Currículo y Práctica Pedagógica Karen Torres Zamora Edwin Montalvo Universidad de Cartagena Especialización en Didáctica y TIC Docente: Carlos Alfonso Maya Cartagena, Colombia 28 de junio de 2023
El Poder Transformador de la Educación La educación ha sido una oportunidad por medio de la cual, el ser humano ha evolucionado y desarrollado habilidades para desenvolverse en todos los aspectos frente a la sociedad y a sus diferentes retos. A través de dicho avance, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha cambiado y se han generado herramientas para que el individuo sea autónomo en su proceso educativo, para que ejerza un rol dominante en su propio aprendizaje impulsado bajo sus propios intereses, gustos o tiempo. Es decir, el docente no es necesario en situaciones específicas del proceso de enseñanza, puesto que las plataformas existentes proveen al estudiante todo un ambiente de formación. Sin embargo, sin lugar a duda hay gran cantidad de docentes que van a la vanguardia y son aquellos que no solo han innovado su metodología, sino que, además, han reaprendido la forma de ver la educación no como un proceso meramente cognitivo, sino como un componente integral del ser humano que repercute en todas sus dimensiones llevándolo así a renovar su labor pedagógica. Los docentes que han decidido innovar, definitivamente no son aquellos para quienes la tecnología resulta ser un problema al contrario, son aquellos maestros que ven en la tecnología un aliado para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el presente prototipo curricular se propone trabajar desde el área de inglés, específicamente se trabaja con base en los estándares básicos de aprendizaje en los cuales para grado cuarto y quinto se propone que los estudiantes puedan expresar su rutina diaria con oraciones simples. Las sesiones aquí propuestas giran en torno al objetivo principal que es no solo que los estudiantes expresen su rutina diaria sino que además se motiven a practicar inglés autónomamente usando diferentes herramientas tecnológicas y de manera colaborativa.
El presente prototipo de currículo, está enfocado en el área de inglés, una de las cuales ha tomado relevancia gracias a la globalización puesta que este idioma se ha convertido en una de las lenguas más usadas para el intercambio no solo económica sino cultural y humana. Es así, que en Colombia se planteó el Programa Nacional De Bilingüismo en aras de formar individuos competentes para enfrentarse al mundo globalizado teniendo en cuenta estándares internacionales. Además está enfocado en la metodología de aprendizaje Flipped learning, la cual aborda el aula de clases como un espacio de construcción que se enriquece por medio de la investigación de los estudiantes, del aprendizaje colaborativo y la constante realimentación por parte del docente y de los mismos pares. Es así, que el rol docente aún en el futuro tendrá relevancia al dar las pautas (y no será reemplazado por la inteligencia artificial) y la realimentación correcta para que los estudiantes se enfrenten a un mundo que evoluciona velozmente, además de enfrentarse a los retos tecnológicos y sociales.
Diseño de Prototipo de Currículo Futurista Basado en Juegos Población: Estudiantes cuarto de primaria. Área de conocimiento: Humanidades, asignatura específica: inglés. Objetivo general: Desarrollar habilidades lingüísticas, tecnológicas y sociales que le permitan al estudiante desenvolverse en un mundo globalizado por medio de su propia experiencia y deseo investigativo. Objetivos específicos: Escuchar y comprender información general y específica en situaciones comunicativas rutinarias dentro del módulo Salud y Vida. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación basada en el cuidado del medio ambiente. Resolver diferentes situaciones de forma colaborativa, realimentado el proceso de sus pares. Explorar el mundo tecnológico, medio por el cual logrará adquirir conocimiento desde una mirada crítica. Competencias: Pragmática, lingüística y sociocultural. Método de aprendizaje: aula invertida (Flipped learning)
Estándares básicos de aprendizaje - Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. - Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí y mi entorno. - Reconozco y sigo instrucciones sencillas. - Respondo a saludos y a despedidas. - Comprendo descripciones cortas y sencillas de flora y fauna y lugares conocidos. - Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. - Expreso mis sentimientos y estados de ánimo. - Respondo a preguntas sobre cómo me siento. - Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. Derechos básicos de aprendizaje - Comprende y responde a instrucciones sobre tareas escolares básicas, de manera verbal y no verbal. - Organiza la secuencia de eventos principales en una historia corta y sencilla, sobre temas familiares, después de haberla leído o escuchado, usando ilustraciones. - Responde preguntas sencillas sobre información personal básica, como su nombre, edad, familia y compañeros de clase. - Menciona algunas cualidades físicas propias y de las personas que le rodean a través de palabras y frases previamente estudiadas. El currículo estará desglosado por medio de retos exploradores. En cada reto hay un enfoque específico, el primero es Salud y Vida, el segundo es Tecnología y el último es Medio Ambiente
y sustentabilidad. Cada módulo tiene una duración de 3 meses. Se contarán con encuentros presenciales y con trabajo remoto. 1° Reto explorador Ejes temáticos: Salud y vida Ruta metodológica: Los estudiantes deberán buscar por sus propios medios qué hábitos alimenticios tienen en otros países, cada estudiante estará encargado de 5 países específicos. Por lo que para lograrlo deberán hacer uso de aplicaciones enfocadas en intercambios culturales o herramientas que les permitan encontrar información verídica. Una vez ellos tengan esta información, se compartirá la misma por medio de un vídeo en la plataforma estudiantil, allí todo los estudiantes deben dar su opinión sobre cada vídeo. El docente modela la interacción en la plataforma, además de participar con su opinión y además de guiar el proceso de los estudiantes a la vez que hace el proceso de realimentación. (Actividad remota, 3 semanas) Cuando todos los estudiantes estén en clase se dará inicio con una actividad rompehielos o de calentamiento, la cual consistirá siempre en el movimiento y la expresión corporal, la conexión entre la música, el conocimiento y la motivación. Luego, los estudiantes deberán hacer una mesa redonda en la que ellos hablarán de la comida que se consume en los países que tenían a cargo con la siguiente patrón de frase: They eat _____, sus pares deben adivinar qué país es. Finalmente, los estudiantes harán grupos de tres para debatir qué hábitos alimenticios son saludables y cuáles no, siguiendo el siguiente ejemplo, Carrots are healthy, Cookies are unhealthy. El docente guiará cada una de las actividades,
dando los ejemplos, haciendo preguntas capciosas que les permitan a los estudiantes hacer un análisis crítico de su entorno. (Sesión presencial-dividida en dos semanas). Por otro lado, se pretende que los niños se les conozcan como los vigías de la salud y la vida, por lo que ya con la información de los alimentos que se consumen en otras cultura del mundo, escogerán grupalmente la comida saludable y deberán crear un vídeo lúdico, en el cual ellos hablen y muestren la comida que quieren recomendar ingerir al resto del mundo. Una vez lo realicen, deben postearlo en una red social con enfoque educativo, el docente debe guiar la grabación del filminuto para que llegue a feliz término, tenga la información solicitada y debe guiar y vigilar el proceso de posteo del filminuto, toda vez que los estudiantes deben saber cómo hacer uso de cualquier tipo de red social de manera responsable y crítica. Deben hacer uso del should verbo modal usado para dar sugerencias. (4 sesiones – 4 semanas). Finalmente, para dar inicio a la última sesión presencial, los estudiantes trabajarán en una plataforma que le permita realizar una actividad basada en juegos, debe realizarse de manera colaborativa, el propósito es que todo los estudiantes trabajen de manera colaborativa resuelvan los retos a los que se enfrenten. El docente realimentará la resolución de los retos, retos que incluyen las habilidades de listening, speaking, reading, writing. Luego, el docente debe proveer al estudiante con diferentes alimentos y ellos acompañados de sus compañeros serán capaces de preparar alimentos sanos y nutritivos así como además realizar actividades físicas que alimenten al cuerpo al alma y al espíritu. Todo lo anterior trabajado de manera colaborativa, estableciendo conexiones sociales e interactuando lo que además ayudará al desarrollo del módulo: salud y vida.
2° Reto Explorador Ejes temáticos: Tecnología Ruta metodológica: Para el caso del enfoque tecnológico, se le pedirá al estudiante que asista a clase con el aparato electrónico con el que cuenten. Como primera actividad el docente les pedirá que guarden sus aparatos electrónicos y hará una actividad rompe hielo que se basa en los siguiente: los estudiantes deben trabajar en parejas y deben mirarse a los ojos y mantener contacto visual por determinado tiempo al mismo tiempo que hacen las siguientes preguntas y que sean respondidas: What do you like to do?, What is your favorite hobby, what is your favorite person and why?. Se proseguirá con la siguiente actividad en la que los estudiantes deben sacar su aparato electrónico y ellos deben poner las respuestas de sus compañeros sin poner el nombre. Entonces, ahora jugarán charadas. A partir de la información recogida, los estudiantes deben explorar su buscador preferido y revisar cuáles son las cualidades y desventajas de su aparato electrónico, en grupos las discutirán mientras el docente los escucha y realimenta la forma lingüística, a partir de su debate, ellos deberán hacer un prototipo de un aparato que ellos quisieran desarrollar. (Cuatro sesiones-cuatro semanas) Una vez, ellos tengan el prototipo. Deberán desarrollarlo por medio de un prototipo a escala, el cual deben presentar en una feria presencial que se hará en la institución. Además, ellos deben hacer la presentación del mismo y mostrar no solo sus características sino sus ventajas y su utilidad en la construcción social de su entorno y a favor de la interacción humana. (4 semanas)
Finalmente, los estudiantes estarán enfrentados a diferentes herramientas digitales y diferentes aparatos tecnológicos. Los estudiantes, en grupos, deben realizar una actividad digital con la cual expliquen a sus compañeros el uso una herramienta digital específica y/o un aparato tecnológico específico, mínimo con 5 ideas, el docentes revisará las que las ideas sean concisas y estén bien conformadas. La idea principal del vídeo no es solo explicar el uso sino además generar conciencia sobre el buen uso de la información, el respeto por la opinión ajena y la importancia del contacto humano. Por lo que deben, hacer el uso del must y el have to, verbos modales que se usan para expresar qué debe o que no se debe no hacer. Los estudiantes propagar su actividad digital por medio de la plataforma estudiantil. (4 semanas) 3° Reto Explorador Ejes temáticos: Medio ambiente y sustentabilidad Ruta metodológica: Para dar inicio al módulo, se hará una salida pedagógica al jardín botánico. Allí realizarán un recorrido guiado en inglés, por medio del cual ellos recibirán información vital sobre la flora. Luego del recorrido, en grupos los estudiantes deben compartir tres ideas sobre diferentes temas de flora que recuerden. Allí mismo, en grupos de 4 estudiantes deben buscar una planta o flor que les parezca las más importante para el medio ambiente y ellos cómo podrían mantener esta especie. Una vez, ingresen al aula un estudiante de cada grupo debe rotar por otro de los grupos y compartir dicha información. El docente debe guiar y hacer constante realimentación del proceso. (4 semanas)
Además, los estudiantes realizarán una visita a un parque natural no sin antes haber investigado sobre el mismo, para saber qué especies encontrarán allí, qué cuidados necesitan, cuáles son sus condiciones y características. Una vez allí en el parque, harán un recorrido guiado en inglés. Con sus teléfonos celulares escanearán los códigos el que el docente les proporcione en donde encontrarán información importante de los animales y un reto que deben cumplir para continuar con el recorrido, así se hará hasta finalizar el recorrido. Finalmente, en el aula de clase, en grupos colaborativos mínimo de 5, los estudiantes deberán crear un juego de match (unir), con imágenes de animales en una carta y con recomendaciones de conservación de los mismos en otra (3 por carta). El juego deberá ser jugado por todos los compañeros de clase. (4 semanas) Por otro lado, los estudiantes indagarán sobre las empresas y las situaciones que más contaminan la naturaleza, en clase se debatirá al respecto con frases concisas. El docente será quien modele el debate, al finalizar el debate los estudiantes deben encontrar una forma de mitigar los daños ambientales que dichas situaciones o compañías están generando. Luego, de encontrar la forma, deben exponerla a sus compañeros. A partir de dicho análisis, los estudiantes deben (con frases concisas como ya se ha anotado en todas las actividades) encontrar una problemática en su institución o en su entorno inmediato, deben crear una manera de mitigar ese daño y proponerlo de manera convincente ante sus compañeros, al final estas ideas deben ser llevadas a cabo para lograr el trabajo colaborativo, el mejoramiento del entorno, la reflexión crítica y la interacción. (4 semanas) Ruta evaluativa: La evaluación se hará como ya se anotó de manera continua mediante la realimentación e personalización. Además, se hará una proceso evaluativo cualitativo.
Enlace Pitch Prototipo de Currículo https://view.genial.ly/649b0c4eac8d5200111c6f9b/video-presentation-curriculo Mission Currículo y Práctica Pedagógica https://www.youtube.com/watch?v=LzZuODWsWQU
Referencias EDUCAUSE Learning Initiative. 7 Things You Should Know About Flipped Classrooms. (2012): n. pag. Web. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. ¡El reto! Lo que debemos saber y hacer. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. Mallas de aprendizaje de inglés Eco Web 2.0. Mallas de aprendizaje de inglés para transición a 5° de primaria. https://eco.colombiaaprende.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/Mallas-de-Aprendizaje_VF-1- 1.pdf
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: