4 Dr. Daniel Bravo Cavicchioli Especialista en Rehabilitación Oral Caso 1 Master of Science in Dentistry Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Cementación de poste de fibra RelyX de la Salud, Universidad de Talca Fiber Post con el nuevo cemento Director Departamento Rehabilitación autoacondicionanteRelyX U200 Automix Bucomaxilofacial Director Diplomado en Restauraciones Estéticas Adhesivas Paciente de sexo femenino, 64 años de edad, desdentada parcial maxilar y mandibular sometida a tratamiento de rehabilitación. Actualmente portaba una prótesis parcial removible maxilar detransición acrílica y estaba preocupada por el cambio de coloración de la pieza 2.1, la cual se había tratado endodónticamente y sellado con vidrio ionómero híbrido Vitremer color A3 hace 6 meses. El diente se presentaba asintomático y se iba a restaurar en forma definitiva con una prótesis fija singular de metal-porcelana.Los cementos autoacondicionantes representan permite minimizar la incorporación de oxígeno en launa gran ventaja en la cementación de cualquier mezcla, traduciéndose en una polimerización mássustrato protésico a la estructura dentaria por su completa de la masa de cemento. Este mayor gradoversatilidad y simplicidad de su técnica. Esto es de conversión del material incide directamente en lasespecialmente crítico cuando se les compara con propiedades físicas (mecánicas y ópticas), químicas yaquellos cementos que utilizan el grabado ácido total biológicas del cemento expuesto al medio oral.para adherir postes intrarradiculares. La técnica Específicamente en el canal radicular, laconvencional de cementación de un paso evita las incorporación de puntas infusoras permite aseguraretapas de acondicionamiento ácido, lavado, secado, un relleno completo del canal radicular, desde elacondicionamiento adhesivo y fotopolimerización límite apical del conducto preparado hasta el margende éste, todos procesos extremadamente difíciles coronal, permitiendo una perfecta adaptación delde asegurar dentro del canal radicular y que de no cemento a las paredes del conducto y al poste. Larealizarse adecuadamente, pueden llevar al fracaso integración de un poste de fibra elástico adheridode la restauración definitiva. a la estructura dental a través de un cementoEn ese sentido, 3M ESPE ha desarrollado el cemento adhesivo permite que las fuerzas sean transmitidasRelyX U200, el cual ha optimizado sus propiedades homogéneamente a las paredes dentinarias,de manipulación, resistencia adhesiva, estabilidad preservando la integridad del remanente biológicodimensional en el medio oral húmedo y estabilidad al disminuir el riesgo de fracturas radiculares, si sedel color. La innovadora presentación en automezcla comparan con elementos rígidos como los metales.1 23 1. Vista preoperatoria vestibular - Nótese cambio de45 6 coloración en pieza 1.2, tratada endodónticamente. 2. Radiografía preoperatoria. 3. Mock-up directo con resina compuesta Z350 XT color A2B. 4. Matriz intraoral de silicona para confeccionar provisional. 5. Vista interna de matriz de silicona. 6. Aislamiento absoluto previo a la desobturación.
5Caso 1Secuencia Clínica78 7. Desobturación de conducto a la longitud de trabajo9 10 11 15 mm.12 8. Vista de acceso y preparación de conducto terminado con la fresa piloto de RelyX Fiber Post.14 13 9. Prueba de ajuste de poste tamaño 1 previa a la 14. Aplicación de luz con lámpara LED Elipar. Nótese la cementación. potencia lumínica y la transmisión de luz por el poste de fibra. 10. Radiografía de control de adaptación de poste. Nótese la relación íntima del poste con el relleno endodóntico. 11. Comienza la inyección del cemento una vez alcanzado el tope del relleno endodóntico. 12. Inyección suave simultánea al retiro de la punta aplicadora. 13. Introducción del poste en el conducto y mantención en su posición con pinza.
6 Caso 1 Secuencia Clínica15 16 15. Preparación para prótesis fija tras la reconstrucción17 18 del muñón mixto con resina Filtek Z350 XT color A2B.1920 16. Preparación terminada (vista vestibular). 17. Preparación terminada (vista palatina). 18. Bloqueo troneras proximales con cera. 21 19. Inyección de Protemp 4 en la matriz. 20. Eliminación de los restos de cemento temporal RelyX Temp. 21. Radiografía de control final tras la cementación del provisional. Nótese la ausencia de interfases entre el poste, cemento y paredes radiculares.
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: