¡CUIDA TUS OJOS! uso correcto del arnés Felíz Día de las Madres COPORE3GMRASÚENSONITNZQRAAUALRETEETSDUGEYSIBAUEFSNSI NPEEAARVNRRIAZTOAARSR
Deseteando Boletín Informativo No.69 31 MAYO BARRANQUILLA 2021
COMPROMISO EMPRESARIAL POLITICA INTEGRAL (Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y ambiente) DST S.A.S. como diseñador, fabricante y comercializador de productos innovadores que aumentan la eficiencia de las empresas en su proceso de seguridad, productividad y mantenimiento, se compromete: Satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y demás partes interesadas a través del diseño, fabricación y comercialización de soluciones electrónicas innovadoras , gracias al conocimiento y enfoque de sus trabajadores en la mejora continua de sus procesos. Cumplir los requisitos legales, normativos y otros que la empresa subscriba voluntariamente en materia de Seguridad y salud en el trabajo, ambiente y calidad.
COMPROMISO EMPRESARIAL Proporcionar los recursos económicos y físicos necesarios para garantizar el efectivo desarrollo del sistema integrado de gestión. Proteger la integridad física y la salud de sus trabajadores y demás personas involucradas en nuestras operaciones, orientando nuestros esfuerzos a identificar los peligros, eliminarlos y/o reducir los riesgos , mediante su evaluación y valoración, para implementar controles que prevengan accidentes de trabajo, lesiones, enfermedades laborales, daños a la propiedad e incidir en impactos socio-ambientales positivos Al mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión, revisando y ajustando periódicamente la política, objetivos y metas del Sistema de gestión , teniendo en cuenta el desempeño del mismo, los requisitos legales y del cliente.
COMPROMISO EMPRESARIAL Respetar al medio ambiente, prevenir y mitigar la contaminación e impactos ambientales y a reafirmar su responsabilidad social con sus grupos de interés, a través del compromiso y apoyo a su desarrollo sostenible. Garantizar la aplicación de las medidas de control por parte de los empleados ante los riesgos prioritarios y estimular en ellos la practica regular de actividad física y alimentación saludable como acciones que promueven la salud. Difundir la política a todo el personal de la empresa promoviendo acciones de participación, sensibilización e información, integrando a proveedores, contratistas, sub- contratistas y clientes en nuestro compromiso.
¡RECUERDA!
Por la cual se regula el trabajo en casa en el país; así tanto empleadores como empleados podrán contar con elementos jurídicos para proteger el trabajo en el marco de situaciones ocasionales como la generada por la pandemia de la Covid-19. De esta forma, trabajadores y empleadores podrán acudir a la modalidad de trabajo en casa por una vigencia de hasta tres meses, prorrogables por otro periodo igual o hasta que desaparezcan las circunstancias que ocasionaron la excepción. Asimismo, se destaca que la relación laboral continuará bajo los términos pactados al inicio del contrato, con el fin de que el empleado cuente con los mismos derechos y garantías, que incluyen jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales y festivos, descansos dentro de la jornada laboral, derechos de asociación, negociación sindical y prestaciones económicas y asistenciales.
Artículo 3. Garantías en la habilitación del ejercicio del trabajo en casa en las funciones y servicios públicos. Para el cumplimiento de las funciones públicas y la prestación de los servicios públicos, en la habilitación del trabajo en casa para los servidores públicos se garantizarán: a. La satisfacción de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, seguridad jurídica, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad propios del ejercicio de la función administrativa; b. La salvaguarda de las prerrogativas laborales y sociales de los trabajadores; c. El respeto de los principios esenciales del Estado Social de Derecho y de I los derechos fundamentales de las personas.
Artículo 1. Adición de los artículos 2.2.1.1.8 al 2.2.1.1.15 al Decreto 1072 de 2015. Adicionar los artículos 2.2.1.1.8 al 2.2.1.1.15 al Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, los cuales quedarán así: \"Artículo 2.2.1.1.8. Firma electrónica del contrato de trabajo. El contrato individual de trabajo de que habla el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo podrá ser firmado electrónicamente por cualquiera de las partes o por ambas. Se entenderá firmado el contrato por el empleador y por el trabajador, cuando cumpla las condiciones de firma electrónica o digital, establecidas en la Ley 527 de 1999 o en el Decreto 1074 de 2015 o en las disposiciones que los modifiquen, complementen o sustituyan. Artículo 2.2.1.1.9. Requisitos del contrato de trabajo firmado electrónicamente. El contrato de trabajo firmado electrónicamente deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo, o la norma que lo modifique, complemente o sustituya
Artículo 2.2.1.1.10 Firmas. Para la suscripción del contrato individual de trabajo firmado electrónicamente podrán ser utilizadas las siguientes firmas: 1. La firma electrónica, obtenida por métodos tales como códigos, contraseñas, datos biométricos, o claves criptográficas privadas, que permiten identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso así como cualquier acuerdo pertinente, de acuerdo con el artículo 2.2.2.47.1 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 o la norma que lo modifique, complemente o sustituya. 2. La firma digital, entendida como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación, de acuerdo con la Ley 527 de 1999.
Finanzas La crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 ha sido brutal para la mayoría de las personas, pero no para todos.
Finanzas Mientras los trabajadores informales o aquellos con baja calificación han pasado penurias, aquellos profesionales que mantuvieron su trabajo en tiempos de pandemia han visto una disminución de sus gastos producto del confinamiento. Se trata de los \"ahorradores pandémicos\", también llamados \"superahorradores\": aquellos que disminuyeron sus gastos porque dejaron de viajar, de salir a comer, de ir al cine o participar en eventos, o que frente a la incertidumbre, optaron por ser más precavidos. Para muchos ha sido una especie de ahorro forzado, pero en la medida que avanza el proceso de vacunación global y la economía comienza a recuperarse, es probable que poco a poco estos ahorradores pandémicos vuelvan a aumentar los niveles de gasto. Y aunque las prioridades dependerán de la situación individual, seguir estos pasos puede ayudarte a visualizar mejor tu futuro y la manera en que fijas tus metas.
Finanzas
Finanzas
Finanzas Aunque parezca obvio que un crédito es un préstamo que tenemos que devolver (con intereses), muchas veces se produce una trampa psicológica en que usamos la tarjeta sin pensar que el dinero no es nuestro. Genera la ilusión de que se puede patear el problema para más adelante y que en el futuro verás como lo solucionas
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO La infección por VHP es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano (VPH). Algunos tipos de infección por VPH causan verrugas, y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer. La mayoría de las infecciones por VPH no derivan en cáncer. Pero algunos tipos de VPH genital pueden causar cáncer de la parte inferior del útero que se conecta a la vagina (cuello uterino). Otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y parte posterior de la garganta (orofaringe), se han relacionado con la infección por VPH.
CAUSAS La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por contacto de piel a piel. Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales. Algunas infecciones por VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del sexo oral. FACTORES DE RIESGO La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por contacto de piel a piel. Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales. Algunas infecciones por VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del sexo oral.
FACTORES DE RIESGO Las infecciones por VPH son comunes. Los factores de riesgo para la infección por el VPH incluyen los siguientes: Número de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas, más probabilidades tendrás de contraer una infección genital por el VPH. Tener relaciones sexuales con una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales también aumenta el riesgo. comunes ocurren La edad. Las verrugas principalmente en niños. Las verrugas genitales ocurren con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados corren mayor riesgo de contraer infecciones por el VPH.
FACTORES DE RIESGO Piel dañada. Las áreas de piel que han sido perforadas o abiertas son más propensas a desarrollar verrugas comunes. Contacto personal. Tocar las verrugas de alguien o no usar protección antes de entrar en contacto con superficies que han estado expuestas al VPH, como duchas públicas o piscinas, podría aumentar el riesgo de infección por el VPH. Complicaciones Lesiones orales y respiratorias superiores. Algunas infecciones por VPH causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar blando o dentro de la laringe y la nariz. Cáncer. Ciertas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino. Estas cepas también podrían contribuir a cánceres de los genitales, ano, boca y tracto respiratorio superior.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO Las infecciones por VPH son la principal causa de cánceres de cuello uterino, pero el cáncer de cuello uterino puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por VPH. La infección por VPH y el cáncer de cuello uterino en estadio temprano por lo general no causan síntomas notorios. Vacunarse contra la infección por VPH es la mejor protección contra el cáncer de cuello uterino. Debido a que el cáncer de cuello uterino en estadio temprano no causa síntomas, es vital que las mujeres se sometan a pruebas de detección regulares para detectar cualquier cambio precanceroso en el cuello uterino que pueda derivar en cáncer. Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se hagan la prueba de Papanicolaou cada tres años. Se aconseja a las mujeres de 30 a 65 años que continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou cada tres años o cada cinco años si también se hacen el análisis de ADN del VPH al mismo tiempo.
Dato Importante
Dato Importante
Dato Importante
SEGURIDAD INDUSTRIAL USO CORRECTO DE ARNES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
17 ANDRES VARGAS
¡RECUERDA!
FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR Enterate
Enterate
Enterate
Enterate
Enterate
Enterate
Enterate
Enterate ACTIVIDADES Capacitación virtual \"Derechos Humanos\" Jane Doe
EnterateACTIVIDADES Charlas de seguridad -Drummond LTD
Enterate ACTIVIDADES Capacitación virtual: \"Seguridad en Motocicletas salvando vidas\"
Enterate ACTIVIDADES Pausas activas y Dinámica de Seguridad
EnterateACTIVIDADES Programa para la prevención de los efectos asociados al factor del riesgo Psicosocial y manejo del estrés
COPASST REUNION ABR-21
¡RECUERDA!
COMITE CONVIVENCIA LABORAL
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
Search