No 44 Junio - Julio 2012 La Esperanza de la ReconstrucciónProyecto Reconstrucción • El Desafío de la Prevención de Riesgo • Nuevos Proyectos en el Norte
INDICE 4 No 44 Junio - Julio 2012 58 10 6 EDITORIAL 3 Nuevos Emprendimientos en Guzmán & Larraín AL DÍA 4 • G&L Firmó Importante Acuerdo 4 • Luis Ojeda Renney: Nueva incorporación a G&L 5 • Iniciando Nuevas Obras EN ACCIÓN 6 13 Equipo PDI: El desafío en la construcción 8 EN TERRENO Construyendo Sueños RED SOLIDARIA Proyecto Reconstrucción: La esperanza de numerosas familias 10 VIDA SOCIAL • “Donde Mis Ojos te Vean” 12 • Comprometidos con el Cambio 13 A FONDO 14 14 D&M: Una empresa con tinte social Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín Ltda. / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Imprenta: Impresos Lahosa S.A.
EDITORIALNuevos Emprendimientos en Guzmán & LarraínLa Empresa ha iniciado recientemente la construcción de nuevos proyectos en la zonanorte, se trata de los Edificios Amsterdam y Grenada en las ciudades de Iquique yAntofagasta respectivamente. En el caso de Amsterdam, es el primer edificio de unproyecto de gran magnitud llamado Mar del Norte consistente en 4 torres en una delas ubicaciones más interesantes de la ciudad. Grenada, en tanto, es el tercer edificioque cierra el primer condominio del proyecto Archipiélago de las Antillas.Lo interesante de esto es que queda patente, por una parte, la dinámica de la compañíade seguir buscando nuevas oportunidades iniciando proyectos, y por otra, concluyendoetapas de proyectos ya en ejecución. En forma un poco alegórica, se podría decir que juntocon terminar actividades iniciamos otras nuevas, estamos vivos como empresa.El ciclo económico y el fruto del trabajo bien realizado nos ha permitido aprovecharestas oportunidades y hacer crecer la Empresa para crear más y mejores puestos detrabajo, generar actividad de emprendimiento y buscar nuevas oportunidades que nospermitan en el futuro hacer sostenible y perdurable nuestra acción.Junto con este crecimiento del país, que se hace muy patente en la zona norte, existenaún lugares en las zonas afectadas por el terremoto pasado que no han salido desus problemas de vivienda y tienen necesidades que hay que ayudar a resolver. Esespecialmente dificultoso solucionar el problema de la reconstrucción de viviendas enterrenos propios; situación que surge del anhelo de las personas de reconstruir lo quetenían sin tener que ser movilizados a otras localidades, sino que mantenerse en susbarrios, cercano a sus vecinos de siempre, cercanos a sus colegios, etc.Desde el punto de vista logístico, resolver esta situación es muy complejo porque muchasveces se trata de localidades con accesos difíciles, con poca o nula urbanización,poco espacio para poder trabajar, en fin la imposibilidad de hacer un trabajo másindustrializado.No es de extrañar que por lo anteriormente señalado, la reconstrucción en casa propiaesté atrasada. Hay muchas empresas que han intentado resolver el problema, pero lasdificultades con que se encuentran han afectado fuertemente la obtención de buenosresultados.Guzmán & Larraín ha hecho suyo el desafío de la Autoridad por colaborar con estasituación. En efecto, la Empresa ha formado un consorcio con Constructora Linderos yse han asociado en el desarrollo de viviendas modulares, pensadas desde su concepciónen resolver el problema logístico de instalación en sitio propio.Junto con lo anterior se ha hecho un levantamiento exhaustivo de las localidadesafectadas, factibilizando la mayor cantidad de soluciones posibles, un esfuerzoeconómico pero por sobre todo humano de gran magnitud para ayudar a otros chilenosque lo han pasado mal.Estamos conscientes que este emprendimiento tiene características más bien detipo social, pues la inversión y el desgaste humano difícilmente encuentren réditoseconómicos; sin embargo, como dijera Enrique IV Rey de Francia: “Paris bien vale unaMisa”. La satisfacción de apoyar a los demás y cumplir con los desafíos que se nosponen en el camino bien valen la pena.Un Abrazo,Nicolás GuzmánGerente General Inmobiliaria Río Napo Editorial I 3
AL DÍAG&L Firmó Importante AcuerdoEn el marco de la política país orientada a la prevención del consumo En su totalidad este plan beneficiará a más de 5.000 trabajadores dede drogas y alcohol en espacios laborales, Empresas Guzmán & Larraín la ciudad nortina y en G&L el programa se implementará en las obrasfirmó, junto a otras 14 empresas de la ciudad de Antofagasta, un Bordemar III, Santa Lucía y Guadalupe, favoreciendo alrededor de 360compromiso con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación trabajadores.del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, ex CONACE, con la finalidad A través del programa, SENDA entregará las herramientas necesarias ade implementar en sus faenas el programa Trabajar con Calidad de la Empresa para que desarrolle e implemente programas que aborden laVida. “Gracias a este acuerdo podremos trabajar en la protección de la prevención, rehabilitación y control del tráfico en el trabajo, creando unsalud, la calidad de vida, tanto del trabajador como de su núcleo familiar, equipo preventivo a nivel organizacional compuesto por 15 personas entremejorando la productividad y disminuyendo el ausentismo laboral”, nos encargados de obras, administrativos y representantes de los trabajadores.explica Pamela Rojas, Asistente Social de Guzmán & Larraín en la ciudad Durante el año, este grupo trabajará con un cronograma, aplicaráde Antofagasta. evaluaciones y por cada etapa finalizada recibirán una certificación.Luis Ojeda Renney: Nueva incorporación a G&L Junto con desearle el mayor de los éxitos, le damos la bienvenida a Luis Ojeda Renney, Ingeniero Constructor, nuevo profesional que se incorporó a la Empresa y que actualmente está en Villa Alemana, donde asumirá como Encargado de Obra de Los Avellanos. “En el poco tiempo que llevo en la Empresa he podido conocer a la mayoría de los profesionales que trabajan en G&L, en el contexto de una reunión que realizó la gerencia, y fue muy grato porque vi mucho compañerismo y siento que llegué a una muy buena Empresa donde hay un buen ambiente de trabajo”, nos cuenta Luis. La cercanía con la Constructora está dada, por una parte, a través de Ido Furman, a cargo del Departamento de Subcontratos, con quien estudió Ingeniería en Construcción en la Universidad de La Serena, como infidencia nos cuenta que fueron los únicos que aprobaron el Examen de Grado; y por otra, el 90% de los proyectos inmobiliarios que ha realizado a lo largo de su vida profesional han sido de Carlos Aguirre, arquitecto de G&L. “A través de ellos la Empresa no me ha sido ajena y me ha ayudado a sentirme muy a gusto”, concluye Luis Ojeda.4 I Al Día
Iniciando Nuevas ObrasSantorini, Amsterdam, San Bartolomé y Grenada, son las nuevas obras que Inmobiliaria Río Napodará inicio en las ciudades de Iquique y Antofagasta, el gran polo constructivo.El segundo semestre del año comenzará con importantes proyectos Proyecto Grenada.inmobiliarios en el norte del país, lo que tiene muy contentos a los quetrabajan en cada uno de ellos y que refleja el buen momento por el queatraviesa el mercado inmobiliario.Victoria Gaete, Coordinadora de Proyectos de Inmobiliaria Río Napo, nosexplica que Santorini es la culminación de Mar Egeo y esta cuarta etapacontempla la construcción de 100 departamentos con superficies quesuperan los 100 m2; en tanto Amsterdam, edificio ubicado más al sur deIquique estará emplazado en un gran paño donde se proyecta construir4 torres entre los próximos 5 a 6 años. Sin embargo, la primera de ellastendrá 22 pisos con 8 departamentos por piso con superficies de 50,80, 120 y 130 m2, en total 167 departamentos. “Tanto Santorini como A Proyecto Santorini.Proyecto Amsterdam. Amsterdam consideran finas terminaciones y atractivos espacios comunes para que disfruten sus propietarios”, agrega Victoria. Grenada y San Bartolomé se encontrarán al sur de la ciudad de Antofagasta, siendo el primero la continuación de Guadalupe, mientras que San Bartolomé es la segunda etapa de Santa Lucía. Si bien ambas torres estarán en un mismo terreno corresponden y están orientados a clientes diferentes. “Principalmente el tamaño y diseño es lo que hace la diferencia. Por sus especificaciones y arquitectura podemos ofrecer estos productos a diferentes públicos y es ahí la importancia; la diversidad de productos que tiene la Inmobiliaria en un mismo sector”, nos comenta Mario Martínez, Coordinador de Proyectos de Inmobiliaria Río Napo. Grenada tendrá departamentos con superficies que no superan los 80, 87 m2, en tanto San Bartolomé considera superficies aproximadas de hasta 140 m2. En ambos procurando el confort y la adecuada utilización de espacios para satisfacer las necesidades de los clientes. Para iniciar estas obras, los proyectos debieron pasar por varias etapas desde la propuesta del arquitecto, desarrollando un anteproyecto y evaluación económica de lo que en el terreno se puede construir, hasta la coordinación del proyecto, etapa en la que trabajan tanto Victoria como Mario. “Gestionamos, junto al arquitecto, todos los proyectos de especialidades, calculista, proyectistas eléctricos, sanitarios, etc.; luego la Constructora lo valoriza y la Inmobiliaria da la aprobación final”, nos cuenta Victoria. “En esta oportunidad tendremos 4 proyectos paralelos, pero considerando la ubicación y el nivel económico de la zona da la confianza para que la Empresa se arriesgue, además están respaldados por estudios de mercado”, finaliza Mario Martínez. Al Día I 5
EN ACCIÓN Equipo PDI:El desafío en la construcciónSon un grupo humano muy afiatado, han debido hacer frente a un proyecto exigente que haimplicado un esfuerzo y compromiso mayor, y ahora están a poco tiempo de disolverse paraasumir nuevas responsabilidades.Llevan varios meses trabajando en la construcción secretos que fueron develados al equipo. “Cuando teníamos que guardar para entregárselo a losde un cuartel para la PDI de Arica, un desafío llegamos nos encontramos con las celdas, los funcionarios de la PDI”, nos cuentan Miguelnuevo, una oportunidad y una exigencia diaria, calabozos, cosas escritas por los presos y es Oñate y Héctor Colque.pues a diferencia de otros proyectos, en éste no impactante; además hubo gente que murió por Pasada esta primera etapa, el equipo se fuehay nada que se repita, no existen pisos tipo o causa de los ovoides y es chocante ver esa dando cuenta que este trabajo no sería similarterminaciones similares, porque cada espacio es realidad”, nos cuenta Miguel Oñate, y entre risas a otros realizados; con una programación diaria,diferente de otro. En un mismo piso puede haber nos agrega que también les comentaron que muchos cambios, y muy dinámico, las decisionesun cielo con una determinada especificación y en había un funcionario enterrado, a los pocos días se toman a cada minuto.la sala de al lado el cielo tener otra, lo mismo en supieron que era un perro, el que fue exhumadomuros y pisos; además, hace varios años que no a su debido tiempo. “Un grupo humano de excelencia”trabajaban con el Ministerio de Obras Públicas El edificio se emplaza en un terreno que no escomo mandante, que tiene requerimientos y muy grande, y ese fue otro de los inconvenientes La mayoría quería formar parte del equipoprotocolos diferentes, a los que tuvieron que del inicio: La demolición y excavación no fueron liderado por Miguel Ángel Valenzuela, a quienacostumbrase rápidamente. “Lo que habla tareas sencillas, el terreno era pedregoso, le decían ‘El Rey Midas’, y la oportunidad llegópor nosotros es nuestro trabajo, no tenemos había varias rocas grandes y poco espacio de la mano de este proyecto. “Sabía que era unel asedio de inspectores en obra -debido a la para colocarlas, por lo que el ingenio ha sido equipo bien unido y cuando me incorporé lo hiceconfianza del trabajo realizado-, el avance está una herramienta útil. Otra de las historias fue con todas las ganas, al igual que mis compañerosde acuerdo a lo establecido y para mí es una saber cómo era la fundación del edificio, para y ha sido una muy buena experiencia”, nossensación de orgullo tremendo, porque la obra ello encontraron los planos en la Municipalidad, explica Miguel Oñate, “hay una exigencia bienestá conformada por un gran equipo, y todos verdaderos papiros, hechos que hoy nos cuentan alta, mucho aprendizaje y va a ser un proyectoaportamos lo mejor de nosotros”, enfatiza Miguel como anécdota. emblemático no sólo para la ciudad sino tambiénÁngel Valenzuela, Encargado de Obra. “Era entretenido venir los primeros días porque para mi vida”, nos agrega Héctor Colque. veíamos los expedientes de los delincuentes, A medida que avanzamos en la conversación lesLos inicios habían lanzas y sables por montones, documentos, preguntamos por lo que destacarían del equipo evidencia, incluso encontramos balas y cargadores, que forman y los comentarios positivos no seÉsta ha sido una obra con muchas historias, las químicos para detectar la droga y CD piratas que dejan esperar. Por ejemplo, nos comentan laparedes del antiguo cuartel guardaban varios importancia de la gente de Oficina Técnica,6 I En Acción
señala Héctor Carvajal o el compromiso con a quien le encanta preparar recetas de cocina, los profesionales del equipo, quienes terminaránla prevención de riesgo, nos agrega Ricardo incluso para un 18 de septiembre preparó 50 este proyecto junto al equipo liderado por GuidoSáez, son características que se suman al kilos de harina en pan amasado para deleitar Balseca.profesionalismo, y el trabajar como una verdadera a todos en la obra. “En lo personal es difícil, nunca he vivido fuerafamilia, transformándose en un grupo entretenido, de Arica y en lo profesional es un desafío porqueson algunas palabras que añade Yanko Falari a la La partida están confiando en nuestras competencias estoyconversación. En tanto Cristián La Rosa agrega muy contenta”, nos dice Marcela Martínez.“la información siempre está para todos, hay un Varios miembros del equipo deberán dejar la Cambios de vida que implican cambios tambiéngran respeto al cargo del compañero y eso habla obra de la PDI inconclusa para dar un paso más para las familias, nuevos colegios para los hijosbien del equipo que hemos formado”. Por su en sus carreras profesionales, asumir nuevas y reubicarse en otro lugar les tomará tiempo.parte, Miguel Oñate destaca la importante labor responsabilidades y proyectos fuera de Arica; Sin embargo, transmiten la alegría de lo queque realiza Roberto Encalada, Supervisor de para algunos será la primera vez que se cambian ello significa y así también lo manifiestan losTrazado, pues es quien lleva el plano al terreno de ciudad y si bien están contentos por la profesionales que se quedan en Arica. “Losy su trabajo requiere de mucha concentración oportunidad que la Empresa les ha dado, en lo que nos quedamos tenemos que terminar elpara no cometer errores. personal no será del todo sencillo pues en pocas proyecto y hacerlo bien como hasta ahora”,Pese a que la construcción del edificio no les semanas se trasladarán a la ciudad de Iquique señala Yanko Falari. En tanto, Ricardo Miuxida mucho tiempo libre se han organizado y donde formarán un nuevo equipo de trabajo en agrega, “para mí fue una suerte integrar estede vez en cuando juegan un partido de fútbol, la construcción del edificio Amsterdam. equipo porque es extraordinario, los felicito, hatambién se han dado espacios para mostrar Miguel Ángel Valenzuela, Miguel Monje, Héctor sido muy beneficioso en una obra tan especialalgunos dotes culinarios, como Héctor Carvajal, Carvajal, Juan Carlos Marín, Marcela Martínez como ésta”. y Miguel Oñate, dejarán su legado al resto de Ex Edificio PDI.El Equipo El Equipo. Demolición Antiguo Edificio PDI. Héctor Carvajal, dando algunas indicaciones.Miguel Ángel Valenzuela, Encargado de ObraRicardo Miuxi, Profesional de TerrenoRicardo Sáez, Departamento Prevención deRiesgoFrancisco Contreras, Apoyo DepartamentoPrevención de RiesgoArnoldo Contreras, Control de CalidadMiguel Monje, Control de CalidadHéctor Carvajal, Supervisor TerminacionesJuan Carlos Marín, Jefe de BodegaHéctor Colque, Supervisor Obra GruesaMarcela Martínez, AdministrativaSubcontratoRoberto Encalada, Supervisor TrazadoMiguel Oñate, Oficina TécnicaCristián La Rosa, Administrativo de ObraYanko Falari, Profesional de Terreno“Somos el eslabón de una gran cadena, estamos alineados en pos de un proyecto y un objetivo, y todo lo quehemos logrado ha sido gracias al trabajo, empeño, sacrificio y compromiso de cada uno. Estoy muy agradecidode Dios, de mi gente, de la Empresa y de quienes hacen un enorme esfuerzo para irnos a Iquique; nuestrotrabajo es un poco gitano y ahí está el compromiso con la Compañía. Con orgullo digo que lidero un granequipo”, Miguel Ángel Valenzuela. En Acción I 7
EN TERRENO Construyendo SueñosCada día en la Planta de Río Bueno más de 50 personas trabajan construyendo casas, en unproceso en serie, pero no son casas comunes y corrientes, son viviendas para las familias queperdieron las suyas en el terremoto del 27 F.Muy temprano cada mañana comienza a funcionar El proceso de producción fue vitrificada en el exterior de la planta, antesla planta de Río Bueno, en sus dos líneas de de ser instalada.producción el equipo de Santiago Bavestrello, Actualmente la planta cuenta con dos líneas de Ya con el piso instalado, en la siguiente estaciónJefe de Planta, avanza en la construcción de producción, con una producción ideal estimada se levanta el ‘esqueleto’, tabiques y cerchas deviviendas de 45,1 metros cuadrados que cuentan de 40 viviendas mensuales. Sin embargo, la la casa, para luego revestirla exteriormente econ altos estándares de calidad y que una vez meta para el primer mes es de 30 casas. Por instalar las ventanas; la vivienda ya va tomandoterminadas, junto con albergar a una familia, diseño la producción puede ser ampliada a tres forma. Santiago nos explica que es momentocobijarán nuevamente sus sueños y esperanzas líneas, según el requerimiento de fabricación de que el electricista inicie su labor canalizandode un futuro mejor. “Tenemos clara conciencia de más viviendas, y en ellas a través de diferentes donde irán los cables de luz y enchufes, mientrasquienes son los destinatarios de las viviendas y estaciones van trabajando alrededor de 50 el gásfiter coloca la tina en el baño.por ello todos trabajamos para que reciban una personas entre carpinteros, electricistas, pintores La siguiente etapa es el revestimiento interior,casa sin fallas”, nos comenta Santiago. y gásfiter, entre otras especialidades. la que se inicia con el proceso de instalaciónEste es un trabajo que se realiza como una La construcción comienza con el envigado de de la aislación, para luego instalar la pared deposta, pasando el testimonio, en este caso la piso que constituye el soporte de la casa; nos la vivienda y las puertas.casa de un grupo humano a otro hasta llegar al cuentan que es robusto, de madera impregnada Finalmente llegamos a la estación donde esbeneficiario y en cada momento todos entregan y su peso es de aproximadamente el 20% de la colocada la techumbre, mientras el equipo delo mejor de sí para lograrlo, sorteando en el vivienda, estimando que la casa tiene un peso terminaciones finaliza y corrige todos los detallescamino obstáculos y exigencias. total de ocho toneladas. en el interior, se pintan las paredes interiores yLa casa construida realiza una verdadera minga, Una vez terminada esta etapa, la casa en exteriores. Tres son las alternativas de coloresmoderna eso sí, de ahí el nombre Mingatek, desde construcción pasa a la siguiente estación donde que pueden elegir los beneficiarios: beige, rojola Planta hasta cada lugar donde se instalará la los maestros instalan el piso y para ello primero colonial y azul mediterráneo.vivienda en Coronel, Mulchén, Santa Bárbara, se aísla con internit, lana mineral y papel fieltro, Proceso aparte es el ‘porche’, el que es hechoEl Patagual y Nacimiento, contribuyendo la materiales que se utilizarán en la aislación por el equipo de techumbre y que actualmenteConstructora con el proyecto de reconstrucción de cada estructura de la vivienda. Antes el se anexa a la casa una vez que ésta llega alen el sur del país. gásfiter instaló la planta para alcantarillado y, terreno del beneficiario. posteriormente, se coloca la tabla de piso que8 I En Terreno
La casa y en verano no ser calurosa”. & Larraín aceptó la invitación formando un Materiales como el Smart Side Panel, un consorcio junto a Constructora Linderos, así laLa ventaja de estas viviendas está en que los panel aglomerado que simula el aspecto de la planta de Río Bueno se traspasó al consorcio ybeneficiarios las reciben 100% armadas, listas madera, es usado como pared exterior de la hace un par de meses comenzó la fabricaciónpara ser usadas y con artefactos y materiales vivienda y está siendo muy utilizado además en de las viviendas.de muy buena calidad, ventanas de PVC que numerosas construcciones de villas en el sur Si bien el proyecto e invitación es a construir casasfavorecen la aislación, excelentes revestimientos por su calidad, fácil colocación y porque facilita para ayudar a las familias que se transformen entanto interiores como exteriores, “estamos la utilización de calefacción, pues en términos beneficiarios, existe un trasfondo social que estáutilizando tabla de piso Arauco que es de excelente de combustión en un incendio no comienza a impregnado en cada uno de los que trabajan paracalidad en relación a lo que ofrece el mercado, arder de forma inmediata. hacer realidad el anhelo de la reconstrucción.y si bien es un poco más cara nos aseguramos En el diseño de las viviendas se ha pensado en “El ámbito social se ve desde el manejo della calidad y nos garantiza que con su vitrificado todo, desde su calidad hasta entregarlas con personal hasta el producto que entregamos;quedará con una muy buena presentación”, nos la mayor cantidad de implementación posible, sabemos quienes recibirán las casas y tenemosagrega Santiago. ejemplo de ello es que cuentan con un calefón conciencia de que mientras nosotros estamosOtra de las ventajas de estas casas es lo que ionizado de 11 litros instalado en el exterior de abrigados, trabajando bajo techo, hay personasen planta llaman aislación en 360°, vale decir, la casa, baño completo y lavaplatos. que se están mojando y pasándolo mal, es loes completa desde el piso hasta el techo, que nos obliga a entregar un producto digno,incorporando las paredes, pensado especialmente El proyecto social pues no debemos olvidar que allí vivirán niños opara el área geográfica donde se instalarán, ancianos, por ello las casas no se deben pasarun lugar con bastante humedad, con bajas El proyecto de reconstrucción surge de una o desarmar, deben ir bien pintadas y el equipotemperaturas y muy lluvioso. invitación del Gobierno hacia las diferentes tiene conciencia de ello. No debemos caer en“Es una casa muy completa, que lleva barreras constructoras que pudiesen tener la capacidad la cantidad por sobre la calidad y cada uno dede vapor, papel fieltro, lana mineral, en definitiva de cooperar en la construcción y entrega de los trabajadores debe ser su propio control dees una vivienda que debiera ser cálida en invierno casas a las familias de las zonas afectadas calidad”, nos comenta Santiago. por el terremoto de hace dos años. GuzmánEl Equipo Santiago Bavestrello, Jefe de Planta En una conversación con Carlos Parada, Encargado Juan Barra, Control de Calidad del proyecto, le preguntamos sobre los avances Jeniffer Sobarzo, Prevención de Riesgo y alcances de este desafío. Richard Almonacid, Administrativo -¿Cómo evalúas el proyecto a meses de su Nelson Moscoco, Capataz puesta en marcha? -Bien, el proyecto no ha estado exento de problemas, los que hemos ido superando paso a paso y hoy tenemos una planta que se proyecta con una producción para este mes de un total de 24 viviendas construidas y terminadas, listas para su traslado e instalación. -¿Qué destacarías de los equipos de Río Bueno y Concepción? -Ambos son buenos equipos y destaco su tenacidad por querer lograr sus objetivos y metas, las que por supuesto no son fáciles. -¿Qué sensación o motivación te genera este proyecto? -Existe un cariño especial por este proyecto, pues es como criar a un hijo al que ves muy pequeño y débil cuando nace, pero con el tiempo crece y se pone fuerte como un ‘toro’, además entrega alegría y calor a aquellos que hoy ya cuentan con sus casas. En Terreno I 9
RED SOLIDARIA Proyecto Reconstrucción: La esperanza de numerosas familiasLos daños materiales y humanos ocasionados por el terremoto del año 2010 en la región delBío Bío aún siguen latentes en las personas que perdieron sus casas. Dos años después, por finpodrán comenzar una nueva etapa en su vivienda definitiva.Verdaderamente se revoluciona el vecindario y cuando llega su casa, es alentador; pese camión cargado con la casa piloto debió pasarcuando sobre un camión ven llegar su casa a que no estamos exentos de problemas, por pleno centro y escoltado por Carabineros, lo-es para no creerlo nos cuentan todos los sabemos que cometemos errores, pero tenemos que a más de un curioso atrajo. “La recepciónbeneficiados-, pues resulta impresionante ver que solucionarlos porque la gente confía en es muy buena cuando llegamos, la gente secómo el equipo de Omar Castro, Coordinador nosotros”. Las dificultades son diarias pues el alegra; incluso hemos tenido pueblos enterosde Instalación de Viviendas en Terreno, y camión transita por calles angostas, debe subir que salen a recibirnos y a sacar fotos”, nosRodrigo Muñoz, Supervisor, bajan la vivienda cerros y los terrenos son pequeños, dejando a cuenta Rodrigo.que en pocos días podrán habitar las familias veces la casa en el pasaje porque el camión Al colocar la casa en el terreno, los carpinterosbeneficiadas, dejando atrás tantos momentos no cabe en la calle, entonces deben levantarla y el jornal se encargan de instalar todos losde sufrimiento y angustia sin saber si algún día hasta llegar al lugar. Sin embargo, el equipo servicios para entregarla lista para ser habitadapodrían volver a dormir tranquilos. no se desalienta. “El trabajo que hacemos es y mientras termina este proceso, Omar Castro agotador, las jornadas son largas, recorremos visita día por medio a cada beneficiario paraLa llegada a tierra firme varios kilómetros diarios y tenemos varias mini contarle en qué etapa de avance está la casa y obras a las que no debemos descuidar, por ello cuándo podrá ser entregada, recorriendo desdeCon la llegada de la casa al terreno donde se estoy súper agradecido del equipo porque son Coronel hasta Santa Bárbara.instalará comienza el momento más crítico responsables y preocupados con lo que hacen”,de todo el proceso, nos explica Omar Castro nos cuenta Omar. En tanto Rodrigo Muñoz Entrega al beneficiario: misiónmientras lo acompañamos en su visita a cada resalta el compromiso de cada uno, además cumplidabeneficiario del proyecto reconstrucción para de sentirse como una familia y no están lejosrevisar el avance y estado de las viviendas de serlo, pues entre los carpinteros trabajan un En nuestra visita a la región del Bío Bíoen Coronel, El Patagual y Nacimiento. “Este padre, su hijo y su sobrino. conversamos con algunas beneficiarias. Noses un gran desafío, que tiene varias variables Su labor no ha estado ajena de algunas dicen que el tiempo parece pasar lento, pues venque debemos resolver, pero ver la alegría de la anécdotas, como en Curanilahue, donde el cómo terminan su casa que está en el mismogente cuando le decimos que son beneficiarios terreno donde viven actualmente, pueden entrar10 I Red Solidaria
cuantas veces quieran y cada vez se imaginan Wilson Vásquez y Margarita Rivera, recibí el primer regalito para mi casa, una plantitacuando estén allí, sin pasar frío y sin miedo a Coronel que me dio mi hermana”.que se derrumbe.Casi todas las beneficiarias permanecieron en Este matrimonio no olvida como fue esa noche Gloria González, Nacimientosus viviendas dañadas y decretadas inhabitables, y las dificultades para acceder a este beneficio,varias les anexaron media aguas que les entregó tiempos difíciles que se suman a la falta de trabajo. Ha salido adelante sola con sus 6 hijas, trabajandola Municipalidad. No obstante, el lugar es pequeño Sin embargo, las ganas de sobreponerse les han para mantenerlas y educarlas. Ahora 5 estánpara albergar a grupos familiares grandes, por permitido mirar el futuro con otros ojos. casadas y tiene 8 nietos que disfruta lo queello la realidad de una nueva casa es inicio de “Esa noche estaba cuidando a mis nietos, más puede. Es una mujer feliz, más ahora queuna nueva vida. pues mis dos hijas estaban trabajando en una tiene su casa nueva. pesquera, por lo que cuando comenzó a temblar “Mi casa se cayó, se quebraron las vigas y esAurora Lobos, Coronel empecé a rezar porque la casa se movía mucho inhabitable, fue terrible más aún porque me y pedía que no se cayeran las vigas del techo. dijeron que no podía acceder a este beneficio,Con el terremoto su casa prácticamente se Por ello salimos a la calle y los días siguientes la verdad es que no tenía esperanza. Perocayó, por varios meses durmieron en el patio, dormimos en el patio, en carpas. Al pasar las con los meses mi situación cambió y no creíacon cartones y nylon, hasta que le entregaron semanas decidimos regresar a la casa y mi cuando me dijeron que sí era beneficiaria,una media agua, la que no resistía bien las marido le colocó unos palos para afirmar las tomaron las medidas del terreno y cabía justitalluvias. paredes. la casa. Harto he esperado para que mi casita“Hace más de un año que daba todo por perdido, Después, en el invierno, la casa se llovía, se inflaba sea una realidad.la Municipalidad ya me había dado una media el techo y nos mojábamos, además dormíamos Recuerdo que el terremoto fue impactante, muyagua y no tenía esperanzas de lograr nada todos en un dormitorio porque la casa estaba largo y fuerte, gracias a Dios habíamos ido almás, hasta que un joven de la Constructora muy mala y así estuvimos casi todo este tiempo. supermercado así que estaba abastecida, perome dijo que era beneficiaria y que me darían Fue muy angustiante porque no podíamos vivir tuvimos que dormir en el patio, en una ruquitauna casa, me quedé con la boca abierta. Así ahí y no tenemos los medios para construir, y en carpa, después con gran esfuerzo hicimosque oré mucho y di muchas gracias por esa por eso recibir esta casa donde vamos a estar 2 piezas para vivir con algunas de mis hijas,voz de aliento. abrigaditos, no nos vamos a llover es algo tan pero estamos muy incómodos, por lo que estoyCuando trajeron mi casita casi me desmayé, grande para nosotros, estoy muy feliz. Le doy feliz con mi casita nueva. Cuando llegó estabaestaba nerviosa y corría para todos lados, no gracias a todos los que se preocuparon porque trabajando y mi hija me llamaba por teléfono ysabía qué hacer. Estoy tan contenta porque nunca nunca pensé que me darían algo así”. me decía es linda, es grande”.pensé que viviría tan bien y tan tranquila; porqueyo he sufrido mucho en mi vida y desde que Fermina Seguel, El Patagualnací nunca tuve un hogar, siempre anduve deallegada con mi mamá en todas partes y ahora Vive junto a su hijo y marido, pese a que trabajaa mis 74 años de edad tengo un hogar, le doy en Puerto Montt, su hija y nieta son sus vecinasgracias a Dios y a todos los que me ayudaron a y están a pocos días de habitar la casa que nohacer realidad este sueño. Voy a cuidar mucho se cansa de mirar y agradecer.mi casita”. “Pensé que no la tendría, mi hijo me lo dijo una vez, pero no perdí las esperanzas, sabía que algún día podía llegar. Pero la espera ha sido Equipo Instalación de Viviendas difícil porque mi casa se abrió, entra la lluvia, los ratones y mi hijo duerme en un colchón en • Omar Castro, Coordinador Instalación de la cocina, porque no tenemos más espacio, las Viviendas en Terreno piezas están muy malas y nos hemos arreglado con la media agua que nos dio la Municipalidad, • Cristina Labra, Encargada de Subcontrato que está a continuación de mi casa. Hemos pasado mucho, mucho frío por eso cuando veo • Rodrigo Muñoz, Supervisor en Terreno mi casita me emociono y al principio no creía que la recibiría, hasta que llegó me convencí. • Alexi Fernández, Carpintero La voy a cuidar mucho, voy a juntar plata para comprar muebles y no me convenzo que tendré • Exequiel Fernández, Carpintero baño si por 30 años tuve un pozo negro. Ahora estoy contando los días para cambiarme y ya • Marcelo Torres, Carpintero • Emanuel Fernández, Jornal Red Solidaria I 11
VIDA SOCIAL “Donde Mis Ojos te Vean” Así se titula la obra de teatro que se estrenó en las obras que Guzmán & Larraín tiene en el norte y centro del país y que busca crear conciencia del autocuidado entre los trabajadores. Las construcciones se transformaron en salas de teatro para representar la historia de un trabajador híper celoso y desconfiado que para todo decía “donde mis ojos te vean”. Sin embargo, de tan celoso se olvidó de cuidar uno de los sentidos más importantes que tiene el ser humano: la vista, y tras un accidente queda ciego. Este suceso genera el nudo en la trama, nos cuenta su creador, Eduardo Choppelo, cambiando radicalmente su vida, pues ya no puede controlar todo como acostumbraba. Le roban y su señora lo engaña, entre otras desventuras. “La obra juega mucho con la desconfianza típica del hombre machista, por lo que genera un gran impacto entre los trabajadores, además es una obra escrita a nuestra medida”. A través del humor y situaciones tomadas de la vida real, la obra apunta a que los trabajadores cuiden su sentido más crítico: la vista, y con gran éxito se presentó en las obras de Santiago, Viña del Mar, Arica, Iquique y Antofagasta. “Hemos probado que este tipo de iniciativas son una herramienta potente pues transmite un mensaje de forma entretenida, más aún si toca temas propios”, nos explica Eduardo. “Donde Mis Ojos te Vean”, es la segunda obra que escribe Eduardo Choppelo, pues anteriormente el cuento “El Milagro de Elvis”, adaptado para teatro, se presentó en las obras de la Constructora. Tal fue su éxito que la compañía de teatro que da vida a sus creaciones la ha presentado para trabajadores de otras empresas. ¿Cómo surge la idea de escribir estas obras de teatro? -Me había dedicado a escribir cuentos como El Milagro de Elvis y luego surgió la idea de hacer Donde Mis Ojos te Vean, siempre con la intención de entregar un mensaje a los trabajadores y ha dado un buen resultado. Sinceramente no es que me dedique a escribir un cuento o una obra de teatro, si no que las historias viven en mi cabeza y mientras viajo voy pensando en la obra y va adquiriendo forma, además observo qué situaciones podría incorporar y cuando la tengo armada en mi cabeza la escribo. Si bien no se ha fijado un tiempo para escribir una tercera obra de teatro ya tiene en mente la temática: usar la cabeza, no distraerse cuando estoy realizando una acción. “Se relaciona con 3 accidentes que tienen como denominador común, la muerte”, concluye el profesional. 12 I Vida Social
Comprometidos con el CambioSicología y prevención es lo que mezcla este innovador programa que busca cambiar las conductasriesgosas en que incurren en ocasiones los trabajadores de obra, promoviendo un trabajo realizadocon el menor riesgo posible.Siempre preocupados de disminuir los índices de entonces la gran pregunta es cómo atacamos forma de enfrentar el error y cambio, por parteaccidentes de trabajadores en obra y buscando esas conductas”. de los trabajadores, podemos hacer grandessoluciones, actividades y, en general, iniciativas Hace cinco meses se está desarrollando el piloto avances ya que existe un compromiso de lacreativas que motiven a los trabajadores a de esta estrategia a 25 enfierradores y carpinteros persona”, argumenta Eduardo.realizar su trabajo con cuidado y el mínimo de la obra Tiziano, quienes asesorados por Si bien las conductas a modificar son variadas,de riesgo, Eduardo Choppelo, nos cuenta sicólogos de una empresa externa, realizaron un en este grupo específico se detectó el no usoque conoció el programa Compromiso del “inventario” de conductas deseables de ese grupo adecuado de plataforma de trabajado, utilizarCambio Conductual, que mezcla la sicología de personas, luego se observó su conducta real herramientas de forma inadecuada y estary la prevención, cuyo objetivo es el cambio de con la esperada y posteriormente el sicólogo, distraído, entre otras.conductas de riesgosas a seguras. “Hemos en un trabajo personalizado con el trabajador, El piloto está en pleno desarrollo en la obraprobado numerosas alternativas para bajar los hace que éste asuma su conducta errada y se Tiziano, pues falta observar el cumplimiento delaccidentes y he llegado a la conclusión que comprometa a cambiar. Este compromiso es compromiso, y de entregar resultados positivoséstos no suceden por condiciones inseguras firmado por el trabajador y se verbaliza frente a se espera implementar en otras obras de laen las obras, si no por acciones inseguras, sus compañeros y jefes. “Creemos que con esta Constructora.Estimados lectores queremos invitarlos a seguir compartiendo Vida Social I 13con nosotros los momentos importantes de sus vidas como sumatrimonio y los nacimientos de sus hijos e hijas.Anímense y envíen sus mejores fotografías a Gisella Zamora para quelas publiquemos en la revista.
A FONDO D&M:Una empresa con tinte socialHace unos años Alejandro del Valle decidió independizarse iniciando su propia empresa, una tareadifícil, pero con un sello que lo ha caracterizado: lo social; y con gran esfuerzo se ha logradoposicionar en el mercado.Actualmente su tiempo se divide entre Arica, de Arica y Villa Alemana, así comenzó una alianza profesionalismo han cambiado ese escenarioSantiago, Concepción y Puerto Montt, se baja con la Constructora; no obstante, la relación transformándolo, en no más de un año y medio,y sube de los aviones para ver en terreno cómo se inició años atrás cuando Alejandro del Valle en una de las EGIS con mayor credibilidad ymarchan los proyectos y cumplir con el sueño trabajó en G&L. “Después de algunos años reconocimiento en cada lugar donde opera.más anhelado de cientos de familias: la casa retorné a G&L, ahora de la mano de mi empresa Ejemplo de ello es la región de Valparaíso,propia. Proyectos sociales destinados a los y hemos trabajado en varios proyectos sociales. donde con la segunda etapa de Los Avellanos,sectores más vulnerables y emergentes de la Por ejemplo, construyendo departamentos para ha sido la única empresa en Chile en postularsociedad, son los que constituyen sus clientes; 390 familias en Arica y hoy trabajando en 344 2 proyectos en el primer llamado del nuevodifíciles por cierto, pues debe lidiar en ocasiones departamentos para sectores vulnerables en Decreto Supremo 49.con gente mal educada y exigente; sin embargo, Villa Alemana”, nos explica. Para cada proyecto que emprende deben cumplirla satisfacción es grande cuando le entrega las Para realizar los proyectos sociales, D&M opera con una serie de requisitos y normativas; yllaves de la vivienda a una familia, dando una como EGIS, Entidad Gestora Inmobiliaria Social, finalmente se debe ganar el concurso públicosolución definitiva que han esperado por años. siendo la cara visible y nexo entre la Constructora, para acceder a los subsidios y que el Estado“Ver y sentir que una persona te agradece y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los genere los dineros para que la Constructorallora porque le cambiaste la vida entregándole diferentes Serviu, autoridades regionales y los comience su trabajo. “Le mostramos a la gentesu casa es gratificante”, nos cuenta Alejandro beneficiados. Su misión es coordinar los proyectos todas las opciones, pues podemos ganar odel Valle. que se le presenten, reunir a los beneficiarios perder el concurso, pero siempre digo que voy y postularlos al Ministerio. a ganador”.Una buena gestión Nos comenta que uno de los aspectos más -¿Existe una estrategia comercial para complejos ha sido derribar las fuertes barreras acercar los proyectos a las personas?El año 2008 Alejandro tomó la decisión de de entrada en las ciudades donde ha llegado -Me he caracterizado y diferenciado porque heindependizarse y trabajar para su propia empresa, con proyectos sociales, especialmente por la profesionalizado y transparentado todo lo quecon la idea de hacer gestión inmobiliaria y existencia de numerosas empresas operando gira en torno al proyecto inmobiliario, orientadodesarrollar proyectos en este rubro formó en las zonas. “Es complejo trabajar con las al área social vulnerable. A diferencia de otrasD&M Gestión Inmobiliaria y poco a poco se entidades públicas, hay que hacer mucho EGIS nosotros salimos a promover el proyecto,fue introduciendo en el área social. Algunos de ‘lobby’ y la burocracia cansa. Además hay que volanteamos en paraderos de micros, ferias,los primeros proyectos fueron en la ciudad de relacionarse con un sistema estructurado, con calles, colocamos afiches en los paraderos,Puerto Montt, si bien en ese momento no se decretos y normas, por lo que no es fácil hacerse hacemos publicidad en radios; en definitivaconcretaron, hoy los está retomando. conocido”, nos explica el empresario. salimos a buscar a la gente.Al poco andar se presentó un proyecto para Pese a ello el trabajo, gestión, seriedad ytrabajar con Guzmán & Larraín en las ciudades Equipo D&M Concepción.14 I A Fondo
Un equipo La familiamultifacético En todo el trabajo su familia es un pilar importante, su señora Cecilia Maldonado, en ocasionesPara poder desarrollar cada proyecto, en cada le ayuda con el papeleo interno de la empresa y cada vez que puede lo acompaña en sus viajes.ciudad donde opera la EGIS existe una oficina “Todo esto es gracias a ella y mis hijos Alejandro y Valentina, que de cierta manera ‘pagan elcomercial con una secretaria, un asistente pato’ con tanto viaje”.social, y en algunos casos, arquitectos. Tanto Saben que esta actividad es desgastante, y por ello, en el largo plazo, Alejandro nos comentasecretarias como asistentes o técnicos sociales que le gustaría desarrollar sus propios proyectos inmobiliarios, pequeños pero que no involucrenno sólo se encargan de las funciones establecidas lidiar con tanta gente y el área que actualmente está desarrollando poder derivarla en unpara su cargo, además son los encargados de encargado.vender si es necesario y salir a volantear, comonos cuenta Alejandro. “La gente que trabaja El sello socialconmigo hace de todo, son mis ojos y les doyla confianza para tomar decisiones, pese a que La ayuda social es una característica grabada en Alejandro, nos comenta que siempre ha tenidoestoy disponible todos los días de la semana. esa preocupación por el otro, y donde ha estado ha trabajado por realizar diversas accionesCon ellos tengo una relación transversal y si sociales. Su participación como Rotario en Talagante da cuenta de ello, y mientras trabajó enbien hay semanas de trabajo intenso, después G&L se ocupó de realizar diferentes actividades con la Red Social de la C.Ch.C.. Así no dudóviene el relajo y la gente ‘apechuga’”. de traspasar ese sello social a su empresa. “Siempre he tenido vocación social, es algo que me llena. Uno no espera nada a cambio pero ver y sentir que una persona te dice ‘usted es un Equipo D&M Villa Alemana. ángel porque llevo 15 años luchando con diferentes EGIS para tener mi casa y usted en 2, 3 meses me dio la posibilidad de tenerla’, es algo que te impresiona, no te lo esperas y te haceEl Equipo sentir gratificado”. Tan buena ha sido su gestión y compromiso con el sector más vulnerable, que en ocasiones• Arica no dan abasto con tanta gente que los busca para que le entreguen una solución habitacional. En un año lograron beneficiar a más de 500 familias y esperan que este año el número de Patricia Fuentes, Técnico Social beneficiados sea similar; sumado a ello, estiman que en los próximos dos años logren beneficiar Rodrigo Gárate, Trabajador Social a más de 900 familias a través de un proyecto que realizará en Puerto Montt. “Cuando le digo a las personas que nos ganamos un subsidio y la gente te llora y agradece, me siento reconfortado• Villa Alemana y me hace seguir luchando por la gente que lo necesita, pese a lo agotador que es lidiar con la burocracia”. Alejandra Herrera, Asistente Social Evelyn Salgado, Trabajadora Social Proyecto reconstrucción Paola Rojas, Secretaria Administrativa Otras de las áreas de D&M Gestión Inmobiliaria es la asesoría que comenzará a realizar, en el• Concepción ámbito social, en la ciudad de Talca, donde la Constructora construirá 600 departamentos; junto a ella está trabajando en la asistencia técnica legal y captando toda la demanda para el Valeska Aguilera, Arquitecto Consorcio Linderos Guzmán & Larraín, rastreando el listado de beneficiarios que entrega el Javier Llanos, Arquitecto Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que las personas que perdieron sus casas producto Fernanda Villafañe, Arquitecto del terremoto del año 2010 puedan acceder a una solución definitiva. “A través de la solución Carlos Giacaman, Arquitecto modular Mingatek tenemos más de 70 casas que se entregarán en los sectores de Santa Bárbara, Carla Domínguez, Secretaria Mulchén, Nacimiento y Coronel”. No obstante, Alejandro del Valle, por medio de D&M, pretende Administrativa ofrecer este tipo de souluciones habitacionales a planes regulares no sólo en la región del Bio Bio, sino también en la región de Los Lagos y región de Los Ríos. “Por ejemplo en lugares• Puerto Montt como la Isla de Chiloé considero muy factible colocar estas casas modulares orientada al sector vulnerable y emergente y también a los particulares, una manera de abrir el abanico de opciones Paola Cortés, Asistente Social comerciales”, finaliza Alejandro del Valle. Carol Martínez, Secretaria Administrativa Javiera González, Asistente Equipo D&M Arica. Equipo D&M Puerto Montt. Social en Práctica A Fondo I 15
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: