Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Gala Literaria

Gala Literaria

Published by carloshmacchiaroli, 2023-07-30 22:30:06

Description: Gala Literaria

Search

Read the Text Version

Ediciones APER Argentina Ediciones VUELO de MUJER



Patricia Merizalde Escuela de Escritura Creativa Gala Literaria Generación 23 Edi- Ediciones Vuelo de Mujer Ediciones APER Argentina



Gala Literaria Generación 23 Patricia Merizalde Escuela de Escritura Creativa Ediciones Vuelo de Mujer Ediciones APER Argentina

Ediciones Vuelo de Mujer Calle Sucre 1009. Esmeraldas - Ecuador y Ediciones APER Argentina Calle Buenos Aires 1436 Córdoba - Argentina GALA LITERARIA GENERACIÓN 23 Compilación: Patricia Merizalde Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723 (Argentina) N°. Registro Derecho Autoral: UIO-063417 (Ecuador) Reservado todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Firma Editorial “Vuelo de Mujer” PATRICIA MERIZALDE .- Editora y Directora Primera Edición 2023 Concepto, Supervisión Editorial y Corrección de Estilo: Patricia Merizalde Diseño, Diagramación y Compaginación Drugot.letras - Ediciones APER Argentina [email protected] [email protected] Impreso en Ecuador Digitalización en Argentina

Prólogo De nada valdrían nuestros sueños si no hubiéramos encontrado seres con quienes compartirlos y con quienes lucharlos El punto luminoso de la creatividad… He aquí “Vuelo de Mujer\", honrosa institución de paz frente a una cultura de permanente violencia contra los más vulnerables. He aquí nuestro sueño multiplicado en cada verso, en cada pala- bra de alerta en un mundo ciego a una realidad lacerante. He aquí, inquebrantables en la fe de nuevos cambios, seguras de la propuesta de equidad para nuestras hermanas. Con el objetivo de emprender una cruzada a favor de la ex- presión literaria y el necesario efecto de reacción social que suscite el imperioso giro en la sensibilidad que los seres huma- nos requerimos frente al sino de frialdad que al parecer reprime caóticamente la vital emoción del arte y la vida en tiempos indo- lentemente muertos, a principios del mes de julio del 2022, inau- guré la ESCUELA de ESCRITURA CREATIVA y con su primer Taller “Un verano diferente” inicié junto a 14 corazones de inten- sos voltios, un hermandado aquelarre que abrazó las banderas Pág. 07

de Chile, México y Ecuador en la búsqueda telúrica de lo que denominé “El punto luminoso de la creatividad” El respeto y el rigor creativo fueron las fortalezas que sus- tentaron las horas que, durante septiembre y octubre dieron aliento al destello de “Vientos de Otoño” y permitieron, al calor congénito de la poesía, inventar rituales entre los “Soles de in- vierno” de diciembre y enero y celebrar con innovadores versos “Marzo en Primavera”. Inexplicable y maravillosa experiencia la de ser maestra de espíritus idóneos para la reciedumbre en el área prodigiosa de la palabra donde desde sus propias simientes, ellas, valerosas Artemisas en vanguardia, se descubrieron capaces de fluir entre las piedras de hirvientes ríos en la búsqueda cierta de libertarios laberintos y la elevada profundidad del empoderamiento poético. Invitadas por mi voz a caminar entre desveladas llamas y la intensidad psíquica de los verbos, asimilar desde otras perspec- tivas el desconocido asombro de sus propios e inesperados es- pejos dentro del laboratorio de consignas y símbolos legenda- rios, para solo así, inmersas en la liberadora sensualidad de transparentes memorias, preñar el alma clandestina de la poe- sía que tanto amó Vallejo. Destaco la nómina de quienes, conformaremos estas memo- rias poéticas bautizadas al amparo de nuestros versos como “GALA LITERARIA GENERACIÓN 23” como símbolo del tiempo creativo al que con honor pertenecen: VERTICES DE LA DESMEMORIA Patricia Merizalde, Ecuador GALOPE DE DARDOS Olivia Paredes, Ecuador Pág. 08

DESENLACES PROMISORIOS Olga Hernández, México NOCTURNO CARMESI Fernanda Ortiz, Ecuador RETUMBAR DE ROSAS Patricia Quiñones, Ecuador GRAVIDAS MARIPOSAS DOLIENTES María Nelly Castillo, Chile Paulina Herrera, Ecuador Nayda Velasco, Ecuador Amadita Cortez, Ecuador Observar el afán con que empezó su rigorosa iniciación creacionista y cómo fueron afianzando su pulso hasta lograr el fulgor creativo de sus letras, me hace asegurar que la nueva di- nastía intelectual de esta brillante generación del 23 creativo de sus letras, me hace asegurar que la nueva dinastía intelectual de esta brillante generación del 23 nacida y patentada por la huella y el cósmico impulso de la Escuela de Escritura Creativa, en las inquietantes páginas de esta recopilación de semillas y fresca cosecha de su Primer Aniversario, reúne intensas horas de tra- bajo de consecutivos Talleres que nacieron desde: UN VERANO DIFERENTE (Julio y Agosto 2022) VIENTOS de OTOÑO (Septiembre octubre y noviembre 2022) SOLES de INVIERNO (Diciembre 2022 y enero 2023 MARZO en PRIMAVERA (Febrero y Marzo 2023) en su transcurrir de cálidas emociones entre siderales maderas. Pág. 09

Reconocer la combativa sensibilidad que decidí impregnar en el alma poética de mis alumnas, fue uno de mis mayores compromisos como maestra. Urgía enraizar en ellas y su finura de espíritu la fuerza totalitaria de la palabra para marcar el cali- bre contundente que exige el aporte de la poesía para cambios conductuales en estas sociedades cada vez más violentas. El desafío existencial de la muerte o el terror del que muere ante sí mismo, los matices sobrios y sacros del erotismo sublimi- nal, la furibunda voz silenciada por los amores que matan, entre los vericuetos del destino marcan en su “camino al andar” letras que avivan e inauguran esta Gala Literaria escrita por talentosas y decididas mujeres. En un ligero recorrido apreciamos que, poema a poema Pa- tricia Quiñones ha iniciado una cacería de nuevos oleajes a los que ella no va a poder desampararlos más nunca, pues en ella ya borbotea la indefinida amargura que guardan las batallas tras las derrotas o los justicieros gritos por la sangre que exprime un mundo en agonía. Soy como el sol absorbido por el ocaso y morí con la tristeza de la tarde al aceptar abrazar la oscuridad de la noche Patricia Quiñones Me place a ciencia cierta, estar convencida de que esta ge- nerosa como bella propuesta en el género del neocreacionismo, impulsará el justo reconocimiento a la valía incuestionable de los versos de Olivia Paredes, meritoria poeta ecuatoriana. Pág. 10

¡Oh!, azul océano, acógeme en tu regazo estoy de huida las esquirlas del final de mi locura templarán la tempestad de dardos incendiarios Olivia Paredes De sus dudas irresolutas sobre la muerte, la poeta Olga Her- nández da un giro a la pasión amatoria donde marca inmen- so territorio poético sobre el hombre que ama y desea.: Voluptuosa abogo al transgresor instinto ¡Me exalto Me desbordo! ¡Me incendio! Quiero escucharte rumiar bestia en celo Tu jadeo de búfalo me calcina ¡Anda hinca tus pezuñas en mis músculos que impacientes esperan compactarse a los tuyos! Olga Hernández, México El desafío existencial de la muerte o el terror del que muere ante sí mismo eleva banderas cuando María Nelly Castillo, de Chile, dice con versada sabiduría: Pág. 11

Mariposas grávidas y dolientes con los pechos llenos del maná de vida ya sin fuerzas despliegan sus quebradas alas en su viaje hacia el olvido sin olvido María Nelly Castillo, Chile Voces que avivan con honor la presencia de Fernanda Aure- lia Ortiz (Ecuador) dentro de la poesía contemporáneas es- crita con firmeza y seguridad a la hora de los fuegos comparti- dos: Mójame con tu lluvia Amamántate en mis fuentes Atraviésame con tu poderosa espada Debilita la estructura de mis torres Fernanda Ortiz, Ecuador El existencialismo se sacude entre las sensaciones indefini- das en su ser y así lo expresa Paulina Herrera ¡No, no es la muerte! Es algo que se le parece Pág. 12

y me arrastra hacia ti. Es algo simple e indolente… sobrio y trágico que perece y acaba con mi vida. Es la soledad impregnada en la dulzura de mis violetas. Paulina Herrera, Ecuador El romanticismo y el amor al amor en todos los tiempos lo expresa con absoluta ternura la poeta ecuatoriana Nayda Velas- co. Dormiré tranquila como una flor cuando me digas que has aprendido a amarme Escucharás mis versos cuando estés triste Cantaré para ti mis canciones tan llenas de amor y dormiré tranquila sabiendo que siempre serás mío Nayda Velasco, Ecuador La pasión retoma su espacio en las reminiscencias de la poeta. Libre levita la palabra entre recuerdos, mientras danza la poesía de Amadita Cortez: Surgen los gemidos de la muerte profunda Pág. 13

Sentí tu lengua balbucear en el río de mi quebrada Amadita Cortez, Ecuador Retoma la maestra la habitual batuta del neocreacionismo en su debatir contra la muerte mientras, a su vez, ansia morir justo en la derrota del instante cuando la vida la aprisiona entre enig- mas y vacíos: ¿De qué color será el alba cuando un crematorio amase el huracán ahogado en la luna de mi cuerpo? ¿Seré dolor irreverente? ¿O sin poner resistencia aceptaré ser diluvio entre furibundos calvarios? ¿Me aferraré viva al útero del camposanto del que nunca he salido? Patricia Merizalde, Ecuador Bien saben ellas que nunca más podremos liberarnos de es- te desgarrador conjuro, ni podremos arrancar de nuestras arte- rias la vocación de nuestras palabras para invocar a la revolu- ción del poema dentro de nuestras almas… En esta oportunidad, reitero el honor de poner a considera- ción del mundo del arte, esta “GALA LITERARIA, GENERACIÓN Pág. 14

23” Colección de Oro, Ediciones Vuelo de Mujer, y Ediciones APER Argentina 2023 Juntas derrumbaremos todos los silencios…. PatriciaMerizalde Fundadora y Directora Escuela de Escritura Creativa Movimiento Internacional Poético Feminista Vuelo de Mujer Pág. 15

Pág. 16

María Nelly Castillo C. Chile Creo que no hay mejor biografía, que agradecer día a día a Jeho- vá Dios, por bendecirme con hijos, nietos y por el inmenso privile- gio de hacer este breve viaje, llamado vida, junto a una gran fami- lia. Mi gratitud eterna a todos los amigos, amigas, hermanos en las Letras, que me han permitido tomar su mano, para juntos, darle a las a los versos nacidos del corazón. Agradezco a COQUIMBO, LA SERENA, OVALLE Y EL PALQUI, bellos y nobles lugares que fueron forjando mi vida. Pág. 17

Al Compás Del Bandoneón (Fragmento) Cómo seduce palabras perfectas... mis oídos ¡Loco él y loca yo! este tango apasionado Un alma La magia del bandoneón en dos cuerpos atrevidamente desgrana su lenguaje ardiente entregados sin temores en tu cuerpo varonil a un bohemio bandoneón Cierro mis ojos y canto Somos ¡loco él y loca yo! Afiebradas marionetas Bailo bailando irreverentes Vivo las notas juguetonas Vivo en la dulce rebeldía de un pentagrama vertical insolente sinfonía Más el embrujo de este tan- que embriaga los sentidos Tu voz go tu susurrante voz nos consiente horizontal... estremeciendo mi cuerpo recorriendo mi espalda Y mil impulsos estallan mil palabras secretas palabras prohibidas Pág. 18

Pág. 19

Carta a la Madre Ausente (El universo todo, tiene tu nombre madre amada, Rosa Adela Castillo) (Fragmento) Madre… en esta sepulcral soledad me viene a la memoria tu memoria Cuanto duele este abril de hojas caídas trizas se hizo la razón cuando solté tu mano Mi muerte primera la trajo tu parada y la tierra tembló con mi llanto desgarrado Tantas veces he muerto y otras tantas me han matado… Aun busco tus pasos en medio de la nada ¿Estarás en algún pliegue de mi horizonte perdido o estarás en el aire que sollozante me besa o estarás en el silencio de mis preguntas sin respuestas? Tan solo sé qué estás en esta herida que llevo siempre abierta. Pág. 20

Pág. 21

Aún así De nada sirve apagar la tele o cerrar los ojos seguir escondernos tras un silencio cobarde Así... la sed de justicia estaba entre los pasos errantes del infortunio … Así La desesperanza del inmigrante El lamento desolador del inocente El estómago vacío de tantos niños huérfanos De tantos pequeños clítoris mutilados Se hacen clamor Llanto y herida Pág. 22

Pág. 23

Pág. 24

Olga Hernández Ecuador Es promotora del Grupo Cultural OCCEG, en el Edo. de Chih. Participa en el Taller de Escritura Creativa Patricia Merizalde. Co- labora con las revistas: “Hojas sueltas de Otoño” y “Lectoras de Comalcalco”. Recibió de “Ediciones Mexicanas Literarias Exclusi- vas de Calidad” (EMLEC), tres menciones honoríficas por la cali- dad de sus textos. Participa en Recitales de las Ferias Internacio- nales del Libro, organizadas por la Confederación Internacional del Libro” Es miembro del Movimiento Internacional Poético Fe- minista “Vuelo de Mujer”. Es autora del libro: “Desenlaces Promi- sorios”. Pág. 25

Zapatos de tacón Fragmento Las mujeres afganas sin zapatos de tacón mutan a mudeces del silencio Sus vidas sedientas son un soplo de sepulcros taciturnos Es injusto que el sufrimiento apague sus miradas Los taconeos reprimidos son latidos feministas que tocan con insistencia las puertas del mundo Los ojos son salinas con sabor a calvario y sus lágrimas el terror escurren Es injusto que el atroz insomnio consuma lunas de esperanza Pág. 26

Perjurio Fragmento Como mariposa de papel dorado desplegó sus alas antes enjutas Se llevó consigo sus lágrimas de secretos inconfesables Sus gemidos quedaron insertos en las llagas El fuego de la razón extinguió su recuerdo en el olvido No volvió a caminar a gatas No volvió a juntar platos rotos No volvió a bajar la mirada No volvió a permitir que instintos bestiales apolillaran su encanto En parajes infinitos de azul océano deslizó la diáfana placidez que encierra el cielo en libertad Al fin entonó sus melódicos trinos En el etéreo crisol del tiempo una tumba sin flores yace en el cementerio Pág. 27

Victorias Inagotables Fragmento Si los verdugos en nimiedades se significan en sus propios salvajismos se malogran Si el poder es mazo que agota las batallas el silencio termina por liquidarlas Mas la libertad del pensamiento crece por encima de ligaduras torturantes ¡Ni una vez más su sangre en primavera será carnaza para hienas! Hay musas de inagotables victorias que caminan hacia delante con cicatrices Con dolencias de rabia Quienes antes de velar sus heridas en la impotencia del incógnito valientes sus llagas testifican Pág. 28

Ambrosía Salvaje Fragmento Con agudo ingenio me condenso Me extiendo Me enredo a ti ¡Anda! Destapa mi ambrosía salvaje Estréchame sin míticos Satúrame al antojo de tu deseo . ¡Sigue! ¡Sigue! ¡Sigue devorándome! Tu ímpetu ya responde al generoso reclamo de mi carne Bésame lame y succiona mis cúpulas rebosantes Míralas erectas de pasión semejan girasoles frente al sol Exigen el arrojo de tu apetencia Pág. 29

Pág. 30

Patricia Quiñones Valdivia Ecuador Poeta – Escritora. Licenciada en Li- teratura y Caste- llano. Universidad Técnica Luis Var- gas Torres, Es- meraldas - Ecua- dor 1994. Tallerista de la Escuela de Es- critura Creativa PATRICIA MERI- ZALDE en sus niveles: UN VERANO DI- FERENTE (Julio -Agosto/2022). VIENTOS DE OTOÑO. (Septiembre- Octubre- Noviembre/2022). SOLES DE IN- VIERNO. (Diciembre-Enero -2022-23). MARZO EN PRIMAVERA (Febrero-Marzo/2023). Pág. 31

En el umbral de la nada XII ¡Muerta! ¡Estoy muerta! El céreo opaco de tus ojos el abismo mortal que los dibuja cual pájaros caídos en tormenta descansan en el infinito de la ausencia. XIII ¿Quién arropa mi cuerpo con cariño? ¿Será que añoran las mieles que le di? XIV ¿Quién dobla mis manos con tristeza? Inertes, lívidas, ausentes. Pág. 32

Libre y soberana I Qué se ice al viento mi cabello libre que salte, se encrespe, se eleve, se encoja, que grite, que dé, que reciba, que exija libertad al mundo, amar sin tapujos. X Quiero que mis ojos ya no tiemblen nunca quiero que mi grito despierte en el eco, derrumbe silencios cabalgue en los mares, al sablón lo riegue con su faz altiva, sobre el firmamento navegue sin miedos y grite al Eolo, soy mujer. MUJER, LIBRE Y SOBERANA Pág. 33

Como un huracán I Como un huracán envuelves mis deseos arrastrándome a los más profundos torbellinos de mi cuerpo profanando mis campos montañas, y humedales envolviendo con tu sudor copioso mis prados. IX Vuelves hacía mi con destellos de relámpagos que auguran tu fogosidad que cortan el silencio con el álgido. temblor bramidos maullidos de gata mojada de ardor en el tejado. Pág. 34

Fortuito encuentro III Aviva la penumbra ese fuego abrasador de un día, llama incandescente que nos elevó hasta el infinito y nos hizo galopar sobre la Luna en ese amor de verano. XVI Después de siderales éxtasis tan lejano y a la vez tan cercano indiferente y fusionado porque allá en la quietud cubierto por las murallas de nuestras vidas ciertas sumergido en los ríos de nuestros sentimientos está hilándose como el manto de Elena con rigor de martirio pero sabiendo igual que no hay viento favorable ni un mar que sus olas te traigan hacia mi puerto. Pág. 35

Fruncida sin risa II Quería ella ser poeta, pintora escribir mil cuentos, bordar con los astros, buscar malaquitas, recoger la brisa, danzar en los hados. Que el arcoíris le sea su aureola recorrer el éter hilar con las nubes abrigar al sol. XV Camina con prisa. La senda se acorta ya no queda tiempo es el renacer de alas y quimeras. Es el reencontrarse con la niña aquella que perdió entre amores esos días de abril. Sus manos se aferran y en comunión con vientos de otoño trae primavera de nuevo a su alba. Pág. 36



Paulina Herrera Ecuador Maestra de vocación. Estudios superiores de Pedagogía, PUCE Post grado en Investigación Educativa, INCIE, Madrid, España Tallerista de la Escuela de Escritura Creativa PATRICIA MERIZAL- DE en sus niveles: • UN VERANO DIFERENTE • (Julio-Agosto/2022) • VIENTOS DE OTOÑO • (Septiembre-Octubre-Noviembre/2022) • SOLES DE INVIERNO • (Diciembre 2022 -Enero-2023) • MARZO EN PRIMAVERA • (Febrero-Junio 2023) Soñadora y creyente en los principios y valores humanos Amante de la lectura y escritura. Pág. 38

El agitado remolino de tu muerte I A través de los cristales bajo los viejos aleros de mi ventana de madera todas las tardes …todas, a veces con el sol que me quema, o con la lluvia que encarruja y entristece mi alma, traspasa el eco sonoro de las campanas de bronce que majestuosas penden sin tiempo y sin espacio, en las cúpulas de la iglesia. II Su repicar me recuerdan a tu olvido, a tu muerte mientras vivías los preludios de un amor inexistente que rasga las entrañas, y con cruento estallido Pág. 39

deshacen el sentido de tu obita y fingida sonrisa. III ¿Dónde estás? me pregunto inerte mientras desenredo los hilos perdidos en tus mudas palabras que hacen ruido, y retumban con gritos silenciosos en las grietas abiertas de mi herida por donde brotan torrentes que alimentan las semillas y sepultan tus muertes vividas para transformar en capullos mis sonrisas. Pág. 40

IV ¿Qué haces? Quisiera crear espejismos en mis efímeras quimeras adoloridas por tu ausencia! Quisiera cultivar rosales con mis lágrimas arrasadas por el viento al infinito azul de tu mirada desde la palidez de mis pupilas y las blancas palabras de tu nombre. V ¿A dónde vas? Intento recorrer tus caminos y los encuentro vacíos! Las piedras se levantan, mi corazón se perturba cuando llego al río a buscarte entre el remolino agitado de las turbias aguas que causaron tu muerte, y me sumergieron en un océano de silencio. Pág. 41

VI Qué es? Es intangible y profundo lejano y cercano diferente y permanente y siempre estará en mí. ¡No, no es la muerte! Es algo que se le parece y me arrastra hacia ti. Es algo simple e indolente… sobrio y trágico que perece y acaba con mi vida. Es la soledad impregnada Hasta en la dulzura de mis violetas. Pág. 42

La Estrella que despertó mi poema Dedicado a: Patricia Merizalde Hoy rompo el silencio, tengo al desnudo el eco susceptible que me aprisiona. En el letargo busco sosiego. En las tardes agobiadas por terquedad la música de sinfonía despierta mi inspiración en lenguajes comprensivos es una liberación de la incertidumbre dejare en mis poemas, los pétalos de rosas desprendidos con sus jarrones de aguas vacíos. Volverán a escuchar mi corazón quizás mudo, quizás emocionado mientras desbarata los crespúsculos hasta encontrar la mejor rosa dormida en mi regazo como aquella estrella que despertó mi poema Pág. 43



Amada Cortez Caicedo Ecuador Licenciada en Ciencia de la Educación. Docente de profesión, Es- critora, poeta, Declamadora, cantautora, Gestora Cultural. Activista, en defenza y derechos de las mujeres y el pueblo Afroecuatoriano. Directora Técnica de la Biblioteca Nacional EU- GENIO ESPEJO. Primera Palenquera de la Organización de Mu- jeres Negras del Norte de Esmeraldas MO.MU.NE. Coordinadora Nacional de la Etnoeducación. Miembro Honorario del Movimiento Poético Feminista Internacional VUELO DE MUJER. Nombrada MUJER DEL AÑO 2022 por revista Hogar. Pág. 45

Mujer Mujer desnuda, mujer bella vestida de mil colores, cuando acaricias mi piel la suavidad de tus manos hace contacto mi cuerpo y se extrémese mi ser. Cuando me miras a los ojos me pongo excitable, la suavidad de tus manos ponen fin a mi vida siento un caudaloso mar que me atrapa el orgullo. Ya me interés que el agua busca el rio y el rio busca la mar y yo busco tus labios para poderte besar en el destello de tu desliz. Quisiera ser el sol de media noche para entrar por tu ventana y darte los buenos días acostadito en su lecho. Pág. 46

Traía un baúl de sueños En las etapas de la vida suceden cosas inexplicables Pasas la inocencia, la mocedad y te sumerges en el néctar de la adultez Allí encuentras gustillo sinsabores y secuelas Las causas son disímiles las palabras que giran las oportunidades que se deslizan en el camino la fortaleza, la impotencia de heridas acústicas depende de nuestra rebeldía Pero duele cuando guardas Pág. 47

en tus entrañas la vitalidad y después es cercenada y huye como una sombra aliada con congojas Pero cruzan por tu paso seres que penetran que prosperan que te enamoran que te regalan un girasol la lealtad que siempre estará allí vestida de alegría con colores vibrantes tu ánimo sobrevuela La pujanza de tu corazón desafía la tristeza y si alguna vez Pág. 48

Llega la soledad no la dejes afiliarse porque a todas nos gusta vivir días plenos llegar al final con una sonrisa frutos de años y placeres No sé a qué hora se le fue la sonrisa pero en minuto marchaba de prisa como un viento fugaz que revoletea las hojas y dije ya aprendí que todo retorna quiero déjame encerrar en un lienzo cándido en la sublime pasión donde la ternura desafié al cielo y en las noches agiten mi corazón Pág. 49

Canto para Mi Raza Cuando sufre la gente de mi raza me duele mucho el corazón es un sentimiento que me sale del alma. Quisiera que dentro de las aulas me enseñe lo que debo aprender que me hablen de mi propia historia para así guardarla en mi memoria. Coro Como quisiera maestros negros que la enseñanza que tú me impartes sea la historia, la de tu pueblo maestras negras deben hacerlo porque la historia será escrita con puño y letra, pero de negros Estrofas Hoy le pido por Dios a este gobierno que dentro de los planes debe de haber la historia de todos los pueblos Que niños y jóvenes deben conocer. Si Dios nos creó igual a todos porque nos discrimina usted, si tenemos todos la misma alma que en este mundo nadie lo ve. Pág. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook