SSeelleecccciióónn IInntterenracnioancaliodenal Poetas Contemporáneas IV “Poetisas Internacionales en un canto al amor” Creación Drugot Ediciones Aper
Selección Internacional de Poetas Contemporáneas IV Rocío Egusquiza (Paraguay) …………………. Pág.3 Liliana fresco (Argentina) ……………………. Pág.4 Jeannette Cabrera Molinelli (Puerto Rico) …… Pág.10 Narda Ludueña (Argentina) …………………… Pág.16 María Belén Martire (Argentina) ……………… Pág.22 María Do Sameiro Barroso (Portugal) ………. Pág.28 Margaret Lotti (Argentina) …………………….. Pág.34 Daiana Rivarola (Argentina) …………………. Pág.40 Ana Delicy (Brasil) ……………………………. Pág.46 Ana Bazán (Argentina) ………………………. Pág.52 Mariana Núñez Vargas (Venezuela) ……….. Pág.58 Sylviane Leleu (Francia) …………………… Pág.64 Aura Colmenares Rondón (Venezuela) …… Pág.68 Susana Elena Sánchez Nardón (Argentina) Pág.76 Liliana Santamaría (España) ………………… Pág.82 Creación: Drugot Argentina Coordinación: Liliana Santamaría España Dirección: Sylviane Leleu Francia Título: Selección Internacional de Poetas Contemporáneas N° IV Autor: Drugot Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Reservado todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización del titular del copyright, bajo las san- ciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. [email protected] Ediciones Aper 2021
Prólogo La magia de la poesía, nos envuelve en su misterio y nos seduce con su aliento, robándonos hasta el pensamiento. Un espacio de dulzura, a veces de agridulce dolor, que siempre está presente donde hay huellas de amor. Rocío Egusquiza Asunción / Paraguay
Poeta Internacional Liliana Graciela Fresco Buenos Aires / Argentina Nació en Quilmes, radica- da en Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, Ar- gentina. Autora de “Mauro por siempre”, publicado en 2018. Pertenece al Círculo Lite- rario Varelense y SADE Florencio Varela. Ha participado en diferen- tes Antologías nacionales e internacionales, como así también en la Feria In- ternacional del Libro de Buenos Aires y otras en distintas localidades del país. Participa en diver- sos eventos y encuentros literarios. Ha recibido menciones en Poesía y Narrativa en diferentes concursos.
Mi gentil caballero Meu cavalheiro gentil Oh, mi gentil caballero, Oh meu cavalheiro gentil de profunda mirada olhar profundo y rostro sincero, e cara sincera, mi boca ilusionada, susurra un te quiero! minha boca excitada, sussurro eu te amo! Y mi alma, E minha alma secreta enamorada, segredo no amor, sabe que lo espero, voce sabe que eu espero, y que cada noche, por estar a su lado, e que todas as noites, me desespero! por estar ao seu lado, meu desespero! Y que cada mañana, E isso todas as manhãs ansío en mis labios, Eu anseio pelos su beso primero, meus lábios mirarme en sus ojos, seu beijo primeiro, acariciar su piel y andar de su mano, olhe nos olhos dele, por el mundo entero! acariciar a pele dela e ande de sua mão, ¡Oh, mi dulce caballero, No mundo inteiro! mi boca ilusionada, susurra un te quiero! Oh meu doce cavaleiro minha boca excitada, sussurro eu te amo! Liliana Graciela Fresco 5
Mi sueño callado Algo me persigue, tu rostro risueño, otra vez te pienso, tan sólo es un sueño. Tú no lo percibes, corazón incierto. La luna, deslumbra mi cielo despierto. La lluvia, que cae, guarda mi secreto. Hallarme en tus brazos, robarte ese beso. La noche, lo sabe, todo le confieso. Mi sueño, callado, espera tu regreso. Liliana Graciela Fresco 6
Llueve, amor Chove, amor Llueve, amor, Chove amor y yo, pensando en ti, e eu, pensando em você, sintiendo tu mirada, sobre mí. sentindo seu olhar, Aquí estoy, sobre mim. añorando tu cuerpo, Aqui estou, abrazándome así, saboreando, saudade do seu corpo, en mi boca, me abraçando assim, los besos que te di, deseando tu piel, saboreando, tus manos en mí, em minha boca, extrañando tu voz, os beijos que te dei, acurrucada en ti. desejando sua pele, La lluvia cae, amor suas mãos em mim, y yo aquí, sentindo falta da sua voz, extrañándote… aninhado em você. deseando tenerte, A chuva cai amor otra vez, junto a mí. e eu aqui, saudades de você… ansioso para ter você, novamente, ao meu lado. Liliana Graciela Fresco 7
Vacío Sentir la desazón del amor que culmina, angustia de pensar en el sueño perdido. Es un vacío en el pecho que no termina, es aceptar el reto, convenciendo al olvido. Algo se derrumba al llegar la despedida, y es, no volver a escuchar sus latidos. Sentir la frustración en el alma, contenida, y un dolor que punza, el corazón herido. Seguir andando con la mente confundida, y aprender a guardar en un rincón lo vivido. Avanzar un paso más en una nueva herida, y seguir viviendo sin el amor que se ha ido. Liliana Graciela Fresco 8
Se hizo la noche Se hizo la noche, y no llega el olvido, abruma tu recuerdo, en esta soledad. Es tu nombre, que retumba en mi oído, prisionera de amor, estando en libertad. En mi pecho te llevo, aún no te has ido, como daga de fuego, clavada, sin piedad. Te siento conmigo, aunque hayas partido, enlazado a mi alma, hasta la eternidad. Liliana Graciela Fresco 9
Poeta Internacional Jeannette Cabrera Molinelli San Juan / Puerto Rico Publicó tres libros de cuentos: El robo del mar y otros cuentos (Palabra Pórtico Editores, 2014), Segundos cardinales (Indeleble Editores, Guate- mala, 2015; Editorial Magna Mater, San Juan, 2020)) el que fue presenta- do en la Feria Internacional del Libro de PR, y Carnaval en Venecia y otros cuentos (Editorial Cigarra, 2017). Al presente se encuentra trabajando en su próximo libro de cuentos, Memorias Cuentadas. También publicó seis libros de poesías: Poesía que no olvido (Editorial Zayas, 2016); Flor de Fuego (Editorial Cigarra, 2016), -- Ninfa de las Aguas (Editorial Cigarra, 2017), Esta miserable nostalgia (Editorial Magna Mater, 2019), La Palabra como fusil (Editorial Magna Mater 2020) y Este incomprensible deseo (Editorial Magna Mater, 2020). Su ponencia “La pa- labra como Fusil”, presentada en Marruecos en 2017, ha sido traducida al Arabe y a Francés; Sus cuentos han sido publicados en varios libros antológicos de editores de España, Argentina, Uruguay, y Puerto Rico. Su poesía ha sido publicada en: Antología de micrófono abierto en Casa Emilio (San Juan, 2014), Sue- ños y Secretos –Antología de Autores Hispanoamericanos (Argentina, 2014); Divertimento 1- Antología Poética (San Juan, 2015), libro para el cual fue compiladora como lo fue para Divertimento II; y Divertimento III; Quinta Antología Poética Versos Compartidos ( Uruguay, 2016); El eco de las musas (Argentina, 2016); Alma y corazón en Letras (Argentina, 2017); Un Infinito de Poesías – Sexta Antología Poética de Versos Compartidos (Uruguay, 2017); Coctel Intimo, (Argentina, 2017) y Nueva Poesía y Na- rrativa Hispanoamericana del siglo XXI, (España, 2017); El oro del Parna- so (Argentina, 2019). 10
Fundó el grupo literario Tejedoras de Cuentos, que organiza y promueve las Noches de Cuentos en espacios litera- rios en la isla. Maneja y coordina el proyecto La Ruta del Cuento, este últi- mo, un esfuerzo colectivo de cuentis- tas para llevar la literatura a lugares desventajados. Recibió el Medallón de los Poetas en el Primer Encuentro Internacional de Poetas y Artistas en Buenos Aires, Ar- gentina (2019). Recibió la medalla El Sol de Oro y el Ombligo de Adán en el Primer Encuentro Internacional de Poetas en Chosica, Perú (2017). Re- cibió el Medallón de los Poetas (Argentina, 2019); fue nombrada Custodia de la Bandera de los Poetas de la República Argentina (2019). Nombrada como “Madrina de los Poe- tas” (Buenos Aires, Argentina, 2019). En junio 2020, la Asociación Cultural de América Nativa (ACAN), la nombra como Embajadora Cultural, “en re- conocimiento a su aporte en favor del Desarrollo de la Cultura en América Latina a través del arte, la literatura y la poesía”. Es Socia de la Sociedad Liberoamericana de Escritores, de la organización Poetas del Mundo (2016), y de ACAN, o Asociación Cultural de América Nativa (2019). Ha sido invitada a actividades literarias en México, Uruguay, Perú, Argentina, Chile , Venezuela y Ecuador. Es dueña y administradora de Hacienda Luis, una hospedería cam- pestre de 53 cuerdas de bosque natural frente al Lago Guayo, en el pobla- do de Castañer, Lares, Puerto Rico. Correo-e: [email protected]. 11
Mis lunares Me negué a regalarte mis lunares las tantas veces que me lo pedias. Nunca imaginé que de tanto pedir lo imposible te cansaras. Pero desde que te alejaste, te echo tanto de menos que mi cuerpo no respira y mis lunares afirman que son tuyos. Me arrepiento de haberme negado. Pude habértelos entregado antes de que me faltaras. Ven, acércate, aquí tienes mi cuerpo para que los cuentes uno a uno y te los lleves en tu boca, bésalos como quieras, muerde los que te gusten arráncalos de mi piel y guárdalos en tu pecho así como te apetezca. Haz que me duela, si quieres, que ya no me importa, porque todos debieron haber sido tuyos desde el principio. Jeannette Cabrera Molinelli
La frontera del peligro Recuerdo… cómo con tus ojos me invitabas a que exploráramos fuera de la rutina y con un beso me llevabas a territorios desconocidos placeres nuevos y con un beso en el cuello despertabas pasiones incógnitas misterios obligados por el decoro y en un desenfreno incontrolable se ponía en juego el honor y la virtud asomándonos a los acantilados impuros. Recuerdo cómo te gustaban mis encajes negros y las cintas de colores que amarraban mi cabello suavemente las soltabas acercándome más a la frontera del peligro, y como águila que defiende su nido estabas atento a cualquier señal que pudiera interrumpir nuestro encuentro. Me parece escuchar el mar, cerca, siento el aire salado y lo respiro como en aquellas noches de ensueño. Te recuerdo hoy como ayer, con el mismo amoroso anhelo imperecedero. Jeannette Cabrera Molinelli 13
Como tú lo querías Si tú quieres podemos volver a encontrarnos como aquel día y comernos a besos dejando libres aquellas pasiones clandestinas. Hagamos sombra a las pesadillas -horribles historias oscuras- que por caminar por parajes distintos resultaron ser equívocos y terminamos extraviados en una calle sin salida. Enmendemos el tiempo perdido repujando lo que no servía amarrados a la madera podrida insatisfechos con nuestra vida. Proyectémonos como dos almas únicas como aquel día resucitando nuestro amor como siempre lo querías. Jeannette Cabrera Molinelli
Separados Parece mentira, pero sí, hubo muchos años en que no estuvimos juntos, y nos olvidamos uno del otro, tú fuiste de otra mujer yo fui de otro y olvidamos nuestros nombres como si ayer no hubiera existido. Aprendimos a caminar solos, tú por un lado de la acera yo por el otro olvidándonos de que moríamos, tú sin mis besos, yo sin los tuyos respirando un aire extraño que hacíamos propio, subsistiendo nuestra soledad con disimulo. Y vivimos miles de vidas, solos, desayunando acompañados, como cualquier otro lunes de cualquier primavera, con nuestros nombres grabados dentro de nuestros ojos. Jeannette Cabrera Molinelli 15
Poeta Internacional Narda Ludueña Buenos Aires / Argentina Nació en la ciudad de Santiago del Estero, reside en Florencio Varela, Bue- nos Aires. Re- pública Argen- tina. Escribe desde los 13 años, poesías, relatos, cuen- tos… Ha parti- cipado en va- rias antologías y en tertulias nacionales e internacionales. En edición su libro de poemas “Desde mi corazón” Maestra Normal Nacional. Vicedirectora y Directora de Educación Primaria. Maestra de Yoga. Maestra de Reiki
Amor o pasión Vas y vienes, no sabes que deseas. No descubres qué horizonte te atrae. ¿Es inseguridad o desidia? ¿Qué deseas al fin? ¡Mírate! el tiempo transcurre y deja huellas. ¿Qué hay en esas huellas? ¿Solo marcas o verdades? Mira, cala hondo, explora, descúbrete, no te mientas ¿qué deseas? ¿Amor o pasión? o… ¿Amor y pasión? Decláratelo, confiésatelo… y luego exprésalo, anímate y… avanza, siempre avanza… Descubre… ese amor de cuentos, cuentos y alboradas. Hazlo resurgir de la desolada pradera, donde mustio y escondido, quiere brotar en un río de mañanas, teñidas de soles despidiendo a la luna. Luego entrégate a ese amor que sabes, no morirá jamás. Aunque muera el tiempo seguirá en el aire, en el sol, en la luna… y en el manto eterno de estrellas que cubren tu universo y el mío. Narda Ludueña
Ámame así Ámame con los ojos cerrados. Ámame como allá lejos, cuando vibrábamos y antes de acercarnos sentíamos la tibieza de la piel. Ámame solo por el aroma, por los susurros, por la ternura expresada en palabras. Ámame así, como hoy, como soy. Yo seguiré amando tu ternura, tu piel, tu color, tu frescura, tu aliento, tus silencios y tus risas, tu aroma, tus besos, tus abrazos la conexión misteriosa del amor que vive vibrando y nos une en el cristal rosado del amor. Narda Ludueña 18
¿Qué voy a hacer con este amor? Es el alba y pinto con susurros y aliento el nuevo día… con pincel de alegría y melancolía dibujo soles que aparecen dorados teñidos de rojo pasión y verde de esperanza. Rojo, verde, dorado… ¡Corazón! Sublimes destellos de rosas corales tiñen mi visión pensándote. Y sin respuesta me pregunto… ¿Qué voy a hacer con este amor? Allá en el horizonte del tiempo, va llegando el ocaso… y mi pincel crepita en tu fulgor radiante… Mientras lágrimas de fuego queman y enturbian mi mirada. Con un nudo en la garganta me pregunto ¿Qué voy a hacer con este amor que siento? Narda Ludueña 19
¡Ay amor! Este amor latente como la yema en la rama esperando primavera. ¡Ay amor! Cómo la vez primera, esperanzadamente ¡espero el beso! Ese que fue sorpresa, ternura, tibieza, pasión… y locura. ¡Ay amor! ¿Dónde estarás hoy después de tanta espera? ¿Estarás tan cerca cómo la primavera? ¡Ay amor! mi dulce amor… mi amor esperado, anhelado, ese que hemos soñado, pero abandonamos… ¡Ay amor! ¿Vivirás aún? ¿En qué rincón de su corazón está? Y en el mío… ¿en qué recoveco disimula tu existencia? ¡Ay amor ven y ámame como yo a ti! Narda Ludueña
¡Hola amor! Por primera vez te soñé. Viniste una mañana de domingo Donde volvía a quedarme dormitando disfrutando el calorcito de la cama en este día otoñal. Viniste en mi casi sueño, ¡estabas tan cerca y tan bien! Tu camisa celeste, tus bigotes entrecanos, Tu cercanía…nos miramos… Acomodé mi brazo debajo de tu cabeza. Te acomodaste en mi hombro… Nos miramos, rosamos nuestros labios Sentimos el amor, ese que no muere Y no ha muerto y te pedí perdón porque tal vez no te lo dije tantas veces. Gracias por venir… te dije y el llanto borró tu imagen Y sentí que no hubo otro amor Igual al nuestro. Te amo… Comprendí que el hilo rosa y dorado que teje el amor verdadero, no se corta jamás. Sé que… ¡así de feliz! como viniste un instante, así estás, me enternece pensar, qué me amaste tanto! Tanto! que eres capaz de venir a arroparme en esta solitaria pandemia, sonreírme y mirarme con ternura, como si quisieras decirme… “Amor” ya nos volveremos a ver. Narda Ludueña 21
Poeta Internacional María Belén Martire Tierra del Fuego / Argentina María Belén Martire es una joven escritora de 18 años de edad. Nació el 17 de enero de 2003 en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Desde los 3 años, tuvo un gran interés por la Literatura. A la edad de catorce años escribió su primera novela en la Plataforma de Libros digitales Wattpad, su novela alcanzó 4.9K de visitas. Su carrera Literaria formal comenzó a sus diecisiete años. Al día de hoy cuenta con 22 premios Li- terarios Internacionales en Europa y Latinoamérica, entre ellos se en- cuentran: ▪︎Historia de la Academia de la Universidad de Córdoba, recibiendo mención de honor. •Pasaporte al Eco de Cristal de Editorial Dunken, in- tegrando la Antología. ▪︎Concurso número 70 de Instituto Cultural Lati- noamericano: Unidos por Las Palabras, recibiendo mención de honor, medalla y publicación. ▪︎Concurso 72 de Instituto Cultural Latinoameri- cano recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎Antología de Instituto Internacional CEN, recibiendo diploma finalista en poesía y publicación. ▪︎Antología en conmemoración al escritor Rubén Vela, recibiendo men- ción de honor y publicación. ▪︎Antología Poética Latinoamericana: De Baigorria con amor, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎ Con- curso 74 De Instituto Cultural Latinoamericano: Enlace de las Palabras, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎Antología Nueva Poesía y Narrativa Mundial 2021 Madrid, Lord Byron Ediciones, integrando la an- tología. ▪︎Concurso número 75 de Instituto Cultural Latinoamericano: Re- surgir de las Palabras, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎Para alegría, y sueño cumplido desde pequeña, en 2020 publicó su primer li- bro autónomo Invierno, trabajado con Editorial Dunken, de género poe- sía. Presenta la visión de una escritora emocional, tiene punto de
partida en los sentimientos, re- corriendo los caminos de la emoción. Surge del comienzo de un sueño y cierra en la sucesión de palabras, el ardor de vivir y amar: Resalta lo que pasa inad- vertido, terminando en poema, viviendo largo tiempo en la me- moria, capturando la esencia de ilusión. ▪︎Publicación internacio- nal de la revista Collhibrí de Mé- xico. ▪︎Publicación Internacional en la revista Innombrable de Nueva York y México. ▪︎ Publica- ción Internacional en la revista Anuket de Argentina. ▪︎ Antología Poetas Contemporáneas de La- tinoamérica, edición número II por Drugot Ediciones, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎ An- tología Poetas Contemporáneas de Latinoamérica edición número II por Drugot Ediciones, recibiendo mención de honor y publicación. • Antolo- gía Internacional: Sentir en palabras 2021, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎Participó del II Festival Internacional en línea Algarabía 2021 en España, recibiendo mención de honor y publicación en la Anto- logía. ▪︎ Publicación en Revista Internacional Doble Voz de México. ▪︎ Par- ticipó del Concurso Internacional número 76 de Instituto Cultural Lati- noamericano: Despertar de las Letras, recibiendo mención de honor y publicación. ▪︎Fue invitada a integrar la Antología ‘’Por Amor al Arte VI’’ de Editorial Novelarte. ▪︎Fue seleccionada a participar en la Convocatoria de Publicación Literaria 2021/2022 Edición número III de Yzur Ediciones.
Sujeto imaginable No puedo evitar ilusionarme ante la idea del amor aunque, caduqué ese pensamiento hace varias décadas cuando llegué a ese lugar, no me interesaba buscar a nadie mas pero lo vi. Con anillos de piedras brillantes en sus manos cadenas rodeando su cuello sus ojos cafés que, podía admirar durante horas dedicaría mi día completo para admirar su mirada. Su cabello oscuro, rechazado por la iluminación del día volando por el aire, fastidiando sus ojos y me miró y, sentí que no podía pedir más. Prometí nunca más esconderme al amor ¿pero, como iba a enfrentar mis emociones? realmente, soy una cobarde solo me concentre en su voz cuando hablaba. El mundo se detuvo, todos se callaron a mi alrededor no existía nadie más que él allí, y en el mundo el mundo entró en confinamiento, las calles estaban vacías los edificios, abandonados. Porque, solo podía enfocarme en él mi ritmo cardiaco empezó a disminuir cuando se giró a verme por segunda vez por qué tengo que sentir emociones cuando no debería? mi garganta formó un nudo, impidiéndome respirar. 24
De repente, olvidé como pronunciar mi nombre ¿mi cerebro está reaccionando? su mirada me examinó por tercera vez antes de asomar una media sonrisa y, antes de poder devolverle el gesto, se había acercado a entablar una conversación conmigo solo ruego, que mi mente no me pase una mala jugada… Compartimos expectativas de vida, gustos en común, lugar de residencia y emociones pero, todavía no sabía su nombre y demonios, quisiera no haberlo sabido se acercaba a mí con tanta seguridad que, parecía un león, me miraba como si fuera su próxima caza ¿podía leer mis pensamientos? Porque, dios mío, chico podría escribir un libro de poesía sobre tu existencia sentí que tenía un cielo lleno de estrellas frente a mi cariño, despertaste sentimientos en mí que creía muertos. Pero, aun no sabía su nombre y desearía no habérselo preguntado porque, pienso día y noche en él y la forma en la que me capturó en sus redes. ¿Qué tiene él que no tiene el resto? oh, si tuviera que contestar esa pregunta, pasaría toda mi vida frente a mis ojos, desearía no haber saboreado su nombre en mi pala- dar porque, siento que el propio diablo de la noche se comunicó conmigo ese día. 25
Y no puedo sacarlo de mi cabeza y, él es consciente de ello querido narcisista, si lees esto, y sabes que hablo de ti… espero que seas consciente de que no puedo sacarte de mi cabeza, me estás torturando… y quiero que seas mío. María Belén Martire 25
Flor de Romero Quisiera esforzarme solo como me enseñaste está bien intentar despejar la mente de tus sentimientos solo quisiera alguien a quien amar quisiera ser la persona que llames a la madrugada… La persona que tengas en cuenta cuando pasa una situación desprevenida para ti quisiera ser la persona que te inspire cada día ser la primera persona que llames cuando el mundo se cae abajo cuando te duela respirar, cuando nadie más pueda comprenderte. Cuando quieras hacer las bromas que solo yo pueda entender me gustaría ser alguien que puedas amar supongo que eres admirador secreto de la cobardía porque, cariño, estoy escondiendo mi amor. Cuando recientemente, dije al aire que no volvería a ocultarme pero me estoy ocultando, ocultando por ti ¿cómo puedo hacer un sentimiento de amor vivo si me oculto? nos falta honestidad. Supongo que es porque somos muy jóvenes en un abrir y cerrar de ojos, estaremos viviendo vidas diferentes porque, aunque duela, ¿imagino teniendo una vida junto a ti? y lo siento. Aunque quisiera, no puedo mentir, no puedo mentir cuando se trata de ti. ¿Por qué escondimos nuestro amor, durante, siete años primaverales? nunca imagine amar a una persona inconscientemente aunque, actualmente, no puedo negarme al amor y, no puedo evitar cuestionarme ¿me amarías inconscientemente, bajo las bellas flores de Romero? María Belén Martire 27
Poeta Internacional Maria Do Sameiro Barroso Lisboa / Portugal Maria Do Sameiro Barroso, nasci- da em Braga (Portugal), é médica, poeta multilingue, germanista, tra- dutora, ensaísta e investigadora de Literatura Portuguesa e Alemã, Estudos de Tradução e História da Medicina. É Delegada Portuguesa da World Nations Writers’ Union, editora-chefe do jornal-almanaque de literatura e arte 'Galamshar adebieti - Global litera' e colabora- dora da revista International Wri- ters' Journal USA, entre outras. Publicou cerca de meia centena de livros de poesia, e ensaio e tra- dução em várias línguas e em vários países. Os seus poemas estão representados em mais de uma centena de revistas e antologias nacionais e estrangeiras, publicadas em mais de vinte idiomas, resultantes da sua participação em festivais de poesia e actividades internacionais. Tem sido agraciada com prestigiados prémios e distinções literárias em Portugal e no estrangeiro dos quais destaca Prémio \"Versos del Pilcomayo” Bolivia, 1º Prémio Poesia (2020) com textos do livro La Noche y las Mascaras; International Prize Pray of Mother Teresa, Literary Club “Gjon Nikkollë Kazazi, Gjakovë, Kosovo (2019); ); Prix du Concours International de poésie de l'Académie Euro- péene des Sciences, des Arts et des Lettres (AESAL) 2020¸Honor Prize 28
Leminiscata Deus existe e faz sentido quando nos sentamos à beira do nada, os lábios da terra nos tocam e o terror da névoa nos invade. Tudo tem limite na rosa exacta que transcreve o vento, o tumulto, o rumor, e escreve o corpo, esse bosque de plantas e aromas, na música sagrada, projectada em pérolas, poeira sideral, nocturno ardor. Tudo tem limite, excepto a matéria leve que sedimenta o espaço. Tudo é visível /invisível no seu segredo de sombra, abolindo o peso, flutuando no alvor, levitando na luz primordial e concreta dos labirintos sedentos que galgam a sede e o silêncio, abrem-se na febre, escrevem a magnólia viva, transmutam a água, a linfa, a seiva, o sangue, a seda e os degraus de onde se divisa o infinito. Maria Do Sameiro Barroso 29
Paisagem aquática Violinos de água, cavalos, veados de música, florestas nocturnas de água e ciprestes. E a lua, sempre. Passa nos olhos, no cume da montanha, a sombra que torna as palavras lentas e os olhos turvos de espuma, no silêncio espasmódico de beber gota a gota o espaço que é assim, lacustre nos olhos do assombro. Porque falta o sol. E um girassol de palavras que o possa abrir, na noite, para cobrir a nudez, o vazio, um esqueleto de nuvens em busca do oiro, da vertigem, desperto na erupção da bruma, do sangue, a língua por dentro movendo o besouro negro (antigo), onde tudo é intolerável, entre paisagens aquáticas, dunas febris, côndilos esfacelados, fragmentos de música, magnólias, linhas repassadas, retalhos meniscais. Maria Do Sameiro Barroso 30
Johannes Brahms Concerto para piano e orquestra Nº 1 Não sei para onde me arrebata Brahms, nesta inefável cadência que arranca de mim feixes de lilases, sombras, anjos fugazes. Talvez algum lírio roxo levite entre o dourado das madeiras, o sopro dos metais e a mestria sumptuosa do piano. A suavidade é um fruto branco, longo, amadurecido, um domínio insondado, um corolário luminoso, moldado na clara espiral da sua suprema leveza. A suavidade é o fruto lento que absorvo nos sons que acordam vibrações mais fundas, ressonâncias perfeitas, margens insones pelo silêncio da terra. É lá que regresso. E às mãos de onde caem pedaços de música exacta. Nelas findam, morrem, e começam de novo os meus dias. Maria Do Sameiro Barroso 31
Evitaria um tempo Para Isabel Lajinhas Diria o corpo, um movimento, a ascese talvez, desmultiplicada em triângulos, o negro captando o ouro, o azul, a prata, os pilares do céu, a escada onde a alma, o fruto e o ardor se fundem, em busca da perfeição, refazendo, na brisa apaziguada, o último fulgor da aceitação suprema. “Evitaria um tempo”, escreveu Isabel Laginhas na base desta construção, que guardo como talismã e trilho, guia, emblema. Nela inscrevi o meu espaço, no pequeno triângulo branco que irradia, no seu centro, a despojada imensidão, e o vértice de luz que dela guardo, na aura subtil, perene e frágil de um poema. Texto; Maria Do Sameiro Barroso Imagen; Isabel Lajinhas 32
Ouvindo Dvořák, Sinfonia nº 9 Sergiu Celibidache O meu caminho é um uma clareira de ervas claras, um som aberto, um corpo nascente, um lago tranquilo, mergulhado num perfume de sândalo, raízes, tamarindo e névoas puras. Tudo é intenso, estranho e singularmente aberto, como a brisa marinha. Num dia de Abril, escuto Dvořák e galopo, perdida num tempo azul de silêncio e trevas. Percorro planícies sem fim. Perfume e liberdade é o meu nome, inscrito no dorso dos cavalos nocturnos. Entre o orvalho e a morte, percorro os intermináveis círculos, o céu, o fogo, o limite, de encontro à vida, à estrela, ao instante, devolvendo ao peito límpido o canto, o ardor, o fulgor onde as tempestades desabam. Galopo no tempo, nos segredos, na música. E regresso. Tudo é primordial, intenso, longo, não vivido. Maria Do Sameiro Barroso 33
Poeta Internacional Margaret Lotti Córdoba / Argentina Es de madrugada y me despierto y pienso y escribo. Las palabras salen como de la galera de un mago! Cuántas, cuántas son las mujeres que en esta madrugada duermen al lado de su amor, al lado de quien cree que es su amor al lado de su enemigo, al lado de su amante, al lado de su hijo, al lado de su madre, o padre, al lado de la so- ledad de una pared, al lado de unas re- jas siniestras. al lado de la muerte, al lado de la vida recién nacida? Cuántas duermen descansando sus cuerpos en lechos de oro, de dinero, de fama enlo- quecedora, en camas prestadas, en ca- mas frías, despiertas de amor? Cuántas lo hacen meciendo la cuna, cantando arrullos de calor? Es la madrugada de Agosto y recuesto mi cuerpo entre sabanas y frazadas que cubren y abrigan mis sueños, por eso me escapo a mundos de letras que forman palabras que salen como de la galería de un mago y voy al encuentro de ellas, las tomo y escribo lo que me dicta mi corazón. Es la madrugada de Agosto ya está mi escrito de hoy!
Imaginación Me imagino tus sabanas, que cubren tu cuerpo. Me imagino tu almohada, regazo de sueños. Me imagino tu despertar. Tu comienzo. Tu seguir. Me imagino verte caminar hacia mí. Abrazarte a mi corazón. Me imagino caminar de tu mano, no soltarte… Abrigarte de besos, caricias. Me imagino estar a tu lado para siempre Corazón. Margater Lotti 34
Cambio Los meses son días. Los años son meses. El tiempo veloz, fugaz, trepa la vida de la humanidad. Todo pasa, cambia Frío a calor, invierno a verano, día a noche. Todo pasa, son instantes, son momentos, son recuerdos, son amores. Taciturno, contemplo, Levanto, miro, Siento, percibo. Se cuela entre mis dedos… No regresa, pasa soplo que me deja sin aliento Margaret Lotti 36
Cuando pienso en ti, pienso en mí. Qué pasaría si el tiempo se detuviera en el mismo instante donde comenzó todo? Cuando pienso en ti, pienso en mí, el reloj está parado a las doce de aquel día, por aquella calle por la que caminamos, uno por una vereda y el otro por la otra. Cuando pienso en ti, pienso en mí, el tiempo no da tregua y sigue, nosotros aún caminamos en sentido contrario. Las cero marcan el inicio y final de un día. Cuando pienso en ti, pienso en mí, se hace tarde, debemos seguir… vigila que se termina y continua en los sueños Margaret Lotti 37
Ella llegó. Tiró su cartera, se puso su delantal a cuadros; mientras ca- minaba por el pasillo, pisó un monstruo que la miraba fijamente, lo le- vantó y siguió. caminando, entre extraterrestres, animales, soldados, cubos, esferas de colores, parecía imposible llegar a destino ante tan- tos obstáculos que impedían su paso, debía llegar, no detenerse, se- guir todo estaba en sus manos nada debía fallar. Unos cuantos pasos más. y entraría triunfante a la cocina y preparar el almuerzo a su niete- cito que desde su sillita reía al ver a su abuela levantar los juguetes. Bebe y abuela en el primer día que se quedaron solos. Margaret Lotti
El vergel Que lindo sería volar entre mariposas y colibríes. danzar al ritmo de sus aleteos . vestirme de colores como ellos. sólo dejarme llevar por el perfume de los jardines. Libar el néctar del amor de las tulipas. enredarme en la brisa. acariciar lavandas. hacer collares, con pétalos de las no me olvides, campanitas y alelíes. convertirme en un hada que baila la danza de las flores. Margaret Lotti
Poeta Internacional Daiana Diamela Rivarola Formosa/ Argentina Daiana Diamela Rivarola, nació en Formo- sa el 9 de mayo de 1995. Es Profesora en Le- tras por la Universidad Nacional de Formosa. Actualmente, cursa la Especialización en Do- cencia Universitaria en la misma institución y la Maestría en Didáctica de la Lengua y la Li- teratura en la Universidad Tech. En 2019 fina- lizó sus estudios de Especialización en Peda- gogía de la Lectura Literaria orientación en Li- teratura Argentina y Latinoamericana en el Instituto Superior Mempo Giardinelli (Resistencia, Chaco). Participó de los talleres de poesía del Fondo Nacional de las Artes, dictados por Diana Bellessi y Osvaldo Bossi en los años 2013 y 2014. Integró el Ciclo Cultural “Somos Putas” desde el año 2014. Publicó en diferentes revistas textos narrativos, líricos y en- sayísticos. Durante su formación universitaria participó de actividades de extensión como Becaria de Investigación del Consejo Interuniversitario Nacional y colaboradora del XIX Congreso Nacional de Literatura Argen- tina (UNaF-2017). Desde el año 2018, coordina el taller de lectura “Leer para creer, leer para crecer” en el Nivel Superior. En este momento, inte- gra la coordinación del Ciclo Cultural Clandestinas y trabaja en colabora- ción con dos colegas para la edición de “Clandestinas”, una antología de escritoras formoseñas. Forma parte de la Antología Literaria de Nivel Su- perior de Formosa “Descubrirnos”.
I Soñamos que no tenemos miedo jugamos a despedirnos por treinta noches sin frío. Sabemos que la nieve congelará las heridas y aislará los recuerdos. Voy a extrañarte tanto como te extraño hace miles de días. Buscás un perdón que te redima de los errores impulsivos. Van tres años que te perdono por haber llegado hasta aquí. Daiana Diamela Rivarola 41
II Me aconsejás para que llegue a destino. ¿Qué tan perdida se puede estar en la época del GPS? Antes de andar hay que trazar caminos y levantar la carpa. Antes de huir hay que identificar los demonios. ¿De quién escapo si no es de mí misma? Es que ya no tolero no saber quién soy. Daiana Diamela Rivarola 42
III IV Prometo hacerte llegar Sucumbo ante el mal postales del sindestino de males, hacia donde estoy saliendo. puedo respirar el frío Ambos sabemos que miento. del lago que me invoca. Vas a olvidarme cuando pise Adiós camalotes, la ruta que me saca adiós Sol de media mañana de este agujero. adiós fin de semana Y está bien. en el sofá de los viejos, Va a estar bien. adiós amigos que ya se fueron Porque la vida sigue hoy les marco la senda y es hora de empezar a la oscuridad del foso a patear tachos al costado del camino. al agujero del conejo a la puerta que esconde Voy a besar misterios y sinrazones. la tierra que pisás y la humedad de mi boca Caigo en el pozo y mantendrá vivas soy grande y pequeña las raíces. y graciosa… pero yo no río. Daiana Diamela Rivarola 46
V Pedís, siempre pedís. Vivís rezando a los santos de mil cielos. Caés en la desgracia de ser vos cada mañana y no tener el valor de morir de una vez y para siempre. Escondés las migajas que te obsequió esta vida miserable. Sonreís, falsamente. Hay que fingir un poco más hasta que los invitados se hayan ido. Daiana Diamela Rivarola 44
VI Recorrés mi espalda y encontrás mi punto ciego. Estás allí donde te pierdo una noche al mes y de donde no te recupero. Ahuyentás las sombras que juegan a colarse en mis noches. Volvés bailarines los sombreros de las mujeres sombra. Te hacés de acero y cuidás mi espalda. Es encontrarte y perder el miedo. Daiana Diamela Rivarola
Poeta Internacional Ana Delicy Brasilia / Brasil ANA DELICY, Professora, escritora, poeta, artista plástica, pós- doutoranda em Relações Internacionais e Políticas Públicas, Doutora e Mestre em Ciências da Educação, possui oito pós-graduações Lato Sensu, é Pedagoga e Arte Educadora. Presidente da Academia de Letras de Águas Claras-ALAC-DF, Mem- bro Imortal da Academia Brasileira de Ciência Política, Membro da Academia Luso-Brasileira de Artes e Poesias, membro da Academia de Letras de São Pedro da Aldeia-RJ, Fundadora da Sociedade Inter- nacional dos Poetas Imortais, membro da Literarte, Membro da FEBA- CLA, membro da OMDDH, Coordenadora no Brasil da Red @Némesis de poetas e escritores Latino-americanos, autora e curadora das Ex- posições Internacionais Ler e Ver Além das Letras, Casa Literária e Castelo Literário, participa de várias Academias, grupos literários e meritórias Antologias nacionais e internacionais. Livros solo de poe- mas e contos, possui diversos títulos, honrarias e homenagens de cunho literário e acadêmico. Alta Comissária de Segurança e Paz Mundial, Conselheira dos Direitos Humanos e Embaixadora da Paz pelo WPO-World Parlament of Security And Peace. A escritora escreve para deixar pegadas e registros para as próximas gerações. Sua meta é aguçar nas pessoas, o gosto pela literatura, contribuir para a formação acadêmica de sua nação e a segurança e paz mundial 49
60
Meu beija-flor II- Meu beija-flor O meu beija-flor O meu beija-flor Beija todas do jardim beija todas as flores Dá-lhes abraços de asas não se prende a paixão Olhando para mim quer viver de amores Voando aos ventos Pinta o ar com glamour O meu beija-flor Sacia sua fome tem ternura nas asas Sugando néctar da flor mas não é joão-de-barro Com brio e elegância não mora em casas Cumpre sua missão O meu beija-flor Polariza a natureza E desperta a paixão conquista o mundo O meu beija-flor com sua elegância Faz poesia nascer e ar de vagabundo Provoca o sorriso E encanta quem ver. O meu beija-flor Não sabe parar Ana Delicy Vive Trocando pólen Não pensa em casar.
Mulheres que inspiram são aquelas que produzem e reproduzem do nascer ao pôr do sol de chinelos ou sapatos na penumbra ou farol na mídia ou anonimato com ou sem cachecol que ignoram os boatos são aquelas que sem medo enfrentam a vida e a fúria do assassinato são aquelas que produzem a vida humana que mergulham na semana para abastecer seu prato são aquelas que choram de emoção quando há transformação e seu sangue vira leite que na alegria do filho sua dor vira deleite e tira laços da pobreza para seu lar ganhar enfeite são aquelas que como prêmio de bravura distintas profissões galgam com fervura são cantoras, enfermeiras, professoras, engenheiras advogadas, artistas, médicas, policiais fisioterapeutas, juízas e assistentes sociais são aquelas que mesmo sem diplomas assumem os papeis de pais mulheres que inspiram são as que amam e as que são amadas são as musas de alguém e aquelas que são inspiradas. Ana Delicy
Laço Umbilical Gotas de vidas em meu corpo cai Amor materno que nunca sai Eternizaram em mim quatro estações Gerei para pulsar quatro corações Sublimes seres perpetuados estão Laço umbilical de amor sem igual Inexcedível paixão familiar me encanta as manhãs e ao deitar saber que existem fanecos meus para adorar Que deleite em plantar sementes da árvore genealógica e com água da fonte regar vicejando minha ilustre passagem de glória O sábio ser deixa suas pegadas sobre o caminho terráqueo durante o ciclo da vida para que outras gerações conheçam sua história. Ana Delicy
Search