Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PRODUCTO NUEVO

PRODUCTO NUEVO

Published by jorgecwd, 2017-08-23 14:14:12

Description: PRODUCTO NUEVO

Search

Read the Text Version

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 1 de 6 BERININ®P NOMBRE DE MARCA: FOTO(S) Berinin ® P, 600 UI, 1200 UI NOMBRE GENÉRICO: Fracción de plasma humano con factor IX FORMA(S) FARMACÉUTICA(S): PO. Polvo Liofilizado para reconstituir a solución inyectable GRUPO TERAPEUTICO: Factores de la coagulación sanguínea Antihemorrágicos Factor IX ATC: 000229241 COMPOSICIÓN ( incluir Excipientes): Berinin contiene nominalmente 600UI ó 1200UI de Factor de Coagulación humano IX por vial. Otros ingredientes son: Acido aminoacetico, antitrombina III, cloruro de calcio, heparina, cloruro de sodio, citrato de sodio, Ácido clorhídrico o hidróxido de Sodio, diluyente Agua para Inyeccion FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Propiedades farmacológicas: El factor IX es una glucoproteína de cadena sencilla de aproximadamente 400 aminoácidos y 17% de su peso se constituye de carbohidratos. Tiene una masa molecular de 57 kD. Es un factor de coagulación dependiente de la vitamina K y se sintetiza en el hígado. El factor IX se activa por el factor IX por la vía intrínseca de coagulación y por el complejo factor VII/tisular por la vía extrínseca. El factor IX activado (F IXa) en combinación con el factor VIII activado (F VIIIa), activa los factores X a Xa. Esto resulta principalmente en la conversión de protrombina a trombina. La trombina posteriormente convierte el fibrinógeno a fibrina y puede formarse un coágulo. La actividad del factor IX se reduce enormemente en pacientes con hemofilia B y, por lo tanto, es necesaria la terapia de sustitución. Cuando se reconstituye el producto como se recomienda en el método de administración, la solución resultante es una preparación incolora, clara a ligeramente opalescente de pH neutral, que contiene aproximadamente 120 veces la potencia del factor IX encontrada en un volumen igual de plasma. Berinin P® contiene el factor IX de coagulación en una forma altamente purificada. Farmacocinética: Para Berinin P® un medio de recuperación in vivo de 45 ± 12% se determinó. Con referencia a la administración de 1 U.I. de Berinin P® por kg de peso corporal, el incremento del factor IX es de aproximadamente 1%. La vida media biológica que se determinó es de 24 ± 9.1 horas. Berinin P® es distribuido y metabolizado en el organismo de la misma manera como el factor IX de coagulación endógena. La administración intravenosa significa que la preparación está disponible inmediatamente, por lo que la biodisponibilidad es proporcional a la dosis administrada. INDICACIONES: Tratamiento y profilaxis de hemorragias en pacientes con hemofilia b o con deficiencia adquirida de factor IX. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 2 de 6 BERININ®P CONTRAINDICACIONES: Coagulación intravascular diseminada (CID) y/o trombosis, una vez interrumpidos estos procesos mediante el tratamiento adecuado, solo debería administrarse para el tratamiento de hemorragias con peligro para la vida. Si aparecen reacciones de hipersensibilidad por la administración, debe interrumpirse. Las reacciones leves pueden controlarse administrando antihistamínicos mientras que las reacciones graves con hipotensión, deben seguirse las pautas actuales de la terapia de shock. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS : RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La seguridad de Berinin P® para su uso en el embarazo humano o en la lactancia no se ha establecido en pruebas clínicas controladas. Son insuficientes los estudios animales experimentales para evaluar la seguridad con respecto a la reproducción, desarrollo del embrión o feto, curso de gestación y desarrollo peri y post-natal (categoría B2). Por lo tanto, Berinin P® solamente puede usarse durante el embarazo y la lactancia después de un análisis riguroso. DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Método de administración: Instrucciones generales: La reconstitución y el retiro del producto deben llevarse a cabo bajo condiciones asépticas. El producto reconstituido se mantendrá a temperatura ambiente o a la corporal antes de la administración. Berinin P® deberá administrarse lentamente por vía intravenosa para observar al paciente y poder detectar cualquier reacción inmediata. Si tiene lugar alguna reacción que se piense esté relacionada con la administración de Berinin P®, deberá disminuirse o suspenderse la administración, como lo requiera la condición clínica del paciente. Reconstitución: Caliente tanto el diluyente como el frasco de Berinin P® sin abrir a temperatura ambiental o corporal (a no más de 37°C). Retire las tapas de ambos frascos para exponer las porciones centrales de los tapones de infusión. Limpie la superficie de los tapones de infusión con solución antiséptica y déjelos secar. Usando la técnica aséptica, inserte la aguja en el extremo corrugado del juego de transferencia en el tapón de infusión del frasco diluyente. Retire la funda del otro extremo del juego de transferencia. Invierta el frasco diluyente e inserte la aguja –sin tocarla– en el tapón de infusión del frasco de Berinin P®. Dirija el diluyente, el cual será acortado por el vacío, sobre toda la superficie del polvo liofilizado (con objeto de asegurar la transferencia de todo el diluyente, ajuste la posición de la punta de la aguja en el frasco diluyente al borde interior del tapón de infusión). Rote el frasco para asegurar una humectación completa del polvo liofilizado durante el proceso de transferencia. Quite el frasco diluyente para liberar el vacío, posteriormente retire el juego de transferencia del frasco de Berinin P®. Agite lentamente el frasco hasta que se disuelva el polvo y la solución esté lista para su administración. Evite la agitación vigorosa. Se obtiene una solución incolora, clara o ligeramente opalescente de pH neutral. Para asegurar la esterilidad, deberá administrarse la preparación inmediatamente después de la reconstitución. No refrigere después de la reconstitución. La preparación deberá ser filtrada antes de su uso, como se indica a continuación: Retiro: Para la administración de Berinin P®, el uso de jeringas plásticas desechables es recomendado ya que las superficies del vidrio esmerilado de las jeringas todas de vidrio tienden a pegarse con soluciones de este tipo. Bajo condiciones asépticas, abra el paquete que contiene la aguja filtro. Monte la jeringa desechable en la aguja filtro. Retire la tapa protectora e inserte la aguja filtro, sin tocar su punta, en el tapón de infusión del frasco de Berinin P®. Invierta el frasco y fije la aguja filtro para que el orificio esté en el borde interno del tapón de infusión. Traspase la solución reconstituida lentamente en la jeringa (si se deben utilizar varias jeringas, deje la aguja filtro en el frasco). Deseche la aguja filtro. Administre lentamente por vía intravenosa a una velocidad cómoda para el paciente (máximo 2 ml/min), ya sea utilizando una aguja de inyección conveniente o por medio de un juego de infusiones aladas. Se recomienda no administrar más de 100 U.I. por kg de peso corporal como dosis única. Tiene que tenerse cuidado de que la sangre no entre a los contenedores del producto. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 3 de 6 BERININ®P La dosis y la duración de la terapia de sustitución dependen de la gravedad del trastorno de la función hemostática, de la localización y extensión del sangrado y de la condición clínica del paciente. Una unidad de la actividad de factor IX es equivalente a aquella cantidad de factor IX en un ml de plasma humano normal. El cálculo de la dosis requerida de factor IX se basa en el hallazgo de que 1 U.I. de BERININ® P por kg de peso corporal aumenta la actividad del factor IX del plasma en aproximadamente 1% de lo normal. La dosis inicial se determina usando la siguiente fórmula: Unidades requeridas = peso corporal [kg] x aumento de factor IX deseado [% o UI/dl] x 1.0 Importante: La dosis y la frecuencia de administración siempre deberán orientarse hacia la eficacia clínica de manera individual. En caso de los siguientes eventos hemorrágicos, no debe permitirse que la actividad del factor IX sea inferior al nivel indicado (expresado en % o UI/dl del valor normal), en el periodo establecido: Grado Hemorragia/Tipo de cirugía Nivel de factor VIII requerido (% Frecuencia de dosis (Horas)/ duración de o UI/dL) terapia (días) Hemorragia Hemartrosis recientes, sangrado muscular 20-40 Infusión cada 12-24 horas. Al menos un día, hasta u oral que sangrado se resuelve Hemartrosis extensa, sangrado muscular o 30-60 Infusión cada 12-24 horas. Por 3-4 días o más, hematoma hasta que sangrado se resuelve Hemorragia que amenaza la vida 60-100 Infusión cada 8-24 horas hasta que cese la amenaza Cirugía Menor, incluye extracción dental 30-60 Cada 24 horas, al menos un día hasta que se cure Mayor 80-100 Infusión cada 8-24 horas. Por 7 días después de (pre y post cirugía) mejoría manteniendo actividad de Factor VIII del 30-60% (UI/dl). Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, pueden requerirse cantidades superiores a las calculadas, especialmente en caso de la dosis inicial. Durante el curso del tratamiento, se aconseja calcular los niveles de factor IX para definir la dosis a administrar y la frecuencia, en caso de infusiones repetidas. La respuesta a la administración de Berinin P® puede variar en cada individuo, por lo que se presentan diferentes niveles de recuperación in vivo y diferentes valores de vida media. En caso particular de intervenciones quirúrgicas mayores, es indispensable monitorear la terapia de sustitución por medio del análisis de coagulación (actividad de factor IX de plasma). Para la profilaxis a largo plazo contra las hemorragias en pacientes con hemofilia B severa, deberán administrarse dosis de 20 a 40 UI de factor IX por kg de peso corporal en intervalos de 3 a 4 días En algunos casos, especialmente pacientes jovenes, puede ser necesario intervalos de dosis más cortos o dosis altas. INTERACCIONES: No se conocen a la fecha, sin embargo, se recomienda no mezclar con otros medicamentos y administrar en línea de infusión independiente. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se conocen a la fecha. EVENTO ADVERSO (INCLUYE RAM): Clasificación de acuerdo al Sistema de clasificación MedDRA: SITIO DE TRASTORNO REACCION ADVERSA FRECUENCIA Urinario y renal Síndrome nefrótico Desconocida Vascular Episodios tromboembólicos Desconocida Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 4 de 6 BERININ®P General y en sitio de administración Fiebre Desconocida Sistema inmune Hipersensibilidad (reacciones Desconocida alérgicas) Sistema hematológico y linfático Inhibición de FIX Desconocida Trombocitopenia Desarrollo de anticuerpos al factor IX: Ocasionalmente se presentan reacciones de hipersensibilidad o alérgicas (las cuales pueden incluir angioedema, angina pectoris, ardor o punción en el sitio de la inyección, resfríos, urticaria generalizada, cefalea, hipotensión, letargia, náusea, agitación, taquicardia, cosquilleo, vómito o resuello) en pacientes tratados con productos que contienen el factor IX. En algunos casos, estas reacciones progresan a estados de anafilaxis grave, y han ocurrido en asociación temporal cercana con el desarrollo del factor IX. Si ocurren reacciones alérgicas-anafilácticas, la administración de Berinin P® debe suspenderse inmediatamente y tiene que iniciarse un tratamiento apropiado que cumpla con los estándares médicos actuales para el tratamiento de choque. Si es necesario, deberá proporcionarse el siguiente tratamiento: Los pacientes hemofílicos tipo B con antecedentes de reacciones alérgicas a los inhibidores del factor IX pueden presentar síndrome nefrótico por una inducción de tolerancia inmune. Raramente se ha observado que los pacientes desarrollen trombocitopenia asociada con la heparina (TAH tipo II), con una disminución de los niveles de plaquetas de 100,000 por microlitro o menos del 50% de su valor inicial. En pacientes sin hipersensibilidad preexistente a la heparina, la disminución en la cuenta plaquetaria generalmente comienza dentro del 6°. al 14°. día después del inicio del tratamiento. En pacientes hipersensibles a la heparina esta disminución puede presentarse en horas. La forma grave de trombocitopenia puede estar asociada con trombosis/tromboembolismo arterial y venoso, coagulopatía de consumo, en algunos casos con necrosis cutánea en el sitio de la inyección, pecas, púrpura, melena. En estos casos, el efecto inhibidor de la heparina en la coagulación sanguínea puede disminuirse (tolerancia de la heparina). Debe suspenderse inmediatamente la administración de Berinin P® en pacientes que desarrollen las reacciones alérgicas anteriormente citadas. Estos pacientes tienen que estar informados de que no deben recibir ningún medicamento que contenga heparina en el futuro. Debido a que la heparina ocasionalmente puede causar una disminución en los niveles de plaquetas, el número de plaquetas debe monitorearse constantemente cuando se comience el tratamiento con este medicamento. Los pacientes que emplean Berinin P®, deberán ser monitoreados al desarrollo de anticuerpos contra el factor IX (inhibidores). Si no se logran los niveles esperados de plasma de la actividad del factor IX, o si la hemorragia no es controlada con una dosis apropiada, deberá llevarse a cabo una prueba biológica (método de Bethesda) con objeto de determinar si un inhibidor del factor IX está presente. Basado en la experiencia con productos del factor IX de baja pureza (concentrados del complejo de protrombina) hay un riesgo potencial de trombosis (infarto al miocardio, trombosis venosa, embolismo pulmonar) o coagulación intravascular diseminada. Berinin P® es un producto de alta pureza con un grado muy bajo de trombogenicidad. Sin embargo, los pacientes que reciben cualquier concentrado del factor IX incluyendo Berinin P® deberán ser observados constantemente para detectar señales o síntomas de fibrinolisis, coagulación intravascular o trombosis. A causa del riesgo potencial de complicaciones tromboembólicas, deberá tenerse precaución cuando se administre Berinin P® en pacientes con un historial de enfermedad cardiaca coronaria o infarto al miocardio, en pacientes con enfermedad del hígado, en pacientes que se les ha practicado alguna operación, a neonatos o a pacientes en riesgo de fenómenos tromboembólicos o coagulación intravascular diseminada. En cada una de estas situaciones, deberá analizarse el riesgo beneficio que representa recibir el tratamiento con Berinin P®. Si la preparación es administrada para la terapia en casa, deben seguirse exactamente las instrucciones del médico. Al utilizar medicamentos que han sido preparados a partir de sangre o plasma humano, no se puede excluir totalmente la aparición de enfermedades infecciosas debidas a la transmisión de agentes patógenos de naturaleza hasta ahora desconocida. Algunos virus como el parvovirus B19 o el virus de la hepatitis A, son particularmente difíciles de eliminar o inactivar en este momento. El parvovirus B19 puede afectar más seriamente a las mujeres embarazadas seronegativas, o a individuos comprometidos inmunes. Para reducir el riesgo de transmisión de material infectado, los donadores y las donaciones de sangre se someten a controles estrictos de selección; en el proceso de fabricación se fraccionará únicamente plasma que ha sido negativo a los anticuerpos para el VIH-1, VIH-2, VHC y para el antígeno de superficie HB. Los niveles plasmáticos de ALAT (TGP), no deben ser mayores al doble del valor normal específico del método de prueba utilizado. Adicionalmente en el pool de plasma se determina por reacción en la cadena de la polimerasa (PCR), la no reactividad al RNA del VHC y VIH-1, así como al DNA del VHB y en el proceso de fabricación de Berinin P® se contemplan varios pasos que contribuyen a la eliminación/inactivación de virus. El tratamiento con calor de la preparación en solución acuosa a 60°C por 10 horas fue introducido para la inactivación de virus. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 5 de 6 BERININ®P Se recomienda la vacunación apropiada de la hepatitis (hepatitis A y hepatitis B) para pacientes que emplean frecuentemente productos derivados de sangre o plasma humano (incluyendo Berinin P®). No hay indicaciones de que el concentrado del factor IX de coagulación de plasma humano pueda dañar la habilidad de manejar o usar máquinas. SOBREDOSIS: El uso de altas dosis de factor IX ha estado asociado con instancias de infarto al miocardio, coagulación intravascular diseminada, trombosis venosa y embolia pulmonar. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (incluye reconstitución/estabilidad y soluciones compatibles en caso de inyectables): Berinin P® BERININ P 600 Almacenar en su empaque y envase original a una temperatura entre 2°C- 25°C. El producto una vez reconstituido se utilizará en el plazo de 8 horas a no más de 25°C. BERININ P 1200 Temperaturas entre 2 y 25°C VIDA ÚTIL: Tres (3) años a partir de la fecha de fabricación PRESENTACIONES: Caja estuche de cartón con un vial con polvo liofilizado ( 600 UI o 1200 UI) más un vial de solvente: agua para inyección, un dispositivo de trasferencia y aguja con filtro desechable. Berinin P® 600 UI con 5 ml de solvente Estuche por 1 vial de vidrio tipo 1, con polvo liofilizado y tapón de bromobutilo mas 1 vial de vidrio tipo 1 por 5ml de solvente (agua para inyeccion ) y 1 kit con juego de transferencia y aguja desechable Berinin P® Estuche por un vial de vidrio tipo II y 1 vial de agua para inyeccion (10ml) con dispositivo. REGISTRO SANITARIO N. INVIMA: FABRICADO POR: Berinin P® 600: INVIMA 2009 M-013222 - R1 Berinin P® 1200 INVIMA 2009 M-012266 - R1 TITULAR DEL REGISTRO INVIMA: CSL Behring GmbH PAIS DE ORIGEN: Alemania CUM: 600UI 229241-01 estuche por 1 vial de vidrio tipo i y 2 vial de vidrio tipo i por 5 ml de este 1 kit con juego de transferencia y aguja 1200UI 229243-01 caja por 1 vial de vidrio tipo ii y 1 vial de agua para inyección (10 ml) + set de transferencia mix 2 vial MEDICAMENTO ESENCIAL SI: X NO: VERSIÓN IBP: 2016 Vll FECHA DE REVISION: Julio 2016 Esta información se basa en: 1. Registro INVIMA: 2. CCDS del Fabricante Fecha: Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 6 de 6 BERININ®P 3. _____________________________________________________________________________________________________ PK: Farmacocinética PD: Farmacodinamia Regulatorios y Dirección Médica Regulatorios y Dirección Médica Dirección Médica Elaborado Revisado Aprobado Fecha Diciembre 2015 Fecha: Julio 2016 Fecha: Julio 2016 La notificación de sospechas de eventos adversos a medicamentos: Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento . Se les pide a los profesionales sanitarios, pacientes y familiares que usan el medicamento, reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través del programa de farmacovigilancia de Biotoscana. [email protected]; móvil. 3176546043, PBX: (1)6510900 opción 2. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook