Con la colaboración de todos, la labor en favor de la salud de nuestros menores es posible.2
IntroducciónLa intención de realizar una memoria de actividades de la Obra Social de laFundació de l’Hospital de Nens de Barcelona no es otra que compartir con lasociedad la actividad que desde hace unos años estamos realizando.Como la misión de la Fundació indica, nuestro principal objetivo es dotar de unaatención sanitaria de calidad a todas las niñas y niños que no pueden acceder aella porque viven una situación de exclusión, es decir, carecen de los recursosque lo posibilitan.Desde sus inicios, ya en 1886, la tarea del Hospital ha estado cuidada por laCompañía de las Hijas de la Caridad, y por ello, el principal objetivo del mismoha sido cuidar de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. En susinicios, lo hizo ofreciendo una nutrición adecuada dada la escasez de alimentosen nuestra ciudad; después, ofreciendo una atención médica apropiada a losniños pobres de la ciudad de Barcelona y, actualmente, llegando donde no llegala sanidad pública.Desde la constitución del Hospital como fundación, nuestro trabajo ha estadodirigido a ofrecer oportunidades a aquellos menores que no tienen acceso, porsu situación económica, a determinados tratamientos, ya sea en nuestroentorno más cercano como en los lugares más lejanos.La presencia de la Compañía de las Hijas de la Caridad allí donde las personasmás lo necesitan hace que tengan proyectos de colaboración en más de 94países de todo el mundo, lo que ha movido a la Obra Social del Hospital de Nensde Barcelona a colaborar con proyectos en otros países como Guatemala,Honduras o Burundi, posibilitando la mejora en la nutrición y la medicaciónnecesaria para los tratamientos de determinadas enfermedades en laspoblaciones con más necesidad. 3
Quiénes somos San Vicente de Paúl a las Hijas de la Caridad: «Esos niños se encuentran en necesidad extrema, o casi extrema, puesto que sin vuestra ayuda se morirán todos. Han sido abandonados por sus padres y sus madres y por todo el mundo. Entonces, ¿cuál puede ser el desenlace? La muerte» (X, 925). El espíritu que sigue vivo desde que, en 1633, San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fundaron la Compañía en París, fue el que en su momento hizo que la Hijas de la Caridad iniciaran la labor del Hospital de Nens de Barcelona, entre 1886 y 1890, gracias al esfuerzo del Dr. Francisco Vidal Solares y Sor Mercedes Viza. Todo se inició en un pequeño dispensario que nació para poder ayudar a los niños con graves problemas de desnutrición que en aquella época se daba en la ciudad. Naciendo así, en 1890, el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, centro pionero en España, reconocido también como precursor en Europa de la introducción de la higiene en la alimentación infantil. Con la universalización de la sanidad pública el Hospital cambió su rumbo, sin perder nunca el objetivo por el que fue creado: atender a todos los niños y niñas sin excepción. Es por eso que, a partir de 1984, el Hospital se constituye como una fundación benéfico-social sin ánimo de lucro, y con la creación de la Obra Social se posibilita la atención sanitaria de calidad a todos los menores que la precisan, en colaboración con otras entidades sociales que velan por el bienestar de la infancia. La Obra Social atiende distintos proyectos tanto nacionales como internacionales, y se nutre de la captación de fondos y de los ingresos que proporciona el Hospital.4
El Papa Francisco nos recuerda en el Evangelii Gaudium: Con la intención de continuar ofreciendo nuestros conocimientos“Necesitamos una mirada en favor de aquellos que más locercana para contemplar, necesitan, hemos trabajado esteconmovernos y detenernos 2016.ante el otro tantas vecescomo sea necesario” En cada actuación hemos intentado poner nuestro saber hacer y nuestra ternura a favor del menor que lo requería. 5
¿Para qué hemos trabajado? ¡Hola! Me llamo Laura y, cuando me encuentro mal, mis padres me llevan al Hospital de Nens de Barcelona. Allí tengo muchos amigos: médicos, enfermeras... y otros niños y niñas que, como yo, han de ir cuando están enfermos o tienen algún problema. Me han dicho que este año pasado 2016, se han podido hacer muchas cosas que os queremos explicar. Ah...no quiero que pasemos página sin, en nombre de todos los niños y niñas que atendéis a lo largo del año, daros las gracias por ayudarnos, por estar a nuestro lado y por hacernos la vida más fácil. ¡¡¡GRACIAS!!! Muchos de nosotros no podríamos haber ido al Hospital y, gracias a la Obra Social, hemos podido ser atendidos como todos los otros niños. Trabajamos cada día para ofrecer una sanidad de calidad a todos los niños y niñas.6
PARA NO OLVIDAR A NADIE,NUESTRA ATENCIÓN HA TENIDODOS DESTINOS PRIORITARIOS:LOCAL E INTERNACIONAL.En Barcelona hemos atendido La Fundació ha seguido con losservicios de: proyectos internacionales “Salud y niños”, con los que colaboramos desde Salud dental hace años: Oftalmología Atención psicológica Guatemala Vacunación Nutrición Honduras Burundi 7
delosrecursos
Trabajamos por la sonrisa de los niños yniñas del mundo.TIPO DE INTERVENCIÓN ÁREA ATENCIÓN ÁREA DENTAL DENTAL 2015 9
Nada mejor que la clara y limpia mirada de la infancia a su alrededor.10
SALUD VISIÓNDesde que llevo gafas, mi abuela me dice que estoy más guapo... Y yoestoy muy contento porque puedo leer mejor los cómics de PatrullaCanina.La vista de los niños es muy importante, entre otras cosas porque el 80%del aprendizaje se hace a través de la vista. Por tanto, cuidarla esgarantizar que no habrá dificultades añadidas en la escolarización deestos niños.Velamos por el correcto desarrollo del sistema visual, la ausencia deenfermedades oftalmológicas y el correcto cumplimiento de los hábitosde higiene visual. 19 Desde la Obra niños Social velamos por los ojos de 31 los niños conactos problemas de exclusión social. d 11
ATENCIÓN PSICOSOCIAL Me llamo Gonzalo. Llegué a Barcelona hace poco más de un año. Recuerdo que salimos de mi país de noche y con mucha prisa. Nos decían que era lo mejor para todos. No lo entendí muy bien. Yo quería seguir con mis amigos y en el colegio. Ahora ya lo entiendo mejor: fui un tiempo al Hospital de Nens, también estoy más contento en el nuevo colegio y tengo muchos amigos. Además, he conocido a otros niños que también han vivido cosas que no entendían. A menudo, los menores se encuentran inmersos en conflictos que son incapaces de solucionar, o de entender. No siempre, desde la familia o el centro escolar, se les puede ayudar a comprender y gestionar sus emociones. Por la trascendencia de estas problemáticas, desde el abordaje psicológico se les puede ofrecer las herramientas necesarias para gestionar los conflictos, tanto a nivel individual como familiar. 27 Velamos por un niños crecimiento 216 sano de forma actos integral. 8,28% recursos12
Trabajar dotando de herramientas degestión emocional a los menores estrabajar por un desarrollo más pleno. 13
Una buena educación nutricional en la infancia mejora la salud en la vida adulta.14
PROYECTO NUTRICIÓN¿Habéis visto lo bien que como?Me encantan las verduras, la carne, el pescado y los pasteles... ¡Megusta todo!La nutrición es uno de los hábitos másrelevantes a la hora de vivir una vidamás saludable, de forma especial en lapoblación infantil.Existen claras evidencias de que lostrastornos nutricionales, en especial elexceso de peso, son la puerta deentrada a una vida adulta con peorsalud.Es primordial la lactancia maternadurante los primeros seis meses devida, así como una nutrición equilibradasiguiendo las directrices de la OMS. 10 En colaboración niños con la Fundació Escola Vicenciana, 9 este año hemosmeses podido atender a 10 niños y niñas d proporcionándoles becas de comedor. 15
OTROS PROYECTOSSoy Silvia. No conocía el Hospital de Nens de Barcelona porque nohe estado nunca enferma, pero un día me llevaron porque se ve queno decía bien algunas letras...¡Yo no lo sabía!Allí, después de un tiempo, aprendí a hablar mejor, fue muydivertido. En algunos casos, en nuestra ciudad se dan situaciones que, de no ser tratadas, pueden dificultar el desarrollo del menor en todo su esplendor, como pueden ser: nutrición, vacunas, logopedia…. vacunasdermatología ...urgencias nutrición logopedia16
Estar atentos a las necesidades delos menores y poder cubrirlas demanera anticipada. 17
PROYECTO INTERNACIONAL Hoy nos han explicado que hay países donde muchos niños se ponen enfermos porque no pueden comer. Y he pensado en cuántas veces yo no me como todo lo que me cocinan en casa. Suerte que hay personas que tienen en cuenta estas situaciones y les cuidan, de manera que puedan comer para no ponerse enfermos. Y además dicen que nosotros podemos ayudar. GUATEMALA Desde 1986, el Centro de Recuperación Nutricional Santa Luisa está gestionado por las Hijas de la Caridad. Desde su inicio sus esfuerzos se centraron en erradicar la desnutrición que sufre buena parte de la población infantil de la comarca. El principal objetivo de este proyecto es lograr una atención continuada de los niños que acuden al Centro. Se han atendido 2.500 consultas durante el año 2016. Todo ello es posible con la colaboración de la Obra Social del Hospital. Patologías más comunes (0-1 año) Patologías más comunes (>5años) 63 175 146 146 61 122 125 97 96 diarrea faringitis Patologías más comunes (1-5 años) 126 93 100 parasitosis faringitis diarrea intestinal18
HONDURASLa desnutrición aguda afecta a más de la mitad de los niños y las niñas de entre 1 y 5años, por lo que la labor que las Hijas de la Caridad realizan en Honduras está destinadaprincipalmente a cubrir las necesidades alimenticias de la población, sobretodo de losmás vulnerables.Gracias a la ayuda de la Obra Social del Hospital de Nens de Barcelona se han podidodistribuir 5.797 kilos de alimentos en Trujillo y 4.822 en Sangrelaya.ALIMENTOS TUJILLO Kg ALIMENTOS SANGRELAYA Kgazúcar 1049,73 azúcar 840trigo/maíz avenamanteca 458,64 manteca 875,45arroz 302,27 arroz 190frijoles 1818,18 frijolesleche 1181,82 leche 1227,28cereal TOTAL 1227,28TOTAL 536,6 449,98 462,73 5797,22 4822,74 19
PROYECTO INTERNACIONAL Me llamo Farida, que significa Perla Preciosa. Vivo en Burundi, muy cerca de uno de los centros de salud de las Hijas de la Caridad. Nos han explicado que han podido abrir y tener las medicaciones necesarias para curarnos gracias al dinero que llega desde el Hospital de Nens de Barcelona. Yo no sabía dónde estaba esa ciudad, pero un día nos la enseñaron en un mapa. ¡No pensaba que estuviera tan lejos! Tampoco podía imaginar que gente que no nos conoce de nada, ni conocen Burundi, diera dinero para que pudiéramos estar sanos. “Urakoze perro, umugenzi”, que en mi idioma, el kirundi, quiere decir: MUCHAS GRACIAS, AMIGOS. BURUNDI Soy Hija de la Caridad y estoy en Burundi. En nuestros centros atendemos niños como Farida y velamos por que su salud no se vea afectada por las enfermedades de la zona. La que más nos preocupa es la malaria, el paludismo, que afecta especialmente a los menores de 14 años. Este 2016, como podéis ver en los gráficos, hemos trabajado mucho, pero hay un dato que nos hace muy felices: hemos conseguido disminuir mucho la mortandad infantil por esta causa.20
RUZO parasitosis 3,11% otras traumatismos 11,89% 1,73% conjutivitis 3,21% diarrea paludismo epilepsia 6% 58,29 0,27% infecciones respiratorias 9,74% infección oído 0,42% malnutrición neumonía 0,51% 4,83%8.202 atenciones médicasDesde la Obra Social de la Fundació de l’Hospitalde Nens colaboramos con la medicación paramejorar la salud infantil allí donde más se necesita.RWISABI 17.886 atenciones médicas otras 36,55% paludismo 56% conjuntivitis 1,66% diarrea inf. neumonía inf. 0,86% oído malnutrición 0,99% respiratorias 0,45% 0,08% 3,41% 21
Cómo funcionamos La Obra Social de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona, con el objetivo de poder ofrecer los servicios sanitarios a la población infantil menos favorecida de nuestra ciudad y poder colaborar en otros proyectos internacionales, cuenta con los servicios médicos del Hospital, de alta calidad y dedicación. Obtiene el financiamiento necesario de diversas fuentes. La principal fuente de financiación es el propio Hospital, que destina sus beneficios a la Obra Social. Además contamos con un buen número de donantes que, con sus aportaciones, hacen posible la continuidad de la misión, ofreciendo apoyo a la participación de las distintas instituciones, ya sean públicas o privadas. Con todas las aportaciones recibidas, del origen que sea, la Obra Social da respuesta a las demandas de atención sanitaria a menores de familias que no pueden hacerse cargo del gasto que suponen determinados tratamientos. Desde la Obra Social, el compromiso es continuar atendiendo a la infancia que por las circunstancias que sea se encuentran en la necesidad de recibir atención sanitaria, y por este motivo, continuaremos trabajando y buscando los fondos necesarios. Además, recibimos el apoyo y asesoramiento incondicional del grupo d’Amics de l’Hospital de Nens de Barcelona que nos hace ir mejorando nuestra tarea día a día.22
Cuentas claras GASTOS COMUNICACIÓN ESTRUCTURALES Y EVENTOS SALUD Y NIÑOS HONDURAS 8,57% 5,14% 9,99%Gastos OTRAS DONACIONES SALUD Y NIÑOS 0,10% GUATEMALA 17,99% SALUD Y NIÑOS SALUD Y NIÑOS BARCELONA BURUNDI 47,10% 11,10% EVENTOS DONACIONES Ingresos 8,13% PARTICULARESDONACIONES DE 21,76% ENTIDADES Y EMPRESAS 70,11% NUTRICIÓN OTROS SERVICIOS 18% PSICOLOGÍA SANITARIOS 18%Gastos 16% 45%Barcelona DENTAL 3% 23 OFTALMOLOGÍA
Derivaciones atendidas 90% de solicitudes aceptadas Se han aceptado un 90% de las solicitudes recibidas, atendiendo las necesidades que los menores presentaban. Del total de derivaciones recibidas, un 25% eran de servicios sociales públicos, lo que supone una extensión en el perfil de menores atendidos, ofreciendo un beneficio indirecto a las familias de los mismos, que se encuentran en una situación de riesgo de exclusión social. La intención de la Obra Social es continuar ofreciendo una atención sanitaria de calidad a todo niño o niña que lo requiera, sea cual sea la situación social en la que se encuentre o su lugar de residencia; por ello, nuestra acción no se limita al área metropolitana de Barcelona, ni tampoco a la colaboración con proyectos internacionales. Nuestros profesionales trabajan con la intención de paliar los efectos que las precarias situaciones económicas provocan en la infancia en el futuro. Nuestra intención es aumentar la colaboración con todos los agentes que trabajan en beneficio de los menores en estas circunstancias, ya sean servicios públicos o privados, manteniendo nuestra atención centrada en el desarrollo del niño o niña.24
Iniciativas SolidariasVisita Futbol Club Barcelona Iniciamos el año con la visita de Luís Enrique, entrenador del Futbol Club Barcelona, Thiago Alcántara y Sergi Roberto, que nos visitaron para desear unos buenos Reyes Magos a los niños del Hospital de Nens de Barcelona. La visita arrancó la sonrisa a los niños ingresados, con su naturalidad y sencillez, y pudieron fotografiarse con ellos.Cena solidaria El Sopar Solidari de l’Hospital de Nens de Barcelona es un encuentro en el que profesionales, proveedores, amigos… de la Fundació comparten una velada en un entorno inmejorable como es la casa María Reina de las Hijas de la Caridad. Este año pudimos disfrutar de la actuación del grupo “Deco Picot” y se sorteó un cuadro donado a la Obra Social como parte de la serie “Tinta i vi” de Marta Arañó. El objetivo de esta cena solidaria es visibilizar la Obra Social de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona y destinar a la misma los beneficios que se obtienen, para poder continuar ofreciendo salud a los niños de familias en situación de exclusión social. 25
Jornadas pediátricas El pasado 28 de octubre tuvo lugar, por tercer año consecutivo, en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, la Trobada Pediàtrica Solidària. La Trobada Pediàtrica Solidària es una iniciativa para recaudar fondos para la Obra Social de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Un grupo importante de nuestros especialistas hacen la exposición de las principales novedades científicas en cada una de las disciplinas mediante breves presentaciones. Al final del día se incluye una sesión en la que se profundiza en el espíritu de la Obra Social, esta vez realizando un acercamiento a la acogida residencial como alternativa ante situaciones de maltrato y/o abusos en menores. Arte en el Hospital El 13 de diciembre, Marta Arañó, creadora de la serie “Tinta i Vi”, dibujó la postal de Navidad de este año en Consultas Externas, rodeada de niños y niñas que también colaboraron en la decoración del área.26
Campaña de juguetes Un año más, con la participación y generosidad de los ciudadanos de Barcelona, se ha podido colaborar con los Reyes Magos en la noche mágica del día de Reyes. Mantener la ilusión de esta jornada es una forma más de colaborar al bienestar de la infancia en nuestra ciudad. El día 11 de diciembre nos visitó la Caravana solidaria de Help the Children de Barcelona que, como cada año, colabora en la campaña de juguetes.Payasos en el Hospital El día 14 de diciembre, los payasos amenizaron la estancia de los niños hospitalizados y de las salas de espera del Hospital. La figura del payaso en el Hospital de Nens es muy importante dado que además de distraer, divertir y, por tanto, alejarnos de la realidad que vivimos por un rato, alivia el sufrimiento y mejora el ánimo y, con ello, el estado general del paciente y su entorno. El payaso es portador de esperanza. 27
Michael Sonríe Como cada año celebramos nuestra jornada “Michael Sonríe”, en homenaje a Michael Jackson. En esta ocasión fue una actividad distinta, en la que contamos con exquisitas meriendas regaladas por La Cala, marca de aperitivos de innovación y tradición del famoso chef Albert Adrià. Pasamos un fantástico día en el parque de atracciones Port Aventura, gracias a la colaboración de todos. Visita Club de Fútbol Alzamora El día 14 de diciembre recibimos la visita de los jugadores del Club de Fútbol Alzamora, que aportaron material deportivo para los niños y niñas del Hospital. Con ello, alegraron el día a todos los que estaban en el Hospital, y tuvieron además la oportunidad de conocer realidades diferentes a las suyas.28
Colaboraciones y convenios La Fundación Alcampo para la Juventud nos ha premiado el proyecto de atención psicoterapéutica a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, representados por Alcampo San Adrián. El proyecto consta de sesiones de psicoterapia individual y familiar, reeducación pedagógica, sesiones grupales para la socialización y la gestión de las emociones. Hemos firmado un convenio de colaboración con Down Catalunya, coordinadora de entidades Síndrome de Down de Catalunya, para poner en marcha un programa de atención a la salud dental de los menores y jóvenes con Síndrome de Down y en riesgo de exclusión social, pudiendo así facilitarles tratamientos dentales. Se estableció una colaboración con la Fundación Inocente Inocente, para el tratamiento odontopediátrico de niños con necesidades de atención especial, prioritariamente, por parálisis cerebral. La Fundació Hospital de Nens y la Fundació Cruyff han firmado un convenio de colaboración para que la Obra Social de la Fundació incluya el máximo número posible de niños y niñas en los programas de odontopediatría del Hospital. Premio Profesional DKV como reconocimiento a la excelencia, en nuestro caso en la atención a la salud infantil, especialmente de la infancia más vulnerable, junto con Obertament, en su lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental, AFANIC España, que ofrece una esperanza para los niños con cáncer de Bolivia y Ulls del Món, organización que lucha contra la ceguera evitable en los países más pobres del mundo. 29
Agradecimientos Queremos agradecer a todas las entidades, empresas, particulares y amigos su apoyo en un momento en que la gravedad de la situación social nos lleva a trabajar por una asistencia sanitaria a uno de los colectivos más vulnerables, el de la infancia. Gracias por contribuir a la salud de la infancia mediante vuestra colaboración con la Obra Social de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona. A.M.E., Atlántida, Clínicum, Casa Alfonso, Tinta i Vi, Vitae Natural Nutrición, … GRACIAS, entre todos ha sido posible.30
Cómo colaborarCada vez hay más menores en situaciónde riesgo y es por eso que necesitamosmás ayuda. Como nos gusta ser claros ytransparentes, os queremos explicarcuánto cuestan los tratamientos y quépodemos hacer con el dinero que nosdais.150€ colaboramos en la valoración 40€ contribuimos a mejorar lapsicológica con batería de tests de un alimentación de un niño en el colegioniño de un centro residencial de durante una semana (beca comedor).menores. 25€ compramos 90 sacos de80€ aseguramos 30 días de medicación alimentación para el Centrode un niño de un centro de salud de Nutricional de Trujillo (Honduras).Ruzo o Rwisabi (Burundi). 22€ proporcionamos la alimentación75€ tratamos la caries dental de un de un día a 25 niños con desnutriciónniño con necesidad especial de en el Centro Nutricional de Guatemala.atención. 11€ compramos un juguete para un60€ proporcionamos vacunas no niño/a en exclusión.asumidas por la sanidad pública. ¡ GRACIAS ! 31
Carrer Consell de Cent,437 Barcelona Tel.93 231 05 12 www.hospitaldenens.com
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: