18th Anniversary POLITICAS DEL SIG -2022 OBJETIVOS Y METAS DEL SIG 2022 10 IDEAS DE OBJETIVOS PARA TENER UN BUEN AÑO 2022 ¿QUÉ SON LOS EXAMENES MÉDICOS LABORALES? A
Deseteando Boletín Informativo No.76 31 ENERO BARRANQUILLA 2022
COMPROMISO EMPRESARIAL
COMPROMISO EMPRESARIAL
COMPROMISO EMPRESARIAL
COMPROMISO EMPRESARIAL MISIÓN Proveer al mercado de transporte de carga y de personal de tecnologías para la productividad, seguridad y mantenimiento de flotas y maquinaria. VISIÓN Para el año 2025 suministraremos tecnologías para la productividad, seguridad y mantenimiento de flotas y maquinaria en los mercados de clientes en Panamá, Colombia, Chile, Perú y Ecuador. Consolidaremos nuestra relación como OEM de importantes compañías multinacionales.
¡RECUERDA!
NORMATIVA LEGAL RESOLUCIÓN 4272 DE 2021 Por la cual se establecen los requisitos minimos de seguridad para el desarrollo de trabajos de altura. Se realizan algunos cambios : 1. Exceptúan de trabajo en alturas a las actividades realizadas sobre animales. 2. Se considera trabajo en alturas toda actividad que se desarrolle a partir de 2m. 3. Hay una definición más amplia de lo que debe incluir un programa de protección contra caídas. 4. Se definen unos roles, responsabilidades y perfiles dentro del programa de protección contra caídas. (administrador del PPCC, Perona Calificada, Coordinador de trabajo en alturas, el trabajador autorizado, Ayudante de seguridad) 5. Se incluye dentro del programa de capacitación las necesidades del PPCC, así mismo se deben informar a los centros de entrenamientos las formaciones que se requieren de acuerdo con la actividad. 6. Se elimina la formación básico-operativa y solo queda la básica administrativa para jefes de área, con una intensidad de 8 horas.
NORMATIVA LEGAL RESOLUCIÓN 4272 DE 2021 7. Lo que antes era nivel avanzado de trabajo en alturas, ahora queda como trabajador autorizado y su intensidad horaria de formación es de 32 horas, antes era de 40horas. 8. El Coordinador de trabajo en alturas debe contar con curso de 50 horas en SST y su intensidad de formación como Coordinador es de 80 horas. 9. El curso de entrenador es de 130 horas, antes era de 120, y este entrenador solo puede formar hasta nivel Coordinador. 10. Se amplio el contenido de los puntos del permiso de trabajo de 15 a 18…Incluye la persona encargada de activar plan de emergencia, separa la firma del coordinador de quien autoriza el permiso 11. Se debe hacer permiso de trabajo y Análisis de peligros (IRO, ARO u otro) 12. La utilización de pretales debe estar autorizada por el administrador del programa de protección contra caídas. Los pretales se deben asegurar al tie off que se usa como adaptador de anclaje.
NORMATIVA LEGAL RESOLUCIÓN 4272 DE 2021 13. Los puntos de anclajes de restricción pasaron de resistir 3000 lb a 1000 lb o si están certificados por una persona calificada, debe resistir el doble de la fuerza prevista. 14. Los sistemas de posicionamiento pasan de resistir 5000lb a 3000lb o si están certificados por una persona calificada, debe resistir el doble de la fuerza prevista. 15. Se especifica que la red de detención de escombros debe ser independiente de la de detención de personas. 16. Las Líneas de vida de cuerdas pasan de estar entre 13 y 16mm a estar entre 11 y 16 mm. 17. Se especifica qué información deben contener los puntos de anclajes. 18. Se habla del uso de los EPP de acuerdo con la jerarquía de controles establecidas en el decreto 1072 de 2015. 19. Especifica que los EPP que les aplique deben tener su hoja de vida, registro de inspección pre-uso, ficha técnica, certificado de conformidad. 20. Se incluye, que para la atención de emergencias, el personal que participe debe haber participado de simulacros y verificación del mismo.
NORMATIVA LEGAL RESOLUCIÓN 4272 DE 2021 21. Se especifica que el reentrenamiento de TSA debe hacer parte de la inducción laboral del trabajador cuando este ingrese como nuevo a la empresa. 22. Se debe reportar a la ARL el personal capacitado y el oferente de la capacitación. 23. LA actualización del reentrenamiento debe hacerse cada 18 meses, siempre y cuando se labore dentro de la misma empresa ni cambiado de actividad en el tiempo mencionado. 24. Todos los coordinadores deben actualizarse constantemente dentro de un termino de 12 meses expida la resolución, al igual que los entrenadores.
NORMATIVA LEGAL LEY 2173 DE 2021 Por Medio de La cual se promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio Nacional, Estimulando Conciencia Ambiental Al Ciudadano, Responsabilidad Civil Ambiental a las Empresas Y Compromiso Ambiental A Los Entes Territoriales; Se Crean Las Áreas De Vida Y Se Establecen Otras Disposiciones. La presente busca establecer la creación de Áreas De Vida y creación de bosques en cada uno de los municipios del país, con participación activa de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio, a través de la siembra de árboles para la creación de bosques y el aumento de la cobertura vegetal, con el trabajo conjunto de las empresas y las entidades competentes.
NORMATIVA LEGAL LEY 2173 DE 2021 ARTíCULO 6°~ RESPONSABILIDADES. Todas las medianas y, grandes empresas deb'idamente registradas en Colombia deberán desarrollar un programa de siembra de árboles en las zonas establecidas en el artículo 30 de la presente ley a nivel nacional, el cual se incorporará dentro de las medidas de gestión ambiental empresarial adoptadas , Deberán sembrar mínimo dos (2) árboles por cada uno de sus empleados. Parágrafo 1. Las micro y pequeñas empresas podrán, por decisión propia, adelantar jornadas de restauración mediante la siembra de árboles, cumpliendo con los lineamientos generales de esta ley, Parágrafo 2. Los árboles que se siembren deberán cumplir con los lineamientos establecidos en el artículo 2° y 3° de la presente ley. Parágrafo 3. Cada empresa asumirá los costos del programa de siembra de árboles.
NORMATIVA LEGAL LEY 2173 DE 2021 Parágrafo 4. Todos los programas de restauración que trata el presente proyecto de ley serán . iniciativas diferentes a los requisitos ambientales dispuestos por las actividades comerciales de las empresas que requieran licencia o trámite ambiental. Parágrafo 5. Las medianas y grandes empresas, que por razones de la pandemia hayan tenido que cerrar sus actividades propias, pero logren reactivarse, tendrán un período de transición para cumplir lo establecido en esta ley, debiendo cumplir la norma un año después de la promulgación de la Ley. Parágrafo 6. Las empresas que por estar disueltas, liquidadas, inactivas o en fase de salvamentOrio puedan dar cumplimiento ,a lo contenido en esta Ley, deberán presentar el certificado que lo demuestre y así, quedar exentas del cumplimiento de esta Ley. Parágrafo 7. Las jornadas de restauración serán actividades internas propias de las empresas, por lo que deberán realizarse en horarios laborales, cumplir con los protocolos de seguridad ocupacional y demás requisitos de ley.
La avena con Frutas: Es fuente de fibra, que puede ayudar en el proceso digestivo. Aporta fibra soluble, que puede reducir los nieveles de colesterol. Es fuente de proteína, la cual contribuye al mantenimiento de los músculos. Los copos de avena se suelen combinar con muchos productos, como con el yogurt o la leche, como si fueran cereales. También se pueden incorporar en barras energéticas como los muesli, estas se mezclan con frutos secos como las pasas. Hay gente que los añade a las ensaladas, los panes o las galletas.
Frutos secos: Los frutos secos en general, son alimentos concentrados energéticamente, pero muy nutritivos, es decir, poseen alta densidad calórica porque en poco volumen concentran calorías, pero al mismo tiempo, están colmados de nutrientes beneficiosos para el organismo. Almendras. Las almendras ayudan a combatir los estados de ansiedad y estrés gracias a su contenido en fenilalanina, un aminoácido que activa la producción en el cerebro de dopamina, adrenalina y noradrenalina. ... Anacardos. ... Cacahuetes. ... Nueces. ... Pistachos.
Dato Importante 10 Ideas de objetivos para tener un buen año 2022 las primeras 4 ideas de objetivos tienen que ver con aclarar la dirección que quieres que tome tu vida. Para ello te será muy útil proponerte: 1.Crear tu Visión. Crear tu Visión tiene que ver con tomarte unos días para imaginar cómo te gustaría que fuera tu vida a 10 o incluso 20 años vista. Es decir, qué tipo de vida te gustaría tener en el largo plazo y para la cual tienes tiempo de sobra ahora, o sea, que tienes años por delante para construirla paso a paso y sin agobiarte. Hacer esta visión es lo que te va a permitir poner orden en tu vida y no dejarte arrastrar por las circunstancias. Es lo que te va a ayudar a tomar buenas decisiones y saber qué objetivos proponerte cada nuevo año. 2.Descubre y vive tu Gran Para Q ué. O tu gran propósito. Y cuando decimos propósito no nos referimos a algo espiritual, todo lo contrario, lo que decimos es que averigües honesta y racionalmente qué es lo que te mueve, qué es lo que hace que tu día a día te llene. Qué es lo que hace que tu vida cobre sentido. De esta manera, te asegurarás priorizar aquellas cosas en tu vida que justamente te permiten vivir tu gran para qué. Y te será más fácil sentir que tu vida y tus rutinas están alienadas con quién eres y qué es importante para ti.
Dato Importante 10 Ideas de objetivos para tener un buen año 2022 3.Proponte siempre Metas Realistas. Tenemos la tendencia a marcarnos metas imposibles o demasiado grandes que luego se nos hacen desafiantes en exceso y nos desmotivan desde el primer día. Este año podrías proponerte romper con ese círculo y obligarte a marcarte objetivos realistas, es decir, objetivos que sepas que si o si vas a lograr en próximos meses. Esto no quiere decir que no puedas proponerte grandes metas, lo que quiere decir es que partas esas grandes metas en objetivos realistas a como mucho 3 meses vista, y vayas a por ellos de uno en uno. 4.Re-Define qué es el éxito para ti. Otra buena forma de aclarar qué quieres hacer con tu vida es que te propongas aclarar primero qué es el éxito para ti. Quizás quieras cambiar tu vida, más bien desde el punto de vista profesional, pero no tienes claro qué es realmente importante para ti y eso te puede llevar, como me pasó a mi, a desear metas laborales que luego no te harán feliz. Así que una muy buena manera de empezar el año es re- evaluando qué es el éxito para ti. Hazte la pregunta tal cual, qué significa tener éxito para mi, y anota todo lo que se te ocurra. Verás como poco a poco, encontrarás hacia donde dirigir tu vida a partir de ahora
Dato Importante 10 Ideas de objetivos para tener un buen año 2022 5.Empezar “Ese Proyecto” Que tanto te entusiasma pero que llevas tanto tiempo posponiendo, por mil razones. Porque te desafía, porque implica que salgas de tu zona de confort, porque supone un esfuerzo extra, porque no sabes muy bien por dónde empezar, porque te preocupa lo que otros piensen de ti, etc. De la misma manera, puedes proponerte este nuevo año: 6.Hacerle frente a ese “Gran Miedo” Que te persigue desde hace tiempo y que te impide sentirte a gusto con tu vida o te limita para lograr cambiar tu vida. Todos tenemos algún gran miedo pendiente de enfrentar. 7.Proponiéndote saborear las pequeñas cosas Se trata de que encuentres la forma de saborear las pequeñas cosas de tu cotidiano para que cada día que pase, cuente. Por ejemplo, tratar de cada día apreciar o saborear un momento para ti, por ejemplo, dándote un paseo, o leyendo y aprendiendo algo interesante, charlar con tus amigos, etc. Son cosas muy pequeñitas pero que cuando las haces con plena conciencia toman una magnitud y dimensión que te permite, al menos por un instante, sentirte tremendamente afortunado, en paz y con esa sensación de estar saboreando y disfrutando que estás vivo.
Dato Importante 10 Ideas de objetivos para tener un buen año 2022 8.Priorizar tus Horas de Sueño. Este objetivo me parece tan importante que casi casi te diría que independientemente de que elijas algún otro, te propongas este igualmente. Y es que dormir bien y dormir lo suficiente es primordial si lo que quieres es mejorar tu vida. Al respetar y priorizar tus horas de sueño conseguirás tener mañanas y días más productivos, sentirte con más energía en la semana, tener la mente más despejada y estar más inspirado por tanto para ser más creativo, reducir tus niveles de estrés y tener un estado de ánimo más positivo. 9.Reconectar con un hobby que has dejado de lado. Y que, precisamente porque te ha s volcado demasiado en cumplir obligaciones has dejado abandonado, cuando en realidad, recuperarlo no solo no te hará dejar de cumplir con tus tareas, sino que quizás te brinde más positividad, más motivación, y haga que tu día a día sea más agradable, lo cual te hará rendir más y mejor cuando te toque ponerte con tus obligaciones. 10.Usar un Planner o Agenda para organizarte mejor. Y es que, si lo que quieres estar más organizado vas a necesitar si o si este tipo de herramienta. No importa si es digital o en papel, lo que importa es que te ayude a saber qué vas a hacer cada día de la semana, y en cada bloque de tiempo de ese día.
Dato Importante OBJETIVOS Y METAS DEL SIG -2022 OBJETIVO INDICADOR META Disminuir la Severidad de la accidentalidad en Severidad de accidentalidad 3.89% 10% respecto al año 2021 Disminuir la Frecuencia de accidentalidad en Frecuencia de accidentalidad 1.97% 10% respecto al año 2021 0% Mantener en cero la ocurrencia de accidentes Porcentaje de accidentes 90.3% mortales mortales 95% 66 Disminuir el ausentismo en un 5% respecto al Ausentismo por causa medica año 2021 95% Garantizar el cumplimiento de las actividades Porcentaje de cumplimiento de que permitan en los trabajadores fomentar actividades programadas hábitos de vida saludable. (Estilos de vida saludable, Plan de Trabajo). Implementar acciones correctivas que permitan Número de reportes de actos y controlar las condiciones de trabajo y salud condiciones inseguras y para los riesgos identificados en la empresa condiciones de salud. Implementar acciones correctivas que permitan Porcentaje de cierre de No controlar las condiciones de trabajo y salud conformidades (Inspecciones, para los riesgos identificados en la empresa AT/EL/Actos y Condiciones inseguras)
Enterate DINÁMICA DIRIGIDO POR EL COPASST Y GESTION HUMANA Líderazgo, trabajo en equipo y comunicación con seguridad ¡Reserva tu mesa ya! 912 123 456 | 913 123 457
Enterate PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS POR EL COPASST
Enterate PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS POR EL COPASST
Enterate PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS POR EL COPASST
Enterate PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS POR LIDERES DE CADA AREAS
Enterate PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS POR LIDERES DE CADA AREAS
Enterate ACTIVIDADES DE SEGURIDAD EN TALLERES DRUMMOND LTD SOCIALIZACION Y EVALUACION DE LOS PROCEDIMIENTOS EJERCICIO DE PERCEPCION DEL RIESGO
Enterate ACTIVIDADES DE SEGURIDAD EN TALLERES DRUMMOND LTD SOCIALIZACION Y EVALUACION DE LOS PROCEDIMIENTOS EJERCICIO DE PERCEPCION DEL RIESGO
SEGURIDAD INDUSTRIAL REPORTE DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS El Auto Reporte de actos y condiciones inseguras o peligrosas es un mecanismo gracias al cual los propios trabajadores de una organización pueden notificar o reportar aquellos aspectos que pueden representar un peligro y que no tienen el suficiente control implementado. Todo el personal debe reportar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo el acto y/o condición insegura y peligrosa identificada, diligenciando el formato de reporte de actos y/o condiciones inseguras, con el objetivo de velar por la salud y el bienestar propio y de las personas que hacen parte de la organización. Algunos ejemplos de condiciones inseguras son: - Suciedad y desorden en el área de trabajo. - Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado) - Pasillos, escaleras y puertas obstruidas. - Pisos en malas condiciones. - Escalera sin pasamanos. - Mala ventilación. - Herramientas sin guardas de protección. Acto Inseguro: se refiere a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Algunos ejemplos de actos inseguros: Emplear herramientas o equipos inadecuados o defectuosos. Sobrecargar e instalar el equipo de forma inadecuada. Exponerse sin necesidad al peligro. No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo Arrojar basura, dejar equipos y herramientas fuera de su lugar de almacenamiento Dejar equipos conectados luego de ser usados Dejar las herramientas o equipos sucios luego de su uso. Caminar o conducir manipulando un dispositivo móvil Hacer caso omiso a las señalizaciones
¡RECUERDA!
¡RECUERDA!
¡RECUERDA!
¡RECUERDA!
¡RECUERDA!
¡RECUERDA!
COMITE CONVIVENCIA LABORAL
¡RECUERDA!
PSICOSOCIAL TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA RELAJACIÓNCON LA NATURALEZA Y SUS ELEMENTOS
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
MEDIO AMBIENTE
Search