Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BITACORA_CAROLINA_GOMEZ

BITACORA_CAROLINA_GOMEZ

Published by carolina.gomez, 2019-07-07 20:23:12

Description: BITACORA_CAROLINA_GOMEZ

Search

Read the Text Version

OBJETIVOS: 1. “Vivenciar un proceso lúdico-pedagógico enmarcado en la educación experiencial y la eco aventura a través de la ejecución de actividades al aire libre como los campamentos, que favorezcan el desarrollo humano y personal.” 2. “Generar los espacios de reflexión y toma de conciencia individual, basados en el pensar, observar, hacer y sentir como elementos básicos de la educación experiencial y su relación con la recreación.” Sí fueron cumplidos estos objetivos, personalmente reflexioné mucho sobre nuestras comodidades, las necesidades que tienen muchas personas, las fortalezas que necesi- tamos para superar cada adversidad y lo capaces que somos de lograr nuestros objeti- vos si nos concentramos y damos lo mejor de nosotros.

3. “Experimentar procesos de eco aventura y liderazgo desde los diversos medios de la recreación, que permita el afirmamiento de habilidades desde el saber hacer (técnica-aplicada), ajustados a un contexto cultural diferente al cotidiano.” 4. “Reconocer las salidas académicas como una herramienta educativa de cambio y transformación, que puede ser implementada con los diferentes sectores y segmentos poblacionales de la recreación y que contribuye a conocer las realidades sociales de nuestro país.” 5. “Desarrollar competencias en el manejo de grupos a través de roles asignados en el desarrollo de actividades metodológicas de auto gestión, recreativas, deportivas y de aventura.” Personalmente también estos objetivos fueron cumplidos, gracias a las actividades pre evento y como tal en la salida. Estas experien- cias formativas ayudan a formar a un profesional más integro, ver- sátil, competente en el aspecto de la recursividad, la perseveran- cia, la Resiliencia y la lealtad.

¿QUÉ HICIMOS? 1 NOCHE: Recorrido a Santiago de Tolú en bicitaxi. Una excelente aventura para conocer la ciudad, trabajar en equipo y divertirse.

1 DÍA: Tuvimos el gran reto del manglar (Ciénaga de la caimanera), donde nos confrontamos a nosotros mismos en una prueba de resistencia, perseve- rancia, empatía, Resiliencia, en la cual estuvimos cara a cara con la naturale- za y de allí cada quien se llevó lo que el manglar le quiso enseñar. Además de esto el salto del puente al mar, esa prueba para vencer nuestros miedos. Per- sonalmente aprendí mucho sobre la paciencia, Resiliencia y empatía, a con- fiar en mi misma y en mis compañeros, los cuales nunca me abandonaron e hicimos entre todos lo posible para salir juntos y superar todos los retos.

2 DÍA: El día de descanso y premio por haber superado tan ardua prueba, he aquí la frase “después de la tormenta siempre viene la calma”. Un momento para admirar lo grande de nuestra madre naturaleza, sus maravillas y ser conscientes que somos unas pequeñas hormigas comparadas con su majes- tuosa magnitud. En la isla Tintipán (archipiélago de San Bernardo).

3 DÍA: Nuestro último reto: las cavernas de Tolú viejo. Una prueba de con- fianza, liderazgo, empatía y mucha paciencia en donde nos retamos a entrar en un medio diferente, a soportar el encierro bajo tierra. De esta prueba aprendí que no siempre todos son capaces de superar retos solos, debemos ayudar a los que necesitan una mano, una palabra de aliento para vencer sus propios miedos, o en nuestro caso, aceptar que a veces necesitamos ayuda y aceptarla de quienes sólo quieren ayudarnos.

COMISIONES - Comisión de Animación: Fuimos los encargados de animar la salida, realizar la fogata de cada noche y animar el viaje que duró 22 horas de ida y otras 22 de regreso. Para el viaje de ida ofrecimos crispetas y “mecato” para ver películas, además de una hora loca en el bus antes de dormir. En cada fogata realizamos actividades de integración y retro- alimentación donde creamos un espacio ameno de compartencia para proceder al des- canso. Realizamos shows de talento para resaltar las habilidades de cada uno y momen- tos de mucha risa, entre otras cosas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SEGUIR HACIENDO LA SALIDA? La salida se debe seguir llevando a cabo porque es una oportunidad para formar a un profesional más integral, una persona que no se rin- de frente a las adversidades, que es fuerte, capaz de vencer sus mie- dos, que aunque no sepa hacer algo tiene ganas de devorarse el mun- do y logra todo lo que se propone, se convierte en un ser humano con ética que trabaja con los demás, piensa en los demás, ayuda a los de- más y se deja ayudar. El que es buena persona es buen hijo, hermano, amigo, por ende buen profesional y buen trabajador. Esta oportunidad de crecimiento y desarrollo personal solo lo permite salidas académicas como ésta y el proceso de acompañamiento de los excelentes docentes que tiene este programa.

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES En sugerencias para mejorar simplemente es en los momentos previos a la salida académica asesorar más para los elementos a llevar y or- ganizar mejorar las actividades para recoger el dinero. Del resto nada, la salida está muy bien desarrollada en su fundamen- to, su contenido, el apoyo personal y su ejecución.




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook