proceso personal yconstructivo de la obra de mayor envergadura para G&L.Reviviendo el proceso sostener el suelo, lo que resultó peligroso e también de una gran creatividad para solucionar implicó hacer pilas y entibaciones complejas los diversos problemas e imprevistos que surgían“Sabíamos que se venía un desafío grande para poder hacer las excavaciones, pero cuando casi todos los días”. Palabras de Eduardo Briceñoy en un principio no dimensioné que tan logramos hormigonar las losas de fundación, que reflejan el día a día de la obra. Uno de losgrande sería”, nos dice Jean Pierre Lataste, se fue simplificando el trabajo”, añade Eduardo hitos importantes fue la fecha de entrega enCoordinador de Obra, al recordar las primeras Briceño, Director de Obra. el mes de marzo. “Ahí vi que la gente estabasemanas. Estuvo desde la instalación de faena Conocieron nuevos materiales y maquinarías para extremadamente agotada lo que dificultabay el movimiento de tierra, y al igual que el resto trabajar, las que permitían avanzar rápidamente aun más poder lograrlo, pero en ese momentode sus compañeros se enfrentó a la primera en el proceso de construcción. Así conocieron vivimos la ventaja que tiene trabajar en GyL,complicación: La roca de fundación no estaba la pala Reñaca, una pala arenera que bien sabe porque recibimos el compromiso y apoyo directoa la profundidad esperada, pues a los 70 cm Jean Pierre las complicaciones que evitó. “Nos de la gerencia general y de otros profesionalesencontraron una napa de agua, que con la permitió dejar de excavar en la calle Quillota, de la empresa, lo que fue esencial para poderLaguna Sausalito cerca fue difícil acotarla, por frontis de la Universidad, porque si seguíamos lograrlo”, añade.lo que la solución llegó de la mano de un tercer excavando 5 metros más, podríamos socavar la Más de 1.000 trabajadores alcanzaron asubterráneo. “No estaba en el proyecto inicial por calle y generar un colapso a nivel de tránsito”. participar simultáneamente en la obra paralo que nos hundimos 6 metros”, comenta Carlos “Había muchos hitos que cumplir y difíciles de sacar adelante el proyecto; las jornadas seJamet, Jefe de obra. Sumado a lo anterior, los lograr. Constantemente apagando incendios extendieron y, superando algunas veces la lluviaderrumbes se transformaron en otro dolor de por las continuas modificaciones al proyecto, y el frío, se cumplía con la meta establecida.cabeza. “No es lo mismo excavar en tierra que dificultaba cumplir una programación a largo “El trabajo fue complicado, pero con ánimoen arena”, nos agrega Carlos. “Nos fue difícil plazo, por lo que exigió del compromiso enorme y lo logramos. A veces nos quedábamos hasta10 I En Terreno
pasadas las 2 de la madrugada y la Empresa la ciudad por lo que conocía a qué desafío Supervisor de Terminaciones.siempre se preocupó por nosotros, nos iban a se enfrentaba y conocía, al mismo tiempo, Echar a andar el edificio sanitaria y eléctricamentedejar a las casas”, nos comenta Jorge Robles, mucha de la gente que se necesitaba, es así fue otro de los desafíos, nos cuenta Mauricio Ite,Concretero. “Fue duro para los que participaron que llevó a la obra concreteros, carpinteros y Coordinador de Instalaciones. Área que debíay se comprometieron. Varios meses debimos supervisores. “Uno hace a su gente, te quedas coordinarse estrechamente con la obra gruesatrabajar sábados y domingos, lo que significó con los comprometidos, por eso da pena dejar y las terminaciones, además de relacionarse conun desgaste grande en los trabajadores tanto la obra porque me gustaría seguir con la misma el mandante. “Me subí a una nave que iba afísica como mentalmente. Nos puso a prueba y gente, al igual que a la mayoría, porque armamos toda carrera y me encontré con un gran gruposalimos adelante”, agrega Eduardo Briceño. buenos equipos, con buenos trabajadores. Me humano. Capital humano que fue muy importanteSin olvidar las precauciones, igualmente se siento como el papá de todos ellos”. en un mega proyecto como este, donde teníamosvivieron algunas situaciones complicadas en Mantener el control de la mano de obra significó la presión del mandante y del usuario”. Ahorala obra, como la descarga eléctrica que sufrió un desafío para los supervisores, más de 200 vemos el resultado a la vista; sin embargo, laun supervisor por mover un foco mientras personas por piso hacían su trabajo. “Había que instalación de grandes y pesados equipos serealizaban de noche el proceso de hormigonado, tener una buena programación, porque con el transformó en una batalla diaria.afortunadamente sin lesiones de gravedad. volumen de gente era fácil que la máquina teContar con la gente idónea para desempeñarse pillara, además en todos lados se necesitaban Trabajadores con el sello G&Len el trabajo fue crucial, sobre todo en tiempos soluciones rápidas, por lo tanto, fue importanteen que la mano de obra es escasa. El Jefe darle a los trabajadores la confianza necesaria, Un ambiente de trabajo que sea grato para losde obra, Carlos Jamet, había participado motivándolos a hacer un buen trabajo, a hacerlo trabajadores hizo la diferencia, especialmentede varios proyectos de gran envergadura en una vez y bien”, nos comenta Ariel Leiva, en este proyecto de alta exigencia. Tratar a la gente de obra por su nombre y apellido, saludar de mano, pedir por favor y dar las En Terreno I 11
gracias, parecen ser actos de buena crianza, el día a día en la obra. “Pasé mucho en terreno, G&L, relación que estuvo presente duranteno obstante, varios saben que ese trato no conocí a todos los trabajadores y por lo mismo todo el proceso. “Destaco la relación con eles habitual en este rubro, nos señala Isaac les tomé cariño”. Algo similar sienten en el Equipo mandante, arquitectos e Inspección Técnica,Muñoz, Carpintero de Terminaciones. “En de Subcontrato: “Esta experiencia fue increíble, con quienes pudimos hacer un buen trabajomuchas obras la pirámide es muy elevada, lo mejor de mi vida, porque fue reconfortante de equipo para sacar adelante este proyectopero acá siempre hubo un trato cordial, eso laboral y personalmente, pude desarrollarme que, además de su enorme envergadura, teníahace que uno haga el trabajo de la mejor en Recursos Humanos y por ello le agradezco a plazos muy reducidos”, nos explica Jorgeforma, con la mejor actitud y voluntad. Nos mis jefes que fueron fundamentales”, comenta Niemann, Gerente General Constructora G&L.solucionaron los problemas oportunamente y Romina Serrano. “Me da pena irme, porque Palabras a las que se suman las de Eduardoeso es tranquilizador para el trabajador. Y al aprendí hartas cosas nuevas”, nos dice Karla Briceño, Director de Obra.“Una de las cosasagradecer después de hacer una pega, uno Ibacache, “Pudimos subsanar las diferencias y que hizo especial esta obra, saliéndose dequeda contento. Me hace pensar: Dónde hay lo hicimos como grupo”, añade Ernesto Farías. los patrones típicos para un proyecto demás pega de G&L para irme para allá”. “Fue difícil ordenar todo el material, porque construcción fue la relación que se produjoCada uno se sintió muy partícipe de la obra, los plazos eran estrechos, pero lo logramos”, entre los distintos participantes, formándosemás allá de deber cumplir con su trabajo, fue un concluye Alejandro Valderrama. un gran equipo para lograr los objetivos, elcompromiso más bien emocional. Para algunos El proyecto no sólo requirió de un equipo cual incluyó a la dirección de proyectos de lapor la experiencia que significó, para otros por cohesionado y dispuesto a entregar sus UNAB representando al usuario, a Laureateavanzar un eslabón más en su carrera, para conocimientos y experiencias para cumplir nuestro mandante, la Inspección Técnica,otros fue significativo porque conocieron un con el desafío constructivo, pues además los arquitectos, contratistas y a la empresarubro nuevo y para otros porque fue su primer de lo anterior estaba la relación con los constructora, generándose un ambiente detrabajo. Este último fue el sentido para Cristián equipos de profesionales externos que colaboración y gran compromiso, lo que fueCastelli, Junior, quien se emociona al recordar participaron mano a mano con el equipo de esencial para lograr las metas.”12 I En Terreno
Carlos Jamet, Jefe de Obra.Eduardo Briceño, Director de Obra. “El asignarme para dirigir este gran proyecto con la responsabilidad enorme que involucraba, lo consideré un reconocimiento profesional y muestra de confianza, por parte de los socios y la gerencia general, lo que tomé con mucha humildad, pues estoy muy consciente que para poder salir airoso en un proyecto como este, más que la gestión de uno, se requiere de un gran equipo de personas, competentes, comprometidas y dispuestas a hacer varios sacrificios personales para poder cumplir con los objetivos. Esto también incluye al personal de la Oficina Central, que tuvo que salirse de su esquema habitual, dando un apoyo importantísimo para resolver las exigencias especiales que demandó esta obra. En lo personal puedo decir que esta obra fue un gran desafío al que me entregue por completo, recibiendo la comprensión y apoyo incondicional de mi familia. Sin duda voy a echar de menos la familia que formamos en esta obra, donde nos tocó vivir momentos duros y complejos, pero siempre nos mantuvimos unidos. En lo profesional me puso nuevamente en contacto con el terreno, del que llevaba varios años alejado, pero al que rápidamente me adapté. Fue una experiencia extrema, que a varios nos puso a prueba, pero que logramos vencer”. Eduardo Briceño, Director de Obra. En Terreno I 13
RED SOLIDARIA Un té para el alma, con pastelitos de amor y alegría Felices y con el corazón llenito de cariño terminó la visita que realizaron profesionales de Oficina Central a las abuelitas del Hogar n°9 de la Fundación Las Rosas, donde compartieron un rico té y las acompañaron, además de llevarles entretenidas sorpresas.Acostumbraban visitar a los abuelitos de la compañía de ningún familiar o amigo, por lo que beneficia el ambiente laboral, mejora y se haceFundación Las Rosas, nos cuenta Rodrigo la felicidad se reflejaba en sus sonrisas cariñosas más amena la relación dentro de la Empresa, seDíaz, para acompañarlos entregándoles su y acogedoras, sonrisas con caritas de niñitas, va desarrollando una relación muy positiva”.tiempo y dedicación. Una actividad que este nos comenta Cecilia, pues no sólo disfrutaron El momento más esperado llegó con las cancionesaño retomaron organizando una visita, iniciativa de una rica once, sino de la compañía que es del grupo de Mariachis. Se olvidaron de susque surgió de Cecilia Moreno quien motivó a tan importante, de hacer concreta esa entrega enfermedades y dolencias cuando los vieroncompañeros de trabajo y ayudó a gestionarla. personal dejando de lado otros quehaceres aparecer. “Cantaron felices, se sabían todas las“Conversando con el Padre Andrés Aristía, le para brindar simplemente amor. “Anteriormente canciones, realmente lo disfrutaron. Quedaroncomenté que en la Empresa visitaban a las había participado en estas actividades pero muy activas”, nos cuenta Rodrigo.abuelitas pero que hace tiempo no se hacía. nunca organizando, comprando las cosas que “Sinceramente no cuesta ayudar, porque no sóloÉl de inmediato se entusiasmo y me motivó a llevaríamos y planificando como sería esa tarde, haces feliz a otro, también es más feliz uno.retomar la iniciativa y la verdad es que nació en y fue tan gratificante para mí y las abuelitas; fue Les tomé fotos a cada carita de las abuelitasmí esa necesidad de hacerlo y con la ayuda de una felicidad que uno la siente en el corazón y voy a mandárselas de recuerdo, pues nosotros colegas resultó una jornada maravillosa”. Así y que no puedes describir. Ellas te dicen que comentaban que siempre les toman fotos peroCecilia Moreno y Rodrigo Díaz, junto a Francisco vuelvas a verlas y realmente quieres hacerlo al nunca las ven y creo que será algo especialVerdaguer, Jorge Catalán, Han Mulato, Andrea día siguiente”. Una ayuda que para Rodrigo se para ellas”, nos agrega Cecilia.Pinto y Manuel Salazar, fueron a acompañar transforma, al mismo tiempo, en una auto-ayuda. Por unas horas el tiempo tuvo otro significado,a las abuelitas. “Es rico ver a las abuelitas contentas y también avanzó tan rápido como siempre, sin embargo, alActualmente en el Hogar viven 55 ancianitas, es rico ver a tus compañeros de trabajo salir final del día el balance fue con números azules,muchas de ellas abandonadas sin recibir la de la rutina y compartir con ellas, eso también dejando una gran reserva en el corazón.14 I Red Solidaria
Colecta Un Techo para Chile“Igualemos la Cancha” así se llamó la campaña Vergara, Ejecutiva de Ventas de Inmobiliaria La realidad de los Campamentos en Iquiqueque realizó Un Techo para Chile y de la que Río Napo. “Me entusiasmé porque mi hermana es compleja nos comenta Diego Alcalde,participaron las ejecutivas de la oficina de es voluntaria de Un Techo para Chile y por ella Coordinador de Comunicaciones de Un Techoventas del Condominio Mar del Norte en la conozco de cerca la realidad de campamentos. para Chile de la Región de Tarapacá, pues elciudad de Iquique. Pedí la autorización de Ana María Jara, quien de trabajo está orientado a ayudar a las personasLa campaña, a través de su publicidad, mostró inmediato empatizó con la iniciativa y comencé de los campamentos rurales. “Iquique es laa un grupo de niños de diferentes estratos a gestionar el apoyo”. puerta de entrada de drogas y de gran cantidadsociales que se reunieron para jugar un partido La colaboración fue de gran importancia para de extranjeros, muchos de los cuales permanecende fútbol con el objetivo de reflejar la igualdad Un Techo, ayuda que irá en beneficio de las en la ciudad y sin ingresos económicos se van aentre ellos y que sí se puede “Igualar la cancha”. 3 áreas que desarrollan a lo largo del país: vivir a campamentos por la dificultad de accederEsta campaña motivó a colaborar a Consuelo Vivienda, Educación y Trabajo. a un subsidio habitacional”.Proyecto El Boro Alto Hospicio. Cartel de un taller de radio voluntarios Un Techo. Red Solidaria I 15
VIDA SOCIAL Un momento para celebrar Día del Trabajo, Día de la Madre y el Día de la Mujer, fueron las instancias para reunir a los trabajadores de diferentes obras de G&L y celebrar estos días tan importantes en el calendario. Día de la Madre en Santorini. Día del Trabajo en Amsterdam.Día del Trabajo en San Bartolomé, Antofagasta Día del Trabajo en Doña Victoria. Bahía Blanca, Antofagasta. Día del Trabajo en Santorini. hacer estas actividades, y siempre cuento con el apoyo del Encargado de Obra, Andrés González, Día del Trabajo, Día de la Madre y el Día de Victoria, nos contó que celebraron el 1°de Mayo quien facilita que las realicemos, pues nuestras la Mujer, fueron momentos para reunir a los con unas ricas empanadas, al igual que en la obra trabajadoras las valoran enormemente y porque trabajadores y compartir asados y empanadas. de Víctor Fuentes, Bahía Blanca. Mientras que es una manera de agradecerles por el trabajo Santorini, Ámsterdam y Buenavista, en Iquique. en San Bartolomé, Jorge Morales nos comentó que hacen en la obra y que nos ha sido de una Doña Victoria, en Arica y Bahía Blanca y San que además premiaron a Luis Chávez por mejor gran ayuda, principalmente en una ciudad donde Bartolomé, en Antofagasta. compañero, Carlos Castro y Rigoberto Suarez, la mano de obra es un recurso escaso”. “Hicimos un gran asado y concursos que premio a la seguridad y Ángela Álvarez, recibió el Una rosa entregada para el Día de la Mamá fue el motivaron a los trabajadores. Hubo karaoke, premio a la más destacada; Luis Cano, el premio reflejo del cariño y del compromiso. “Estuvo muy baile y discursos además de un emotivo video a la experiencia, José Ramírez, por trayectoria lindo, se preocupan de nosotras con pequeños creado por un enfierrador”, nos comentó y Mario Moreno, al más colaborador. detalles y es algo que agradecemos”, nos cuenta Miguel Ángel Valenzuela, Encargado de Obra En Santorini, Ángel Contreras, Jefe de Obra, Evelyn Tupayachi. de Ámsterdam. se preocupó de organizar la celebración de El Y a la hora de la colación se celebró El Día de Guido Balseca, Encargado de obra de Doña Día de la Mamá y de la Mujer. “Es importante la Mujer. “Me gusta hacer actividades para unirnos, son momentos que te llenan de alegría16 I Vida Social y felicidad, es como una familia, así se siente en el corazón. Además nos ayuda a cambiar el ánimo, a estar más positivas”, nos dice Dominga Espinoza.
De paseo por el MIM Para disfrutar de las vacaciones de invierno, la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción organizó una entretenida actividad en el Museo Interactivo Mirador, MIM, con los hijos de trabajadores de las obras Tiziano, Alto el Rosal y Lonquén IV. Así como otros paseos infantiles realizados en verano por la Cámara, el objetivo de estas actividades es promover instancias de recreación y fomentar el interés cultural entre niños de 7 a 14 años de edad, nos comentó Natalia Herrera, Asistente Social de la Fundación Social de la C.Ch.C. Junto con disfrutar de los atractivos que ofrece el MIM, éste fue el lugar indicado para el concurso de dibujos, organizado por G&L, del que participaron los niños, y tras un rico almuerzo en el McDonald’s, el Gerente de la Fundación Social de la Cámara, Fernando Álamos,entregó los premios a los tres primeros lugares. Un MP4 al primer lugar, una caja de dulces y 2 entradas al cine para el segundo lugar y una caja de chocolates para el tercer lugar. Vida Social I 17
A FONDO José Antonio Guzmán: El éxito está en el trabajo33 años dedicados, junto a su socio Juan Larraín, a fundar, desarrollar y consolidar EmpresasGuzmán & Larraín, tiempo durante el cual también ha desarrollado su lado gremialista y se hadestacado en la presidencias de varias empresas. Una trayectoria prolífera sobre la que conversócon La Grúa. Perseverante, activo y ávido de desafíos son de qué se trataba esto, teníamos la confianza características que cruzan la vida de José en nuestras capacidades. Cambiamos un tanto Antonio Guzmán. Un empresario que no sólo el mercado objetivo orientándonos a la vivienda se ha dedicado a trabajar en lo suyo, en su social, área en la que nos costó mucho penetrar; Empresa, también ha tomado reiteradamente sin embargo, fue una experiencia interesante el compromiso de entregar sus conocimientos y porque nos sirvió para desarrollar, luego, el sabiduría a otras empresas del país, brindando negocio inmobiliario”. un real aporte y crecimiento en cada una de -¿Cómo fueron los primeros años de G&L? esas experiencias. Actualmente es, Presidente “De un trabajo durísimo, trabajábamos 12 y del Directorio de AFP Hábitat, Director de la hasta 14 horas diarias, éramos desde junior Fundación Las Rosas, Director de la Fundación hasta gerentes, hacíamos todo, pero el factor Educación Empresa, dejando hace un mes el de éxito es el trabajo, perseverar y sobreponerse Directorio de INACAP y el Consejo del Instituto a las caídas”. Libertad y Desarrollo, a los cuales estuvo ligado Las incertidumbres de los inicios con los por 16 años. años fueron quedando a un lado gracias al fortalecimiento de la Empresa y principalmente El origen del emprendimiento porque la sociedad que formaron posee una visión compartida entre los socios, desde el Quito, Ecuador, fue el lugar que vio nacer la idea punto de vista ético, técnico, del trabajo con de independizarse. Allí residía por su trabajo, la gente, además de la orientación que tiene, en ese entonces por la empresa Moller & considerando el aspecto humano, compartiendo Pérez-Cotapos, en tanto que Juan Larraín, por la manera de llevar y manejar la Empresa. Es circunstancias similares, ligado a Desco, vivía así que nunca ha tenido alguna diferencia con en la misma ciudad. Sin embargo, las ganas su socio. “Nuestro norte es que la Empresa de volver a Chile, de que sus hijos, ya algunos sea estable para generar trabajo, porque adolescentes, continuaran sus estudios en sabemos que la tranquilidad y desarrollo de el país, comenzaron a gatillar la intención de nuestra gente depende de que no tengan la comenzar su emprendimiento, sumado a ello incertidumbre de qué sucederá con su empleo, la escasa cabida en las empresas matrices por eso planificamos y programamos nuestras chilenas para continuar la carrera profesional etapas con tiempo. Este norte no va a cambiar del nivel que estaban desarrollando, fue otro de ni con nosotros ni con las nuevas generaciones los factores decidores. De eso han transcurrido y eso acompañado de una preocupación por 33 años, siendo actores activos en la economía mejorar las condiciones a los trabajadores y sus del país, soportando más de una crisis, siendo familias, sin salirnos del mercado que es muy la del año 1982, la que les exigió replantear competitivo, nos preocupa dar las condiciones completamente la visión de la Empresa. Perdieron para que en las obras se puedan sentir más a sus ahorros en una crisis durísima que midió gusto y considerados”. su temple. “Debimos volver a partir de cero en un momento muy difícil, pero teníamos la Tiempos para avanzar semilla de empresario, las ganas, y éramos más jóvenes, además teníamos el conocimiento, y así Alertas siempre de los signos de la economía y decidimos seguir porque para ser empresario y frente a un descenso de la actividad en el país, tener éxito hay que tirarse al río”. surgió el año 2001 un nuevo replanteamiento -¿No se intimidaron frente al escenario del para los socios: La internacionalización. De país, principalmente por su familia? la mano de esta iniciativa, podrían darle una “Sin duda porque mis tres hijos ya estaban más proyección de largo plazo a la Empresa por la grandes, por lo que fue una decisión difícil, vía de la diversificación de los riesgos, por lo pero teníamos los conocimientos y sabíamos que en la medida de estar instalado en otros18 I A Fondo
mercados podrían generar mayor estabilidad a interesando el tema gremial”. 16 Años en INACAPG&L. “El primer proyecto lo resolvimos hacer Su lado gremialista surgió como la puerta deen España y lo decidimos al día siguiente de entrada a un mundo nuevo, al de las viviendas Cuando asumió el cargo de Presidente en INACAP,la caída de las Torres Gemelas; mucha gente sociales, en años difíciles, de crisis, por lo que en el año 1997 existían 33.342 alumnos, 2.700nos consideró locos porque no se sabía lo que junto a su socio decidieron que participara en docentes y un 1% de alumnos becados, el añosucedería en el mundo”. el Comité de Vivienda Pública de la Cámara 2013 dejó la institución con 114.546 alumnos,De este modo la marca G&L ha llegado a Miami, de la Construcción. Allí se llevaban los temas 4.900 docentes y un 18% de alumnos becados,España e Italia y pese a la difícil situación que de contrato del área pública. Al poco tiempo además de la edificación de nuevas sedes a loatraviesa Europa no desestiman continuar sus capacidades y liderazgo permitieron que lo largo del país.abriendo nuevas oportunidades en los próximos nombraran Presidente del Comité, luego Director -¿Cómo fue su experiencia en el Directorio deaños. “Desde el punto de vista de haber salido y de la Cámara de la Construcción, más tarde INACAP?conocer otros mercados, otras técnicas, maneras Vice Presidente y Presidente de la Cámara y “Recuerdo que era una institución que no tenía clarade hacer las cosas y personas, de eso estamos en el año 1990 sus pares de otras ramas lo su razón de ser y junto a otras personas hicimos unmuy contentos y satisfechos”. eligieron Presidente de la Confederación de la proceso de renovación, cuya meta principal fue abrirSi hablamos de avanzar, las nuevas generaciones Producción y Comercio. oportunidades de educación a gente con menosestán muy presentes, por su mejor preparación Un incansable trabajo paralelo a G&L que lo recursos, que no necesitaran estudios universitarios,y porque los conocimientos van evolucionando. llevó a participar de las Presidencias de Enersis sino estudiar algo útil para integrarse rápidamente“Hemos ido avanzando en ir traspasando la y Endesa, en un periodo después de la crisis al mundo laboral”.responsabilidad del manejo de la Empresa que atravesaron y donde lo invitaron a participar -¿Cómo lo lograron?a las nuevas generaciones, sin alejarnos para normalizar dichas entidades. “Abriendo oportunidades y optimizando la calidad,completamente, pero cuando llegue el momento - ¿Qué rescata de esas experiencias? infraestructura y mejorando la autoestima de loslo haremos”, entre risas nos dice, “confiamos “Rescato muchos aspectos, y fue importante jóvenes que estudian una educación Técnico-en que lo pueden hacer mejor que uno”. Una porque vi una empresa de dimensiones diferentes Profesional, en el sentido que son personas quetrayectoria y nuevos desafíos que van de la mano a G&L, cómo se manejan en el tema económico, el país necesita porque existe un déficit de estosdel trabajo duro, tiempo en que han aprendido a de personal, de gobierno corporativo, cómo profesionales”.no asumir riesgos innecesarios y a endeudarse compartir el mando de empresas como esas -¿Fue difícil tomar la decisión de dejarresponsablemente. “No hay que entusiasmarse que tienen accionistas, otros socios y directores INACAP?en tiempos de auge ni deprimirse en tiempos importantes. Todo eso nos ha servido para ir “Me fui con un sentimiento de mucha gratificación,de caída”, suena como una máxima. Momentos modernizando el gobierno corporativo y para darle contento por lo que se ha hecho. Con nostalgia,siempre en compañía de su señora Eugenia esa proyección de largo plazo que queremos pero hay que saber convivir con eso, saber dejarCruzat. “Mi señora ha sido el pilar de todo lo que darle a nuestra Empresa”. algunas actividades a su tiempo, pese a que mehe hecho, siempre me ha acompañado, apoyado Fundación Las Rosas es otro de los Directorios gustaría tener la energía de la juventud para continuary aconsejado, y en varias de las cosas que he en que está participando actualmente, un aportando”.hecho está la mano de ella detrás”. mundo totalmente diferente y pese a que lleva -¿Cómo ve a los actuales estudiantes y sus sólo un año allí siente su compromiso con los movilizaciones?Liderazgo innato abuelitos. “Los estudiantes, que tienen una visión más acabada del esfuerzo que significa estudiar, tanto para ellos, susSu dedicación a labores gremialistas comenzó familias y la institución que les da la enseñanza, esoscon los años a hacerse presente en su vida. jóvenes no están en la calle, están estudiando paraSegún José Antonio el análisis admite dos cumplir pronto con su plan de estudios e integrarsefuentes: Su historia de vida y la genética, al mundo profesional.nos comenta entre risas. Desde niño siempre Un tercio de las personas que estudian en INACAPestuvo presente la característica de dirigente, son vespertinos, o sea, que con un mayor esfuerzoen el colegio y luego en la Universidad. “Era deben trabajar y estudiar, ellos no están en lasun dirigente nato de muchas actividades, por calles. Es de esperar que los jóvenes que están enejemplo deportivas y ese es un gen que no se las calles recapaciten”.pierde, que está o no está” y familiarmenteesa semilla la atribuye a su madre. “Fue una A Fondo I 19mujer muy emprendedora y práctica”, en tantoque de su padre heredó su intelectualidad ysu personalidad reposada. No obstante, fueel ambiente familiar que desarrolló en él suinterés por la actividad pública. “Eso tambiénviene de mi papá, no es que él participara delámbito público, pero desde niño recuerdo quese conversaba mucho de política en la casa yde temas de actualidad. Yo leo el diario desdelos 10 años, entonces siempre estuve interesadopor lo que pasaba y eso ayudó a que me fuera
Alto nivel de vidapara crecer en familia Innovadora arquitectura Moderno y exclusivo diseño Tres tipos de casas de 112,6 m2 , 97,18 m2 y 82,41 m2 3 dormitorios + 3 baños Dormitorio principal en primer piso con bow-window(*) Family room(*) Terrenos desde 123 m2 hasta 302 m2 Extensas áreas verdes Urbanización subterránea(**) Frente a Mall Arauco Maipú Gran conectividadLas imágenes, textos, planos, plantas y fotografías contenidas en esta publicidad fueron elaboradas sólo con fines ilustrativos y no constituyen necesariamente una representación exacta de la realidad, pudiendo esta sufrir modificaciones. Lo anterior se informa en virtud de lo dispuesto en la Ley N° 19.472. (*) Casas Amapola y Dalia (**) Excepto calle Flor del Notrowww.altoelrosal.cl Informaciones: 2349 31 56 Visite Pilotos 24838890 Av. Flor del Notro 1960 Maipú
Search
Read the Text Version
- 1 - 20
Pages: