Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Residuos Sólidos_TSAM_ASIGNACION_TARC

Residuos Sólidos_TSAM_ASIGNACION_TARC

Published by clauriverax, 2021-03-16 03:04:50

Description: Análisis de la problemática socio-ambiental de Residuos Sólido
TSAM_ASIGNACION_TARC

Search

Read the Text Version

NOMBRE: TANIA SAIDE RAMIREZ CORNEJO MATERIA: SOCIOLOGÍA AMBIENTAL PROFESOR: CLAUDIA RIVERA CONTRERAS RESIDUOS SÓLIDOS: PERCEPCIÓN Y FACTORES QUE FACILITAN SU SEPARACIÓN EN EL HOGAR. EL CASO DE ESTUDIO DE DOS UNIDADES HABITACIONALES DE TLALPAN El presente trabajo focaliza su atención en la aplicación de una encuesta a habitantes de dos unidades habitacionales de la delegación Tlalpan “para analizar la percepción de los residuos sólidos y para conocer qué factores inciden en la separación” (Salgado, 2012). ACTORES SOCIALES QUE INTERVIENEN Las empresas,son las principales generadoras de residuos en términos de los procesos de producción ya que se vierten químicos en el agua, se emiten gases a la atmosfera, así como residuos en los suelos, por ejemplo. Así mismo las personas generan también residuos a partir de material orgánico como cascaras de fruta o residuos de comida. Es decir, existen varios tipos de residuos de los cuales a los que hace referencia la investigación son los generados en los hogares y que se ha recomendado gracias a la implementación del Programa de Separación de Residuos Sólidos del Distrito Federal en 2004 precisamente que las personas tengan una cultura de responsabilidad separando los residuos para ser reciclados o procesados. PRINCIPALES DAÑOS AMBIENTALES ·la zona elegida para la disposición de los desechos sólidos es devastada, desapareciendo la capa vegetal originaria de la zona, lo que favorece la erosión del suelo, el cual, una vez desnudo, aporta a la atmósfera, gran cantidad de polvo, materiales inertes y microorganismos, ya que el viento, al pasar por esas zonas levanta fuertes tolvaneras. ·el biogás y los lixivados, los cuales, como subproductos de la basura en descomposición, se van a dispersar en el medio circundante a través del suelo, agua y aire. CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES se ha normalizado la percepción de que los residuos al ser acumulados y olvidados se convierten en basura y dejan de valorizarse como objetos que pueden ser utilizados una segunda vez. las personas reclaman que no se les oriente o se les dé un protocolo de cómo actuar al momento de hacer la separación de la basura así mismo las instituciones involucradas dictan programas para “cumplir” con sus objetivos sustentables, sin embargo, no se les da el seguimiento y el monitoreo pertinente para realmente realizar un cambio benéfico para el ambiente y las personas.

EL PLANETA DEL AMOR PRESENTA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE ACCIONES SIMPLES DE GRAN IMPACTO Algunas de las propuestas asociadas al caso de estudio, enfocadas principalmente a la conservación del medio ambiente y a la reestructuración no solo de una cultura de responsabilidad ambiental, sino también de cooperación y concientización acerca de la importancia que representa un buen manejo de los residuos. Así mismo la participación de la ciudadanía en temas de reciclaje y separación de los residuos, que implican la revalorización de estos con el fin de disminuir la contaminación por basura y contribuir a la disminución de la sobreexplotación de recursos naturales. Implica un gran reto debido a factores sociales como la desigualdad, la desinformación entre otros creciente problemáticas que conviven simultáneamente. REDUCE TUS DESECHOS. ACOSTÚMBRATE A RECICLARLOS TAMBIÉN AHORRA Y MAXIMIZA LA ENERGÍA UTILIZA ELECTRODOMÉSTICOS QUE AHORREN ENERGÍA CUIDA EL AGUA. ¿NO LA ESTÁS USANDO? ¡CIERRA EL GRIFO! CAMINA Y VIAJA SIN CONTAMINAR. A MENOS CONTAMINACIÓN, MÁS BENEFICIOS LEVÁNTATE E INVOLÚCRATE HAZ OÍR TUS PROPIAS PREOCUPACIONES • Brindar un tratamiento apropiado a los residuos sólidos urbanos a través de mecanismos tecnológicos que garanticen la contención de materiales lixiviados y biogás. • valorización de los materiales y la concientización de las personas acerca de la contribución que hacen las acciones de separación de residuos sólidos al ambiente, permitiendo el reciclaje y una cultura de responsabilidad ante la naturaleza. • participación de los habitantes de la Ciudad en programas de separación de residuos y otros programas. • Hacer realidad la cooperación de empresas, gobierno y sociedad en términos de un mejor manejo y disminución de los residuos. • Adopción de un estilo de vida compatible con la separación de los residuos, la valorización de estos y el reciclaje. • Brindar información accesible a la sociedad acerca de los riesgos y problemáticas que implica el tema de residuos para que tengan conciencia del problema.

Conclusiones Los residuos sólidos urbanos y en general los residuos se han vuelto un problema debido a la mala gestión, manejo y disposición final. Generan gran contaminación debido a que son emitidos a la atmosfera, suelos y agua principalmente. Así mismo contribuyen a la mala calidad del medio ambiente y a la generación de problemas de salud pública. Es esencial emprender acciones como la separación de la basura en nuestros hogares porque con cada pequeña acción se incrementa la posibilidad de reducir nuestra huella ecológica. FUENTES SALGADO-LÓPEZ, JUANA AMALIA (2012). RESIDUOS SÓLIDOS: PERCEPCIÓN Y FACTORES QUE FACILITAN SU SEPARACIÓN EN EL HOGAR. EL CASO DE ESTUDIO DE DOS UNIDADES HABITACIONALES DE TLALPAN. QUIVERA. REVISTA DE ESTUDIOS TERRITORIALES, 14 (2), 91-112. ISSN: 1405-8626. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/ARTICULO.OA?ID=401/40126859005 COLOMBO, M., CARRIZO, G., & BARBÁ, G. (2005). CUANDO LA COMUNIDAD BUSCA HACERSE OÍR. EL CONFLICTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (ARGENTINA). REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA. HTTP://REDIBEC.ORG/WP- CONTENT/UPLOADS/2017/03/REV2_02_2005.PDF UNADM (2021) LA REFLEXIÓN SOCIO AMBIENTAL, TEXTO DE APOYO, UNIDAD 2 ÓRGANO DE DIFUSIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. (2016). GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. OFICIO CLAVE DGSL/DC/SCCA/CI/ /2004. HTTPS://DATA.CONSEJERIA.CDMX.GOB.MX/PORTAL_OLD/UPLOADS/GACETAS/E2FBCDAADD9665D726EE6 BD2195EB913.PDF EBCO. (2018). DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TLALPAN. ESTUDIO BÁSICO DE UNIDAD OBJETIVO 2018. HTTP://WWW.CIJ.GOB.MX/EBCO2018- 2024/9482/9482CSD.HTML INEGI (2010). CITADO EN SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL. (2014). ATLAS DE PELIGROS Y RIESGOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MR_TLALPAN.PDF. HTTP://WWW.ATLAS.CDMX.GOB.MX/MAPAS/MR_TLALPAN.PDF CONCEJO DE LA ALCALDÍA TLALPAN. (2018). PROGRAMA PROVISIONAL DE GOBIERNO. PROGRAMA-DE- GOBIERNO.PDF. HTTP://TLALPAN.CDMX.GOB.MX/DOCUMENTOS/PROGRAMA-DE-GOBIERNO.PDF AMBIENTE, S. D. M. (S. F.). RESIDUOS SÓLIDOS. SECRETARI¬A DEL MEDIO AMBIENTE. RECUPERADO 5 DE MARZO DE 2021, DE HTTPS://WWW.SEDEMA.CDMX.GOB.MX/PROGRAMAS/PROGRAMA/RESIDUOS-SOLIDOS BERNACHE, G. (2012). RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. UN ESTUDIO DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO. REV. INT. CONTAM. AMBIE. 28 SUP. HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/RICA/V28S1/V28S1A14.PDF NATURALES, R. A. M. D. S. Y. (S. F.). NORMATIVIDAD APLICABLE AL TEMA DE RESIDUOS. GOB.MX. RECUPERADO 7 DE MARZO DE 2021, DE HTTPS://WWW.GOB.MX/SEMARNAT/ACCIONES-Y- PROGRAMAS/NORMATIVIDAD-APLICABLE-AL-TEMA-DE-RESIDUOS UNADM (2021) IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS AMBIENTALES, TEXTO DE APOYO, UNIDAD 3


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook