UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Unidad, Constancia y Trabajo” NIVEL SUPERIOR Ingeniería en sistemas computacionales COMPUTACIÓN EN LA NUBE ALUMNO(A): Vivian Gisele Mancilla Cruz PROFESOR(A): Néstor Apolo López GRUPO: ISC 1101 V
Componentes de OpenStack Anteriormente OpenStack era un componente colaborativo entre la NASA y RackSpace para combinar estas plataformas de almacenamiento y de Cloud Computing. Se puede subdividir en varios servicios que son comunes en las distribuciones e instalaciones. 1. Ceilometer: Ofrece servicios de telemetría la cual se puede monitorear el uso del servicio OpenStack. 2. Cinder: Es un almacenamiento que nos facilitará el acceso contenido en las unidades del disco que se encuentre en la cloud. 3. Glance: Es un servicio de imágenes y no son fotografías como las que conocemos, son copias integras de las unidades de disco duro. 4. Heat: Nos permite almacenar los requerimientos de una aplicación desde la nube, es decir, archivos que definen los recursos necesarios para dicha aplicación. 5. Horizon: Es una gestión de interfaz gráfica donde se puede ver que está ocurriendo en la nube y gestionar cualquier incidencia. 6. Keystone: Controla la identificación de diferentes usuarios que se conecten a esta infraestructura. 7. Nova: Desplega y administra la cantidad de máquinas virtuales y otras máquinas que necesitemos. 8. Swift: Es el modulo encargado de almacenar los archivos del sistema, asegurar la integridad y accesibles de la forma más rápida posible. Nova Nova es un componente principal de IaaS y se encarga de administrar los recursos que tenemos disponibles. Nova es el gestor de recursos de Xen, KVM, VMware, etc. La arquitectura del nodo de cómputo está compuesta de los siguientes servicios: 1. Servidor de API: Permite la comunicación de los hipervisores con nuestro entorno. 2. Colas de mensajes: Se encarga de la comunicación entre componentes, como los nodos de cómputo y de red a la hora de provisionar los recursos.
3. Worker: Es el administrador de instancia del host que permite crear, terminar, reiniciar instancias, añadir o quitar volúmenes. Swift Es una almacén de objetos que están disponibles, almacenados y distribuidos de manera que las organizaciones pueden usar Swift para almacenar una gran cantidad de datos de manera segura, eficiente y económica. Swift está desarrollado para utilizar python con dependencias rsync. Cinder Es un servicio que proporciona almacenamiento en bloques tal como una arquitectura basada en componente que agregue rápidamente nuevos comportamientos , escala de trabajos muy seria, tolerante a fallas en los procesos aislados evitan fallas en cascada. La documentación se genera por el kit de herramientas Sphinx y se encuentra en el árbol de fuentes. Quantum Es un servicio que proporciona conectividad de red entre dispositivos gestionados por OpenSatck. Horizon Es una implementación del panel de control que proporciona una interfaz de usuario basada en la web para los servicios de OpenSatck. Horizon tiene varios valores clave en el núcleo de su diseño y arquitectura: Soporte básico: soporte listo para usar para todos los proyectos principales de OpenStack. Extensible: Cualquiera puede agregar un nuevo componente como \"ciudadano de primera clase\". Manejable: la base de código central debe ser simple y fácil de navegar.
Consistente: los paradigmas visuales y de interacción se mantienen en todo momento. Estable: una API confiable con énfasis en la compatibilidad con versiones anteriores. Utilizable: Proporciona una interfaz increíble que la gente quiere usar. La única forma de alcanzar y mantener esos ideales es facilitar a los desarrolladores la implementación de esos valores. Keystone¶ Keystone está organizado como un grupo de servicios internos expuestos en uno o varios puntos finales. La interfaz utiliza muchos de estos servicios de forma combinada. Por ejemplo, una llamada de autenticación validará las credenciales de usuario / proyecto con el servicio de identidad y, si tiene éxito, creará y devolverá un token con el servicio de token. El servicio de identidad proporciona validación de credenciales de autenticación y datos sobre usuarios y grupos . En el caso básico, estos datos son administrados por el servicio de Identidad, lo que le permite manejar también todas las operaciones CRUD asociadas con estos datos. En casos más complejos, los datos son administrados por un servicio de backend autorizado. Un ejemplo de esto sería cuando el servicio de identidad actúa como interfaz para LDAP. En ese caso, el servidor LDAP es la fuente de la verdad y la función del servicio de identidad es transmitir esa información con precisión. Image Service Es un servicio de imágenes externo para almacenar imágenes de máquinas virtuales y mantener un catálogo de imágenes disponibles. De forma predeterminada, Compute está configurado para utilizar el servicio de imágenes (vistazo), que actualmente es el único servicio de imágenes admitido.
Compatibilidad con los servicios de Amazon Una de las principales características de Eucalyptus es su integración con el API de Amazon. La realidad es que el 48% de los clientes de servicios cloud públicos utilizan algún servicio de Amazon. La posibilidad de que plataformas cloud ofrezcan integrarse con Amazon puede hacer que sean más atractivas para nuevos posibles clientes. Éstos se presentan como una alternativa a Amazon Web Services , pero dos de ellos han «copiado» el API de Amazon para permitir la compatibilidad con ciertas plataformas de AWS. Por el contrario, OpenStack ha escogido de momento no clonar el API de Amazon. Según OpenStack, copiar el API de Amazon no produce una copia exacta de los servicios y características de ésta y, por lo tanto, puede no escalar adecuadamente de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Según Nelson, tiene bastante sentido el hecho de que plataformas cloud utilicen el API de Amazon ya que sus servicios tienen un alto nivel de adopción. Por lo tanto, no tener en cuenta las oportunidades de interoperar con Amazon, podrían aislar los esfuerzos realizados en ciertas plataformas open source. Soporta la estructura de nube de 3 nodos, tales como cómputo, almacenamiento y red, y sistemas operativos tales como Windows y Linux, este último la mejor opción para utilizar OpenStack en servidores. REFERENCIAS https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68958/OSUNA%20- %20Creaci%C3%B3n%20de%20sistema%20cloud%20con%20OpenStack. pdf?sequence=1 https://core.ac.uk/download/pdf/288499706.pdf http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90140/fichero/Memoria.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50514/Documento_ completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Search
Read the Text Version
- 1 - 5
Pages: