DESETEANDO BOLETIN INFORMATIVO No.70 junio 2021 Diez Tácticas para Impedir Robo de Identidad y el Fraude CÁNCER DE PROSTATA SINTOMAS Y CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE HERRAMIENTAS 9 RAZONES PARA PLANTAR U ÁRBOL ¡FELÍZ DÍA DEL PADRE !
Deseteando Boletín Informativo No.70 30 JUNIO BARRANQUILLA 2021
COMPROMISO EMPRESARIAL POLÍTICA DE NO ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO DST SAS consciente que el abuso de alcohol, drogas y tabaco puede afectar el desempeño de nuestros trabajadores, se fijan las siguientes políticas las cuales serán un requisito de trabajo para todos los empleados y contratistas de la empresa, queda estrictamente prohibido: Consumir alcohol, drogas, sustancias adictivas o alucinógenas, durante las horas de trabajo, sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la misma. Fumar durante las horas de trabajo, sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la empresa Usar indebidamente medicamentos formulados o el uso posesión, distribución o venta de drogas controladas, no recetadas, sustancias alucinógenas, psicoactivas, enervantes, que generen dependencia o bebidas embriagantes, en jornadas de trabajo o que generan dependencia por parte de empleados y contratistas en las instalaciones de la compañía o en representación de la misma. Presentarse a laborar bajo los efectos del alcohol, drogas y/ó sustancias alucinógenas, psicoactivas, enervantes. La empresa en busca de apoyar a sus trabajadores en el cumplimiento de las anteriores políticas se compromete a: Proporcionar los recursos físicos y económicos para garantizar el cumplimiento total de las políticas, realizando campañas para prevenir las adicciones y facilitando información sobre componentes del tabaquismo, sustancias adictivas y el daño que estas producen al organismo. De presentarse algunas de estas adiciones en los empleados, proponer posibles soluciones, prevención y tratamiento. Difundir la política a todo el personal de la empresa, promoviendo acciones de participación, sensibilización e información, integrando a proveedores contratistas, sub- contratistas y clientes en nuestro compromiso y cumplimiento de políticas. Ing. Carlos E. Sánchez Representante Legal DST SAS.
¡RECUERDA!
NORMATIVA LEGAL Resolución 754 de 2021 Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos que deben acreditar las personas naturales y jurídicas ante las secretarias departamentales y distritales de salud, o la entidad que haga sus veces para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 2. Campo de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución aplican a las secretarias departamentales y distritales de salud o las entidades que hagan sus veces y a las personas naturales y jurídicas que soliciten el otorgamiento, renovación o cambio de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 3. Aplicativo web para la expedición y renovación de las Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las solicitudes de expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo deberán ser gestionadas ante las secretarías departamentales y distritales de salud, o las entidades que hagan sus veces, a través del aplicativo web dispuesto por este Ministerio.
NORMATIVA LEGAL Resolución 754 de 2021 Artículo 4. Gratuidad. Los procesos de expedición, renovación y cambios en las Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo serán gratuitos en el territorio nacional. Artículo 5. Vigencia de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo tienen una vigencia de diez (10) años y podrán ser renovadas por un término igual, siempre y cuando el titular cumpla con los requisitos dispuestos por la normatividad vigente. Parágrafo. Las licencias otorgadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente resolución tendrán validez hasta la fecha de vencimiento de las mismas. Artículo 6. Cobertura de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo de personas naturales y jurídicas tendrá cobertura a nivel nacional para los campos de acción que hayan sido autorizados. Las personas jurídicas que realicen apertura de nuevas sedes en jurisdicciones diferentes de la sede principal deberán solicitar una licencia ante la secretaría
NORMATIVA LEGAL Resolución 599 de 2021 Por la cual se establecen tanto los responsables de la generación de la información, como los responsables del reporte de la información de la población perteneciente a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, y se dictan otras disposiciones Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución aplican a Autoridades indígenas y autoridades tradicionales de los Consejos Comunitarios de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, de acuerdo con sus formas organizativas en el territorio, a todas las entidades publicas y privadas y sin importar su actividad económica. Artículo 3°. Responsables de la generación y reporte de información. A continuación, se establecen los responsables de la generación de información, así como los responsables del reporte de la misma al Ministerio de Salud y Protección Social, de las personas que integran las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, discriminado por etapas y grupos poblacionales.
NORMATIVA LEGAL Resolución 599 de 2021 Artículo 4°. Mecanismos para el reporte de información. La información de las poblaciones priorizadas que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, debe ser reportada al Ministerio de Salud y Protección Social. En su página web se publicarán los formatos que deben diligenciar los responsables del reporte de la información. Si la información no es reportada en los formatos mencionados, no es procedente su registro en la plataforma MIVACUNA COVID-19. Artículo 5°. Plazo para el reporte de la información. Las entidades responsables de reportar la información de las poblaciones priorizadas que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, deben hacer un primer cargue antes del 30 junio de 2021 y posteriormente, podrán actualizar la información reportada, durante los diez (10) primeros días hábiles de cada mes, hasta finalizar la vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional.
NORMATIVA LEGAL Resolución 599 de 2021 Artículo 6°. Certificación de la validación de la información. El gerente, director o representante legal de cada una de las entidades o instituciones relacionadas en el artículo 6° de la presente resolución, deberán certificar por escrito al Ministerio de Salud y Protección Social la validación de la información reportada. Artículo 7°. Tratamiento de información. De acuerdo con lo definido en el artículo 31 del Decreto 109 de 2021, las entidades que participen en el flujo y consolidación de la información serán responsables del cumplimiento del régimen de protección de datos y demás aspectos relacionados con el tratamiento de información que les sea aplicable, en el marco de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y de la Ley 1712 de 2014, del Capítulo 25 del Título 2 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1074 del 2015 y las normas que las modifiquen o sustituyan, en virtud de lo cual se hacen responsables de la privacidad, seguridad, confidencialidad y veracidad de la información suministrada y sobre los datos a los cuales tienen acceso. Artículo 8°. Seguridad de la información. Para garantizar la seguridad y veracidad de la información reportada, las entidades que reporten los datos deben enviar los archivos firmados digitalmente para garantizar su confidencialidad, integridad y no repudio.
Finanzas DIEZ TÁCTICAS PARA IMPEDIR EL ROBO DE IDENTIDAD Y EL FRAUDE Con frecuencia, los charlatanes y ladrones están un paso adelante de las autoridades. A la larga, atrapan a algunos, pero no a todos, y aquellos que son aprendidos, con frecuencia regresan a sus malas costumbres después de pagar una multa y un pasar un tiempo en la cárcel. Incluso pueden vivir en su área y pertenecer a la organización de liga de deportes, grupo de estudios etc. a la que tú también perteneces.
Finanzas 1. Mantén seguros tus documentos personales en casa y cuando viajes Todos los documentos personales, con información personal o archivos electrónicos, así como el NIP, el password (contraseña) y las claves dinámicas deben ser conservados en un lugar seguro (dentro y fuera del hogar), para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos. Utiliza un buzón de correspondencia con llave, y trata de recogerla lo antes posible; notifica .de inmediato a los remitentes cualquier cambio de domicilio 2. Destruye tus documentos personales cuando hayan dejado de ser necesarios Al deshacerte de los documentos que contengan información personal o financiera, o las tarjetas de crédito o de débito vencidas, destrúyelos perfectamente. Antes de tirar la basura revisa que no contenga documentos con información personal, en caso de que así sea, destrúyelos por completo también y verifica que no sea posible extraer información personal por parte de terceros.
Finanzas 3. Piensa antes de publicar o compartir información personal El uso de fuentes de fácil acceso y ricas en información, por ejemplo las redes sociales, en las que se puede obtener información sobre una persona, tal como: nombre, edad, fecha de nacimiento, fotografía, información de tipo familiar, escolar, laboral, entre otra, facilita a los delincuentes el robo de identidad. Utiliza distintas contraseñas y nombres de usuario para diferentes sitios. Antes de crear una cuenta en alguna red social asegúrate de haber leído sus políticas de privacidad. Configura la privacidad de tus redes sociales, no aceptes cualquier solicitud de amistad a menos que te encuentres seguro de conocer de forma personal a quien te la envía. Piensa antes de publicar información personal. No compartas ni publiques más de lo necesario en tus redes sociales y configura niveles de privacidad entre tus contactos. Nunca envíes tus claves y NIP por correo electrónico y jamás los compartas con alguien. Asegúrate de cambiar tus contraseñas y claves de acceso con regularidad. De igual forma, construye una contraseña segura. 4. Protege tu computadora, tu smarthphone y tuTablet Instala software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras, que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares, y utiliza combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas y números. Siempre bloquea tú teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo. No permitas el acceso remoto a tu computadora. Protege la información personal de tu dispositivo, no te conectes a redes inalámbricas que no tengan contraseñas. Descarga aplicaciones de tiendas oficiales y de desarrolladores confiables. Evita almacenar cantidades excesivas de datos personales sin cifrar en un dispositivo móvil, tales como nombres de usuario, palabras clave, información crediticia o de identificación personal, para evitar que tus datos sean interceptados si el dispositivo es extraviado. Antes de que dejes de utilizar, vendas o deseches tus dispositivos electrónicos, asegúrate de borrar tu información personal y restaurar la configuración de fábrica.
Finanzas 5. Limita el número de documentos personales que traes contigo Procura traer sólo aquéllos que vayas a utilizar. Al acudir a un cajero automático llévate contigo los comprobantes de la operación, no los dejes en los botes de basura que se encuentran ahí. Protege tus contraseñas, no las escribas y guardes junto con las tarjetas o las coloques en tu celular o en algún otro lugar que sea susceptible de ser visto por terceros. 6. Ten cuidado cuando te soliciten información en persona, por internet o teléfono Verifica la identidad de quien te la solicita y requiere información para descartar que se trate de un fraude. Elimina cualquier mensaje sospechoso o que solicite información personal o financiera, es mejor no abrirlos. Nunca ingreses tus contraseñas en algún sitio que te haya llegado por correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución.
Finanzas 7. Investiga si recibes tarjetas de crédito, servicios o artículos que no hayas solicitado Debes estar también pendiente de la correspondencia que te haga falta. Suscríbete al servicio de ahorro de papel que ofrecen algunas instituciones financieras y compañías de servicios, para sustituir el envío en papel de tus estados de cuenta a tu domicilio, por el envío de éstos a tu correo electrónico, disminuyendo con esto la circulación de tu información personal. 8. Mantente alerta ante cualquier transacción bancaria inusual Revisa constantemente tus estados de cuenta con la finalidad de que te cerciores que los cargos correspondan efectivamente a los que hayas realizado. Si detectas un error realiza la aclaración correspondiente lo antes posible. Verifica tus estados de cuenta y consulta tus movimientos, para identificar los que no recuerdes haber realizado, y revisa tu reporte de crédito de manera frecuente. 9. Procura tener siempre a la vista tu tarjeta de crédito o débito Al pagar con tarjeta, no la pierdas de vista, solicita que te lleven la terminal al lugar donde te encuentres, por ejemplo, en restaurantes o gasolineras. Cuando teclees tu NIP en el cajero electrónico, o cuando llenes algún tipo de formulario con información personal debes tener cuidado con las personas que se encuentran a tu alrededor
Finanzas 10. Realiza transacciones seguras No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet. Tu información puede quedar grabada en ellos con el uso de un software maligno. Asegúrate que el sitio que visitas para compras en Internet sea totalmente seguro y confiable. El proveedor debe informar su identidad, denominación legal, políticas de venta y privacidad, así como datos de su ubicación física. Haz caso omiso de los mensajes en los que te comunican que has ganado un premio o te hacen una oferta especial, al menos que tengas seguridad plena de la autenticidad de los mensajes. Cuando te soliciten tus huellas dactilares, asegúrate de limpiar la superficie del equipo electrónico en el que las hayas puesto, a fin de que no quede su imagen expuesta y pueda ser retomada de manera indebida. Una técnica común y sencilla de robar huellas dactilares es pasar una cinta adhesiva encima del equipo electrónico donde la persona proporcionó su huella, para copiar la imagen.
CANCER DE PROSTATA SINTOMAS Y CAUSAS La mayoría de los cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de la detección. Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:
Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche Sangre en la orina o el semen Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil) Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
¿QUÉ CAUSA EL CÁNCER DE PRÓSTATA? Los investigadores desconocen exactamente qué causa el cáncer de próstata. Sin embargo, los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo y han logrado avanzar en el entendimiento de cómo estos factores pudieran causar que las células de la glándula prostática se conviertan en células cancerosas. En términos generales, el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la próstata. El ADN es el químico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que solo nuestra apariencia. Algunos genes controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para formar nuevas células y cuándo mueren:
A ciertos genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse vivas se les denominan oncogenes. Los genes que normalmente mantienen el control del crecimiento celular reparan los errores en el ADN, o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores. ¿Se puede prevenir el cáncer de próstata? El cáncer de próstata no se puede prevenir de manera segura. Muchos factores de riesgo, tales como la edad, la raza, y el antecedente familiar no se pueden controlar. No obstante, existen algunas medidas que puede tomar para tratar de reducir su riesgo de padecer cáncer de próstata.
Los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata no están del todo claros, aunque usted puede tomar medidas que podrían reducir su riesgo. Algunos estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata avanzado, o un cáncer de próstata que sea más propenso a ser morta Por ahora, el mejor consejo relacionado con la alimentación y la actividad física para reducir posiblemente el riesgo de padecer cáncer de próstata consiste en: Lograr y mantener un peso dentro de un rango saludable. Mantenerse físicamente activo. Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como granos intergrales, y que a su vez evite o limite el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados
Dato Importante Senado aprueba por unanimidad proyecto de comida chatarra La plenaria del Senado aprobó este jueves, por unanimidad, el proyecto de ley de comida chatarra, que obliga a identificar mediante sellos frontales, con información clara y sencilla, aquellos productos que tengan exceso de azúcar, sodio o grasas y así proteger la salud de niños y adultos. En las redes sociales miles de ciudadanos reclamaron que el proyecto de comida chatarra fuera agendado en el pleno de la cámara alta. La iniciativa, que obliga al etiquetado frontal de alimentos ultraprocesados, irá a conciliación y luego a sanción presidencial. Aclaró Toro que \"este proyecto no prohíbe la venta, comercialización y publicidad de absolutamente ningún producto. Lo único que este proyecto exige es que se informe a los consumidores de una forma clara, concreta y sencilla, cuando un producto está excedido en azúcares, sodio y grasas. Es el consumidor quien tomará la decisión de comprar o no comprar, usando información clara y suficiente. La experiencia chilena ha demostrado que la industria no se afectará, y por el contrario, se beneficiará mucho la salud de los ciudadanos”
Enterate FELIZ DÍA DISEÑADORES DE INTERIORES MICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVANNIVERGARA-DIEGOMARTES-SAMIRKASSIH- RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-CARLOSPEREZ-CARLOSSANCHEZ- CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNAVARRO-EDINSONORELLANOJAVIER JULIO-HEBERTARENAS-ROMANDOMINGUEZMICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVANN
Enterate DISEÑADORES DE INTERIORES DEL PADRE DISEÑADORES DE INTERIORES WWW.LADONORTE.MX MICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHO RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JOR DISEÑADORES DE INTERIORES CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROME JULIO-HEBERTARENAS-ROMANDOMINGUEZM MICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARWEWLWA.L-AJDHONOORVTAE.NMXNIVERGARA-DIEGOMARTES-SAM RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-CARLOSPEREZ-CARLOS CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNAVARRO-EDINSONOREL JULIO-HEBERTARENASD-IRSEOÑAMDOARNESDDEOINMTEIRNIOGREUS EZMICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARE WWW.LADONORTE.MX MICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVANNIVERGA RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-C CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNA DISEÑADJOURELSIDOE -INHTEERBIOERERS TARENAS-ROMANDOMINGUEZMICHAELTHOM MICHWAWEW.LLATDHONOORMTEA.MSX-JUANCARLOS VARELA-JHOVANNIVERGARA-D RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-CARL CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNAVAR J U L I O - H E B E R T A R E N A S - R O M A N D O MD II SNE ÑGA UD OER EZS MD EI CI N HT E AR I OERLE ST H O M A S - J WWW.LADONORTE.MX MICHAELTHOMAS-JUANCAR RICARDOFANDIÑO-HELMUN DISEÑADORES DE INTERIORES CCARLOS MOLINA.RUBENVA JULIO-HEBERTARENAS-ROM MICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVANNIVERGARA-DIEWGWOW.MLAADORNTORETES.M-SX AMIRKASSIH- RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-CARLOSPEREZ-CARLOSSANCHEZ- CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNAVARRO-EDINSONORELLANOJAVIE JUDISLEIÑOAD-OHREESBDEEIRNTTEARIORREESNAS-ROMANDOMINGUEZMICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVA WWMWI.LCAHDOANOERLTTE.HMXOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVANNIVERGARA-DIEGOMARTES-SAMIRKASSIH RICARDOFANDIÑO-HELMUNFERNANDEZ-JORGEMORRON-CARLOSPEREZ-CARLOSSANCHEZ- CCARLOS MOLINA.RUBENVALERO-ERISROMERO-OSCARNAVARRO-EDINSONORELLANOJAVIE JULIO-HEBERTARENAS-ROMANDOMINGUEZMICHAELTHOMAS-JUANCARLOS VARELA-JHOVA
Dato Importante EL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS INVITA A LA Jornada de Salud y bienestar Empresa saludable: Del bienestar a la productivdad Servicios que JULIO recibirás: 28 Medicina general Audiometría 8:00 A.M. a 12:00 M Masaje Parafina Diagnóstico cutáneo Nutrición
Dato Importante AVALAN EN ÚLTIMO DEBATE LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA PARA EL CUIDADO DE NIÑOS El proyecto le permite tanto al padre como a la madre tener corresponsabilidad el cuidado de los hijos recién nacidos. “la licencia de paternidad se ampliará progresivamente hasta llegar a 5 semanas. Por cada punto porcentual de disminución de la tasa de desempleo estructural, se sumará una semana a la licencia de paternidad. El punto de partida serán 2 semanas, desde la sanción de la Ley. Adicionalmente, dijo que “las mujeres y hombres podrán distribuir, de común acuerdo y libremente, algunas de sus semanas de licencia. Y al mismo tiempo los trabajadores podrán pactar con los empleadores más tiempo de licencia mientras se trabaje de medio tiempo”
SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE HERRAMIENTAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
02 OSCAR NAVARRO 12 FEDERICO PAEZ 26 CARLOS PEREZ 26 JAVIER JULIO
¡RECUERDA!
VISITA CERREJÓN Enterate
VISITA DRUMMOND Enterate
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS Enterate
COPASST
¡RECUERDA!
COMITE CONVIVENCIA LABORAL
MEDIO AMBIENTE
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL SEMÁFORO DE LAS EMOCIONES
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
La innovación es nuestra cultura organizacional ¡El Cambio comienza desde adentro!
Search
Read the Text Version
- 1 - 46
Pages: