Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DESETEANDO ENERO 2021 (1)

DESETEANDO ENERO 2021 (1)

Published by Seguridad DST, 2021-02-02 15:37:38

Description: DESETEANDO ENERO 2021 (1)

Search

Read the Text Version

DESETEANDO BOLETIN INFORMATIVO ENERO 2021 Día del Técnico Electrónico de DST Técnicas alternativas para el manejo del estrés Mentalidades que debes desarrollar para liderar www.onlinedst.com @dstonline dstonline

Deseteando Boletín Informativo No.65 31 ENERO BARRANQUILLA 2021

MISION Proveer al mercado de transporte de carga y de personal de tecnologías para la productividad, seguridad y mantenimiento de flotas y maquinaria. VISION Para el año 2025 suministraremos tecnologías para la productividad, seguridad y mantenimiento de flotas y maquinaria en los mercados de clientes en Panamá, Colombia, Chile, Perú y Ecuador. Consolidaremos nuestra relación como OEM de importantes compañías multinacionales.

¡RECUERDA!

DECRETO 039 de 14 de ene 2021 Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable Articulo 1. Objeto. El presente Decreto tiene por objeto regular la fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsables que regirá en la República de Colombia, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del nuevo Coronavirus COVID-19. Articulo 2. Distanciamiento individual responsable. Articulo 3. Aislamiento selectivo en municipios de alta afectación del Coronavirus COVID-19. Articulo 4. Medidas de orden público en municipios con alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-: Parágrafo 1. Los hoteles, los establecimientos de la industria gastronómica, y parques no serán incluidos en los casos en que se implemente la medida de pico y cédula. Articulo 5. Informe de las medidas y órdenes en materia de orden público emitidas por alcaldes y gobernadores. Articulo 6. Actividades no permitidas. Articulo 7. Cumplimiento de protocolos para el desarrollo de actividades. Articulo 8. Medidas para el Comportamiento Ciudadano. Articulo 9. Teletrabajo y trabajo en casa. Articulo 10. Cierre de fronteras. Articulo 11. Inobservancia de las medidas.

Inspeccion gerencial en Drummond

Visita de SST-A a Drummond



CUMPLEAÑOS DST ENERO 2021





CUMPLEAÑOS DST FEBRERO 2021 7 Leydeth Rua 11 Alexander Hernández



Plan de prevención covid-19 DST SAS MEDIDAS DE CONTROL GENERALES, TODOS LOS TRABAJADORES Comunicación. Capacitación. Verificación estado de salud. Lavado de manos. Distanciamiento social. Limpieza y desinfección. Protección personal - Entrenamiento en normas de salud e higiene.

COMUNICACIÓN - Se realiza junto con la ARL la lista de chequeo para Con el objeto de intensificar las acciones de educación y identificar potenciales riesgos y establecer los controles comunicación para el desarrollo de las actividades de operacionales necesarios antes del inicio prevención y control frente al COVID-19; DST SAS comunica de la entrada laboral. los protocolos, normas, políticas de forma visible y clara - La ARL nos brinda el apoyo y la orientación en la mediante boletines informativos, carteleras, anuncios, gestión del riesgo laboral afiches, infografías emitidas de la Administradora de por exposición al COVID 19. Riesgos Laborales y de los organismos de salud. Se utiliza medios de comunicación interna y externa como VERIFICACION ESTADO DE SALUD el correo corporativo, las redes sociales (WhatsApp), - El trabajador debe verificar su estado de salud antes aplicaciones digitales, donde se les recuerda a los de ingresar a las instalaciones de la empresa y empresa trabajadores el protocolo a implementar durante la cliente. jornada de trabajo. - Se toma directamente la temperatura corporal con Se divulga: Generalidades, directrices, lineamientos y termómetros digitales infrarrojo. En caso de protocolos dadas por el Ministerio de Salud y Protección presentarse una lectura >38.0oC, se debe seguir pasos social, en relación con los signos y síntomas, preparación y del punto 12 (pasos a seguir cuando hay novedad de respuesta a emergencia, prevención frente al COVID 19, salud relacionada con un evento de salud pública en el autocuidado, pausas activas, limpieza y desinfección, sitio de traba). Las condiciones de salud y la protocolo de lavado de manos, etiquetas de respiración, temperatura corporal serán registrados mediante distanciamiento social y la atención de casos sospechosos. formulario en Drive Verificación diaria de Estado de salud. CAPACITACIÓN - Se realiza desinfección del trabajador con una solución - El área de seguridad y salud en el trabajo, es responsable de alcohol mediante aspersión, sobre maletín, morral, de capacitar a todos los trabajadores independientemente zapatos y ropa. de su modelo de contratación en cada uno de los - Se debe ingresar obligatoriamente portando el protocolos, técnicas de implementación, controles protector respiratorio. administrativos y demás modificaciones necesarias para - El personal que trabaja en casa o trabajo remoto asegurar la seguridad de los trabajadores de acuerdo al reporta sobre el estado de salud y temperatura de cronograma de capacitaciones, mediante plataformas acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar virtuales, o presencial en grupos de 5 personas máximo síntomas y trayectoria de exposición al COVID-19. conservando el distanciamiento por áreas. Correos - No se permite el ingreso y/o acompañamiento a las electrónicos y boletín de divulgación con el apoyo de la instalaciones, de personas que presenten síntomas de aseguradora de riesgos laborales. gripa ni cuadros de fiebre mayor a 38oC. Los temas incluidos en las capacitaciones manejados son: - Se establece canal de información entre el empleador, la EPS, la ARL y el trabajador para que informe Información General relacionada con los lugares de la cualquier sospecha de síntoma o contacto estrecho con empresa en los personas confirmadas positivas con COVID-19 y que puede haber riesgo de exposición. manejarlo de manera confidencial. - Se consolida y mantiene actualizada la base de datos Protocolos de bioseguridad frente al Covid-19 de los trabajadores (Base de Datos de emergencia) Correcto uso de Tapabocas y guantes - Al momento de reintegrarse a sus labores el Signos y síntomas trabajador debe diligenciar una encuesta de ingreso Importancia del reporte de condición de salud para validar si durante el aislamiento preventivo Uso adecuado de EPP obligatorio, el trabajador presentó algunos de los signos Lavado de manos y síntomas considerados del COVID 19 como: fiebre Limpieza y desinfección cuantificada mayor o igual a 38°C, Tos, Dificultad para Protocolos de bioseguridad de empresas clientes respirar, Dolor de garganta (Odinofagia), fatiga / - Se incluye en la matriz de peligro, evaluación y valoración decaimiento o debilidad. Dicha encuesta debe ser de riesgo biológico por contagio de coronavirus COVID-19 y diligenciada y firmada por el trabajador antes de su riegos químicos por manipulación de productos químicos ingreso. En caso de que algún trabajador responda de para la limpieza y desinfección al igual que la identificación manera afirmativa alguna de las preguntas, deberá de las actividades de mayor exposición y de este modo permanecer en su residencia y se procederá a realizar determinar los controles a implementar entre ellos la el procedimiento establecido por el Ministerio de Salud. distribución de los espacios de trabajo y ubicación del personal para el distanciamiento físico de los trabajadores.

- Se brinda acompañamiento a los trabajadores - Se limita el número de personas en las áreas donde realicen presenciales, trabajo remotos e incluidos los de aislamiento actividades de manera simultánea como al momento de preventivo. consumir los alimentos garantizando el distanciamiento entre las mismas. Estableciendo turnos y horarios flexibles para la LAVADO DE MANOS toma de alimentos y descanso, evitando así las - DST SAS dispone en las áreas comunes y zonas de aglomeraciones. trabajos de puntos de lavados frecuente de manos e - Evite tomar los alimentos en zonas que no se encuentren insumos: lavado de manos con agua potable, jabón líquido, diseñadas para tal fin, se asignan y delimitan lugares como la toallas de papel, gel antibacterial y afiche de técnica de cafetería y sala de juntas. lavado de manos. - El trabajador debe mantener el distanciamiento de 2 metros - Se le recuerda al trabajador el lavado de manos por evitando el contacto físico. medio de recordatorios en el correo electrónico, donde se le presenta las técnicas y protocolos. LIMPIEZA Y DENSIFECCION EN CASA Y OFICINA - Se dispone en todas las áreas comunes y oficinas de gel - El trabajador debe limpiar y desinfectar su puesto de antibacterial para el uso de los trabajadores. trabajo antes, durante y después de la jornada. - El trabajador debe lavarse las manos frecuentes y - El personal de servicios generales Limpiará con frecuencia minuciosamente con agua y jabón. antes de salir de tu las superficies que puedan haberse contaminado con las casa, después de ingresar a las instalaciones de DST o de secreciones respiratorias de las personas que puedan tener la la empresa cliente, al comenzar el trabajo, antes y después enfermedad infecciosa, utilizando productos comerciales de de comer y regularmente durante la ejecución del trabajo limpieza para el hogar. (si no es posible, se puede usar desinfectante de manos). - El trabajador debe Lavar y desinfectar sus manos antes de - El trabajador se debe lavar las manos con un periocidad manipular los electrodomésticos y equipos electrónicos mínima de tres horas en donde el contacto con el jabón (horno microonda, dispensador de agua, nevera, control debe durar mínimo 20 a 30 segundos. remoto, impresora, dispositivo electrónico de huella)luego de - El trabajador debe lavarse las manos después de utilizarlos limpiar los teclados. estornudar, toser o sonarse la nariz, antes y después de - El personal de servicios generales realiza limpieza antes y retirar su protector respiratorio. después de hacer uso de los espacios para alimentación. - El trabajador debe estornudar en un pañuelo de papel si - Las oficinas, áreas de trabajo, salas de reuniones y áreas es posible, o en el codo de su brazo, cuando un pañuelo no comunes se ventilarán una hora antes de iniciar la jornada está disponible. Los pañuelos desechables deben ser laboral para reducir la cantidad de virus en el aire. depositados en los contenedores designados después de - Mantén las áreas de trabajo despejadas de elementos su uso. ajenos a la labor. - Antes de entrar o usar comedores, baños, cafeterías - El personal de servicios generales realiza lavado y vehículos, entre otros similares, deben lavarse las manos. desinfección de los elementos de aseo como escobas, El trabajador deberá lavarse las manos con agua y jabón traperos, trapos, esponjas, baldes considerando los ciclos de debe realizarse cuando las manos estén visiblemente limpieza según la programación de las actividades. sucias, después de entrar en contacto con superficies que - Todo el personal de la empresa debe evitar el uso hayan podido ser contaminadas por otras personas compartido de equipos o dispositivos de otros empleados (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de (oficinas, computadores, radios, celulares) y ir al baño, manipular dinero, antes y después de comer. cuando se requiera, realice la limpieza permanente de los - El trabajador realizará la higiene de sus manos con mismos. alcohol glicerinado o gel antibacterial debe realizarse - El personal de servicios generales usará toallas desechables siempre y cuando las manos estén visiblemente limpias. para limpiar y desinfectar las superficies de uso común (perillas de las puertas, teclados, controles remotos, DISTANCIAMIENTO SOCIAL escritorios) antes de cada uso. - Se organiza dos grupos de trabajo presenciales con - El personal de servicios generales o quien realice limpieza y media hora de diferencia en el horario de entrada y salida desinfección debe lavarse las manos después de manipular para evitar las aglomeraciones. estos artículos, debe usar el equipo de protección personal - Se limita el número de persona que permanecen en cada (EPP) recomendado para la actividad y evite tocarse la cara. área u oficina, esta información se encuentra publicada en - Se evita y controla la entrada de otros trabajadores a la puerta de entrada de cada área. cualquier área en la que haya estado una persona infectada - Mantenga la distancia cuando necesite calentar la comida conocida hasta dos horas después de que se hayan ido y el en el horno microondas, o beber agua del dispensador de área haya sido limpiada y desinfectada. agua. - Todos los desechos resultantes del proceso de limpieza, así como tapabocas, pañuelos y artículos contaminados con fluidos corporales de cualquier persona, deben tratarse como desechos peligrosos.

- Todos los trabajadores deben desinfectar su lugar de DESINFECCIÓN EN VEHICULOS trabajo antes de comenzar a trabajar y antes de - Los conductores, deben realizar limpieza abandonar su puesto de trabajo. exhaustiva con productos desinfectantes en - En casa lave las cortinas, toallas y ropa de cama, cerraduras de las ventanas, barras de limpie y desinfecte pisos, superficies y muebles sujeción, volante, timbres, asientos, manijas, frecuentemente. cinturones de seguridad, seguros, puertas, descansabrazos y cabeceras. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) - La limpieza se realizará después de cada PARA PREVENCION DEL COVID 19 viaje - El uso del protector respiratorio ofrece protección de - Los vehículos se encuentran dotados en su dos maneras. En primer lugar, puede reducir la interior con paños o toallas desechables, propagación de gérmenes a través de la infección por cepillo de cerdas suaves, desinfectante, secreciones de personas que ya están infectadas; En alcohol, antibacterial, bolsas o contenedores segundo lugar, pueden ofrecer a las personas sanas un para el depósito de residuos. cierto grado de protección contra la infección. Su uso - Al realizar las labores de limpieza e higiene tiene sentido solo como un complemento en deberá protegerse con guantes y desechar combinación con otras medidas de higiene y estos de forma segura en un contenedor de distanciamiento social. residuos y aplicar el - El trabajador debe usar el protector respiratorio todo protocolo de lavado de manos. el tiempo mientras se esté en el autobús, vehículo o en - Las ventanillas deben estar completamente áreas de afluencia masiva de personas, si presenta abiertas, para favorecer la circulación de aire. síntomas parecidos a la gripe. - En caso de utilizar el aire acondicionado, - El trabajador debe evitar tocar la parte frontal deberá tener revisión y mantenimiento (deberá tomarlo de las bandas a los lados de sus adecuado según el cronograma de orejas) y a diario o cuando se moje o ensucie; lávese mantenimiento e inspección del vehículo. las manos cada vez que lo manipula. - Una vez limpiado y desinfectado el - La colocación del protector respiratorio debe ser trabajador deberá diligenciar el check list de sobre la nariz y por debajo del mentón. limpieza y desinfección de vehículo. - Cuando retires el protector respiratorio, hágalo desde la cinta elástica, nunca toque la parte externa, una vez retirada doble el protector respiratorio con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o de residuos sólidos,.en la caneca del baño. - Los protectores respiratorios no se deben dejar sin protección sobre cualquier superficie (mesa, repisa, escritorio etc.) Por riesgo a contaminarse. - El uso de guantes se recomienda al personal de servicios generales y el encargado de realizar la desinfección de todas las áreas si se va a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos sólidos, para las demás actividades se recomienda el lavado de manos con agua y jabón y toallas desechables. - No se debe compartir los elementos de protección personal. - Los EPP no desechables deben ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un área limpia y seca.



Ventilación mecánica a causa de la pandemia por COVID-19 Recomendaciones para el manejo de aire acondicionado. La evidencia científica actual permite establecer que no hay relación directa entre los espacios que cuentan con unidades de aire acondicionado y la probabilidad de transmisión del COVID-19. En aras de la gestión preventiva y alineada a los estándares internacionales, a continuación te sugerimos una serie de recomendaciones basadas en oportunidad de mejora para evitar los posibles contagios por COVID-19 en aquellos escenarios que tengan unidades de aire acondicionado: Mantén entre 6 y 12 cambios de aire por hora, con el fin de proporcionar una purga superior al 99% en 30 a 60 minutos. En edificios y establecimientos que hayan cerrado o cesado su actividad, es recomendable que hagas una revisión general de la instalación de climatización antes de la reapertura. En este caso, es conveniente realizar la limpieza de rejillas, difusores, filtros y baterías. Evita la recirculación central cerrando las compuertas de recirculación y trabajando exclusivamente con aire exterior. Suministra tanto aire exterior como sea razonablemente posible, con el fin de suministrar mayor cantidad de aire fresco por persona.

Si en tu empresa cuentan con unidades de tratamiento de recirculación de aire, siempre que las condiciones de operación lo permitan, te recomendamos cerrar las compuertas de recirculación trabajando con aire exterior. Si dispones de sección de free cooling, pasa directamente a modo 100% aire exterior. Programa tiempos de operación más prolongados de lo habitual, cambiando los temporizadores del sistema para iniciar la ventilación un par de horas antes. Acondiciona el ambiente con una temperatura de entre 24ºC y 27°C. El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. La dirección general del flujo de aire debe ser “del aire más limpio al menos limpio”. Los procesos y los trabajadores deben ubicarse en el lado “más limpio” del patrón de flujo de aire general para reducir sus exposiciones. Mantén siempre la humedad del ambiente usando la función de ventilación. Mantén los filtros limpios para evitar que se acumulen partículas alergénicas como polen, ácaros o polvo doméstico. Utiliza ventiladores como opción de confort. El movimiento del aire y la evaporación de la humedad de nuestra piel producen sensaciones de descenso de temperatura entre 3ºC y 5ºC. Evita los cambios bruscos de temperatura. Regula la entrada y salida del calor al frío y del frío al calor. Asegúrate de que todo el personal se mantenga hidratado.

A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones para usar el aire acondicionado sin dañar la salud: 1 Limpia los equipos de aire acondicionado al menos una vez al año, con el fin de disminuir la exposición a alérgenos y la acumulación de gérmenes. Con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio por COVID-19, no planifiques durante este periodo jornadas extraordinarias de limpieza de conductos, salvo que sean estrictamente necesarias. Continúa con las programaciones habituales en este mantenimiento. 2 Evita la exposición directa al aire acondicionado. Ten en cuenta las horas del sueño, cuando la exposición puede ser más prolongada. 3 Realiza intervalos en los que el aire acondicionado esté apagado, con el fin de ventilar el ambiente y reducir la sequedad producida por el mismo. 4 Trata de mantener la temperatura ambiente entre los 24 y los 26 grados centígrados. 5 Asegúrate de que los colaboradores beban regularmente agua o jugos de frutas, pues no solo les ayudará a su organismo en general, sino que 5 también les facilitará la hidratación de las vías respiratorias.

¡RECUERDA!

Liderando las Pausas Activas







¡RECUERDA!

Mantenimiento de elementos de protección personal atención de emergencias El buen estado y uso de los equipos de emergencia es vital para que en el momento de requerirlos tengan la respuesta adecuada y la eficacia requerida para la mitigación o remedición de algún evento inesperado. El mantenimiento y prevención se debe realizar periódicamente llevando un control exacto sobre fechas y horas de la revisión, de esta manera se puede determinar si el equipo en estudio es apto y mantiene las características necesarias para su uso. Además, debe haber una persona responsable de las revisiones periódicas, la cual estará capacitada para realizar esta labor. Clases de mantenimiento: Mantenimiento preventivo: se realiza con el fin de extender o mantener la vida útil del equipo. Mantenimiento correctivo: se realiza cuando el equipo sufre algún daño o avería en cualquier de sus partes.

Elementos y sus cuidados: Guantes: revisar diariamente las costuras y la totalidad del material, se Arnés de seguridad para caídas: debe realizar un lavado periódico con especial cuidado en el secado para un debe limpiarse de cualquier posterior uso. Cuando se utilicen sustancias toxicas, bases o ácidos que sustancia, polvo o mugre que pueda puedan producir lesiones para el personal es importante realizar una contener, realizar revisión rigurosa prueba para verificar que no hay porosidades. de costuras, hebillas, anillos, Protección respiratoria: aunque suelen ser desechables o mosquetones y cuerdas; en caso de intercambiables, es conveniente sacudirlos con golpes pequeños para presentar anomalías cómo retirar el polvo, su almacenamiento debe ser boca abajo, en bolsas o torceduras de hebillas, pasadores y empaques plásticos y debe estar alejado de materiales impregnables. anillos se debe reportar para su Botas de seguridad: es recomendable la revisión de la suela y con un cepillo reparación o cambio. duro remover el barro o la suciedad acumulada para evitar la disminución Casco a prueba de impacto: su vida en la capacidad antideslizante. También se debe realizar lavado con útil es de 10 años en el almacén y a agua y jabón semanalmente, dejar secar al sol con las cañas volteadas y partir de la fecha de entrega es de 2 una vez secas empolvearlas con talcos medicinales. años. se deben revisar atalajes, Los supervisores o jefes inmediatos deben costuras, cordones y deformaciones, asegurar que en sus areas se ejecute el mantenimiento periódico de los EPP es necesario un cambio de elemento de uso común; pero es responsabilidad de cada trabajador asear periódicamente los EPP si se presenta deterioro. diseñados para estar en contacto con la piel, los ojos, los oídos, la boca, el pelo, etc. y Protectores auditivos: deben lavarse almacenarlos en lugares adecuados, con el fin de evitar deterioro o daño de los mismos. al finalizar la jornada laboral, se debe realizar el secado antes de un posterior uso y deben ser almacenados en lugares secos y que garanticen esterilidad. Pantallas (yelmos) para soldadura: revisión diaria para verificar que no existan rajaduras, se debe limpiar el cubre filtro y revisar los elementos de graduación y atalaje del cabezal, y semanalmente realizar limpieza profunda de todas las partes del yelmo.

MMUUYY PPRROONNTTOO!!



Técnicas alternativas para el manejo del estrés y la relajación contacto con la naturaleza y sus elementos











9 Reglas básicas para ser un buen copiloto NO TE DUERMAS, todo copiloto debe mantenerse alerta, con los ojos bien abiertos, tanto para controlar la ruta como para atender cualquier necesidad del conductor o del resto de ocupantes, permitiendo así que el piloto centre todos sus reflejos en la conducción. Ya habrá tiempo para dormir. SIRVE DE COMPAÑÍA, para evitar que el conductor sea víctima de fatigas y cansancios. Mantener una conversación fluida, sin llegar nunca a convertirse en una distracción, será otra de las tareas irrenunciables del copiloto ideal. TRANSMITE CONFIANZA, y más cuando el destino es nuevo. Utilizar un tono firme, tranquilo y sosegado hará que el piloto pueda concentrarse más en la conducción y pueda depositar en el compañero de ruta determinadas tareas que, de otra manera, restarían atención a otros asuntos importantes que sí son de su competencia.

CONVIÉRTETE EN GPS, la lectura del mapa, la programación del navegador, la localización de gasolineras o de rutas alternativas, la interpretación de las señales y carteles… El buen compañero deberá emular a Luis Moya, el copiloto de Carlos Sainz. Tiene que controlar en todo momento la ruta, las salidas de la autopista, las direcciones y los callejeros, para evitar que el conductor se pierda. CONVIÉRTETE EN DJ, es otra posible fuente de distracción para el conductor, igual que el navegador o el mapa. Aunque la selección musical corra de su cargo, que para eso es el capitán del navío, será el copiloto quien trastee con los CD, USB y demás dispositivos, como los DVD para los niños en los asientos traseros. ASUME LAS MANÍAS DEL CONDUCTOR, siempre que no pongan en cuestión la seguridad de los ocupantes, obviamente. Será él quien decida si se puede o no fumar en el coche, si se pueden o no apoyar los pies en las alfombrillas y demás asuntos que tengan que ver con el estado de su templo móvil, su vehículo. Ahora bien, será labor del copiloto no transigir ante determinadas actitudes, como el consumo de alcohol o frases como esta: “¿Ya llevamos dos horas? Pues no paramos, que todavía no estoy cansado”. EVITA LAS CLASES DE CONDUCCIÓN, porque para eso el piloto tiene su carnet de conducir. Frases como “por ahí llegaremos en la mitad de tiempo”, “cambia de marcha que estás ahogando el coche” y otras similares pueden ser fuente de conflicto y motivo de distracción. El conductor sabe lo que tiene que hacer.

VELA POR LA SEGURIDAD DE TODOS, más cuando se viaja, por ejemplo, con niños. El copiloto ideal deberá mantenerse alerta para atender las necesidades de cualquier ocupante, además de las del conductor. Por ejemplo, asegurarse de que los pequeños viajan entretenidos y que utilizan correctamente los sistemas de seguridad. En el caso de viajar con mascotas, que no haya ningún problema con los trasportines y otros medios redundará en beneficio de todos. SIEMPRE DISPONIBLE PARA TOMAR LOS MANDOS, si el copiloto tiene también permiso de conducir, no estará de más que se muestre dispuesto a relevar al piloto en caso, sobre todo, de viajes largos. Evitar el cansancio y darle un respiro al conductor será un ingrediente más para la seguridad y el bienestar de todos.

¡RECUERDA!











AUN CLICK! ESPERALO....


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook