Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PRODUCTO NUEVO

PRODUCTO NUEVO

Published by jorgecwd, 2017-08-18 09:53:34

Description: PRODUCTO NUEVO

Search

Read the Text Version

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 1 de 4 NAVELBINE NOMBRE DE MARCA: FOTO(S) NAVELBINE ® NOMBRE GENÉRICO: VINORELBINA FORMA(S) FARMACÉUTICA(S): SOLUCIÓN INYECTABLE GRUPO TERAPEUTICO: CITOSTÁTICO- ANTINEOPLASICO ATC : L01CA04 COMPOSICIÓN ( Incluir excipientes): Vinorelbina Ditartrato 69,25 mg equivalente a vinorelbina 50 mg Agua para inyección c.s.p 5 mL FARMACOLOGÍA / ( PK / PD ) Los alcaloides de la vinca actúan como venenos del huso mitótico y afectan la segregación de los cromosomas durante la mitosis debido a que se unen a la tubulina, componente básico de los microtúbulos del citoesqueleto e inhiben la polimerización de ésta. NAVELBINE* bloquea las células en fase G2/M cuando la concentración es cercana al IC50, las concentraciones más elevadas causan poliploidia. Tras la administración intravenosa, la concentración plasmática de vinorelbina disminuye de manera trifásica. Después de la administración intravenosa de 30 mg/m2 se alcanza un nivel plasmático máximo de 1,000 ng/ml que disminuye rápidamente hasta aproximadamente 100 ng/ml a las 2 horas. La rápida disminución inicial se debe a la redistribución tisular seguida del metabolismo y excreción en fases subsecuentes. La vida media de eliminación de la fase terminal es de 27.7 a 43.6 horas y el promedio de valores de depuración plasmática está en el intervalo de 0.97 a 1.26 lt./hora/kg. Las concentraciones tisulares de NAVELBINE* son de 3 a 10 veces mayores que las de los otros alcaloides de la vinca. El 78% de la dosis administrada se une a las plaquetas y otros 13.5% a las proteínas del plasma, sólo 1.7% de la dosis administrada permanece libre en el plasma. NAVELBINE* tiene un elevado volumen de distribución (Vss = 27 a 76 lt./kg). NAVELBINE* tiene una elevada liposolubilidad y se concentra especialmente en el tejido pulmonar, hepático y renal. Vinorelbina se metaboliza principalmente en el hígado y el valor de depuración es de 0.97 a 1.26 lt./hora/kg debido a la presencia de un componente no renal importante, 50 a 70% del fármaco se elimina por las heces y sólo 11% de la dosis administrada aparece en la orina junto con el único metabolito urinario identificado (desacetil-vinorelbina). La administración de cisplatino no afecta la farmacocinética de vinorelbina. INDICACIONES: - Carcinoma Pulmonar de Células No pequeñas - Carcinoma mamario Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 2 de 4 NAVELBINE CONTRAINDICACIONES: Embarazo, lactancia, insuficiencia hepática severa, adminístrese con precaución en pacientes con falla renal, Antes y durante el tratamiento deben hacerse controles hematológicos. de PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Especiales de Uso: • Navelbine ® debe administrarse exclusivamente por vía intravenosa • El tratamiento con Navelbine ® deberá efectuarse bajo la estricta vigilancia hematológica (determinación de la concentración de hemoglobina y recuento leucocitario, número de granulocitos y plaquetas antes de cada administración); si el recuento de neutrófilos es inferior a 2000/mm3, el tratamiento deberá demorarse hasta la recuperación de dicho valor y el paciente deberá controlarse constantemente a lo largo del tratamiento. • En presencia de insuficiencia hepática significativa, deberá disminuirse la dosis. • Debido al bajo nivel de excreción urinaria, no es necesario efectuar modificaciones de la dosis en presencia de una restricción de la función renal. • No deberá administrarse Navelbine ® concomitantemente con la radioterapia si el campo de irradiación incluye el hígado. • Deberá evitarse estrictamente todo contacto con los ojos; existe el peligro de irritación grave e incluso úlcera corneal si el medicamento es rociado bajo presión sobre los ojos. Si el medicamento entra en contacto con los ojos deberá emprenderse inmediatamente un lavado profuso con solución salina fisiológica DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Administración estrictamente limitada a la inyección intravenosa a través de un sistema de venoclisis En adultos: - Como monoterapia, se aplica habitualmente una dosis semanal de 25 a 30 mg/m2 - En quimioterapia combinada la dosis y frecuencia son función del protocolo. - Navelbine ® puede administrarse como inyección en bolo lento (tiempo de inyección de 5 a 10 minutos) previa dilución en 20 a 50 ml de solución salina norma o en forma de una infusión endovenosa de corta duración (20 a 30 minutos), previa dilución en 125 mL de solución salina fisiológica. Cada aplicación de Navelbine ® deberá ir seguida siempre de una infusión de solución salina fisiológica con el fin de aclarar la vena. Modificaciones a la dosis: - Las dosis deberán reducirse en pacientes que presenten una restricción significativa de la función hepática y deberá adaptarse de acuerdo con la tolerancia hematológica del paciente - Debido al bajo nivel de excreción urinaria, no es necesario efectuar modificaciones de la dosis en presencia de una restricción de la función renal - Todo tratamiento con Navelbine ® deberá efectuarse bajo estrecha vigilancia hematológica. Dosis máxima tolerable por administración: 35,5 mg/m2. Dosis máxima por ciclo administración: 60 mg INTERACCIONES: La combinación Navelbine ® cisplatino (una combinación frecuente) no produce interacciones sobre los parámetros farmacocinéticos. Navelbine (r) no deberá diluirse en soluciones alcalinas (peligro de precipitación). En caso de quimioterapia combinada con Navelbine ® no deberá mezclarse con otros agentes citostáticos. Navelbine no es absorbida ni se ve afectada por el cloruro de polivinilo ni por el vidrio claro neutro. EVENTO ADVERSO (INCLUYE RAM): Tolerancia hematológica: - El efecto tóxico limitante es la neutropenia (G3: 24,3%, G4: 27,8%) la cual es rápidamente reversible (5 a 7 días) y no acumulativa; alcanza su nivel máximo entre 5 a 7 días después de la administración. Puede administrarse un tratamiento ulterior después de constatar la recuperación del recuento leucocitario. - Puede observarse anemia (G3-4: 7,4%) trombocitopenia (G3-4 2,5%). Tolerancia neurológica: - Periférica Los efectos neurológicos periféricos se limitan generalmente a la pérdida de los reflejos tendinosos profundos: las parestesias son poco comunes (G3: 2,6%) (G4: 0,1%). Estos efectos son dosis dependientes, pero reversibles cuando se interrumpe el tratamiento. - Neuropatía autónoma: Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 3 de 4 NAVELBINE El síntoma principal es la parestesia intestinal que cauda constipación, la cual rara vez progresa hasta íleo paralítico (G3: 2%, G4: 0,7%). El tratamiento puede reanudarse una vez que se observe la recuperación de una motilidad intestinal normal. Tolerancia gastrointestinal: - Constipación - Nausea y vómitos (G3: 1,9%, G4 0,3%): pueden ocurrir ocasionalmente náuseas y vómitos. La terapia antiemética convencional disminuye estos efectos laterales no deseados. Tolerancia venosa: - Puede observarse ardor a nivel del sitio de inyección y flebitis localizada (G3: 3,6%, G4: 0,1%) en caso de inyecciones repetidas de Navelbine ®. La inyección en bolo seguida de aclaración profuso de la vena puede limitar este efecto. Puede ser necesaria la colocación de un catéter venoso central. Otros efectos segundarios no deseados: - La alopecia es leve y puede aparecer progresivamente en ciclos de tratamiento de larga duración (G3-4: 4,1%) - Ocasionalmente se ha observado dolor de mandíbula - Cualquier extravasación puede inducir reacción local, dichas reacciones locales pueden progresar rara vez hasta la necrosis. SOBREDOSIS: - Estudios de toxicidad aguda en animales: Los síntomas de sobredosificación son pilo erección, trastornos de la conducta (letargia, postración), lesiones pulmonares, pérdida de peso e hipoplasia de la médula ósea hematopoyética más o menos grave en los animales sacrificados en el transcurso del estudio. - Se ha aplicado casos de sobredosificación accidental en seres humanos: ellas pueden producir un periodo de aplasia de la médula ósea hematopoyética asociadas a veces con fiebre, infección y posiblemente íleo paralítico. El tratamiento de las complicaciones infecciosas consistente en la administración de una terapia antibiótica de amplio espectro, y el íleo paralítico se trata mediante la aspiración nasogástrica CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (incluye reconstitución/estabilidad y soluciones compatibles en caso de inyectables): Manténgase en refrigeración (2 a 8°C) y protéjase de la luz. Después de la dilución en solución fisiológica salina o en dextrosa es estable 24 horas a temperatura inferior a 30°C VIDA ÚTIL: 36 meses PRESENTACIONES: Caja de cartón con vial x 5 ml. Frasco vial de vidrio neutro tipo I, tapón elastomérico y tapa de aluminio REGISTRO SANITARIO INVIMA: FABRICADO POR: PIERRE FABRE MEDICAMENT INVIMA 2011M-012459-R1 PRODUCTION TITULAR DEL REGISTRO INVIMA: PIERRE FABRE MEDICAMENT PRODUCTION PAIS DE ORIGEN: FRANCIA CUM: 39172-01CAJA DE CARTÓN CON VIAL X 5 ML. MEDICAMENTO ESENCIAL SI: NO: X VERSIÓN IBP: 2017 FECHA DE REVISION: Julio 2017 Esta información se basa en: 1. Registro INVIMA: INVIMA 2011 M-012459-R1 2. CCDS del Fabricante Fecha: N/A Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 4 de 4 NAVELBINE 3. Inserto versión: Agosto 1997 PK: Farmacocinética PD: Farmacodinamia Regulatorios y Dirección Médica Regulatorios y Dirección Médica Dirección médica Elaborado Revisado Aprobado Fecha Julio 2017 Fecha Julio 2017 Fecha Julio 2017 Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook