No 39Julio - Agosto 2011 GRreacnoPrrrieemnidoopealraNoGr&teL Santa Lucía: a paso firme en el sector sur de Antofagasta “Contento Señor, Contento” Compartiendo con la gente de G&L
Indice 4 10 6 8 12 14Editorial 3Gestión de Calidad:Comprometidos con hacerlo cada día mejor. Al Día 4• G&L Obtuvo Distinción Cinco Estrellas 4• Guadalupe Guarda un Secreto 5 • Importantes Obras en Antofagasta En Acción 6Mujeres en Acción En Terreno 8Santa Lucía: A paso firme en el sector sur de Antofagasta 10 12Red Solidaria “Contento Señor, Contento” Vida Social Compartiendo con la Gente de G&L A Fondo Juan Flores y Leonardo Palominos: Cuñados y Compañeros 14 Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Imprenta: Impresos Lahosa S.A.
Gestión de Calidad: EditorialComprometidos Editorial I 3con hacerlocada día mejor.Mi última visita al Norte, coincidió con la segunda de 5 auditores, y en un día revisan el grado deauditoría interna programada para este año a implementación y cumplimiento de lo establecidolas obras, lo que me permitió asistir a varias para cada uno de los procesos que se llevan areuniones de cierre, en la cual participaban el cabo en las obras. Lo cual, deja la certeza queequipo auditor, así como la plana mayor de las “...lo han visto todo” y por lo tanto, si esas sondistintas obras. En todas ellas pude constatar las observaciones que encontraron, es porqueel profesionalismo con el cual se aborda este probablemente no habían más.requerimiento que establece la Norma ISO 9001, Tanto es así lo que hemos logrado, que hace yade Gestión de Calidad y que nuestra Empresa varios años que no nos hemos visto expuestosadoptó desde hace ya 5 años. a demandas laborales, ni multas por parteA veces al personal que está directamente de la Inspección del Trabajo. Es más, eninvolucrado en los procesos, y en las propias las últimas auditorías que ha practicado laauditorías, pierde la perspectiva de lo mucho Inspección del Trabajo nos han felicitado porque hemos avanzado en estos 5 años. De hecho nuestra gestión.me sorprendió ver más de alguna “cara larga”, Estos logros no nos deben dejar satisfechos,cuando los auditores hacían el resumen de las siempre podemos hacer las cosas mejor, peroobservaciones detectadas en sus procesos. Es por lo importante es avanzar en forma orgánica; noello que quise dirigirme a todos Uds. a través de puede un área desarrollarse más que las otras,esta Editorial, pues considero oportuno resaltar si no, nos pasaría como a los camarones, quey agradecer el esfuerzo que se realiza día a día tienen una tenaza más desarrollada que la otra.para poner en práctica nuestros procedimientos Es por ello que nuestro esfuerzo se distribuyey hacer realidad lo que nos propusimos cuando en todos los procesos: prevención de riesgos,tomamos la decisión de certificarnos bajo la gestión de calidad, capacitación de nuestroNorma ISO 9001, que no es otra cosa que personal, modernización de nuestros equipos yhacer cada día mejor nuestro trabajo. maquinarias, post venta, etc. y todo ello bajo elSi bien es cierto que en esta última auditoría alero de la Responsabilidad Social Empresarial,se detectaron varias “no conformidades”, las sobre la cual, en este número, damos cuentacuales deben ser tratadas como establece la de nuevas y motivantes iniciativas.Norma, lo primero que debemos tener presente Termino estas palabras con un saludoes que al haberla detectado por “nuestros pares”, afectuoso a todos Uds., motivándolos paranos permite tomar oportunamente las medidas que sigan trabajando en esta senda que le darápara corregirlas y que no pasen a mayores, y sustentabilidad a nuestra Empresa.si somos efectivos, tomar los resguardos paraque no vuelvan a ocurrir. Segundo, hay que Jorge Niemann F.tener presente lo exhaustiva que es cada una de Gerente Generalestas auditorías, en la cual participan del orden Empresa Constructora Guzmán y Larraín.
Al Día G&L Obtuvo Distinción Cinco EstrellasJorge Niemann recibiendo distinción para Empresa Se lo propusieron y lo lograron. El desafío no era menor, hacerse acreedores del premio CincoConstructora Guzmán & Larraín. Estrellas que otorga la Cámara Chilena de la Construcción. Hace tres años, con la finalidad de disminuir la tasa de accidentabilidad en las empresas del rubro de la construcción, pertenecientesEduardo Choppelo recibiendo diploma por Guzmán & Larraín al Comité Inmobiliario, la Cámara instauró esta distinción e incentivo. Desde el inicio, G&L habíaViviendas Económicas. obtenido cuatro de las cinco estrellas, nos comenta Eduardo Choppelo. “Por eso para este año nos habíamos propuesto alcanzar la distinción máxima”. En esta versión, de las empresas que forman el Comité Inmobiliario, sólo doce alcanzaron las Cinco Estrellas, siendo un gran honor y mérito pues dos de ellas son parte de G&L: Constructora Guzmán & Larraín y Guzmán & Larraín Viviendas Económicas. Para acceder a esta distinción había que trabajar diversos aspectos, entre ellos tener una accidentabilidad inferior a 2.5 y una siniestrabilidad menor a 46; G&L para el primer requisito presentó una tasa de 1.5 y una siniestrabilidad de 8. “Esto nos muestra que hemos estado haciendo bien las cosas, pues medirnos con nuestros pares y además tener la holgura en los indicadores, es gratificante y, al mismo tiempo, es una responsabilidad porque debemos seguir con este buen estándar”. Este reconocimiento, no es el trabajo del último tiempo, sino refleja una labor de años en esta materia y el compromiso, además de Guzmán & Larraín, de los trabajadores que también se han preocupado de cumplir con las normas de seguridad. La premiación se realizó en los salones de la Cámara, momento en el que se entregaron los diplomas correspondientes y el descubrimiento de un cuadro de honor donde aparecen las 12 empresas acreedoras de la distinción, cuadro que se exhibe durante todo el año.Guadalupe Guarda un SecretoUn tubo de PVC hizo de cápsula y en su interior ocurrió una situación inesperada con la planta Alejandro Flores dirigió las primeras palabrasun Indio Pícaro, un lápiz Bic, monedas, cigarros de hormigón, lo que extendió una jornada de reconocimiento, pero un discurso catalogadoy una nota que decía: “Estamos bien los 46 de trabajo, que podría haber finalizado a las de “extraordinario y solemne” estuvo enen la fundación”, entre otros elementos, que cinco de la tarde, hasta la media noche. “Ese manos de Fabián Leal, Encargado de Terreno,espontáneamente fueron guardados y luego día nuestros trabajadores, de voluntad propia, posteriormente, el Jefe de Obra, Jorge Arévalo,enterrados en la Losa de Fundación del Edificio quisieron quedarse hasta terminar y avanzar lo enterró el testimonio. Ahora permanece dentroGuadalupe en Antofagasta. ¿El objetivo? Dejar más posible para no retrasar la faena, fue un de la base del Edificio. “Quizá, en algún momentoun testimonio de una semana de trabajo que día largo, pero ellos mostraron su compromiso de la humanidad alguien encuentre esta cápsula yhabía sido complicada. Una ceremonia cargada y logramos salir adelante”. sabrá que en el año 2011 quisimos dejar nuestrode simbolismos, nos asegura Alejandro Flores, Así surgió la idea de enterrar la cápsula; testimonio”, concluye, Alejandro.Encargado de Obra. “Quisimos terminar esa nos comentan, fue un momento especial.semana de manera diferente, reconociendo a Se paralizaron las actividades, se reunieron “En honor a la vida, a nuestro trabajo, al esfuerzo ytravés de una sencilla actividad, el trabajo de los trabajadores, más de cuarenta. Todos al éxito del Edificio Guadalupe que hoy levantamosla gente de obra”. entusiasmados fueron sacando objetos de entre todos, dejamos este testimonio, seguros queLas faenas de fundación son tareas complejas sus bolsillos para que fueran perpetuados en en el futuro aportaremos con ello valor a nuestray en esa ocasión, nos detalla Alejandro, el tiempo al interior del tubo de PVC. Luego, cultura que todos en conjunto hemos creado”. Extracto discurso de Fabián Leal.4 I Al Día
Importantes Obras en AntofagastaGuadalupe y Bordemar III son obras que están en los extremos de la ciudad de Antofagasta;la primera en el sur, la segunda en el norte y, en ambos polos, G&L marcado una presenciaimportante. Guadalupe, Parte de un Gran Proyecto Jean Pierre Lataste, Martinica fue la primera construcción que Guzmán & Larraín Encargado realizó en el sector sur de Antofagasta, ahora ya están levantando de obra. la tercera torre: Guadalupe, la que forma parte de un ambicioso proyecto ubicado en una zona residencial de la ciudad. Alejandro Bordemar III, Consolidando las Ventas Flores, Encargado de Obra, nos cuenta que es la hermana gemela de Martinica, dado por sus características similares, sin embargo, A sólo semanas de iniciadas las fundaciones en Bordemar III o torre C, ya se han implementado mejoras en las terminaciones y accesos. \"Sin presenta un 20 por ciento de unidades vendidas, en tanto la torre duda estamos trabajando en un proyecto que se transformará en un B, terminada en el mes de junio, está totalmente vendida desde el muy buen producto, muy atractivo, tiene buenos espacios y está mes de diciembre del 2010; éxito que para el Encargado de Obra, muy bien ubicado\". Jean Pierre Lataste, es resultado del prestigio que tiene Guzmán Guadalupe forma parte del proyecto Archipiélagos Las Antillas, & Larraín en la zona y la alta demanda existente. “Está llegando ubicado en calle Cerro Paranal, levantándose sobre un gran paño mucha gente a Antofagasta, de los 250 mil habitantes que hoy que fue subdividido y donde se edificarán catorce torres. Este viven en la ciudad, se estima que en cuatro años la cifra supere edificio contempla la construcción de 126 departamentos en una los 450 mil. Por otro lado, los arriendos son caros y muchas veces torre de 22 pisos, además de sus respectivas bodegas y una placa es mejor adquirir una propiedad”. de estacionamiento de dos niveles. Bordemar III, para el profesional, es sinónimo de una apuesta que Las características, distribución y espacios de los departamentos ha hecho tanto la Inmobiliaria como la Constructora, pues en el están pensados para satisfacer necesidades y gustos tan variados sector norte, donde se emplaza, no existen edificios en altura; como los de familias jóvenes con hijos pequeños, pues ellos podrán así, este proyecto se posiciona en una zona emergente donde se optar por departamentos de tres dormitorios, o parejas, quienes observa gran desarrollo urbano y de centros educacionales, además podrían preferir aquellos de dos dormitorios y, tomando en cuenta de tener una privilegiada vista al mar, pues se encuentra en pleno la gran cantidad de profesionales que visitan la ciudad por trabajo, borde costero. Este lugar, en el futuro también albergará otros tres algunas empresas ya han mostrado su preferencia por aquellos de edificios, correspondientes a una segunda etapa, e incluso se está un ambiente. evaluando la construcción de un cuarto. Las obras de Guadalupe comenzaron en el mes de febrero y Entre algunas de las innovaciones de Bordemar III destaca la actualmente se ha construido hasta el segundo piso de la obra incorporación de un nuevo tipo de departamento por piso: de un gruesa, estimándose que en el mes de mayo del año 2012 esté ambiente, con ello se agregan 20 unidades más alcanzando los listo para la recepción municipal. 100 departamentos distribuidos en 20 pisos, el resto tendrán tres dormitorios y dos baños. “A raíz del departamento de un ambienteAlejandro Flores, que se incluyó, es que orientamos los departamentos a estudiantes,Encargado de obra. profesionales y a familias que llegan a la ciudad también por trabajo”, afirma Jean Pierre. Otro de los cambios que nos comenta el Encargado de Obra es el nuevo diseño de muebles y de pisos. “En la cocina los muebles serán de dos colores y la distribución del piso, dentro del departamento, será diferente. Una modificación que hizo la Inmobiliaria pensando en las familias jóvenes”. Junto a estas innovaciones se mantiene la utilización de áreas comunes, una sala común, una cancha multiuso y una gran piscina. Al Día I 5
En Acción Mujeres en Acción Sus historias son diferentes, pero ambas son mujeres con convicción y las mueve la acción. Optaron por realizar un proyecto: una un emprendimiento, otra, un voluntariado, marcando sus vidas de manera positiva.Aída Petersen.Emprendimiento a toda PruebaHa sido una mujer de objetivos y metas claras. tengo un grupo que me acompaña y pasa deDesde muy chica quiso ser independiente, y una obra a otra.desde entonces ha trabajado para alcanzarlo. ¿Se hace difícil emprender?Gracias a su constancia y emprendimiento, -Sí, es difícil ser emprendedora porque te veslo logró. enfrentada a muchas cosas, hay que estarEstudió Construcción Civil en la Universidad de preparada para todo, porque la construcciónSantiago, una carrera que sabía le permitiría no es pareja y eso siempre lo supe, por esoformar su empresa, pero el amor por la hay que tener mucho control, compromiso yconstrucción venía de familia. Su padre trabajaba dedicación, siempre debes estar pendiente deen este rubro y ella desde muy pequeña visitaba tu trabajo, no se puede descuidar ya que eslas obras. “Para mí ha sido un mundo muy una tarea diaria.familiar y realmente me encanta, estás en Entre risas nos cuenta lo ajetreado que son suscontacto con la gente y es muy dinámico”, nos días e incluso, desde que empezó, no ha podidocuenta Aída. tomar vacaciones más allá de 2 o 3 días. “Hay¿Cuándo tomó la decisión de trabajar de que ver que la gente esté trabajando, que seforma independiente? cumpla con los requisitos, ver que estén los-Me di cuenta que estaba preparada y empecé a materiales y si no gestionar las compras, revisartrabajar en obras de instalaciones. Había mucho proyectos, ir a reuniones, revisar las condicionespor desarrollar, había un nicho y pensé que iba de seguridad, pero se acostumbra al ritmo”.a hacerlo mejor en ese rubro. ¿Cuál ha sido su clave para el éxito?Desde que puso en marcha su empresa: -El orden. Cuando se trabaja independiente hayInstalaciones Sanitarias Petersen, dedicada a las que ser muy ordenada, eso me ha permitidoinstalaciones sanitarias de agua, alcantarillado, salir bien parada de las crisis económicas quegas y aguas lluvias, nunca le ha faltado trabajo. ha enfrentado el país y que han repercutido enSi bien hay meses mejores que otros, “soy una la construcción. Además siempre ir mejorando,agradecida porque siempre he tenido trabajo, innovando, pensar que siempre se pueden hacersiempre con actividad”. mejor las cosas.¿Cómo fueron los inicios de su empresa? ¿A qué desafíos te ves enfrentada hoy?-Al principio empecé con un grupo reducido -En G&L estoy empezando un proyecto que esde maestros y con los años he incorporado un gran desafío y un paso más en mi carrera:profesionales, porque el trabajo se va haciendo Bordemar III en Antofagasta. Si bien habíamás complejo, las exigencias de gestión son realizado trabajos fuera de Santiago, este es elmayores, hay más requisitos que cumplir y más lejos. Tenemos que organizarnos diferentesnecesitaba una estructura más ordenada. Hoy y prever situaciones. Voy a poner todo de mítrabajo con diez personas de planta, más los para que el resultado sea el óptimo.administrativos, profesionales de obra y la gente La idea siempre es ir avanzando, tener unaque se contrata para cada obra, pero ya mejor organización, una mejor empresa, esa ha sido la apuesta de toda mi vida.6 I En Acción
Katherine Aravena.Una Entrega desde el CorazónNo sabían mucho lo que significaba ser una y eso le permitió no verse sobrepasada. Ignacio, Katherine Aravena, Rodrigofamilia de acogida, pero dijeron sí y en pocos ¿Cómo era la relación de tus hijos con Romero y Marcela.días recibieron en su casa a una niñita que les Camila?cambió la manera de ver la vida y que les robó -Muy buena. Mis hijos son chicos, el mayor En Acción I 7el corazón. tiene 9 y la menor 3 años y, pese a ello laPor el trabajo de su marido, Rodrigo Romero, recibieron como a una hermana. Como CamilaKatherine y sus hijos Ignacio y Marcela, llegaron entró al mismo colegio de mis hijos, Ignacioa vivir a Arica sin sospechar que allí vivirían una la iba a buscar y decía “vengo a buscar a miexperiencia inolvidable. hermana chica” y para Marcela era su hermanaKatherine participaba de un grupo de Scout y fue mayor, jugaban y peleaban como lo hacen lasallí que junto a Rodrigo conocieron a una familia hermanas, incluso aún se refiere a ella comocuidadora, de inmediato se sintieron llamados “mi hermanita”.a ese voluntariado y fue una experiencia tan ¿Cómo eran los momentos en familia quelinda que volverían a hacerlo. vivían juntos?Se pusieron en contacto con la fundación -Fuimos a su ritmo. Por ejemplo los fines deque trabaja con el Sename y en un par de semana nosotros somos de estar juntos endías recibieron un llamado inesperado. “Me la pieza y ella, al principio, miraba desde lapreguntaron si podía recibir a una niñita de puerta, después se sentaba en la orilla de lacinco años que tuvieron que sacar de su casa cama y luego saltaba con nosotros a jugar. Otroy no tenían donde llevarla. Rápidamente les dije de los momentos que recuerdo es cuando yoque sí. Desde ese llamado todo transcurrió de les hacía disfraces, ella lo disfrutaba mucho omanera natural”, nos cuenta Katherine. Luego cuando le celebramos su cumpleaños. En esale contó a su marido y comenzaron a acomodar ocasión invitamos a su hermanito menor y fuela pieza para la menor. una celebración para los dos, fueron nuestros“Uno siempre dice que no puede, pero estos amigos y fue un día especial. Vivimos momentosniños piden lo mínimo y si uno puede dárselos, lindos con ella, incluso pensamos en adoptarla ohay que hacerlo no más, es por ellos. Son muy ser sus tutores, es que la sentíamos como unaagradecidos, ella valoraba todo, por ejemplo los más, pero lamentablemente no se pudo.regalitos que le hacíamos o el tener una cama ¿Cómo enfrentaron el momento de entregarpara ella sola. Esas son cosas que impactan”, a Camila?nos explica Katherine. -Fue muy doloroso. Supimos con una semanaLa niñita, a quien llamaremos Camila, llegó en de anticipación que debíamos entregársela amalas condiciones y este jóven matrimonio junto la abuela y es ahí cuando surgen sentimientosa sus pequeños hijos revirtieron su situación encontrados, porque no sabíamos si ella iba agracias al amor que le entregaron. estar bien o si todo lo que había avanzado seEn un principio fue difícil, nos cuenta Katherine, perdería, pero tuvimos que hacerlo y despuéspues tuvieron que empezar de cero con ella, de eso la visitamos en su casa y nos quedamos“estar atentos a todos sus cuidados, incluso más tranquilos.enseñarle a comer, pero ella se adaptó muy Luego de esta experiencia de amor y entrega, larápido a la familia y nosotros a ella, fue tan familia de Katherine se trasladó a Iquique, peseasí que los sicólogos nos decían, al llegar a la a la distancia se mantienen en contacto concasa se olvidó de todo lo malo que le sucedió Camila. “Estuvimos con ella para navidad, hacey comenzó a ser niña nuevamente, a ser feliz; pocos días la llamamos para su cumpleaños ypara nosotros era una hija más y los familiares queremos que nos venga a ver. Ya creamos uny amigos también lo veían así”. lazo fuerte con ella y esperamos se mantengaEn esta etapa, nos cuenta Katherine, su marido para siempre”.fue fundamental, le ayudaba en todo lo necesario
En TerrenoA paso firmSaneta enLucía: el sector sur de AntofagastaGuzmán & Larraín no había construido en el sector sur de la ciudad de Antofagasta, hasta que enel año 2009 comenzó Martinica, ahora Santa Lucía y Guadalupe, obras que son parte del megaproyecto Archipiélagos Las Antillas, lo que sin duda continuará marcando presencia y diferencia.Santa Lucía está en primera fila frente a la del año 2010 y se prevé que esté listo en mayo Departamentos Piloto y Ventascostanera en el lado sur de Antofagasta, su vista del 2012; actualmente el nivel de avance de laal mar será privilegiada, cuatro departamentos obra gruesa es del 50 por ciento, vale decir, se Durante el mes de octubre está contempladopor piso, de 100 y 140 metros cuadrados, todos ha construido hasta el piso 11 de un total de 22 el lanzamiento de los departamentos piloto,con tres dormitorios y algunos con servicios. pisos y ya están comenzando las terminaciones. pese a que esperan se pueda concretar entreTodo pensado para la vida familiar, ubicado en Proyecto que además contempla las respectivas agosto y septiembre. Para este proyecto laun sector residencial, de alta plusvalía, cercano bodegas de los departamentos y una placa de idea es habilitar todo el tercer piso para tala colegios e incluso ya se comenta la llegada de estacionamiento de tres niveles. efecto. “Los cuatro departamentos del piso seuna importante cadena de supermercado. Santa Lucía, al igual que Martinica contará con acondicionarán como piloto, entonces la genteLos futuros propietarios no sólo contarán con una planta de tratamiento de aguas grises. Allí podrá apreciar no sólo las distribuciones debuenos accesos y conectividad a diversos se recibirán las aguas de lavamanos y duchas, cada uno, además podrá pasearse por todo ellugares de la ciudad, sino además al interior del se tratarán y usarán para el riego de los jardines. piso, ver la orientación y disfrutar de la vista”,condominio podrán disfrutar de áreas verdes, Lo que se vislumbra como una reducción en explica Jorge Morales.quinchos, juegos para niños y piscinas. “Estoy gasto de los propietarios. “Este proceso debiera Hasta el momento se han vendido cinco unidadesseguro que este proyecto tendrá muy buena abaratar el consumo de agua en el gasto y con la exhibición de los departamnentosrecepción en la gente, está muy bien pensado común y eso significaría un ahorro importante, piloto se estima aumentar las ventas, lo quey tiene todo para transformarse en un éxito”, considerando que el agua tiene un alto costo al mismo tiempo permite proyectar el trabajocomenta Jorge Morales, Encargado de Obra. en el norte”, afirma el profesional. y construcción de las siguientes etapas deLas obras del edificio comenzaron en noviembre Archipiélago Las Antillas.8 I En Terreno
Mano de ObraMega proyecto Archipiélago La constante construcción en Antofagasta también nos muestra unLas Antillas lado menos amable: la falta de mano de obra calificada. Si bien, en algún momento los equipos pasaban de una obra a otra, hoy por hoyLa apuesta de Santa Lucía está orientada, por una parte, a entregar un eso se ha ido complicando. La solución a esta situación, nos comentaexcelente producto de calidad y, por otro, a responder a la necesidad el Encargado de Obra, ha sido, desde algunos años, implementaractual de los habitantes de Antofagasta, considerando el aumento de campamentos donde pueden recibir a trabajadores que salen de suspoblación flotante que llega a la ciudad por trabajo. Así este ambicioso ciudades en busca de mejores condiciones económicas. “Es un costo yproyecto, que ya va en la tercera torre en construcción, una vez finalizado responsabilidad adicional, pero ha sido una solución que ha funcionadola totalidad de edificios de Archipiélagos Las Antillas, habrá significado bien”, nos explica Jorge.la construcción de más de mil departamentos. El estar lejos de la familia no es fácil, “sabemos que es difícil para los“El gran número de proyectos que tiene Guzmán & Larraín en Antofagasta, trabajadores pero tratamos de que estén bien y a gusto”, agrega Jorge.significa que hay bastante trabajo en la zona, mayor estabilidad, y también Por ello implementaron diversas opciones recreativas: taca-taca, mesarefleja la alta demanda existente”. de ping-pong, se hizo una cancha de futbol y de tenis para hacer más entretenidos los fines de semanas. “Al ver estas iniciativas sentimos el respaldo de la empresa, trabajamos más contentos y finalmente es un sacrificio que hacemos por nuestras familias”, nos cuenta Edgardo Oyanadel, Maestro Albañil.EL EQUIPORodrigo Díaz Millar, Visitador de Obra Adrian Paz Navarrete Ávalos, Ayudante Prevención Un DesafíoJorge Morales Meneses, Encargado de Obra de Riesgos PersonalNorman Orellana Rojas, Profesional de TerrenoLuis Pérez Garay, Administrativo de Obra Francisco Anacona Aguilera, Jefe de Bodega Para Jorge Morales, SantaMiguel Silva Villagra, Supervisor Obra Gruesa Lucía, no sólo forma parteVíctor Muñoz Cifuentes, Supervisor Obras Hugo Diéguez González, Pañolero de un proyecto emblemático,Exteriores también lo asume como unGabriel Beltrán Segura, Jefe Oficina Técnica Cristián Aguayo Molines, Administrativo de desafío personal. Él veníaMabel Rodríguez Cofre, Junior de Obra Subcontrato del condominio PortadaAriel Leiva Olivos, Supervisor Terminaciones Norte, edificios de cinco pisos, donde participó en laSergio Garrido Bonne Maison, Supervisor Placa de Ernesto Vásquez Ayala, Jefe de Obra construcción de cinco torres. “En lo personal consideroEstacionamiento que es un salto importante para mí y mi equipo, es unMarco Aguilante Godoy, Supervisor Mantención Javier Barraza Tapia, Ay. Oficina Técnica desafío mayor y estoy muy contento con este proyecto,Adrian Burgos Reyes, Supervisor Terminaciones que estoy seguro será todo un éxito”. Jonathan Rodríguez Castro, Digitador En Terreno I 9 Richard Sandoval González, Supervisor Fachadas y Prefabricados Hernán Carvajal Irigoyen, Ay. Oficina Técnica Roberto González Veas, Control de Calidad
Red Solidaria“Contento Señor, Contento”Ese fue el espíritu de la jornada de ayuda social que realizaron trabajadores de las obras deAntofagasta al hogar de ancianos del Hogar de Cristo de dicha ciudad. Día que reunió a sesentapersonas que entregaron su trabajo y tiempo a los abuelitos.La convocatoria fue impresionante, pues un gran número de personas quiso abuelitos. Si bien éste estaba en buenas condiciones, una manito deayudar, en total 60 entre gente de obra, administrativos y profesionales pintura y reparar algunos detalles haría del lugar una casa más acogedorade Bordemar III, Santa Lucía y Guadalupe los que quisieron participar y para los viejitos, pues no cuentan con los recursos necesarios parareparar el hogar de ancianos que el Hogar de Cristo tiene en Antofagasta. realizar mantenciones periódicas. De esta manera la idea fue tomandoTanto fue el entusiasmo que el trabajo, pensado para ser realizado en forma, Rodrigo planteó la inquietud y tuvo una muy buena acogida. “Nosdos días, fue terminado en una jornada. sorprendió que tanta gente se motivara y asistiera, pues era un día sábadoLa iniciativa, nos cuenta Rodrigo Díaz, Visitador de Obra, llegó de la y comenzamos temprano, pero fue súper lindo, quedamos muy contentosmano de su señora Paola Fuentes. Ella es enfermera y hace clases en y además de trabajar pudimos compartir con los abuelitos”.la universidad, y junto a sus alumnos asistía al hogar para visitar a los Un trabajo de equipo. Compartiendo con los abuelitos. “Hubo muchísima cooperación y el premio de Responsabilidad Social Empresarial que recibimos nos motivó aún más. Uno va sin recibir nada a cambio, es una entrega que se hace con muchas ganas y alegría, y al salir quedamos con el corazón infladito”. Edgardo Oyanadel, Maestro Albañil.10 I Red Solidaria
Operativo de Pintura Arduo trabajo de pintura.y Reparación Un Día CargadoLa jornada de trabajo se inició temprano con un de Cariñorico desayuno que compartieron con los más de40 abuelitos que viven en el hogar, quienes los “Todos nos pusimos la camiseta, desde losesperaban con ansias pues ese sábado tendría jefes hasta los trabajadores y, sinceramente,un sentido especial. Cuál sería su sorpresa para mí fue una fiesta”, es lo primero que nosal ver llegar a la gente de G&L cargados de cuenta Heriberto Kramm, miembro del Comitémateriales, herramientas y pinturas. Paritario. Y claro, si fue una entrega voluntariaPara comenzar las labores se distribuyeron las y con gran cariño donde las risas y bromas nopiezas, sala de televisión, comedor y capilla estuvieron ausentes, nos agrega Heriberto.pues había mucho por pintar y reparar. “Por “Me sacaron hartas fotos con los abuelitos ydentro estaba un tanto deteriorado, le faltaba me bromeaban porque tengo casi la mismacariño”, nos cuenta Rodrigo Díaz, por eso querían edad que ellos. Nos reímos y compartimos, fueque quedara lindo y ese fue el resultado que un ambiente de mucho relajo, pues además deobtuvieron. Además repararon algunas planchas trabajar fue un día entretenido para los viejitos,del techo, cambiaron ampolletas y focos, todo conversamos harto con ellos”.con la finalidad que los abuelitos estuvieran Un día donde compatibilizaron el trabajo concontentos. la entretención, pues no sólo conversaron conAlgunos, como Edgardo Oyanadel, Maestro los abuelitos, Rodrigo Díaz nos comenta queAlbañil, participaron en la reparación del comedor algunos trabajadores y señoras de aseo que“pintamos las murallas y el cielo y también también asistieron les hicieron un pequeño showmejoramos estructuras de ventanales y marcos y hasta bailaron con ellos, les regalaron gorros yde puerta”; ni la imagen del Padre Hurtado se poleras. “Fue un día con mucha energía; y estasescapó de la mantención. acciones, el entregar nuestro tiempo y trabajo aPero los abuelitos también querían participar y uno lo hace sentir bien, con el corazón cargadomanifestarles su gratitud: “los que tenían más de buenas sensaciones”.movilidad nos iban a preguntar cómo estábamos, Luego a la hora de almuerzo, junto con descansarsi necesitábamos algo, si queríamos comer y compartieron empanadas y a la hora del tétambién a mirar cómo estaba quedando su disfrutaron otro momento de conversacióncasa. Nos hicieron sentir muy bien, contentos con ricos sándwich. Sin duda un día especial,de lo que estábamos haciendo”, nos detalla de entrega y cariño. “Vimos que hubo muchasEdgardo. ganas de ayudar y si bien trabajamos harto no nos fuimos cansados, todo lo contrario; incluso Nada quedó sin un retoque. los abuelitos no querían que nos fuéramos”, sostiene Edgardo Oyanadel. Un momento de relajo. Con la camiseta puesta. Red Solidaria I 11
Vida Social Compartiendo con la Gente de G&LHa sido un trabajo de todos, es por ello que los socios quisieron viajar a Iquique, Antofagasta yArica para compartir y presentar el premio de Responsabilidad Social Empresarial a todos losque participan, diariamente, en esta importante tarea.La Cena tenemos como empresa de seguir haciendo esta tarea y nos sentimos muy orgullosos de haber recibido este premio”.El objetivo fue compartir un momento de camaradería y mayor acercamiento En tanto para Heriberto Rothkegel, Visitador de Obra -quien asistió alentre los socios, la gerencia y los trabajadores; por tal motivo se realizó encuentro en Arica e Iquique-, de ambas instancias valoró la cercaníaen las tres ciudades una cena donde asistieron los encargados de obras, que existe entre los que trabajan en Guzmán & Larraín, destacando querepresentantes de los administrativos, oficina técnica, comité paritario fueron momentos en los que la gente pudo plantear sus inquietudes yy gente de obra, momento donde pudieron conversar de la importancia también conversar temas ajenos a los laborales. “Fue muy emotivo yy significado del premio e incluso sirvió para pensar en la organización significativo. Instancias como éstas marcan la diferencia con el resto dede un campeonato de futbol. las empresas constructoras, en G&L siempre se destaca la parte humana”.En Iquique la cena se realizó en el Casino Español, allí asistieron José Lo mismo asegura Alejandro Flores, Encargado de Obra de Antofagasta,Antonio Guzmán y Jorge Niemann; en Antofagasta el lugar de encuentro enfatizando además que la Responsabilidad Social Empresarial es unafue El Arrayán donde participó, junto al Gerente General, Juan Larraín; labor de todos y es así como la entienden. “Uno permanentemente estáen tanto que en Arica el lugar escogido fue el restorán Maracuyá. haciendo RSE, la gente de la construcción es súper solidaria y nosotros“Fue muy ameno, entretenido con una participación del Comité Paritario también tenemos que ser partícipes de esa solidaridad y mantener elmuy activa, lo pasamos muy bien y fue un momento de mucha cercanía”, vínculo con la empresa es responsabilidad nuestra”.nos comenta Marcelo Fuentes, Encargado de Obra edificio Portales,Iquique. Una instancia diferente donde todos se sintieron partícipes deesta gran labor, agrega Marcelo. “Se hizo hincapié en el compromiso que12 I Vida Social
Charla con los TrabajadoresAl día siguiente de cada una de las cenas se realizó una charla masiva donde se reunieron todoslos que trabajan y participan en las obras. Así en cada ciudad y en cada una de las charlas secongregaron más de 150 personas.La actividad se inició con la presentación del video sobre Responsabilidad Social Empresarialexhibido en la ceremonia de premiación y posteriormente, Jorge Niemann se refirió a la importanciay significado de la RSE para la empresa.Algunas palabras de motivación también estuvieron a cargo de algunos trabajadores comoHeriberto Kramm, Pdte. del Comité Paritario de Antofagasta, quien destacó la importanciaque da la empresa para surgir, a través de cursos de capacitación o la ayuda social de la queigualmente participa la Cámara de la Construcción, son beneficios que permiten mayor desarrollo,especialmente para los más jóvenes. Los Trabajadores “Da gusto saber que estamos en una empresa bien catalogada y es grato sentirse partícipe de estas acciones. Además que realicen estas actividades y ser invitado es un honor porque reconocen lo que hacemos. Fue muy significativo y también pudimos ver el premio que recibió la empresa”. Jorge Barrera, Encargado de Mantención, Arica. “Estoy muy contento de haber participado de la cena porque pudimos hablar de lo que hemos logrado. Tenemos que seguir en esta línea, seguir ayudando a la gente y a los trabajadores, además vemos la preocupación de la empresa”. Carlos Albornoz, Pdte. Comité Paritario, Iquique. “A través de experiencias como esta puedo incentivar a mis compañeros a seguir trabajando por la RSE, igualmente dar a conocer las facilidades y beneficios que entrega la empresa. Los jefes nos transmiten la importancia de esta labor y me siento perteneciente a una empresa donde hay un gran respeto por el trabajador”. Heriberto Kramm, Pdte. Comité Paritario, Antofagasta. “La cena y el compartir con la jefatura son cosas que nos hacen crecer y nos motivan a seguir ayudando, y el que tengamos el respaldo de la empresa es mucho más motivante. Nos sentimos muy orgullosos con el premio recibido”. Edgardo Oyanadel, Maestro Albañil, Antofagasta. Vida Social I 13
A Fondo Cuñados y Compañeros Juan Flores y Leonardo Palominos: Sus historias de vida son diferentes, pero estos hombres tienen varias cosas en común: soncuñados, trabajan en G&L y ambos se sintieron atraídos por Iquique, una ciudad que les hapermitido desarrollarse. Conversamos con ellos y nos contaron un poco más de sus vidas.Juan FloresJuan Flores vivió eso que conocemos como una oportunidad que se dos niños chicos”; luego recorrieron parte de Colombia, Panamá yda una vez en la vida. Lo dejó todo, su trabajo y su familia para probar Guatemala, acercándose a lo más difícil: atravesar la frontera.suerte en un país desconocido: Estados Unidos. No sabía el idioma, Una vez en México, conoció a otros chilenos que estaban en su mismapero lo único que tenía claro era que tenía que triunfar y volver a Chile situación, todos decididos a arriesgar sus vidas. “Fue un sábado a las diezen mejores condiciones económicas. de la noche cuando una camioneta nos pasó a buscar, éramos un grupoEn un principio sólo serían tres años, finalmente fueron seis largos años de 18 personas los que intentaríamos pasar la frontera. Nos dejaron no séalejado de su familia, su mujer María Angélica Palominos y sus tres hijas, dónde, estaba todo oscuro, veía un campo abierto y sólo nos dijeron quelas que en ese entonces tenían 12, 9 años y la más chica de sólo siete teníamos que caminar”. De la maleta inicial que llevaba poco quedaba,meses. “Lo más terrible fue a haber dejado a mi guagua, las mayores pues prácticamente llegó a Estados Unidos con lo puesto.entendían, pero la más chiquita no, eso fue muy doloroso”. Pese a eso Nos relata que caminó y caminó, y se fue, como les llaman, “mojao”.se decidió y partió. Tuvieron que atravesar casi sin ropa el río, con sus pertenencias en altoNuestra conversación rápidamente se centra en su viaje, una aventura para evitar que se mojaran y con mucho cuidado de no perder la plataque relata con gran detalle dando la impresión que lo hubiese hecho que llevaban. Con la ropa rota, sucio y con algunos rasguños llegó ahace una semana, sin embargo, ya han pasado casi veinte años. Tenía destino… pero no al final.cuarenta cuando su compadre y amigo de toda la vida, Ricardo, lo llamó Estaban en San Diego, ya se sentían más tranquilos y a salvo, todo eldesde Estados Unidos para que se fuera para allá, una propuesta que se esfuerzo y sacrificio, no sólo suyo, sino también de su familia habíagestó en la adolescencia y que nunca pensó que se concretaría. resultado. El siguiente paso, California y, finalmente, Los Ángeles donde los esperaban familiares de su amigo Ricardo. Una vez en casa deEl Viaje uno de ellos volvió a probar algo del sabor de Chile: unas empanadas. “Después de tanto tiempo lejos de mi familia y de mi país fueron lasVivió en carne propia todo lo que acostumbramos a ver en una película o mejores y más ricas empanadas que había comido”. Era momento denoticia: se tuvo que contactar con “coyotes”, se hizo pasar por argentino iniciar una nueva vida.y andar de ilegal, todo para entrar a Estados Unidos, la tierra de las Historias de su viaje, Juan tiene muchas, pero lo más importante paraoportunidades. él es que pudo regresar a Chile, reencontrarse con su familia y con elCon algo de dinero y en compañía del primo de su amigo Ricardo viajó cometido cumplido: casi doce mil dólares en el bolsillo.primero hacia Perú, su primer viaje en avión. “Íbamos nerviosos, comoJuan estuvo tanto tiempo fuera de Iquique, que cuando llegó no conocía su casa y ni siquiera sabía dónde estaba, pues su señora habíalogrado acceder a la casa propia. Ahora, nos cuenta, él se preocupa de arreglarla cada vez que puede y de ampliarla. Incluso en el trabajolo molestan preguntándole si ya construyó el cuarto piso.14 I A Fondo
Una Familia en Común Leonardo PalominosAmbos coinciden en que están acostumbrados La historia de vida de Leonardo también tiene como escenario el norte, tierras que para muchosa verse, prácticamente, todos los días y que son un tanto duras, pero que para estos hombres son sinónimo de familia y desarrollo.incluso se ven más en el trabajo que fuera de Lo primero que nos cuenta es lo mucho que quiere a su ciudad: Iquique, y por eso en cuantoél. Si bien ambos viven en Iquique, no viven pudo volvió. “De siempre me atraía esta ciudad, estuve lejos, pero tenía claro que aquí era dondemuy cerca y se ven para eventos especiales quería vivir”. Nacido y criado en Iquique, por el trabajo de su padre, perteneciente a las Fuerzasdonde se junta toda la familia. Armadas debió trasladarse, en la adolescencia, a la ciudad de Arica. Allí terminó sus estudiosAl comenzar a hablar de sus señoras e hijos, se y ya con la mayoría de edad decidió que era momento de comenzar a hacer su vida, dejó a sules nota lo felices que son y las lindas familias familia y volvió a su ciudad natal.que han formado; nos recalcan, en más de una Pese a que le gustaba la computación no pudo estudiar, pues nos cuenta que es el menor de diezocasión, que se sienten afortunados de tener hermanos. “Para mis papás era muy difícil pagarme una carrera, así que tuve que ingeniármelas ycerca a los suyos y así pudimos comprobarlo así fue como llegué a Guzmán & Larraín”. El primer trabajo que realizó fue como jornal y ciertamente,cuando conocimos a ambas familias el día de no fue lo que esperaba. Entre risas nos detalla que su contextura no le ayudaba mucho y se leCasa Abierta en Iquique, hasta donde llegaron hacía complicado el día a día. “Duré como dos meses, no daba más, es que era muy flaco y eljunto a hijos y nietos. trabajo se me hacía muy pesado, llegaba agotado a la casa”. Pero más allá de transformarse enJuan es abuelo, nos cuenta que tiene cinco un problema fue todo lo contrario: el inicio de un camino exitoso.nietos y después de tantas vivencias, se sienteun hombre pleno. Leonardo tiene un hijo Constancia y Perseveranciaadolescente, físicamente son muy parecidose incluso a los dos les gusta la computación, De su fallida experiencia como jornal pasó a bodega, su lugar de trabajo hasta hoy. Allí ha podidopor ello su anhelo es que él pueda estudiar hacer carrera y conquistar nuevos logros. Nos cuenta que empezó como pañolero, el encargado dela carrera que más le guste. Tiene claro entregar los materiales, pero no los conocía. “En la bodega hay una gran cantidad de materialesque lo de su hijo, por el momento, no es la y yo no conocía todas las herramientas, pero con ganas y perseverancia me fui familiarizando conconstrucción. el trabajo y con el mundo de la construcción”.Leonardo es el hermano menor de María Con el tiempo fue haciendo nuevas labores, como llevar los registros de las herramientas, sinAngélica y nos confiesa que en algunos embargo, recuerda que al principio éstos se llevaban sólo con papel y lápiz, y luego se empezómomentos la sintió como su mamá. Han a ocupar el computador; pero años atrás la computación era muy distinta a lo que hoy estamospasado momento difíciles y muy dolorosos acostumbrados a ver, por eso, nos dice, que no era fácil poder registrar todo; pero se perfeccionócomo la muerte de sus padres, que ocurrió y de la mano de un curso de computación ya todo se hizo más sencillo.con pocos meses de diferencia. Para Juan, Nuevas responsabilidades se hicieron presentes, nos cuenta Leonardo. “Mucho tiempo esperé queMaría Angélica también ha sido fundamental, se me diera la oportunidad de dirigir la bodega y se logró, es una responsabilidad muy grande y estoylo esperó el tiempo que estuvo en Estados muy contento” y claro, pues actualmente tiene a cargo a tres personas que trabajan con él.Unidos y lo sigue acompañando, nos cuenta Un desarrollo profesional que, nos asegura, no quiere que se detenga, cada día quiere seguirque es su apoyo y junto a sus hijas han llenado aprendiendo, conocer más sobre la construcción, cómo se construye y se levanta un edificio.su vida por completo. A Fondo I 15
16 I A Fondo
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: