2017
ÍNDICEINTRODUCCIÓNCapítulo IDisposiciones generales de la naturaleza, fines, alcance y bases legales del Reglamento de la InstituciónEducativa.Capítulo IIDe la Institución Educativa, creación, fines, objetivos, funciones generales y estructura orgánica.Capítulo IIIDel Consejo Educativo Institucional CONEI , De los órganos y miembros que lo integran.Capítulo IVDe la organización del trabajo educativo.Capítulo VDe la organización del trabajo administrativo.Capítulo VIDel funcionamiento de la Institución Educativa.Capítulo VIIDe la matrícula, evaluación y certificación.Capítulo VIIICalendario Cívico.Capítulo IXDe los derechos, prohibiciones, estímulos, faltas, sanciones del personal docente y administrativo.Capítulo XDe los derechos, obligaciones, prohibiciones, estímulos, faltas y sanciones de los alumnos.Capítulo XIDe las relaciones y coordinaciones. De los Derechos, deberes y Obligaciones de la Asociación de Padres deFamilia.Capítulo XIIDe los derechos de bienestar social y recreación.Capítulo XIIIDe la administración de los recursos.Capítulo XIVDisposiciones complementarias. 2
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1086 “JESÚS REDENTOR” Somos la Institución Educativa Nº 1086 “Jesús Redentor” ubicada en el distrito de San Miguel que al 2015 pretende brindar una educación de calidad a través de un currículo humanista, cognitivo y orientado al desarrollo de valores, con docentes identificados y comprometidos para tal fin, con estudiantes capaces de resolver problemas, tomar decisiones y con pensamiento crítico y creativo, para actuar con criterio en el cambio social de su comunidad y protección del medio ambiente. Somos la Institución Educativa Estatal de menores Nº 1086 “Jesús Redentor” del distrito de San Miguel que forma estudiantes en los niveles primaria y secundaria, brindamos una educación integral y humanista que persigue la identidad personal, comunal, regional y nacional de los y las adolescentes. El Trabajo técnico pedagógico se orienta a desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para el desempeño laboral, formando en los y las estudiantes actitudes de investigación, liderazgo y convivencia social, que constituyan la base para transformar su comunidad, así como el afianzamiento de la comprensión y conservación del medio ambiente. 3
CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES DE LA NATURALEZA, FINES, ALCANCE Y BASES LEGALES DEL REGLAMENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.DEL REGLAMENTOArt.1°: El presente Reglamento Interno será de conocimiento de todos los miembros de la comunidadeducativa para su fiel cumplimiento.Tiene por finalidad regular de manera general la estructura, organización y funcionamiento de la instituciónEducativa. BASE LEGALArt.2°: El presente Reglamento Interno tiene la siguiente base legal: a.- Constitución Política del Perú. b.- Ley General de Educación N° 28044. c.- Ley 0234 Normas de evaluación d.- Ley 28028 y su Reglamento Ley 018. Participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones de Educación Pública. e.- Reglamento de Educación Básica Regular D.S N° 013-2004-ED. f.- D.S N° 01-83. Educación Inicial. g D.S N° 03-83. E.D. Educación Primaria. h D.S N° 04-83. E.D. Educación Secundaria. i.- Ley N° 24029 Ley del profesorado y su modificatoria 25212. j D.S. N° 19-90 E.D. Reglamento de la Ley del profesorado. k R.M. N° 0048-2005 E.D. Orientaciones y normas. nacionales para la gestión en Institución Educativa. l.- R.M 0068 Diseño curricular nacional 2005. m R.M N 0712-2006-ED “Directiva para inicio del Año Escolar 2007.Art. 3°: El presente Reglamento Interno en un instrumento normativo en el que se establece las normasbásicas para la organización y funcionamiento de la Institución Educativa.Art. 4°: Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados a respetar y cumplir el ReglamentoInterno.Art. 5°: Constituyen la comunidad educativa.a.- La Directora.b.- La sub Directora.c.- Personal Docente.d.- Personal Administrativo.e.- Personal de Servicio.f.- Niños y niñas(alumnos).g.- Padres de familia. CAPITULO “II” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, CREACIÓN, FINES, OBJETIVOS, FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA.☆ Art. 6°: Mediante R: M: N° 1829 de fecha 06-011-86 se crea La Institución Educativa N° 1086 “JESÚS REDENTOR” está orientada a Formar niños, niñas, jóvenes y adultos como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional, armonizando este proyecto colectivo con su propio proyecto personal de vida. 4
Art. 7°: El local del I.E. N° 1086 JESUS REDENTOR está ubicado en el Jr. Los Canamelares N° 285Urbanización Maranga, distrito San Miguel es de propiedad del Ministerio de Educación, Provincia yDepartamento de Lima.Art. 8°: Son fines de la Institución Educativa:Contribuir a la superación cultural de la población.a.- Promover y fomentar la educación, sin fines de lucro. Ni discriminación de los niveles primaria deacuerdo con las normas legales vigentes.b.- Cultivar en los educandos los valores morales, sociales, cívicos, solidarios y culturales de la colectividad.c.- Propiciar la información integral de los alumnos, su acción se orienta hacia el surgimiento de un nuevohombre que la permite el conocimiento de sus deberes y de sus derechos dentro de la sociedad.d.- Promover el conocimiento y práctica de los valores cívicos patrióticos, estéticos y religiosos.e.- Propiciar un adecuado dominio de la lectura, de la expresión oral y escrita de la matemática elemental, elconocimiento básico de la historia y geografía del Perú y su relación con el mundo y el de los principalesfenómenos de la naturaleza con su especial referencia a la realidad local y nacional.f.- Desarrollar las facultades cognitivas, volitivas y físicas del educando consolidando las bases de suformación Integral.g.- Brindar al educando servicios de orientación y bienestar que contribuye al conocimiento y comprensióndel mismo.Art. 9: Son funciones de la Institución Educativa: Impartir una educación adecuada en los niveles deprimaria y secundaria acorde con los lineamientos de política educativa y la línea lógica trazados.a.- Promover la integración y participación activa de los miembros de la comunidad educativa.b.- Estimular a los miembros de la comunidad educativa que destaquen en el cumplimiento de susfunciones, así como para acciones extraordinarias que realicen en beneficio de la Institución Educativa. CAPÍTULO III Del Consejo Educativo Institucional , De los órganos y miembros que lo integran.Art. 10°: El órgano de la Dirección está constituido por la Directora encargada de planificar, controlar yevaluar el proceso técnico, pedagógico y administrativo de la Institución Educativa.Art. 11°: La Directora es la primera autoridad de la Institución Educativa, asume responsabilidad deconducción y administración de la Institución Educativa, para lo cual cuenta con facultades de dirección ygestión ante el Ministerio de Educación y UGEL 03.Art. 12°: El Consejo Educativo Institucional CONEI, es un órgano de participación, concertación y vigilanciaciudadana, presidido por el Director (ra), directivos, docentes y alumnos. Tiene, entre otras las siguientesfunciones: Aprobar el Proyecto Educativo Institucional PEI. Preparar y acondicionar la Institución para el inicio del año escolar. En coordinación con la Dirección del Plantel, determina los periodos vacacionales en el año Escolar. Con el apoyo de los profesores y del Municipio local y de la APAFA, apoya a la Institución en el proceso de matrícula y mejora de la infraestructura y mobiliario escolar.El órgano de ejecución está constituido por el personal docente de primaria y secundaria que labora en laInstitución Educativa ejerciendo funciones técnicas pedagógicas, de promoción educativa comunal, deOrientación y Bienestar del Educando.Art. 13°: Participan de la elaboración, ejecución del PAT, a través de comisiones. 5
CAPITULO IV DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO.Art. 14°: En el mes de marzo, el personal Directivo, Docente y Administrativo del colegio, a convocatoria dela Directora del plantel se reúnen para el planteamiento y organización de actividades del año lectivo.Art. 15°: El periodo de planteamiento y organización comprende principalmente las siguientes acciones:Matrícula, evaluación de recuperación, formulación del plan anual de trabajo, elaboración del cuadro dedistribución de horas, programación curricular en cada nivel educativo, elaboración del reglamento interno,elaboración de las competencias y prueba de entrada, ambientación del plantel y del aula, planificación yorganización del primer día de trabajo con los niños.Art. 16°: Durante el mes de marzo, la Directora y el personal Docente del Centro Educativo realiza elplaneamiento y organización de actividades para el año lectivo.Art. 17°: El plan anual de trabajo de la Institución Educativa es elaborado y ejecutado por la Directora,personal docente y administrativo y los órganos educativos de la Institución. Es aprobado por la Directoraantes del año lectivo.Art. 18°: El plan anual de trabajo se establece en concordancia con el proyecto de Desarrollo Institucional ycomprende fundamentalmente: El diagnóstico, los objetivos, estrategias, metas, (de atención, de ocupaciónfísica, de capacitación). Programación de actividades, presupuesto y evaluación.Art. 19°: La educación es mixta (coeducación) el número de alumnos por sección es aproximadamente de35 a 40.Art. 20°: La supervisión es responsabilidad de la Directora y Subdirectora, corresponde a acciones deasesoramiento, promoción y educación dirigidas a optimizar la programación curricular, la enseñanza-aprendizaje y la evaluación.Art. 21: El plan anual de trabajo, la metodología y el sistema pedagógico de la Institución Educativa, seestablece en concordancia con los planes y programas del Ministerio de Educación. El PAT comprende lassiguientes áreas: administrativas, pedagógicas de capacitación, de supervisión de actividades productivas,de infraestructura y de servicios complementarios y promoción educativa comunal.Art. 22°: Las tareas escolares fuera del horario de clases se asignan con fines de afianzamiento delaprendizaje y su aplicación del mismo.Estas tareas deben ser: dosificadas, motivadoras, variadas, ágiles y compatibles con las posibilidades delniño y su realidad familiar y social, sin afectar el desarrollo que les corresponde.El docente orienta la realización de las actividades en base a un esquema de trabajo establecido.Art. 23°: Los textos escolares y el material educativo deben ser coherentes con los principios,constituciones con los planes y programas de estudio.Los textos escolares y los cuadernos de trabajo enviados por el Ministerio de Educación se considerancomo materiales que complementan las acciones del profesor y de los alumnos.Art. 24°: Los directivos de la institución educativa son los responsables del control de asistencia ypuntualidad de todo el personal y el alumnado.Es la única autoridad para otorgar permisos y/o justificar inasistencias. 6
CAPITULO V DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO ADMINISTRATIVO.Art. 25°: Son documentos oficiales de la Institución Educativa la Constitución Política del Perú, la LeyGeneral de Educación y su reglamento, plan anual de trabajo, informes anuales, documentos desupervisión, ficha personal, libro de actas, inventario de la Institución Educativa, nóminas de matrícula, actasde evaluación y asistencia de alumnos, libros de caja, planilla única de apoyo, reglamento interno y otrosque se establezcan.Art. 26°: La calendarización del periodo de estudios es flexible, se ajusta a las características geográficas,económicas, productivas y sociales de cada región.Art. 27°: El año escolar tendrá una duración mínima de 38 semanas efectivas de clase.Las vacaciones se consideran como periodo adicional.La fecha de inicio, la programación de las vacaciones y los periodos de evaluación los determina el centroeducativo de acuerdo con los dispositivos legales vigentes.Art. 28°: Los funcionarios, personal docente, administrativo, de servicio, alumnos que por negligencia eimprovisación pierdan o inutilicen algún bien de cualquier dependencia del Ministerio de Educación deberánreponerlo o abonar el importe a precio actual del mercado, siendo responsabilidad del jefe de la oficina oentidad correspondiente, tomar las medidas y acciones necesarias.Art. 29°: Toda pérdida, robo o hurto deberá ser denunciado de inmediato a la autoridad policial pertinente ycon copia de denuncia comunicar si se tratara de entidades pertinentes a los órganos de ejecución.Art. 30°: La directora de la Institución Educativa está facultada para ejecutar el programa de recuperación,incluyendo aspectos de organización, horarios, costos, pago al personal y otros. El programa derecuperación durará no más de 6 semanas, la participación de los alumnos que se inscriben en el PRA esobligatoria, quienes desaprueben deberán participar en la evaluación de recuperación en fechasestablecidas por la dirección de la Institución Educativa antes del inicio del siguiente año lectivo. Las horasdel PRA serán asignadas preferentemente a los docentes que tengan la menor cantidad de alumnosdesaprobados.Art. 31°: El programa de recuperación académica y la evaluación de recuperación se destinará a losalumnos que hayan desaprobado hasta 3 asignaturas del plan de estudio de educación secundaria,incluyendo a quienes tengan asignaturas de subsanación de años anteriores. La organiza la directora quiendefine su duración, horarios, costos, pago al personal y otros. La participación de los alumnos es obligatoriade acuerdo con la norma 0234.En educación primaria está dirigida a los alumnos desaprobados en las áreas de Comunicación Integral yLógico Matemática. CAPITULO VI DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.Art. 32°: El año lectivo se inicia el 01 de marzo, y termina con la clausura escolar en diciembre.Art. 33°: El horario escolar es el siguiente:Primaria: Ingreso 7:45 am. Salida 12:50 am.Secundaria: Ingreso 12:50 pm. Salida 6:00 pm.Art. 34°: El horario de los docentes (primaria) es el siguiente: Ingreso 7:45am. Salida 1:00pm. 7
Primaria: Total 30 horas semanal.Art. 35°: El horario de los docentes de secundaria es de 24 horas pedagógicas.Art. 36°: El horario del personal jerárquico es el siguiente:Directora y subdirectora: su jornada es de 40 horas. Entre directivos coordinarán su permanencia en lainstitución educativa para la atención de la institución.Art. 37°: Horarios administrativos:Secretaria 8:00am-3:45pm.Auxiliar de laboratorio 10:00am-6:00pm.Bibliotecaria 9:00am-4:45pm.Personal auxiliar (servicio)Turno mañana 7:00am-2:30pm.Turno tarde 12:00m-7:30pm.Guardianía 5:30pm-7:00 am.Art. 38°: El personal de servicio durante el recreo deberá velar por el cuidado de los baños.Art. 39°: El profesor de turno de primaria deberá de ingresar 15 minutos antes durante toda la semana.Art. 40°: El docente debe bajar con sus alumnos a la hora del recreo, para poder vigilar y evitar accidentes.Art. 41°: Tres tardanzas acumuladas al mes constituyen una falta sujeta al descuento.Para el personal docente de primaria habrá una tolerancia en casos de emergencia que consistirá en 5minutos (3 veces como máximo al mes) a partir de la hora establecida.Para los docentes de secundaria el horario interclase de tolerancia es de 5 minutos de ingreso máximo almes hasta la 3ra hora, de lo contrario se considera falta de acuerdo con la norma Nº 276.Horario de recreo:Primaria: 10:am-10:30am.Secundaria: 3:40pm-4:00pm.El horario de atención a los padres de familia por los profesores se hará en la hora de Educación Física einglés para los alumnos del nivel primaria. Para secundaria será en la hora libre, previa elaboración de un rolde atención.Del ingreso y salida del personal.a.- Del control de los docentes de inicial y primaria se encargará la subdirectora, a través del libro de controlde asistencia.b.- Del control de los docentes de secundaria se hará a través del libro de control de asistencia quepermanecerá en Secretaría, controlado por la directora.c.- El personal directivo, administrativo y auxiliar estará bajo el control de la dirección, registrando su ingresoo salida en el libro correspondiente.Permanencia.El personal está obligado a permanecer en el colegio según su jornada laboral.Todo el personal deberá registrar su ingreso y salida.De lo contrario se considerará como inasistencia.De las tardanzas e inasistencias:a.- La directora del colegio y la subdirectora de educación primaria en su nivel están autorizados a justificarlas inasistencias del personal.b.- Únicamente la directora está autorizada para conceder permisos y licencias en el transcurso del año conla debida justificación. CAPÍTULO VII DE LA MATRÍCULA, EVALUACIÓN, TRASLADO Y CERTIFICACIÓN DE LA MATRÍCULAArt. 42.- La Directora de la Institución Educativa en el mes de enero da a conocer el número de vacantespor grados y secciones para efectos de la matrícula y ratificación de la misma.Art. 43.- La matrícula y la ratificación se inician en enero, según cronograma establecido por la InstituciónEducativa. Rezagados y aplazados, en el mes de marzo. 8
El trámite lo realiza el padre de familia o apoderado.En el caso de alumnos que se matriculan por primera vez en la Institución Educativa, su presencia en elproceso es obligatoria.Art. 44.- La matrícula en el nivel Primaria la efectuará el personal que designe la subdirección y en el nivelSecundaria el personal administrativo y los auxiliares de educación.Art. 45.- La matrícula se efectuará, por única vez, al ingresar el alumno a la I.E., debiendo cumplir con losrequisitos siguientes: Ficha única de matrícula Partida de nacimiento original Libreta de notas y certificado oficial de estudios. Certificado médico expedido por el Área de Salud. 06 fotografías de frente, tamaño carnéArt. 46.- Los educandos que no posean partida de nacimiento no están impedidos de matricularse.La Directora de la I. E. velará por que el interesado regularice los documentos, en un plazo que no excedalos 45 días. Si tras el cumplimiento del plazo no se ha regularizado su situación, se coordinará con lasautoridades correspondientes el procedimiento a seguir.Art. 47.- La ratificación de matrícula es automática para los alumnos promovidos a partir del segundo gradode primaria y se efectúa en el mes de diciembre. En los casos de necesidad de recuperación, la ratificaciónde la matrícula se realiza previa verificación de los resultados.Art. 48.- La Dirección proporciona las facilidades en el traslado de matrícula. Procede luego de presentar laconstancia de vacante, otorgada por el Plantel de destino. Asimismo, la Dirección de la I.E. devolverá losdocumentos del alumno al padre de familia o apoderado.Art. 49.- Los traslados de matrícula sólo podrán realizarse hasta fines del segundo trimestre.Art. 50.- Se declaran vacantes, cuando el padre de familia o apoderado retire los documentos o, cuando alcierre de la matrícula, no haya realizado la ratificación.Art. 51.- Están impedidos de ingresar a la I.E. como alumnos, los que hayan sido separados de otrosPlanteles por medidas disciplinarias. Sólo en caso excepcional podrán ser aceptados, previo compromiso dehonor con los padres de familia y del alumno.Art. 52.- El nivel Primaria funciona en el turno mañana. El nivel Secundaria funciona en el turno tarde.Art. 53.- La matrícula en el 1º grado procede para niños que al 31 de marzo cumplieran seis años de edad.Las excepciones las resuelve la Directora y/o Subdirectora, con la previa evaluación de aquellos alumnosque cumplen años hasta el 31 de julio.Art. 54.- La matrícula se efectúa al ingresar al nivel de Educación Secundaria con una edad límite de 15años de edad y con la presencia del padre de familia o apoderado. DE LA EVALUACIÓNArt. 55.- La escala de calificaciones del aprendizaje, así como, el comportamiento en Educación Secundaria es vigesimal, siendo aprobatorio como mínimo once (11). En Educación Primaria es cualitativa: AD: Logro Destacado A: Logro Alcanzado B: En Proceso C: En InicioArt. 56.- El comportamiento de los educandos, será evaluado teniendo en cuenta los siguientes criterios:Responsabilidad, Honradez, Puntualidad, Disciplina, Colaboración y Solidaridad.Art. 57.- Los educandos y padres de familia serán informados al término de cada trimestre de lascalificaciones obtenidas en aprovechamiento y conducta. 9
Art. 58.- Los calificativos en aprovechamiento y conducta son intangibles. En el Nivel Primaria de Menores.Art. 59.- La promoción de los educandos del primer grado es automática.Art. 60.- La promoción y repetición de grado, para los educandos de 2º a 6º grado se sujetará a la norma deevaluación vigente.Art. 61.- Participan del programa de recuperación académico de los alumnos que al finalizar el año lectivoobtienen “B” en una de las áreas: Comunicación Integral o Lógico Matemática.Art. 62.- No podrán promoverse al 1º grado de Secundaria, los alumnos del 6º grado desaprobados en laspruebas de recuperación académica. En el Nivel Secundaria de Menores:Art. 63.- Al término del año lectivo, la situación de los alumnos de acuerdo a sus evaluaciones es la Siguiente: Son promovidos, si aprueban todas las áreas correspondientes al grado. Repiten el grado si tienen cuatro áreas desaprobadas. Rendirán examen de recuperación si tienen hasta tres áreas desaprobadas. Los alumnos desaprobados hasta en tres asignaturas pueden seguir el programa de recuperación Académica que se desarrolla durante los meses de enero y febrero.Art. 64.- Los exámenes de recuperación para los integrantes de la promoción se tomarán en la primerasemana de enero.Art. 65.- Las pruebas de subsanación del área serán autorizadas mediante Decreto Directoral. DE LA CERTIFICACIÓNArt. 66.- Al término del año escolar, el educando recibirá su libreta de notas del grado correspondiente sinborrones ni enmendaduras, de conformidad a la Directiva 004-VMGP-2005, aprobada por R.M 0234-2005-ED y su modificatoria.Art. 67.- La Dirección de la Institución Educativa está obligada a emitir gratuitamente el Primer CertificadoOficial de Estudios a los educandos que concluyan sus estudios secundarios sin ninguna área desaprobada.Art. 68.- La I.E. considerará solamente las calificaciones de las áreas oficiales para todos y no podrásubsanar áreas que el alumno no haya llevado por haber estudiado en otra institución.Art. 69.- Los procedimientos utilizados en la I.E. son los siguientes: Autorización de la prueba de ubicación. Adelanto o postergación de la evaluación (por servicio militar, enfermedad, accidente, catástrofe natural,cambio de residencia, viaje en delegación oficial.). Evaluación de recuperación en la misma u otra I.E. Autorización de evaluación extemporánea por causa justificada. Evaluación de subsanación de asignatura para alumnos y ex alumnos. Exoneración en el área de Educación Religiosa. Exoneración de la práctica en el área de Educación Física. Autorización de traslado de matrícula de Primaria a Secundaria. Expedición de certificados de estudios a alumnos y ex alumnos. Convalidación de estudios en países miembros del convenio “Andrés Bello”. Rectificación de nombres y apellidos en nóminas de matrícula, certificados de estudios, actas deevaluación y diplomas. Expedición de constancia de vacantes de matrícula. Autorización de visitas y excursiones escolares. 10
Otorgamiento de licencia sin goce de haber al personal administrativo. Otorgamiento de licencia al personal docente por fallecimiento del cónyuge, hijos, padres y hermano congoce de remuneraciones. CAPITULO VIII CALENDARIO CÍVICOArt. 70 El Calendario Cívico comprende lo siguiente:¼ Día Mundial de la Educación.9/4 Día Mundial de la Salud.12/4 Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.14/4 Día de las Américas.23/4 Día del Idioma Castellano1/5 Día del Trabajo – Día Mundial del Trabajo2/5 Aniversario del Combate de Dos de Mayo.2do domingo/5 Día de la Madre.18/5 Aniversario del Sacrificio Heroico de Túipac Amaru II y Micaela Bastidas.31/5 Día Mundial sin Tabaco31/5 Día Nacional de Reflexión sobre los Desastres Naturales.5/6 . Día Mundial del Ambiente.7/6 Aniversario de la Batalla de Arica y día del Héroe Francisco Bolognesi3er.domingo/6 Día del Padre.26/6 Día Internacional de la lucha contra el Tráfico Ilícito y el uso indebido de Drogas.6/7 Día del Maestro28/7 Día de la Proclamación de la Independencia.6/8 Aniversario de la Batalla de Junín.26/8 Día de la Defensa Nacional30/8 Día de Santa Rosa de Lima2do.domingo/9 Día de la Familia.3er.martes/9 3er.martes/9 Día Internacional de la Paz23/9 Día de la Juventud.24/9 Semana Nacional de los Derechos Humanos5/10 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión.8/10 Día de la Educación Física.2do.miércoles/10 Día Internacional de la Reducción de Desastres.8/10 Día del Combate de Angamos.1ra.semana/11 Semana Forestal Nacional10/11 Día de la Biblioteca Escolar20/11 Día Mundial de la Declaración de los Derechos Universales del Niño25/11 Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.27/11 Aniversario de la Batalla de Tarapacá y Día de Andrés Avelino Cáceres1/12 Día Mundial de lucha contra el Sida.9/12 Aniversario de la Batalla de Ayacucho CAPITULO IXDE LOS DERECHOS, PROHIBICIONES, ESTÍMULOS, FALTAS, SANCIONES DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE.Art. 71.- Son derechos del Personal Docente.a) Estabilidad Laboral en la plaza, cargo, lugar y turno de acuerdo al Contrato y eficiencia del Docente.b) Percibir una remuneración profesional acorde con su elevada misión y su condición profesional, dicha remuneración es reajustable con el costo de vida sujeto al incremento de pensiones.c) Los profesores tienen derecho a un día de permiso por el Día del Maestro.d) Los profesores tienen derecho a un día de permiso por el Aniversario de la Institución Educativa. 11
e) Participar en la formulación, ejecución, evaluación de los plazos de trabajo de la Institución Educativa.f) Recibir apoyo permanente para su capacitación y actualizacióng) Gozar de vacaciones según lo estipulado en el capítulo IV artículos 46 y 47 de la Ley del Profesorado.h) Ser informado de su evaluación profesional.i) Reconocimiento por parte de la Institución Educativa, la Comunidad y los Padres de Familia de los méritos en la labor educativa.j) Laborar en el local que preste condiciones de seguridad a la salubridad e integridad física.k) Ser sujeto de Crédito con aval de la institución Educativa ante otras entidades financieras, bancarias, Derrama, Cafae.l) Recibir apoyo, facilidades de los integrantes de la Institución Educativa para cumplir sus funciones.m) Percibir al final de cada mes la remuneración que le corresponde de acuerdo con la cláusula respectiva del contrato de empleados mediante la Resolución respectiva.n) Libre asociación y sindicalizacióno) Recibir trato digno por parte del personal Directivo, Administrativo, Docentes y de Servicio.p) Ser tratado con respeto y consideración por los alumnos y Padres de Familia.q) Que se respeten los procedimientos legales y administrativos en la aplicación de sanciones, bajo responsabilidad de la autoridad competente. PROHIBICIONES DE LOS DOCENTES.Art.72.- Son prohibiciones de los docentesa) Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo salvo labor docente universitaria.b) Percibir retribuciones de terceros para realizar actos de servicio.c) Realizar actividades políticas partidarias durante el cumplimiento de las labores.d) Realizar actividades sin autorización de la Dirección.e) Delegar sus funciones docentes sin autorización de la Dirección.f) Ausentarse de la Institución Educativa sin aviso o autorización de la Dirección.g) Censurar las órdenes o disposiciones de la Dirección.h) Observar conducta no acorde a la ética profesional, conducta represiva o inmoral.i) Fumar dentro de la Institución Educativa.j) Imponer castigo corporal moral y-o psicológico.k) El descuido o negligencia en el desempeño de sus funciones.l) Los demás que señala las leyes y reglamentos. ESTIMULOS DE LOS DOCENTESArt. 73.- Los docentes gozan de los siguientes estímulos:a) Agradecimientos y felicitaciones mediante Resolución Directoral, Ministerial y Suprema cuando se tratadel Gobierno Local.b) Becas.c) Viajes organizados por el Ministerio de Educación destinados al conocimiento del país y de América.d) Los estímulos, agradecimientos y felicitaciones se otorgarán al docente como reconocimiento de accionesexcepcionales en beneficio de la educación y cultura nacional o por el cumplimiento altamente eficiente delas tareas o comisiones encargadas.e) Palmas Magisteriales.f) Diplomas de MeritoArt. 74.- Se considera labor sobresaliente del profesorado los siguientes:a) Gestión generadora de la construcción, ampliación o mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento educativo debidamente acreditado.b) Desarrollo fuera de la jornada ordinaria de trabajo, programas voluntarios de promoción educativa ydesarrollo comunal.c) Innovación en la implementación de la curricula de estudios y planes de trabajo y procedimiento propiosde sus funciones.d) Ejecución de programas experimentales o acciones de investigación orientadas a elevar la calidad de laenseñanza – aprendizaje.e) Creación y adecuación de tecnología apropiada para el desarrollo del progreso educativo y del desarrollonacional.Art. 75.- Otros estímulos de acuerdo a la ley 24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley 25212. 12
FALTAS DE LOS DOCENTESArt. 76.- Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad pueden ser sancionados.a) Incumplimiento de las normas establecidas en las leyes y el presente reglamento.b) La reiterada resistencia al incumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionados con sus labores.c) El incurrir actos de violencia, faltamiento de palabra en agravio a sus superiores y el compañero de labores.d) La negligencia en el incumplimiento de sus funciones.e) Impedir el cumplimiento de sus funciones.f) La concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de droga o sustancias estupefacientes.g) El abuso de autoridad, la prevaricación o el abuso de funciones con fines de lucro.h) Los actos de inmoralidad.i) Las ausencias injustificadas por más de 3 días consecutivos, por más de 5 días no consecutivos de ciento ochenta días calendario.j) La influencia y entrega de documentos a terceros sin autorización del Director.k) Falsear datos, alterar o falsificar documentos y demás que señala la Ley.Art. 77.- Los profesores que incumplan las atribuciones correspondientes a su cargo se harán acreedoresde las siguientes sanciones:a) Amonestación verbal o escrita.b) Multa de 3 a 10avas partes de su remuneración principal.c) Suspensión en el ejercicio de sus funciones sin derecho a remuneración de 10 a 30 días.d) Separación de la Institución Educativa.Art. 78.- La separación del trabajo podrá realizarse en los siguientes casos:a) Ausencia reiterada.b) Deficiencia en el desempeño de sus funciones.c) Cometer actos reñidos con la ética profesional.d) Atentar contra los fines, objetivos, prestigio de la Institución Educativa. SANCIONES DEL PERSONAL DOCENTEArt. 79.- Constituye causales para las sanciones el incumplimiento de las obligaciones establecidas en elpresente reglamento, así como de los compromisos del contrato o locación de servicio y los acuerdosadoptados con la dirección de la Institución Educativa, el docente a su cargo se hace objeto de lassiguientes sanciones: a) Amonestación. b) Multa de 2 a 10 avas partes de su remuneración. c) Suspensión en el ejercicio de sus funciones sin derecho a sus remuneraciones de 10 a 30 días. d) Separación temporal del servicio hasta por tres años. e) Separación definitiva del servicio.Las sanciones señaladas en las letras c, d y e del presente articulo serán aplicadas previo procesoadministrativo.Art. 80.- Para ejecutar las siguientes sanciones tomaran los criterios que se encuentran a continuación:a) Por cinco tardanzas o mas al mes: = Primera vez amonestación escrita = Primera reincidencia descuento de sus remuneraciones hasta por 10 días. = La subsiguiente reiteración durante el año son sancionados previo proceso administrativo.b) Por abandonar su puesto de trabajo en horas de labor sin la debida autorización de su Jefe inmediato a realizar actividades distintas a sus funciones. = Primera vez llamada de atención por el jefe inmediato. = Primera reincidencia amonestación escrita. = Segunda reincidencia multa de uno a diez días de su remuneración total. = Las posteriores reincidencias implica el cese temporal hasta por un año previo procesoadministrativo.c) Registrar y firmar indebidamente la tarjeta de control o parte de asistencia diaria así mismo sustraer o alterar la tarjeta de control propia o ajena o el parte diario de asistencia. 13
= Primera vez multa con el equivalente de dos a diez días de remuneración total con elcorrespondiente informe. = Primera reincidencia, suspensión hasta treinta días sin goce de remuneraciones oficializada conresolución. = Segunda reincidencia, cese temporal del cargo hasta por un año sin goce de remuneraciones previoproceso administrativo. DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVOArt. 81.- Gozar anualmente 30 días de vacaciones remuneradas salvo acumulación convencional hasta 2(dos) periodos.Art. 82.- El trabajador tiene derecho a un día de descanso por su onomástico. Si tal día coincide consábado, domingo o feriado no laborable, el descanso se hará efectivo el primer día útil siguiente PROHIBICIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVOArt. 83.- Son prohibiciones de los Servidores Públicos.a) Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo salvo labor DocenteUniversitario.b) Percibir retribución de terceros para realizar u omitir actos de servicioc) Realizar actividades políticas partidaria durante el cumplimiento de las laboresd) Emitir opinión a través de los medios de comunicación Social sobre asuntos del Estado, salvoautorización expresa de la autoridad competente.e) Celebrar por sí o por terceras personas o intervenir directamente o indirectamente en los contratos consu entidad en los que tengan interés el propio servidor, su cónyuge o pariente hasta el cuarto grado deconsanguinidad o segundo de afinidad.f) Los demás que señala la ley. CAPITULO X DE LOS DERECHOS – OBLIGACIONES – PROHIBICIONES – ESTIMULOS – FALTAS Y SANCIONES DE LOS ALUMNOS.Art. 84. Son alumnos de la Institución Educativa aquellos niños o educandos que hayan sido matriculadosen educación inicial, primaria y secundaria. DERECHOS DE LOS ALUMNOSArt. 85. Son derechos de los alumnos de nivel primario y secundario.a) Recibir una educación acorde con los postulados que señala la Constitución Política del Estado, y La Ley General de Educación.b) Ser aceptado y recibir información oportuna acerca del Programa de Estudios de cada área, en un ambiente que le brinde seguridad moral y física, así como los servicios de orientación y bienestar.b) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de la disciplina que le concierne como alumno.c) Hacer uso del ambiente de la Institución Educativa.d) Recibir en forma gratuita los servicios educativos en los colegios según los programas Educativos del estado de acuerdo a las normas legales.e) Recibir estímulos al cumplimiento de sus deberes.f) Gozar del Sistema de Becas. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS.Art.86. El educando de nivel primario y secundario tiene las siguientes obligaciones y deberes.a) Conocer y cumplir las normas del presente reglamento interno respetando a todo el personal que labora en el plantel.b) Respetar a sus profesores, condiscípulos, personal de colegio y otras personas, no usar el nombre de la Institución Educativa en actividades o acciones no autorizadas por la dirección. 14
c) Participar responsablemente en las actividades internas externas e internas de la Institución Educativa, absteniéndose a intervenir en actividades partidarias dentro del colegio y actos reñidos con la moral y las buenas costumbres que atentan contra la salud física y mental.d) Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliarios y demás instalaciones de la Institución Educativa y respetar al colegio en las actividades cívico patriotas.e) Cumplir el presente reglamento y otras disposiciones relativas a la Institución Educativa asumiendo el régimen educacional establecido.f) Cumplir puntualmente con los horarios establecidos para el ingreso y salida de la Institución Educativa.g) Asistir puntualmente a sus clases y demás actividades escolares.h) Acatar íntegramente el reglamento del plantel demostrando buena fe y confianza en las autoridades y profesores.i) Usar correctamente el uniforme escolar en forma diaria desde el primer día de clases para el desempeño de las labores escolares y actos oficiales en que participe el Centro Educativo cuidando con esmero el aseo personal y la altura de la falda correspondiente.j) Conservar buena conducta dentro y fuera de la Institución Educativa manteniendo el prestigio de la Institución.k) Rendir las evaluaciones en las fechas indicadas según el rol de exámenes y cumplir estrictamente con los deberes de las clases.l) Permanecer en el aula y en el plantel durante el desarrollo de clase salvo por motivo de fuerza mayor debidamente comprobada por personas responsables.m) Ingresar a las aulas al término de la formación esperando al profesor la iniciación de clases en total orden.n) Cumplir estrictamente el horario de ingreso al turno correspondiente procurando ingresar 10 minutos antes de la hora de la actividad.o) El alumno podrá salir del colegio en horas de clase solamente a solicitud personal del padre o apoderado con la autorización de la dirección del plantel previo documento.p) Las inasistencias o tardanzas de los alumnos serán justificadas oportunamente por sus padres o apoderadosq) Acatar con respeto los consejos y represiones o medidas disciplinarias de las autoridades que lo impongan.r) No agredirse con sus compañeros. PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOSArt.87 Son prohibiciones de los alumnos:a) Realizar actividades distintas a la función como educando en el horario normal de trabajo.b) Colocar sobrenombres al personal docente, administrativo, compañeros y otros.c) Usar el nombre del colegio en actividades y acciones no autorizadas por la dirección.d) Emitir juicios injuriosos contra sus profesores, personal o compañero de clase.e) Salir del plantel sin la autorización de la dirección.f) Establecer riñas durante las horas de clase o fuera de ellas.g) Hacer mal uso de los ambientes de la Institución Educativas y realizar juegos de azar.h)i) Uso de radios,celulares,filmadoras,cámaras fotográficas y otros objetos que puedan causarj) indisciplina personal o grupal dentro del horario escolar y/o actividades programadas por el colegio.k) El alumno es el único responsable en caso de pérdida de estos objetos. FALTA DE LOS ALUMNOS.Art.88 Son faltas de los alumnos:a) El incumplimiento del presente reglamento.b) El reiterado incumplimiento de las tareas.c) Incurrir en actos de violencia, grave indisciplina o falta de palabras en agravio del personal directivo, docente, administrativo, servicio y de sus compañeros.d) La destrucción de los bienes del colegio.e) Los actos de inmoralidad.f) Las ausencias injustificadas que no excedan el 30 por ciento al año.g) Las tardanzas continuas. ESTIMULO DE LOS ALUMNOS 15
Art. 89 Los estímulos a que se hacen acreedores los educandos que realicen acciones extraordinariasdentro o fuera del colegio:a) Felicitaciones por escrito.b) Diploma de mérito.c) Viaje de estímulo.d) Becas de estudio.e) Resolución de felicitación UGEL – Departamental.f) Resolución de felicitación ministerial.Art. 90.- Se considera acciones extraordinarias dentro del colegio, tanto en el orden académico como en elcomportamiento, y fuera de la Institución Educativa, las realizadas a favor de la comunidad o de la nación.Art. 91.- Los dos alumnos del colegio que obtienen los más altos promedios generales al finalizar laeducación secundaria se hacen acreedores a la exoneración del examen de ingreso a la universidad deconformidad con las disposiciones específicas. SANCIONES:Art. 92.- Las sanciones que se aplican a los educandos por el incumplimiento de sus deberes son lossiguientes:a) Anotación del demérito en su Cuaderno de Control: Debe regresar firmado por el padre oapoderado.b) Amonestación en forma verbal o escrita del profesor.c) Amonestación en forma verbal y escrita de la Directora, citando previamente a los PPFF oapoderados, quedando una constancia escrita ante esta instancia.d) Suspensión de la Institución Educativa con Decreto Directoral de la I.E.e) Cambio de la Institución Educativa con Decreto Directoral de la Directora de la I.E.Art. 93.- De presentar conducta inadecuada el educando de Educación Primaria, se seguirá el siguienteconducto:a) La maestra de aula recabará toda información posible acerca del alumno que presente problemasconductuales.b) Por el conducto regular se informará al padre de familia o tutor para que lleve a su niño a recibir ayudaprofesional, en caso de no encontrar apoyo en los padres con la documentación e información recabada sepresentará al Consejo Educativo quien juntamente con los directivos de la Institución Educativa solicitarán laintervención de la UGEL 03.Art. 94.- En la aplicación de sanciones a los educandos se evita la humillación y se brinda la orientacióncorrespondiente para su recuperación.Art. 95.- La sanción de suspensión se determina por decreto de la Directora por un periodo no mayor deocho días y se aplica en casos de falta grave que compromete la seguridad física o moral de los educandoso personal de la Institución Educativa o dañe seriamente a la institución. La sanción se aplica previo informedel Comité de Orientación y Bienestar del Educando y opinión del Consejo de Disciplina.Art. 96.- La sanción de cambio del colegio se determinará observando el mismo procedimiento del artículoanterior, en caso de falta de suma gravedad o para educandos que tuvieran como antecedentes dossuspensiones, la instancia de apelación es la UGEL 03. CAPÍTULO XI DE LAS RELACIONES Y COORDINACIONES, DE LOS DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIAArt. 97.- La Institución Educativa Nº 1086 “Jesús Redentor” mantiene relaciones de coordinación con laMunicipalidad del distrito, especialmente con Defensa Civil, Serenazgo, DEMUNA, etc. con la Comisaría, laParroquia Jesús Redentor, la posta médica, con el Instituto Superior Tecnológico “Rosario Araoz Pinto”, conlas casas hogar de INABIF, con la Asociación de Promoción, Desarrollo y Apoyo Juvenil “Su Santidad Juan 16
Pablo I” (Hno. Pedro); con las Instituciones Educativas estatales y privadas cercanas y con los queconformamos el grupo de ínter aprendizaje (GIA)Art. 98.- La Institución Educativa mantiene relaciones de coordinación y apoyo con la Asociación de Padresde Familia.Art. 99.- Son derechos del Padre de Familia: a) Elegir y ser elegido para los distintos cargos de la APAFA. b) Tener voz y un solo voto en cada una de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, el Consejo Directivo y los Comités de Aula. Sólo puede votar uno de los padres, sin importar el número de hijos que tenga en el Centro Educativo. c) Recibir información sobre el Reglamento Interno (R.I.) y Plan Anual de Trabajo (PAT) de la Institución Educativa. d) Recibir información sobre el avance del desarrollo y funcionamiento institucional de la Institución Educativa. e) Participar y supervisar las actividades, así como la gestión económica de la APAFA. f) Participar a través de la APAFA, en la evaluación del PAT de la Institución Educativa. g) Recibir periódicamente información sobre las actividades de la APAFA. h) Recibir información sobre el avance del rendimiento escolar y el comportamiento de sus hijos, así como del desarrollo institucional de la Institución Educativa. i) Denunciar ante la autoridad competente casos de maltrato, abuso, discriminación, irresponsabilidad, negligencia y otros que se dieran en la Institución Educativa, en perjuicio de los alumnos.Art. 100.- Son deberes de los Padres de Familia: a) Velar por el establecimiento de un ambiente adecuado y favorable, orientado a la formación integral de los menores. b) Informarse sobre el rendimiento escolar y conducta de sus hijos. c) Apoyar la labor educativa de sus hijos dentro y fuera de la Institución Educativa, a fin de lograr su desarrollo integral. d) Participar, a través de la APAFA, en la formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y Plan Anual de Trabajo (PAT). e) Colaborar con las actividades educativas programadas por el Docente cuando les sean solicitado. f) Participar y apoyar la ejecución de las actividades programadas en el PAT de la Institución Educativa. g) Asistir a las reuniones de la Asamblea General, los Comités de Aula y el Consejo Directivo de la APAFA. h) Abonar la cuota anual ordinaria y las extraordinarias que acuerde la Asamblea General de la APAFA y cumplir con realizar el trabajo comunitario que requiere la Institución Educativa. i) Apoyar toda actividad que organice la APAFA con la finalidad de promover el desarrollo de la Institución Educativa j) Cuidar y respetar la propiedad de la Institución Educativa. EN tal sentido la toma de locales escolares, hecho sujeto a las disposiciones del Código Penal, debe ser denunciado a las autoridades competentes. k) Denunciar al Consejo Directivo de la APAFA ante el Ministerio Público o ante la autoridad competente del Ministerio de Educación cuando los aportes recaudados por la APAFA no se administren adecuadamente, cuando detecten irregularidades en materia económica o violen las disposiciones legales o estatutarias de la misma.Art. 101.- EL Comité de Aula es el órgano mediante el cual los Padres de Familia participan desde el aulaen el proceso educativo de sus hijos siendo sus funciones las siguientes: a) Apoyar a solicitud del Profesor o Tutor de Aula, todas aquellas actividades que requieran mayor atención en beneficio de los educandos. b) Coordinar con el Profesor de Aula o Tutor las actividades culturales, deportivas, sociales y otros que contribuyan a la formación de los educandos. c) Trabajar coordinadamente con la Dirección de la Institución Educativa y el Consejo Directivo. d) Presentar un informe semestral a la Asamblea General de las actividades.Art. 102.- La APAFA no intervienes en los aspectos técnicos pedagógicos de la Institución Educativa. Estasson de exclusiva responsabilidad del Director. 17
Art. 103.- La instancia correspondiente del Ministerio de Educación está facultada para solicitar el auxilio dela fuerza pública a efectos de garantizar la continuidad de alumnos y profesores en los casos que se veaafectado el normal desarrollo de las actividades educativas sin perjuicio de la intervención del MinisterioPúblico en la constatación e investigación de los hechos. CAPÍTULO XII DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL Y RECREACIÓNArt. 104.- En la Institución Educativa funcionará el Comité de Orientación y Bienestar del Educando, el quese encargará de planificar, ejecutar y evaluar las actividades.Art. 105.- El Comité de OBE estará integrado en Educación Secundaria por:Presidente : Directora de la Institución Educativa.Integrantes : Subdirector de la Institución Educativa. 1 Profesor orientador. 1 Representante de APAFA.En Educación Primaria por:Presidente : Subdirector de Primaria.Integrantes : 1 Profesor orientador disciplinario. 1 Representante de APAFA.Art. 106.- La Directora de la Institución Educativa otorga la autorización de excursiones bajo los requisitossiguientes: - Plan de excursión o visita. - Relación de alumnos que participan. - Autorización de los Padres. - Relación de Docentes y Padres que acompañan. - Contrato con la Empresa de Transportes o Agencia de Viajes. - Póliza de seguros CAPÍTULO XIII DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS REGIMEN ECONÓMICOArt. 107.- Los ingresos propios provienen de los siguientes conceptos: - Expedición de duplicados de Certificados de Estudios. - Expedición de Constancias de Estudios. - Expedición de duplicado de Libreta de Notas. - Derechos de examen de aplazados, subsanación, convalidación y revalidación. - Derechos de rectificación de nombres y apellidos. - Organización de Bingos, Rifas, Kermeses, Tómbolas. - Organización de Festivales Deportivos y/o Culturales. - Organización de cursos de capacitación. - Academias de Bailes Folklóricos. - Proyecciones de filmes y videos. - Alquiler de campos deportivos, espacios libres y terreno. - Ventas de insignias, buzos, cuaderno de control. - Alquiler de Servicios de Computadoras. - Funciones teatrales. - Otras actividades productivas.Art. 108.- De acuerdo al DSNº 048 – 94 – ED, las Instituciones Educativas pueden realizar, sin permiso delas autoridades educativas, todas aquellas actividades que sin ser propias de su finalidad educativa ocultural, no atenten contra la moral, el orden público o las buenas costumbres. 18
La decisión será tomada por el Director de la Institución Educativa o quien haga sus veces.Art. 109.- Los recursos que se generen por el desarrollo de dichas actividades deberán ser destinados amejorar los servicios que preste el Centro Educativo y/o infraestructura que dispone. CAPÍTULO XIV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASPRIMERA: El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación.SEGUNDA: Los casos no previstos en el presente Reglamento serán vistos y resueltos por el ConsejoDirectivo.TERCERA: Las posibles modificaciones o supresiones del contenido del presente Reglamento seránanalizadas y resueltas por el Consejo Directivo. 19
Search
Read the Text Version
- 1 - 19
Pages: