Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Rev de Poetas N°2

Rev de Poetas N°2

Published by carloshmacchiaroli, 2020-05-21 08:50:28

Description: Poetas N°2

Search

Read the Text Version

“Tu mirada” La musa de mis versos, tu mirada. Me hundo en danza de lirios azules, encuentro tu alma, cómo de mil auroras mi alma respira tu luz. Templado cielo nos envuelve en brisas de un ayer que se esfumó, niebla de abril. El eco de tu nombre aturde mis sentidos y corro praderas de mil palabras. ¡Decirte tantas cosas quisiera! Tú, la musa de mis poemas, tu mirada, Tú. Sylviane Leleu Escritora Nacida en Argentina Lugar de residencia actual: Toulouse-Francia - 51 -

Biografías Delmira Agustini (Montevideo, 1886 - 1914) Desta- cada poetisa uruguaya, adscrita al modernismo, que inauguró con su obra lírica la trayectoria de la poe- sía femenina del siglo XX en el continente sudamericano. Formó parte de la llamada \"generación de 1900\", a la que también pertenecie- ron Julio Herrera y Reis- sig, Leopoldo Lugones y Rubén Darío, al que consideraba su maes- tro, y con el que mantuvo corres- pondencia tras conocerlo en 1912 en Montevideo. Manuel Mujica Láinez Nació en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1910 y murió el 21 de abril de 1984. Fue periodista, crítico de arte, traductor y escri- tor. Autor de obras muy celebradas y recor- dadas como los cuentos de Misteriosa Bue- nos Aires y la novela histórica Bomarzo - 52 -

Oswald de Andrade (José Oswald de Souza Andrade; São Paulo, 1890-1954) Escritor y periodista brasileño. Tra- bajó como periodista desde muy joven, realizó numerosos viajes a Europa y pronto formó parte de la bohemia literaria; sólo tardíamente com- pletó sus estudios de derecho. En 1911 fundó una revista semanal de carácter combativo y hu- morista que apareció bajo el título de O Pirral- ho, y con ella logró convertirse en uno de los pe- riodistas y polemistas más brillantes de la época. Abraham Valdelomar (Ica, 1888 - Ayacucho, 1919) Narrador pe- ruano que encarnó el tránsito definitivo del modernismo a las vanguardias y que es con- siderado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo, uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea. Máximo animador cultural del postmoder- nismo peruano (fundó en 1916 la revis- ta Colónida, difusora de un novedoso espíritu artístico), Abraham Valdelomar ostentó cier- tamente un talento polifacético: fue poeta prevanguardista, croniqueur refinado, agudo ensayista, dramaturgo frustrado y, primor- dialmente, un cuentista versátil y sumamente expresivo. - 53 -

La misión social del escritor Durante mucho tiempo se le dio significativa importancia al \"rol social del escritor\", donde movidos, estremecidos por las injusticias sociales, alzaban sus discursos, sus creaciones, para ir en defensa de aquellos que carecían de voz. Así, eran la vía por donde mostraban a la sociedad las desigualda- des sociales, el abuso del terrateniente o capataz ante las masas obreras y campesinas, el abuso hasta casi el exterminio de nuestros pueblos origina- rios. Parece que ese rol ha ido quedando en el pasado, pues hoy que aque- lla noble finalidad de ser la voz de quienes carecían de ella parece dejada atrás. Los escritores, sienten que su rol está, ahora, en permanecer de pie cuando todos parecen caer rendidos ante el peso de la noche y la barbarie indolente del capitalismo salvaje. En mantener la espalda recta, la mirada en el horizonte en pos de las aves iluminadas que van más allá de las nubes. Mantener el alma erguida mientras muchos o todos se inclinan, serviles, hasta mirarse nada más que los límites de su ombligo. Los escritores sien- ten que es absolutamente necesario ir contra la corriente cuando todos hu- yen. En mantenerse a flote, y no sólo a flote sino navegar mientras todo zo- zobra a su alrededor, mientras las aguas de la indiferencia y el mercantilis- mo se expanden por el mundo. Los escritores, los poetas y narradores des- perdigados por el orbe, sienten que el suyo es un quehacer siempre necesa- rio, valioso para prevenir o evitar la ceguera que se cierne sobre la humani- dad. Para ello, los escritores tienen campanas en el alma y suelen echarlas a volar en tañidos irritantes o de melódico carillón para evitar que el hombre, este embutido de ángel y bestia, camine dormido hasta el sepulcro. El rol del escritor está en RESISTIR. Resistir para que no se mueran las utopías, está en procrear o colaborar en el nacimiento de otras nuevas para que la espe- ranza siga verdeando, - 54 -

floreciendo sus colores y sus aromas, y así no caer en la mansedumbre de la oveja ciega que marcha en pleno invierno al despeñadero. Noble oficio el del escritor. Tal vez debería decirse misión. La misión de observar con enfermiza atención el acontecer del mundo. Observar para pensar el mun- do, para escribir el mundo, para crear y recrear lo bello, lo verdadero, lo justo, lo necesario: la luz sobre las tinieblas, y evitar así que muera la es- peranza. Resistir y Escribir desde la cima o fosa que el autor quiera. Escri- bir pensando no en el éxito sino en la literatura. Escribir para lograr algo que justifique sus obsesiones, su sicopatía con ángeles o demonios, con sus ilusiones, hadas o monstruos. Resistir y escribir para lograr una obra que haga decir a sus contemporáneos o a las generaciones futuras, que su mísero paso por la literatura valió la pena. La tarea del escritor es, entonces, continuar su labor de resistencia. Per- sistir en poetizar el mundo, insistir en fabricar espejos literarios donde el hombre y la mujer se miren a sí mismos. Deben seguir aspirando a ser el tábano socrático que mantiene despier- tas las mentes; los ojos abiertos a la maravilla del idioma y su puente dora- do que es la comunicación a través de la literatura representada en el cuento y la novela, en el ensayo y el teatro y en la inmortal poesía. He ahí la misión del escritor: Resistir, pero también adaptarse, pero adaptarse pa- ra llevar al hombre, para retornar al hombre a la maravilla del idioma y sus potencialidades a través de la palabra. Sacarlo de la violencia cultural, del embrutecimiento psicosocial al que lo lleva la ausencia de lectura. La mi- sión del escritor es mantener despierta a la humanidad, consciente del ca- mino que recorre. Su misión es hacerse oír y hacerse leer, pese a la indife- rencia de muchos, incluido el poder económico. La misión del escritor es hoy más necesaria que nunca. Resistir es la palabra. Resistir hasta la últi- ma gota de tinta o de sudor que, para un escritor, son casi lo mismo. Drugot - 55 -

Tropeles de sueños Tropeles de sueños afloran mis sentidos como báculos que se deslizan por mi piel, como caricia , como abrazo y emergen a la vida subyugantes, hasta indolentes. Se derraman como una vertiente de agua cristalina y van invadiendo cada rincón de mis entrañas. Cada uno de ellos marca un estilo, una estrategia de vida, un sin número de metas y proyectos, algunos arrogantes, otros más inciertos, pero todos con la esperanza de mejorar ,trazando años nuevos. Si la tristeza me embarga aun asi ellos marcan tendencia y se ajustan en el tiempo, no miden estaciones, ni agonizan, ni se estresan,, porque los sueños permanecen siempre sublimes, diáfanos, y se expresan a través de una mirada, de una acción o de un ejemplo solidario, los tropeles de sueños siempre serán mi festín de mi mundo imaginario. Zully Rodríguez Uruguay - 56 -

Amazona Vivir en esta selva no deja opción. Encabezo cada lucha y cuido la espalda. El ejército que lidero son todas las versiones posibles de mí, lo que me constituye. Hay batallas donde acorralada abro senderos cuando no hay caminos ¡estas cicatrices de guerra lo testimonian ! Suelo traspasar los límites soportables esos que hieren y retuercen entonces retrocedo y, acurrucada me curo hasta estar en pie de guerra otra vez. Carmen Santander Córdoba / Argentina

Detalles !Delicada y frágil es la sonrisa y amerita ser sabios para mantenerla viva! como el rosal y mis rosas dónde vuelan mariposas y agitan sus alas, Clamando agua divina que beben cristalina del cántaro del amor y la alegría, Y apresuradas llegan sin pausa. !Lléname de detalles, de nardos, de risas! Regálame flores silvestres de colores y bombones de emociones, Y al final del día estarás en mis pensamientos como el ángel bello que cuida mis sueños Bajo tus alas me cobijas como el dios de mi credo, sencillo y sincero, tan Clemente y piadoso tomas mi mano y me ánimas cariñoso, Sanando cada fragmento de mi corazón roto con palabras mágicas, con poesía y canción, Puedo decirte al final del día con total armonía: te Amo, con emoción !! Poeta Lucia Guerra Venezuela - 58 -

- 59 -

Últimos libros electrónicos editados por Ediciones Aper

En estos tiempos de pandemia, ofrecemos una promo para que tengas tu propio libro electrónico y lo coloques en la vidriara del mundo. Consúltanos sin ningún compromiso!!! [email protected] Facebook.com/drugot.letras

Diseño gráfico Diagramación Compaginación [email protected] 2020 - 62 -


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook