Instructivo SAP – Resumen Producción
Instructivo SAP – Resumen Producción 1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 1.1 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN - ELEMENTOS DE UNA ORDEN Y SU ORIGEN ............................. 3 2 EL CIRCUITO DESDE SU INICIO .................................................................................. 4 3 LISTAS DE MATERIALES - BOM (BILL OF MATERIALS) ................................................. 6 3.1 LISTA DE MATERIALES EN PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................. 6 3.1.1 Características de listas de materiales en SAP PP ......................................................... 6 3.1.2 Uso de listas de materiales en SAP PP ............................................................................. 6 3.1.3 Tipos de listas de materiales en SAP PP .......................................................................... 7 3.2 OPERACIONES CON LISTAS DE MATERIALES EN SAP PP .......................................................... 8 3.2.1 Crear lista de materiales ....................................................................................................... 8 3.2.2 Modificar lista de materiales ................................................................................................ 8 3.2.3 Visualizar lista de materiales ............................................................................................... 8 3.2.4 Lista de materiales de varios niveles .................................................................................. 8 4 CONCEPTOS BÁSICOS .............................................................................................. 9 4.1 COSTEO DE MATERIALES ........................................................................................................... 10 4.1.1 Estructuras Organizativas para la estimación de Costos de Materiales ..................... 10 4.1.2 Vistas del Registro Maestro del Material (ítem de material, producto o ensamblado) 10 4.1.3 Vistas de Contabilidad y de Costos del Registro Maestro del Material. ..................... 11 4.1.4 Maestro del Material: Precio. ............................................................................................. 12 4.1.5 Calculo de Costo de Nivel Único para un Material. ........................................................ 13 4.1.6 Calculo de Costeo de Nivel Único. ................................................................................... 14 4.1.7 Calculo de Costeo de Multinivel: Escenarios Básicos. .................................................. 14 4.1.8 Transacciones de Costo de Producto Controlling CO-PC ............................................ 16 4.2 MENÚ Y TRANSACCIONES CO-PC ............................................................................................. 17 5 ORDENES DE FABRICACIÓN .................................................................................... 18 5.1 NOTIFICACIÓN DE ORDEN DE PRODUCCIÓN Y ENTRADA DE MATERIAL .................................. 18 5.2 TRANSACCIONES POR ROL ......................................................................................................... 22 5.2.1 Analista de Producción ....................................................................................................... 22 5.2.2 Supervisor de Producción .................................................................................................. 22 5.2.3 Datos Maestros .................................................................................................................... 24 5.2.4 Planificación de la producción ............................................................................................ 25 5.2.5 Planificación de necesidades ............................................................................................. 25 5.2.6 Control de Fabricación......................................................................................................... 25 5.2.7 Fabricación repetitiva ........................................................................................................... 25 5.2.8 Kanban ................................................................................................................................... 26 5.2.9 Producción por proceso....................................................................................................... 26 TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 2 of 26 Hoja: 2
Instructivo SAP – Resumen Producción 1 INTRODUCCIÓN 1.1 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN - ELEMENTOS DE UNA ORDEN Y SU ORIGEN La fabricación de un material por órdenes de producción se denomina producción discreta. Esta se realiza abriendo una orden de producción para la fabricación de un material terminado o semielaborado. Este material lleva aparejado: • una lista de materiales (materias primas que se consumen para su elaboración) • una hoja de ruta (horas/hombre y horas/máquina que se consumen para su elaboración) El material terminado/semielaborado va pasando durante su fabricación por la lista de materiales y siguiendo la hoja de ruta mediante el proceso de notificación. En dicha notificación simplemente le decimos al sistema la cantidad de materias primas, horas/hombre y horas/máquina que se consumen y la cantidad de material terminado que producimos. Estos consumos tienen aparejado un costo que se puede consultar en todo momento en la orden y va aumentando conforme vamos consumiendo. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 3 of 26 Hoja: 3
Instructivo SAP – Resumen Producción 2 EL CIRCUITO DESDE SU INICIO Antes de comenzar con la producción, utilizando el MRP se realiza una planificación de lo que vamos a producir en el año en función de nuestra previsión de ventas. Este MRP planifica los materiales terminados y semielaborados a producir. Estos materiales se valoran previamente en el módulo CO-PC (Product costing) a lo que se denomina costo estándar. Esto es un costo estimado de un material terminado/semielaborado en función de la combinación de su lista de materiales y hoja de ruta, pero con consumos estimados y costos de esos consumos también estimados. Una vez cargado el MRP y elaborado el cálculo de costo estándar, si queremos fabricar un material terminado, creamos una orden de fabricación y ponemos la cantidad planificada a fabricar de ese material. Al grabar la orden, el sistema hace un cálculo de los costos estimados de consumo de materiales, mano de obra y horas/máquina que supone fabricar la cantidad de material que hemos previsto. Esto lo realiza nuevamente a partir de la lista de materiales y hoja de ruta que tiene asociado el material terminado. Estos costos se denominan costos plan de la orden. Comenzamos a notificar y vamos introduciendo los valores reales de consumos de materias primas, mano de obra y horas máquina y la cantidad real fabricada de material terminado. Por lo tanto, al finalizar completamente el proceso productivo de la orden tenemos unos costos que planificamos en un principio para la orden frente a unos costos reales que hemos obtenido mediante las notificaciones. Esto da lugar a desvíos de costos en la orden que pueden ser positivos o negativos. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 4 of 26 Hoja: 4
Instructivo SAP – Resumen Producción Este desvío ha de ser transferido a finanzas (y a CO) como diferencia de precio en la fabricación de materiales, esto se realiza mediante el proceso de liquidación de órdenes. Las órdenes que se liquidan tienen el status de \"cerrado\". La cuenta de diferencia de precios en la liquidación de órdenes, se puede ver ingresando a la transacción OBYC (transacción de Customizing). Ahí están las cuentas de consumos de materiales, variación de existencias, entradas y salidas de materiales a producción y diferencias de precio. Las de mano de obra directa y horas máquina se configuran en CO- PC (Controlling-planificación de costos de producto-parametrizaciones básicas del costo del material-Definir esquema de elementos). TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 5 of 26 Hoja: 5
Instructivo SAP – Resumen Producción 3 LISTAS DE MATERIALES - BOM (BILL OF MATERIALS) 3.1 LISTA DE MATERIALES EN PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Una lista de materiales (o también llamada BOM) es una lista de las materias primas, conjuntos intermedios, componentes y las cantidades de cada producto necesarios para fabricar un producto. Es parte de los datos maestros de la planificación de la producción. En este artículo vamos a conocer algunas de las características principales, usos, tipos y operaciones de las listas de materiales. 3.1.1 Características de listas de materiales en SAP PP ▪ La lista de materiales se crea y trata directamente desde dentro de la receta de planificación para la que se requiere. ▪ Al crear una versión de fabricación, sólo puede combinar una receta de planificación con una alternativa de la lista de materiales. Entonces, los componentes de material de la alternativa de la lista de materiales pueden asignarse a las operaciones o fases de la receta de planificación y se tienen en cuenta en el cálculo de cantidad de material. Una lista de materiales formalmente estructurada constituye un producto o un conjunto. La lista contiene el número de objeto de cada componente, junto con la cantidad y la unidad de medida. 3.1.2 Uso de listas de materiales en SAP PP Las listas de materiales en planificación de la producción se utilizan en sus diferentes formas en diversas situaciones en las que el producto terminado se monta a partir de varias piezas o materiales. Dependiendo del ramo, también pueden llamarse recetas, listas de ingredientes, etc. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 6 of 26 Hoja: 6
Instructivo SAP – Resumen Producción Estas listas de materiales en SAP PP contienen datos básicos importantes para numerosas áreas de una empresa, por ejemplo: ▪ Planificación de necesidades de material ▪ Suministro de material para la fabricación ▪ Cálculo del coste del producto ▪ Mantenimiento Un mismo material final puede contener varias listas de materiales; este concepto se conoce como alternativa en SAP PP. Cuando se crea una nueva lista de materiales para un material; se indicará la información automáticamente con un mensaje de este tipo: 3.1.3 Tipos de listas de materiales en SAP PP En el sistema SAP se pueden crear las siguientes listas de materiales: ▪ Listas de materiales para material ▪ Listas de materiales para equipo ▪ Listas de materiales para ubicación técnica ▪ Listas de materiales para documento ▪ Lista de materiales para pedido ▪ Lista de materiales para proyecto (Elementos PEP) La lista de materiales interactúa en el conjunto de los módulos de SAP: ▪ Ventas (SD) Pedidos de cliente ▪ Planificación de la Producción (PP) Fabricación interna ▪ Controlling (CO) Costes de productos ▪ Gestión de materiales (MM) Aprovisionamiento de materiales ▪ Finanzas (FI) Valoración de stocks TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 7 of 26 Hoja: 7
Instructivo SAP – Resumen Producción 3.2 OPERACIONES CON LISTAS DE MATERIALES EN SAP PP 3.2.1 Crear lista de materiales Logística → Producción → Datos maestros → Listas de materiales → Lista de materiales → Lista materiales p.material → Crear CS01 3.2.2 Modificar lista de materiales Logística → Producción → Datos maestros → Listas de materiales → Lista de materiales → Lista materiales p.material → Modificar CS02 3.2.3 Visualizar lista de materiales Logística → Producción → Datos maestros → Listas de materiales → Lista de materiales → Lista materiales p.material → Visualizar CS03 3.2.4 Lista de materiales de varios niveles Logística → Producción → Datos maestros → Listas de materiales → Evaluaciones → Explosión lista de materiales → Lista de materiales p.material → Módulo de varios niveles CS11 TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 8 of 26 Hoja: 8
Instructivo SAP – Resumen Producción 4 CONCEPTOS BÁSICOS Costo de Productos El control de Costos del producto (CO-PC) calcula los costos resultado de la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Permite calcular el precio mínimo al que es rentable comercializar un producto. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 9 of 26 Hoja: 9
Instructivo SAP – Resumen Producción 4.1 COSTEO DE MATERIALES 4.1.1 Estructuras Organizativas para la estimación de Costos de Materiales Para usar el costeo de materiales, es necesario que se establezca cada Centro como área de valoración. Ejemplo: Productos manufacturados en más de un centro tienen cálculo de costos (estimaciones) separados para cada Centro. Estructura Organizativa: Sociedad PA / Sociedad CO / Área de Valoración / Centro. El área de valoración es el nivel de organización en el que se gestiona el valor de un stock de material. El área de valoración puede ser a nivel de Centro o a nivel de Sociedad. Dentro de Customizing de MM es donde definimos que cada Centro sea el área de valoración correspondiente. El tener área de valoración por Sociedad nos limita a que la valoración de un bien siempre será la misma sin importar el Centro en el que nos encontremos dentro de la Sociedad. SAP recomienda tener área de valoración por Centro. Para valorizar movimientos en Logística, el sistema ingresara los resultados del costeo. 4.1.2 Vistas del Registro Maestro del Material (ítem de material, producto o ensamblado) El registro maestro del material se configura en MM. A nivel de costeo, el maestro del material se encuentra envuelto en cálculos de costos y precios de los correspondientes materiales. Las vistas relevantes para el Costeo de material son: · Vista de Contabilidad: o Es relevante para la valorización del material, control del precio, y determinación de cuentas. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 10 of 26 Hoja: 10
Instructivo SAP – Resumen Producción · Vista de Costos: o Contiene parámetros de control para el costeo. o Contiene características de los Objetos de Costos de CO. o Habilita el costeo de material. · Vista de MRP (Plan de Compras): • Status de material en PP (Plan de Producción) • Factores de Scrap. • Tratamientos especiales de compra. • Versión de fabricación o producto. 4.1.3 Vistas de Contabilidad y de Costos del Registro Maestro del Material. · Tipo de material: determina si las vistas de costos están permitidas para un material. Contiene valores predefinidos. • Tamaño de lote: es usado como valor por defecto para el cálculo de los costos de material. Puede ser sobrescrito en el procesamiento individual, pero no en el procesamiento masivo. • Categoría de valoración: Controla la determinación de cuentas. La cuenta de consumo es determinada, la cual también, aparece como clase de costo primaria dentro de las posiciones. • Grupo de Orígenes: Como sub-grupo de la clase de costos: si se ingresa un grupo de origen para un material, la combinación del grupo de origen y clase de costo es actualizada en el sistema de CO. Se puede definir lo siguiente: o Gastos Generales para un grupo de materiales específicos, tales como grupos de material de entrada. o Componentes de Costos para grupos de materias primas. · Grupo de Gastos Generales: Clave para grupos de materiales manufacturados para el mismo tipo de gastos generales, basado en el producto. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 11 of 26 Hoja: 11
Instructivo SAP – Resumen Producción 4.1.4 Maestro del Material: Precio. · Precios Plan 1,2 y 3: Pueden ser mantenidos para materias primas y partes compradas y utilizadas para valorizar los materiales en la estimación de costos. · Precio Ejercicio y Contable: Son ingresados para las partes compradas en el inventario de costos, para determinar valores tales como el menor valor. Una estimación de costos de inventario puede utilizar estos precios para valorizar y luego actualizar los resultados de los costos para productos terminados y en proceso. · Control de precios: indicador por el cual el inventario de un material es valorizado. Las siguientes opciones están disponibles: o Precio Estándar: Un costo estándar estimado puede ser usado para actualizar los precios estándar. Se puede llegar desde las vistas de contabilidad y de costos a los resultados de los costos estándar estimados. o Precio Medio Variable / Precio Interno Periódico. · Transacción MM01- Crear Material. Ingresamos código de material a crear, ramo (1 Comercio, A Contrucc. de Inst., C Químico, M Constr. Mecánica, P Farmacéutico, W Gestión de Mercaderías), tipo de material (FERT Producto Terminado, ROH Materia Prima, PROC Material de Proceso, PLAN Merc. Planificada, DIEN Prest. Servicios, ABF Residuos, etc.). Para facilitar las entradas lo crearemos como copia de otro maestro ya existente (casilla Material en “modelo”). Presionamos enter. · Selección de Vistas: podemos seleccionar las que deseamos para crear el material como por ejemplo las relevantes para el costeo de producto (Datos base 1,2, Contabilidad 1,2, Cálculo costo 1,2). Confirmamos y colocamos nuestro Centro. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 12 of 26 Hoja: 12
Instructivo SAP – Resumen Producción · Datos base 1: Modificar la denominación y cargar datos como unidad de medida, peso de material y unidad para el peso. · Datos base 2: Información genérica adicional que sirve para todos los módulos. · Contabilidad 1: Definir la categoría de valoración (determina cuentas contables al momento de realizar todas las gestiones de costos, movimientos y otras definiciones con este material), control de precios (S Costeo Estándar, B Costeo Variable). · Contabilidad 2: Definir precios que refieren a la valoración fiscal del material. · Calculo Coste 1: Datos que refieren al costeo de material como el Grupo de Gastos Generales (determina el cargo de overhead automáticamente al costear el producto), Grupo de Orígenes, estructura cuantitativa y si material es relevante para el cálculo de coste o no. · Calculo Coste 2: Contiene los precios plan, estándar y variables que utilizaremos en el costeo de un producto. Estos precios serán determinados al momento de costear los materiales. También podemos modificar la categoría de valoración como en Contabilidad 1. Grabamos 4.1.5 Calculo de Costo de Nivel Único para un Material. El Costeo de un Material sin estructura cuantitativa está diseñado para los costos de materiales sin acceso a BOM (lista de materiales) u Hojas de Rutas (lista de operaciones necesarias). Los resultados del costeo pueden ser luego escritos en los campos de precio relevantes del maestro del material. Se puede ingresar manualmente las posiciones que representan las estructuras cuantitativas y sus valores para el cálculo del costo. La selección del precio y el cálculo de los gastos generales, son determinados automáticamente y están basados en la variante de valoración que se asigna en la variante de cálculo de costes. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 13 of 26 Hoja: 13
Instructivo SAP – Resumen Producción Se puede utilizar el cálculo de costos sin estructura cuantitativa: • Cuando el costeo y actualización de precios se realiza para nuevos materiales. • Cuando se desea ejecutar el cálculo de costo, utilizando información de planificación que no proviene de un ambiente productivo de SAP (Interfaces) 4.1.6 Calculo de Costeo de Nivel Único. Se debe ingresar el Material y el Centro para el cual el cálculo debería crearse. Se selecciona la Variante de Cálculo de Coste: • Se establece una valoración estratégica para las posiciones de costeo. • Se proponen las fechas válidas para la variante de costeo y las fechas de valoración para material y precios de la actividad. • Si no se ingresa el Tamaño del lote, el sistema utiliza el que se obtiene del maestro de material. Se crea un cálculo de costo de cabecera de forma automática. Este puede ser usado para: • Cambiar el Tamaño del Lote • Ingresar diversos textos. Cuando se almacenan posiciones de costeo, los gastos generales y los procesos de costos son calculados automáticamente. Las posiciones y la división de los componentes de los costos están disponibles para el análisis. Luego de almacenar las Posiciones de costeo, el cálculo del costo de material se actualiza en la base de datos. 4.1.7 Calculo de Costeo de Multinivel: Escenarios Básicos. Posee una pantalla altamente flexible, que permite editar la estructura jerárquica en base a los objetos de planificación y los materiales sin BOMs y Hojas de Rutas. El cálculo de costeo de único nivel soporta la edición de un único objeto de planificación o material. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 14 of 26 Hoja: 14
Instructivo SAP – Resumen Producción El cálculo de Costeo de Multinivel puede ser usado en los siguientes escenarios: Escenario 1: Producto Nuevo. • Se crea un nuevo maestro de material o se calcula el costeo para nuevos materiales. • Como regla, se crean las estructuras desde arriba hacia abajo para hacer refinamientos posteriores. Escenario 2: Productos Similares. • Se desea costear un nuevo producto que es similar a uno existente. • Copiar la estructura subordinada a un nuevo producto y hacer cambio a la nueva estructura (la que se copió). Escenario 3: Cambios de Productos. • Se desea realizar cambios a un producto existente • Copiar los cálculos de costeo existentes y hacer cambios a la copia. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 15 of 26 Hoja: 15
Instructivo SAP – Resumen Producción 4.1.8 Transacciones de Costo de Producto Controlling CO-PC CK11N – Crear Costo Estimado de Material MR11 - GR/IR Mantenimiento de Cuentas (Salida/Ingreso material) CK40N – Editar corrida de Costos CK24 – Actualización de precios con Estimación de Costos KKF6N – Mantenimiento de Colector de Costo de Producto KKS2 – Varianza – Costo de product por Lot (I) CKR1 – Reorganización en Costo de Producto KKS1 – Varianza – Costo de Producto por Lot (C) CK13N – Mostrar Costo Estimado de Material OKTZ - Cost Comp. Str (View Cluster Maint.) KKAX - WIP Cálculo para Orden KKA2 – Análisis resultados Proyecto y cálculo WIP. CKMLCP - Cockpit Costo Real KKAO - WIP Calc Proceso Colectivo CKM3 – Análisis de Precio de Material TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 16 of 26 Hoja: 16
Instructivo SAP – Resumen Producción 4.2 MENÚ Y TRANSACCIONES CO-PC TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 17 of 26 Hoja: 17
Instructivo SAP – Resumen Producción 5 ORDENES DE FABRICACIÓN 5.1 NOTIFICACIÓN DE ORDEN DE PRODUCCIÓN Y ENTRADA DE MATERIAL Al notificar una orden en SAP el resultado que vamos a obtener es un producto final disponible en almacén. También es necesario realizar un consumo de materia prima del almacén correspondiente (componentes de la lista de materiales de la orden). Es decir, en una notificación conlleva un proceso de transformación de materias primas en producto terminado. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 18 of 26 Hoja: 18
Instructivo SAP – Resumen Producción Título del Proceso: Notificación de Orden de Producción. Descripción del proceso: Con este proceso se notifica la producción por orden de fabricación y se le da entrada al material en el almacén correspondiente. Acceder a la transacción CO11N (Logística → Producción → Control de Fabricación → Notificación → Registrar → Para Operación → Hoja de Salario CO11N) cuya pantalla inicial nos muestra: TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 19 of 26 Hoja: 19
Instructivo SAP – Resumen Producción Acciones: 1- Orden: Número de Orden de Fab. a Notificar, Enter 2- Verificar que los datos de los campos sean correctos 3- Cantidad a notificar (Buena y Rechazada) con su respectiva unidad de medida, Enter 4- Causa desvío: En caso de paradas no planificadas, seleccione la causa de la lista con el matchcode (F4) del campo especificado. 5- Verifique y edite si es necesario el tiempo de producción y, si aplica, el tiempo de parada real. 6- Día y Hora del turno de la producción (formato militar). 7- Texto que define la Notificación 8- Presione “Movimientos de Mercancías” Efecto: Se llenan los campos necesarios para hacer la notificación y se accede a la pantalla “Movimientos de Mercancía”. Acciones: 1- Verifique que cada campo se encuentre correctamente lleno. 2- Presione el Botón “Marcar Todo”, para seleccionar todas las filas. 3- Presione el botón “Determinar Lotes” para que el sistema determine el lote para cada material. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 20 of 26 Hoja: 20
Instructivo SAP – Resumen Producción Efecto: Se asigna el Lote automático para cada material. Acciones: 1- Verificar que cada material tenga lote. 2- Verificar las clases de movimiento para cada material (101: Entrada de mercancía/ 261: Consumo de Componente) 3- Presione el botón “Grabar” Efecto: Se da entrada al Semiterminado o Producto Terminado en cuestión y se consumen teóricamente los componentes respectivos. Verificar que aparezca un mensaje en la parte inferior de la pantalla como se muestra a continuación. TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 21 of 26 Hoja: 21
Instructivo SAP – Resumen Producción 5.2 TRANSACCIONES POR ROL 5.2.1 Analista de Producción ▪ CA03: Visualizar hoja de ruta específica ▪ CO01: Crear orden de fabricación ▪ CO02: Modificar orden de fabricación ▪ CO03: Visualizar orden de fabricación ▪ CO04N: Impresión órdenes fabricación ▪ CO11N: Entrada imagen individual notificación. ▪ CR03: Visualizar puesto de trabajo ▪ CS03: Visualizar lista materiales p. material ▪ KP26: Modif.datos plan clases actividad ▪ KP27: Vis. datos plan clases de actividad ▪ MD02: Planificación individual MRP -varios niveles- ▪ MD61: Crear preplanificación ▪ COOIS: Sistema info de órdenes fabricación ▪ COOISPI: Sistema info de órdenes de proceso ▪ COR3: Visualizar orden de procesos ▪ CORT: Visualizar notificación orden proceso ▪ MB51: Lista documento material ▪ MB52: Listado de stocks ▪ MMBE: Resumen de stocks 5.2.2 Supervisor de Producción ▪ CR01: Crear puesto de trabajo ▪ CR02: Modificar puesto de trabajo ▪ CR03: Visualizar puesto de trabajo ▪ CS01: Crear lista materiales p. material ▪ CS02: Modificar lista materiales p. material ▪ CS03: Visualizar lista materiales p. material ▪ IQ08: Modificar número serie material ▪ COPI: Imprimir docs fabric de ord. proceso ▪ COR1: Crear orden de proceso ▪ COR2: Modificar orden de proceso ▪ COR8: Conv.colect. orden prev. en ord. proc. ▪ SP02: Visualizar órdenes SPOOL ▪ CM01: Pl. capacidad pto. tbjo.: Carga cap. ▪ CM07: Planific.capacidad: Acceso variable ▪ CM29: Ajuste capacidad: tabla planif. PI ▪ CM50: Ajust.cap.: Lst.pto.tbjo. ctrl. planta ▪ MS01: Planif. a largo plazo: planif. total ▪ MS05: Planif.largo plazo: Visual.lista MRP ▪ MS31: Crear escenario planificación ▪ MS32: Modificar escenario planificación ▪ CO01: Crear orden de fabricación ▪ CO02: Modificar orden de fabricación ▪ CO03: Visualizar orden de fabricación ▪ CO04: Imprimir órdenes de fabricación ▪ CO09: Resumen de disponibilidad TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 22 of 26 Hoja: 22
Instructivo SAP – Resumen Producción ▪ CO10: Orden fabricación con proyecto ▪ CO11N: Entrada imagen individual notific. ▪ CO12: Entrada colectiva notificación ▪ CO13: Anular notificac. orden fabricación ▪ CO14: Visualizar notificación orden fabr. ▪ CO15: Registrar notificación para orden ▪ CO16N: Tratamiento posterior notificación ▪ CO19: Registrar evento temporal ▪ CO1F: Registrar notificac. orden fabricac. ▪ CO1L: Notificación: Lista marcas ▪ CO1P: Procesos de notificación marcados ▪ CO24: Sistema info faltas ▪ CO40: Convertir orden previsional ▪ CO41: Conversión colectiva órdenes prev. ▪ CO43: Recargos real: ord. fabr. trat. colect. ▪ CO48: ConvOrdHojRuta p. OrdenFabr, ReducParc ▪ CO88: Liq.real: Órdenes fabric. /proceso ▪ COFC: Tratam.post.errores costes reales ▪ COGI: Tratamiento mov. mercancía erróneos ▪ COHV: Tratamiento masa órdenes fabricación ▪ KGI2: Recargos REAL: ord. interna trat.ind. ▪ KKAX: Determinación WIP orden ▪ KKAY: Visual. WIP orden ▪ KKAO: Determ.WIP: Tratamiento colectivo ▪ KKBC_ORD: Analizar orden ▪ KO88: Liquidación real: Orden ▪ KOB1: Órdenes: PI reales ▪ MD01: Proceso de planificación MRP ▪ MD02: Planif. individual MRP -var niveles- ▪ MD04: Visual.situación stocks/necesidades ▪ MD05: Visual.individual lista planif.nec. ▪ MD07: Resumen actual de material ▪ MD09: Referencia origen necesidades ▪ MD11: Crear orden previsional ▪ MD12: Modificar orden previsional ▪ MD13: Visualizar orden previsional ▪ MD14: Conversión indiv. orden previsional ▪ MD61: Crear preplanificación ▪ MD62: Modificar preplanificación ▪ SM35: Supervisión batch input ▪ S_ALR_87012993: Orden: Real/Plan/Desviación ▪ VA03: Visualizar pedido de cliente ▪ C201: Crear receta de planificación ▪ C202: Modificar receta de planificación ▪ C203: Visualizar receta de planificación ▪ C298: Borrar recetas de planificación ▪ CRC1: Crear recurso ▪ CRC2: Modificar recurso ▪ C223: Actualización versiones fabricación ▪ COR6N: Entrada imagen individual notific. ▪ CORS: Anular notificación orden proceso TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 23 of 26 Hoja: 23
Instructivo SAP – Resumen Producción ▪ MIGO: Movimiento de mercancías ▪ CRC3: Visualizar recurso ▪ CS03: Visual.lista materiales p. material ▪ CS11: Explosión LMat a varios niveles ▪ CS12: Lista material. estruct. ▪ CS14: Comp.listas materiales. ▪ COOIS: Sistema info de órdenes fabricación ▪ COOISPI: Sistema info de órdenes de proceso ▪ COR3: Visualizar orden de procesos ▪ CORT: Visualizar notificación orden proc. ▪ MB51: Lista documento material ▪ MB52: Listado de stocks ▪ MMBE: Resumen de stocks ▪ MD04: Visual.situación stocks/necesidades ▪ MD16: Visualización colect. órdenes prev. ▪ MD63: Visualizar preplanificación ▪ MD73: Visual.total necesidades primarias ▪ C203: Visualizar receta de planificación ▪ CA01: Crear hoja de ruta específica ▪ CA02: Modificar hoja ruta específica ▪ CA03: Visualizar hoja de ruta específica ▪ CA11: Crear hoja de ruta estándar ▪ CA12: Modificar hoja ruta estándar ▪ CA13: Visualizar hoja de ruta estándar ▪ CR09: Texto modelo hojas de ruta ▪ ME11: Agregar registro info ▪ ME12: Modif.registro info ▪ ME13: Visual.reg.info ▪ MSC1N: Crear lote ▪ MSC2N: Modificar lote ▪ MSC3N: Visualizar lote ▪ ME21N: Crear pedido 5.2.3 Datos Maestros ▪ MM01 Crear maestro de material ▪ MM02 Modificar maestro de material ▪ MMD1 Crear perfil de planificación de necesidades ▪ MSC1N Crear Lote ▪ C223 Crear Versión de Fabricación ▪ CS01 Crear Lista de Material para material ▪ CS02 Modificar Lista de Material para material ▪ CR01 Crear Puesto de Trabajo ▪ CR02 Crear Puesto de Trabajo ▪ CR11 Crear Capacidad ▪ CA01 Crear hoja de ruta ▪ CA02 Modificar hoja de ruta ▪ CO31 Crear punto de evento estándar TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 24 of 26 Hoja: 24
Instructivo SAP – Resumen Producción 5.2.4 Planificación de la producción ▪ MD61 Crear necesidades primarias planificadas ▪ MD62 Modificar necesidades primarias planificadas ▪ MD81 Crear necesidades primarias de cliente ▪ MD04 Lista necesidad / Stocks actual 5.2.5 Planificación de necesidades ▪ MD01 Planificación Online ▪ MDBT Planificación como job de fondo ▪ MD02 Planificación individual varios niveles ▪ MD03 Planificación individual un nivel ▪ MD43 Planificación individual interactivo ▪ MF52 Visualización Tabla de Planificación ▪ MF50 Modificación Tabla de Planificación ▪ MD11 Crear orden previsional ▪ MD12 Modificar orden previsional 5.2.6 Control de Fabricación ▪ CO01 Crear orden con material ▪ CO02 Modificar orden con material ▪ CO40 Crear orden desde orden previsional ▪ CO41 Conversión colectiva órdenes de previsionales ▪ COHV Tratamiento en masa de órdenes ▪ MF60 Lista de puesta a disposición de material ▪ MB1A Salida de mercancías ▪ MB31 Entrada de mercancías ▪ CO11N Notificar hoja de salario para operación ▪ CO15 Notificación para orden ▪ CO16N tratamiento posterior para notificación ▪ COGI Tratamiento posterior para movimiento de mercancías ▪ KO88 Liquidación de una orden ▪ CO88 Liquidación de órdenes tratamiento colectivo 5.2.7 Fabricación repetitiva ▪ KKF6N Tratar colector de costes de producto ▪ MFBF Notificación de fabricación repetitiva ▪ MF45 Tratamiento posterior individual ▪ MF46 Tratamiento posterior colectivo TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 25 of 26 Hoja: 25
Instructivo SAP – Resumen Producción 5.2.8 Kanban ▪ PKMC Actualización de ciclo de control de KANBAN ▪ PK41 Notificación de KANBAN 5.2.9 Producción por proceso ▪ CRC1 Crear recurso ▪ C201 Crear receta ▪ COR1 Crear orden de proceso ▪ COR2 Modificar orden de proceso ▪ COR6N Notificación hoja de salario ▪ CORR Notificación de entrada colectiva ▪ CORK Notificación para orden TGV Excelencia en Soluciones Informáticas Page 26 of 26 Hoja: 26
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: