PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLODE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES. 2016. MODALIDAD B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” I.E.S. ZORRILLA Dirección: Plaza de San Pablo, nº 3, 47011, Valladolid Teléfono: 983 350 838 - 983 355 090 FAX: 983 377 908 Sitio Web y Aula Virtual: http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es Correo Electrónico: [email protected]
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES. 2016 MODALIDAD B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” I.E.S. ZORRILLA VALLADOLIDÍndice1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO ................................................................................................ 31.1 HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL........................................................................................................... 31.2 ALUMNOS, GRUPOS Y PERSONAL QUE PRESTAN SERVICIO.............................................................. 41.3 PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO: ................................................................. 42. PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL PROYECTO DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓNDOCENTE Y DE REPRESENTACIÓN........................................................................................................... 53. RELACIÓN COMPLETA DEL PROFESORADO PARTICIPANTE............................................................. 64. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS ACTUACIONES QUE SE HAN DESARROLLADO............................ 74.1 PUNTO DE PARTIDA. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL MISMOTENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD Y NECESIDAD DEL CENTRO Y DEL ENTORNO. .............................. 74.2 ACCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS...................................................................................... 94.2.1 ACCIONES ....................................................................................................................................... 9A. ACCIONES ORGANIZADAS DENTRO DEL PLAN DE MEJORA E IMPULSO DE LA BIBLIOTECAESCOLAR .................................................................................................................................................. 9B. ACCIONES ORGANIZADAS DENTRO DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DEL IES “ZORRILLA” . 164.2.2 PROCEDIMIENTOS ........................................................................................................................ 324.2.3 RECURSOS..................................................................................................................................... 324.3 TEMPORALIZACIÓN. PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................ 334.4 IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DEL ENTORNO. .................................................. 344.5 MEDIDAS EMPRENDIDAS PARA DIFUNDIR LA EXPERIENCIA........................................................... 354.6 VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS ESPECIFICANDO LOSINSTRUMENTOS UTILIZADOS, LOS AGENTES QUE HAN INTERVENIDO Y LAS CONCLUSIONESOBTENIDAS............................................................................................................................................ 364.7 PROYECTOS DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO ............................................................................... 384.8 OTRAS INFORMACIONES. CONCLUSIONES..................................................................................... 39 2
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” 1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO1.1 HISTORIA Y ENTORNO SOCIAL.El origen del Instituto Zorrilla se remonta al reinado de Isabel II cuando, a través del RealDecreto de 4 de Septiembre de 1845, se crea el \"Instituto Provincial de SegundaEnseñanza\" de Valladolid, vinculado como \"Instituto agregado\" a la \"Real Pontificia e InsigneUniversidad de Valladolid\", instalándose en las dependencias de la Universidad Literaria enla que estuvo durante cuatro años.El Instituto se traslada, cinco años más tarde, al antiguo edificio de la \"Hospedería\" delColegio de Santa Cruz, que había sido mandado edificar por el Cardenal Mendoza en el S.XV. En este edificio permaneció el Instituto durante unos cincuenta años. Pocos añosdespués, en 1857, se dicta la \"Ley de Instrucción Moyano\" que independiza al Instituto de laUniversidad, transformándose en “Instituto General y Técnico”.1901 será un año clave en la historia del Zorrilla, yaque debido al estado ruinoso del edificio,la falta de capacidad y la falta de higiene, el Instituto vuelve a instalarse en la Universidad.Ese mismo año se publica el Real Decreto de 8 de febrero, que ordena la Construcción delactual edificio de ladrillo rojo. Se encarga el proyecto a D. Teodosio Torres, arquitecto de laDiputación. Para la construcción del Instituto, la Diputación cede un solar llamado \"Corralónde San Pablo\", antiguamente convento y alcázar de Dª. Catalina de Lancáster, madre delrey Juan II, del que aún se conserva el arco situado en los jardines de la Avenida de SantaTeresa.El actual edificio de ladrillo rojo, se inauguró el de Septiembre de 1907, para que pudierancomenzar las clases el 2 de Octubre, siendo director del Instituto D. Policarpo Mingote yTarazona. Según el Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, D.César Silió, “el Instituto bien podía considerarse uno de los mejores de España en dotación,amplitud, condiciones para la impartición de las enseñanzas...”. De este modo el InstitutoZorrilla se ubica definitivamente en la Plaza de San Pablo, uno de los lugares másemblemáticos de Valladolid, compartiendo su monumentalidad con el Palacio Real, sede deinstalaciones castrenses, la Iglesia de San Pablo, el Palacio Pimentel, sede de la DiputaciónProvincial y el antiguo Colegio del Salvador, hoy abandonado.Así, durante toda su existencia como centro educativo, el Instituto Zorrilla se ha integradoplenamente en la historia y la vida de la Ciudad del Pisuerga, compartiendo todos losavatares ocurridos en Valladolid: sus períodos de decadencia, de auge, de desarrollo... Hasido testigo privilegiado de la Historia Contemporánea de España viviendo en primera línealas diferentes etapas que ha atravesado nuestro país: Reinado de Isabel II, la I República, laRestauración Borbónica, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil, laDictadura del General Franco, la Transición y la Democracia.A lo largo de su dilatada historia ha vivido todas las reformas educativas desarrolladas enEspaña, desde la Ley Pidal y la Ley Moyano, hasta la LOMCE actual.A mediados del siglo XX el Instituto Zorrilla albergó al Instituto Femenino de Valladolid, queimpartía sus clases por la tarde, hasta que en 1969 se creó el edificio en el que ahora seencuentra el IES Núñez de Arce.Debido a la necesidad de espacio, por el elevado número de alumnado, se construyeun nuevo edificio de aulas y otros servicios en 1990, al fondo del patio, junto al antiguogimnasio en la Avenida de Santa Teresa.A pesar de todo, las necesidades del Instituto siguen creciendo, por lo que se realiza unesfuerzo constante para aumentar la dotación de recursos materiales y humanos, sobre todo 3
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”en lo referido a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en cuya aplicación a ladocencia nos hallamos plenamente inmersos. La última incorporación arquitectónica ha sidoel impresionante polideportivo que ha comenzado a utilizarse en febrero de 2010 .Han sido muchos años de vida en la que insignes profesores del Instituto Zorrillacomo Macías Picavea, Narciso Alonso Cortés, Hoyos, Lacôme, Martín Santos, María GómezLaso, han participado activamente en la vida cultural, política, social de Valladolid.Igualmente, por nuestras aulas han pasado multitud de alumnos que se convirtieron enmédicos, arquitectos, ingenieros, abogados, profesores, investigadores, poetas comoArcadio Pardo, Premio de las Artes de Castilla y León 2016 y altos cargos de la políticaespañola como Soraya Sáez de Santamaría (vicepresidenta del Gobierno de España) quedan fe de una larga trayectoria de formación de la juventud vallisoletana, siempre buscandoel éxito profesional y vital de nuestro alumnado.1.2 ALUMNOS, GRUPOS Y PERSONAL QUE PRESTAN SERVICIOEs un Centro muy grande, de gran dificultad organizativa. En total 1300 alumnos. Trabajanen el Centro 113 personas entre personal docente (95) y personal de servicios: ordenanzas(5), administrativos (3), personal de limpieza (6), fisioterapeuta (1), auxiliar técnico educativa(3). En el centro se oferta una amplia variedad de itinerarios en turnos diferentes: En el turnodiurno se imparte Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato Científico Tecnológico,Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Ciclo Formativo de Grado Medio deActividades Comerciales. En el turno vespertino se imparte el Ciclo Formativo de GradoMedio de Actividades Comerciales y los Ciclos Formativos presenciales de Grado Superior:1º y 2º curso de Comercio Internacional (LOE), 1º y 2º curso de Transporte y Logística(LOE), y el Ciclo Formativo ONLINE de Grado Superior Transporte y Logística (LOE)(enseñanza a distancia). En el turno de nocturno se imparte el Bachillerato modelo A (detres años) en dos modalidades: Científico Tecnológico y Humanidades y Ciencias Sociales.1.3 PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO: - Proyecto Educativo - Plan de Convivencia - Plan de Fomento de Lectura y Comprensión lectora - Programas para la Mejora del Éxito Educativo: Plan de acogida del alumnado nuevo, Plan de acogida del profesorado que se incorpora al Centro, Plan de acogida de las familias, Plan de incorporación de nuestros alumnos a clases de apoyo, Plan de atención al alumnado con asignaturas pendientes, Plan de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, Programa de prevención del abandono escolar temprano - Plan de Acción Tutorial y Orientación Académica y Profesional. - Plan de Atención a la Diversidad. - Plan Anual de Mejora. - Plan de Desarrollo de Medidas para promover la Igualdad. - Programa de Actividades de Formación Permanente del Profesorado. - Otros Programas y Proyectos: “Investigación e Innovación”, “Educación responsable”, “Innovación educativa: Formapps”, “Zradio: Verbalizando futuros”, Proyectos aula-empresa, “Plan de medidas de apoyo y refuerzo” - El Departamento de Lengua y Literatura participa actualmente con la Fundación Botín en el Proyecto “Literatura, Emociones y Creatividad”, Un recurso para trabajar el desarrollo emocional, cognitivo y social en secundaria con libros y actividades que se realizan antes, durante y después de la lectura. - Nuestro centro posee la certificación en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en su máximo nivel, TIC 5. 4
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” 2. PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL PROYECTO DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DE REPRESENTACIÓNDepartamentos didácticos: Todos los departamentos participan en el Plan de Fomento deLectura que afectan a 1º y 2º de E.S.O.Departamento de Lengua Castellana y Literatura: Participa en todas las actuacionesrelacionadas con la lectura y la escritura en todos los planes: Plan de Fomento de Lectura,El Club del lector, la revista y la radio del Centro. Así como en todas las actividades queorganiza la biblioteca para su dinamización.Departamento de Artes Plásticas: Colabora en todas las exposiciones literarias. Elabora lacartelería, documentos informativos y de divulgación (videos, imágenes, dibujos,fotografías), y, en general, contribuye decisivamente a hacer visible todos los proyectos queemanan de la Biblioteca.Departamento de Música: Participa en los Recreos Literarios y aporta la música deambientación.Departamentos de Idiomas Modernos y Clásicos: Los Departamentos de Inglés, Francésy Alemán contribuyen con la selección y lectura de textos en sus respectivas lenguas a ladiversidad de idiomas en que se puede expresar la Literatura en los Recreos Literarios yotras actividades audiovisuales. (Recital de canciones en francés en homenaje aMoustaki).Los Departamentos de Griego y de Latín colaboran en la organización de losfondos de la Biblioteca y también en los Recreos Literarios mediante la lectura de textos enlatín.Departamento de Orientación: Aporta materiales didácticos (libros, revistas, documentosgráficos y visuales, etc.) específicamente destinados al tratamiento de la diversidad delalumnado del Centro.Comisión de Coordinación Pedagógica: Ha animado al desarrollo de todos los Planes deFomento de lectura al considerarlos fundamentales para el aprendizaje de todas lasmaterias.Consejo Escolar: Máximo órgano de gestión del Centro, incluye, la opinión de todos losmiembros de la Comunidad Educativa ha aprobado esta Memoria y todos los Proyectos delectura y escritura.Asociación de madres y padres: Participan activamente en todas las actividades del Plan.Asociación de alumnos: Hace de intermediaria.Equipo Directivo: Promueve, coordina y apoya el desarrollo de todos los Planes. 5
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”3. RELACIÓN COMPLETA DEL PROFESORADO PARTICIPANTE Apellidosynombre Departamento Especialidad Cargo Nº TUTALONSOCANTALAPIEDRA,Paz Dibujo-Diseño DIBUJO TUT 1ÁLVAREZMAESTRO,JoséMaría JED 2ARIASCONDADO,Manuel GeografíaeHistoria GEOGRAFIAEHISTORIA EMI 3ARMENTEROSSÁNCHEZ,ENRIQUEJAVIER TUT 4BARRIUSOREVILLA,SantosJavier GeografíaeHistoria GEOGRAFIAEHISTORIA TUT 5CANTALAPIEDRAORTEGA,Javier TUT 6CASTRILLOSALVADOR,Violeta Matemáticas MATEMATICAS 7CASTRODEZABRISO-MONTIANO,MaríaHenar TUT 8DELGADOANDRÉS,Miriam Filosofía FILOSOFIA TUT 9DOMINGORODRÍGUEZ,Mónica TUT 10ESTEBANHURTADO,MaríaDeLosAngeles LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU 11FERNÁNDEZJUBETE,Raquel JDEP 12FOURNIERCALDERÓN,MaríaJesús LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU JEAD 13FRANGANILLOSIMÓN,ANAMARÍA JDEP 14FUENTEJUSTEDELA,JuanCarlos Francés FRANCES JDEP 15GARCÍAFERNÁNDEZ,MARÍAINMACULADA 16GARCÍAMARTÍN,MaríaAntonia LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU TUT 17GARCIASÁNCHEZ,MariaDelCarmen(Sust.1184) JDEP 18GÓMEZCARNERO,DIEGO Dibujo-Diseño DIBUJO JEAD 19GONZÁLEZJIMÉNEZ,Amparo TUT 20GONZÁLEZREDONDO,Rosa Inglés INGLES 21GONZÁLEZVEGA,JoséAntonio JDEP 22GONZALOGONZALO,ALBERTO Orientación TUT 23GORJÓNBARRUECO,JOSEFA 24GUTIÉRREZENRÍQUEZ,Amparo LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU TUT 25HERNÁNDEZBULLÓN,MARÍABALDOMINA TUT 26HERREROSANZ,Rebeca Griego GRIEGO JDEP 27JUÁREZPANIAGUA,Pilar TUT 28LEDESMAHERNÁNDEZ,Fernando Dibujo-Diseño DIBUJO JDEP 29LÓPEZMARQUINA,Santiago TUT 30MANZANARESCODESAL,MaríaIsabel FORMACIÓNYORIENTACI ÓFORMACIONYORIENTACIONLABO JEAD 31MARCOSMEDINA,Claudio 32MAROTOGUTIÉRREZ,Rosa Alemán ALEMAN JDEP 33MARTÍNEZFERNÁNDEZ,Rubén 34MEDINAHIDALGO,FranciscoJavier LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU JEN 35NAVARROMARTÍN,MARÍADELPILAR LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU JDEP 36 Latín LATINOCIOSIMO,Nieves EducaciónFísica EDUCACIONFISICA TUT 37PANIAGUAGARCÍA,Raquel Matemáticas MATEMATICAS TUT 38PAÚLPÉREZ,Felicitas Tecnología TECNOLOGIA 39PÉREZPANCHÓN,Inmaculada Matemáticas MATEMATICAS JDEP 40PUERTAREBUEL,Milagros Inglés INGLES S13 41RODRÍGUEZPOLANCO,ALICIAEVANGELINA Francés FRANCES TUT 42RONCEROMATELLANES,Raquel LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU JDEP 43RUIZLABARGA,Adela Inglés INGLES TUT 44RUIZSANJOSÉ,Segundo Orientación EQUIPOSELECTRONICOS TUT 45SÁNCHEZTOQUERO,JoséLuis Matemáticas MATEMATICAS SEC 46SÁNCHEZVICENTE,Manuela Francés FRANCES 47SANTOSMARTÍN,José CienciasdelaNaturaleza BIOLOGIAYGEOLOGIA JDEP 48TERRADOMARTÍNEZ,CARLOS LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU DIR 49TOBALMINGOTE,FranciscoJavier CienciasdelaNaturaleza BIOLOGIAYGEOLOGIA TUT 50TORREBURGOA,Carmendela Inglés INGLES 51TORRESOLEA,RUTH LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU 52VACASCABORNERO,LuisGerardo 53VILLAGRÁBARRIO,AnaMaría Música MUSICA 54YUSTEYUSTA,MARÍALUISA Orientación EDUCACIONESPECIALAUDICIONY 55 ComercioyMárketing PROCESOSCOMERCIALES Orientación ORIENTACIONEDUCATIVA Matemáticas MATEMATICAS LenguayLiteratura LENGUACASTELLANAYLITERATU GeografíaeHistoria GEOGRAFIAEHISTORIA ComercioyMárketing ORGANIZACIONYGESTIONCOMER GeografíaeHistoria GEOGRAFIAEHISTORIA EducaciónFísica EDUCACIONFISICA Inglés INGLES Tecnología TECNOLOGIA Matemáticas MATEMATICAS Inglés INGLES Inglés INGLES Orientación ORIENTACIONEDUCATIVA Dibujo-Diseño DIBUJO Música MUSICA Inglés INGLES6
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”4. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS ACTUACIONES QUE SE HAN DESARROLLADO4.1 PUNTO DE PARTIDA. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOSDEL MISMO TENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD Y NECESIDAD DEL CENTRO YDEL ENTORNO.El punto de partida que nos ha animado a trabajar en el desarrollo de competencias delecto-escritura y audiovisuales es la preocupante incompetencia lingüística oral y escrita delos alumnos y la escasa atención a la lectura, que repercuten negativamente en surendimiento escolar, así como en su madurez y desarrollo personal. En cuanto a los mediosaudiovisuales, la irrupción abrupta de las TIC en los últimos tiempos ha creado unasexpectativas en la sociedad, en general, y, particularmente en los jóvenes que, en muchoscasos, ha supuesto una perversa utilización de las mismas con consecuencias más negativasque positivas en el desarrollo personal e intelectual de estos.Por ello, un eficaz desarrollo de las Nuevas Tecnologías y su aplicación en el ámbitoeducativo nos exige enseñar a emplear las actuales formas de buscar y seleccionar lainformación de manera selectiva, consciente y crítica. Nuestra práctica docente nosmuestra que los alumnos han considerado que esta fuente es por sí misma un criteriode autoridad y se hace necesario trabajar con ellos para que aprendan a realizar unaselección crítica y rigurosa de los documentos que de allí obtienen. A partir de estediagnóstico, se ha decidido trabajar específicamente las competencias de lecto-escritura yaudiovisuales.Esta situación sucintamente descrita arriba es la justificación del plan de actuación quevenimos desarrollando desde hace años, y de una forma más organizada desde el curso2012-2013 cuando se elaboró el Proyecto de Mejora e Impulso de la Biblioteca Escolar.Este Proyecto se presentó a un concurso convocado por la Junta de Castilla y León y fuepremiado con una pequeña dotación económica para la modernización y ampliación de labiblioteca del instituto. Esta es la ocasión en la que creemos oportuno mostrar las enormescarencias que aún, después de enormes esfuerzos, presenta el instituto en lo referente amedios materiales, a pesar de ser un Centro histórico con un patrimonio bibliográfico notable,pero poco aprovechable para los alumnos dadas las condiciones actuales de lo que tiene queser una biblioteca escolar. Una muestra de lo que decimos es la escasez de Mediosaudiovisuales, que impide estar actualizados en el desarrollo de las competencias de lecturay escritura. Con mucho esfuerzo y dedicación hemos conseguido que la biblioteca sea el centro vital de las actividades del instituto, pues entendemos que una biblioteca escolar es el instrumento ideal para la consecución de la madurez de los alumnos., pues permite y exige que cada individuo sea el auténtico protagonista de su formación con la que construya su identidad intelectual. Está ubicada en un patio interior cubierto, dividida en dos espacios separados por un panel. Algunosfondos no están accesibles al alumnado, otros, están en el espacio de estudio y lecturadestinado al alumnado. La actividad de la biblioteca ha ido mejorando con actuaciones dedinamización y con un plan de fomento de lectura que desarrollaremos en otro apartado. Se 7
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”cataloga por ABIES, aprovechando todos los recursos que el programa aporta. Los libros seestán ordenandos según la CDU, pues la ordenación de los fondos se ha hecho con criteriosdispares, todos ellos ya anticuados a lo largo de la historia de la biblioteca. Los libros seprestan a través de este programa informático. Con todo, son muchas las carencias que tieneel instituto en este aspecto.La biblioteca cuenta con una profesora responsable de la misma, quien, en coordinación con elDepartamento de Actividades Complementarias y Extraescolares y Jefatura de Estudiosorganiza su funcionamiento durante el horario general de apertura del centro. En todas lashoras lectivas, tanto del turno de mañana como del de tarde-noche permanece abierta, asícomo en los recreos, momento en el que se producen los préstamos.Los Planes de dinamización de biblioteca cuentan ahora con más profesorado implicado.Por ejemplo, el Plan de Fomento de Lectura para 1º y 2º de ESO se presenta de una maneramás atractiva, implicando a los propios alumnos en la confección de un logotipo para su plan, ya los profesores que imparten clase en estos grupos. Además, contamos con la colaboraciónde la Biblioteca Pública de Castilla y León, de la que somos socios como Centro. Otrasinnovaciones se describen en el apartado de actuaciones concretas.Los objetivos son los siguientes: 1. Fomentar en los alumnos hábitos de lectura para que lleguen a considerar los textos escritos (libros, revistas, periódicos…) en soporte papel o digital como unos instrumentos de apoyo fundamentales en su vida: como cauces de comunicación con el mundo exterior y vías de penetración en la propia conciencia; como fuente inagotable de aprendizaje y ejemplo de las infinitas formas de uso de la lengua, principal constituyente de la identidad personal; como extensísimo campo donde encontrar vías de escape y entretenimiento. 2. Ofrecer todo tipo de materiales para que profesores y alumnos puedan desarrollar plenamente las actividades escolares. Los libros de texto son tan solo uno de los muchos instrumentos al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada día más, las nuevas concepciones pedagógicas, la organización de las sociedades en función del vertiginoso proceso de globalización y los avances tecnológicos en materia de comunicación nos ponen a los profesionales de la enseñanza ante la necesidad de utilizar nuevos instrumentos pedagógicos. 3. Convertir la biblioteca en un espacio acogedor para la investigación, el estudio y la lectura. El entorno físico condiciona el ánimo de quien lo ocupa y la actividad intelectual que en una biblioteca se desarrolla exige, para su óptimo rendimiento, un espacio atractivo, luminoso, armónico y estructurado de manera que de él emanen proyectos culturales, tales como exposiciones, lecturas públicas, conferencias, foros de debate… 4. Atender a los alumnos con necesidades educativas o con situaciones formativas de descompensación por diferentes razones con los materiales adecuados. Este es uno de los retos que no puede eludir una sociedad como la nuestra, obligada por mandato constitucional a organizarse conforme a los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación. Y es en el campo de la educación donde prioritariamente se han de aplicar por los poderes públicos. Además de los medios humanos adecuados, los instrumentos materiales al servicio de una forma de educación especialmente difícil y comprometida como es la que pretende eliminar o al menos paliar desigualdades, han de ser los suficientes y específicos exigidos por la pedagogía actual. 5. Establecer relaciones de colaboración con otras bibliotecas y Centros de investigación y estudio. La capacidad de intercambio de materiales, información, experiencias e ideas que podamos establecer con otras instituciones educativas y científicas será tanto mayor cuanto más sea aquello que nosotros podamos aportar, así que nuestro objetivo en este ámbito es, por una parte, ampliar nuestro “patrimonio” intercambiable y, por otro, confeccionar un registro de aquellas entidades colaboradoras que, por sus características, más convengan a nuestros propósitos educativos, para lo 8
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” cual es necesario ampliar y modernizar nuestra estructura de organización de medios humanos y técnicos. 6. Dotar a la biblioteca de los equipos, accesos y contenidos informáticos y audiovisuales exigidos por la actual “sociedad de la comunicación”. No creemos necesario en este punto abundar más en esta idea. Únicamente, baste decir que los medios actualmente disponibles son inadecuados e insuficientes.4.2 ACCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS4.2.1 ACCIONESPlan de fomento de lectura para 1º y 2º ESO, recreos literarios, encuentros conescritores, exposiciones, revista del centro, club de lectura, programas de radio,videoconferencias, visitas a la biblioteca de Castilla y León, asistencias a actuacionesteatrales, recitales, creación de cuentos a partir de relatos leídos, con propuestas dediferentes puntos de vista narrativos, de diferentes destinatarios, uso de las TICs.La secuencia de actividades que en este apartado se relacionan va acompañada de lasmemorias que en su momento se redactaron para dar cuenta de su ejecución. Son lassiguientes: A. ACCIONES ORGANIZADAS DENTRO DEL PLAN DE MEJORA E IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLARMEMORIA DEL CURSO 2011- 2012. En colaboración con el Departamento de Lengua serealizaron las siguientes actuaciones relacionadas con el fomento de la lectura: - Encuentro con los escritores Rosa Montero y Juan Carlos Mestre siguiendo los programas “Por qué leer a los clásicos” y “Encuentro con escritores”, respectivamente, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El día 3 de mayo, jueves, visitó nuestro centro la escritora y periodista Rosa Montero. La actividad consistió en una charla sobre los autores clásicos actuales con los alumnos que habían leído su novela “Lágrimas en la lluvia”. El día 16 de mayo, el poeta Juan Carlos Mestre dio un recital de su poesía, acompañado por la música de su acordeón, que entusiasmó a los alumnos de Bachillerato y profesores asistentes. - Asistencia a representaciones teatrales: los grupos de 3º E.S.O. y 1º de Bachillerato asistieron a la representación de La Celestina, en el teatro Calderón. Asimismo, los alumnos de 1º de Bachillerato y 2º de Literatura Universal asistieron a la obra Noche de reyes, adaptación de la obra de Shakespeare. Ambas actividades fueron muy interesantes. Además, los alumnos de 1º de Bachillerato visitaron la villa de Olmedo y presenciaron El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega. Fue una jornada muy completa. - El CLUB DE LECTORES ha seguido funcionando como en años anteriores a lo largo del curso, aunque se contaba con menos recursos económicos. Consiste en un foro de lectores de los diferentes sectores de la Comunidad educativa para el comentario de libros leídos en el plazo aproximado de un mes.MEMORIA DEL CURSO 2012-2013. LaBiblioteca organizó varias actividades para sudinamización y desarrollar la competencialectora. Estas fueron: 9
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” - Encuentros con escritores para fomentar el hábito lector y dinamizar la biblioteca. En este curso vinieron al Centro, a través de los programas que proporciona el Ministerio de Cultura, dos escritores importantes a nivel nacional e internacional, como el caso de Fernando Savater, que nos dio una lección sobre los clásicos, titulada: Libros salvavidas. https://picasaweb.google.com/102957876487172055669/FernandoSavaterMarzo2013?f eat=flashalbum#5854400536838786546 La conferencia tuvo tanta repercusión en la Comunidad educativa que se tuvo que habilitar un aula para que el público que no podía asistir en directo la viera por videoconferencia. También está en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=V4m KbaCsRBA La otra autora fue Nativel Preciado, escritora y periodista, que nos dio una charla sobre las nuevas redes sociales. Los alumnos habían leído su libro Si yo tuviera cien mil seguidores. Sendas charlas tuvieron lugar los días 6 y 13 de marzo respectivamente. https://picasaweb.google.com/102957876487172055669/NativelPreciado?feat=flashalbu m#5857127387504584546 - Exposiciones periódicas. En colaboración con el Departamento de Plástica se han realizado tres exposiciones, una por trimestre: La primera, para conmemorar El bicentenario de Dickens La segunda, sobre novedades literarias y de otras materias, con el título Los libros en su Laberinto. Y la tercera, para conmemorar los cien años de la publicación de Campos de Castilla de Antonio Machado. - Coordinación de un periódico del instituto (se incluye más adelante una memoria particular de esta publicación escolar) y llevar a cabo el Club de Lectores para padres y alumnos en horario tarde- noche. - Visitas a la Biblioteca Pública de Castilla y León con 1º de ESO para que conozcan todas las posibilidades que esta ofrece. Esta actividad la realizamos a principios de curso y colaboró el Departamento de Lengua y Literatura. De esta visita, además, surgió la idea de una colaboración mutua entre la biblioteca de C y L. y nuestra biblioteca, y comenzamos por hacernos el carnet de Centro. Con él hemos podido disfrutar de 30 libros a lo largo de cada mes para las bibliotecas de aula y de todo tipo de material audiovisual, que han utilizado diferentes departamentos. - Informatización de todos los materiales según la CDU, sistema que opera en todas las bibliotecas. Aplicación del sistema ABIES. Durante este curso hemos informatizado unos 800 volúmenes, haciendo una labor de búsqueda en una especie de “laberinto” borgiano bastante complicado, pues había que buscar los fondos en diferentes 10
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” estantes, dado el sistema desordenado que se venía aplicando desde muchos años atrás. - Organización de una biblioteca de alumnos con los volúmenes apropiados a su nivel educativo y en armarios accesibles, siempre bajo el control y supervisión de un profesor de guardia; así mismo, organización de una biblioteca de profesores con volúmenes más técnicos para realizar estudios y trabajos, que repercutirán en la buena formación de nuestros alumnos. Esta actividad se ha llevado a cabo con el asesoramiento del Director de la Biblioteca Pública de Castilla y León. - Promoción desde la biblioteca del PLAN DE FOMENTO DE LECTURA, a través de las bibliotecas de aula. La dinámica de trabajo ha sido la proyectada: los alumnos preparaban sus libros y fichas, en caso de necesitarlas, de manera que comenzaba la lectura de 20 minutos en el momento en que llegaba el profesor. Cada alumno tiene un marcapáginas personal en el que apunta cada título que comienza a leer, la fecha del inicio, y la fecha de finalización de la lectura, finalmente se confirmaba con la firma del profesor. Con este sistema, se puede supervisar las lecturas que van realizando los alumnos. En el apartado B de estas actuaciones se presenta de manera detallada el contenido del Plan. https://picasaweb.google.com/102957876487172055669/Logos1ESO2012?feat=flashalb um#5827669115113539074Memoria del periódico del Centro “Entre clase y clase”. En este curso2012- 2013 estaactividad contribuyó al desarrollo de la competencia de lecto-escritura.La actividad comenzó con seis alumnos, todos de primero de bachillerato, tres de ellos yaparticiparon el año anterior y tres de nueva incorporación.La primera cuestión que se trató fue la del formato del periódico. El curso anterior sepublicaba en los tablones de anuncios situados en el pasillo del centro. Esto planteabavarios inconvenientes entre los que destacaba el tiempo necesario para su composiciónfísica y la necesidad de una cantidad determinada de contenidos para poder completar y,por lo tanto, publicar los paneles. Desde el primer momento los chicos mostraron su rechazoa este método. Se decidió realizar una publicación digital, que nos permitía mayor rapidez einmediatez en la publicación de contenidos. También se decidió que no se tratara de unperiódico, stricto sensu, sino de una publicación más abierta en cuanto a secciones ycontenidos se refiere.Así, en el primer trimestre los alumnos aportaron algunos contenidos, pero faltaba lacobertura informática para editarlos cuando llegaron los exámenes. Cuando esta se creó,finalmente, en el segundo trimestre, los alumnos inmersos en el curso si bien manifestabanla intención de elaborar determinados contenidos no acababan por llevar a cabo ninguno deellos. En el tercer trimestre, excepto uno, los demás manifestaron que no seguirían con elperiódico. El curso ha finalizado con una sola edición.No obstante, la cobertura informática, realizada por el alumno Pablo Vivero, podrá seraprovechada el próximo curso si otros alumnos se animan a tomar el relevo.Pablo Vivero se muestra dispuesto a continuar encargándose de editar los artículos.La dirección (URL) de Entre clase y clase es: http://entreclaseyclase.wix.com/ecyc. Existetambién un correo, [email protected] , para que los usuarios puedansuscribirse y recibir en él las noticias, un twitter: (@entreclaseclase), para compartir las 11
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”noticias en las redes sociales y un facebook: Entre clase y clase. La contraseña para todolo anterior es: sp355090.Si el próximo curso se decide reflotar la actividad, parece conveniente que se intente buscarun núcleo de alumnos interesados entre tercero y cuarto de ESO (sin excluir colaboracionesde los alumnos de bachillerato), ya que, en general, los alumnos de cursos superiores seven en seguida “desbordados” por la actividad académica habitual.Memoria de la radio del instituto ZradioEn el Instituto “Zorrilla” lleva desde hace varios años funcionando eficazmente una radio concada vez más recursos y que cuenta con la colaboración de alumnos de diferentes cursoscada vez más profesionales. Como ejemplo, incluimos la Memoria que se escribió en estecurso de 2012-2013, un curso repleto de actividades de lectoescritura y comunicaciónaudiovisual.La valoración general de la actividad de ((Zradio)) en el IES Zorrilla a lo largo del curso2012-2013 es buena ya que se ha mejorado mucho en aspectos técnicos y de realización deguiones y señales de realización. Pedagógicamente los alumnos han podido realizar unaactividad diferente de la que han aprendido mucho.El equipo de radio ha estado formado en el presente curso por 21 alumnos y 6 profesores yse han realizado en los recreos más de 100 programas de radio con diferentes temas. Estosprogramas se pueden escuchar en:http://www.izorrillaradio.blogspot.com.es/Hemos contado con la colaboración de ONDA VERDE para aprender más sobre el controltécnico de la radio y la preparación de programas radiofónicos: guiones, escaletas, señalesde realización, etc. Asistimos varios días alumnos y profesores a sus estudios para recibirformación. En general fueron horas muy aprovechadas donde reflexionamos sobre lospuntos fuertes y débiles de nuestra radio.Como compensación a las horas de formación recibidas, realizamos en sus estudios degrabación un programa de radio sobre nuestro Instituto.Programación ((Zradio)) 2012-2013PARRILLA ((ZRadio)) DEPORTES 15´ -20´ LUNES MÚSICA 10´ - 15´ MARTES “A DÍA DE HOY” 10´ - 15´MIÉRCOLES INFORMATIVOS 3´ CINE Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10´- 15´ JUEVES EXTRAESCOLARES E IDIOMAS 10´- 15´ VIERNESMedios técnicos de nuestra radio: 1 Mesa de mezclas SoundCraft Spirit live 1 Unidad Móvil (pequeña emisora para 24 canales realizar entrevistas fuera del estudio) 1 Ordenador para grabar los programas 1 Equipo de sonido con altavoces 1 Ordenador para editar música 2 Monitores PC conectados al monitor del 5 Micrófonos 5 Auriculares ordenador de edición (comentaristas) Conexión a InternetSoftware que utilizamos (libre): 12
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” o Audacity 1.3 para grabar los programas o Virtual DJ Home FREE Mezclador para editar MP3 o Spotify o ZararadioDónde almacenamos los programas: o iVoox es un kiosco para escuchar radios y podcasts, una plataforma donde poder reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo de temáticas y géneros. Utilizamos esta plataforma porque se había ya utilizado en cursos anteriores, y porque realmente es muy fácil de usar.Publicación en internet de ((Zradio)): o Aprovechando la tecnología de Google, Blogger nos permite crear nuestro espacio en Internet, para poder colgar nuestros podcasts y así poder escuchar nuestros programas y mantener informados a nuestros oyentes.MEMORIA DEL CURSO 2013-2014. Constan en laMemoria de Biblioteca las siguientes Actuaciones: - Continúan las visitas a la Biblioteca Pública con 1º de ESO para que conozcan todas las posibilidades que esta ofrece. Esta actividad la realizamos a principios de todos los cursos y pretendemos que sea una actividad que se incluya automáticamente en la programación del Centro en lo sucesivo. - Seguimos informatizando todos los materiales según la CDU, sistema que opera en todas las bibliotecas, aplicando el sistema ABIES. - Continuamos ampliando la biblioteca de alumnos con los volúmenes apropiados a su nivel educativo y la de profesores con la incorporación de nuevos materiales bibliográficos y audiovisuales. - Se promueve con éxito el PLAN DE LECTURA, a través de las bibliotecas de aula como en cursos anteriores. - Encuentros con escritores, para fomentar el hábito lector y dinamizar la biblioteca. Este año, han venido al Centro, a través de los programas que proporciona el Ministerio de Cultura, dos escritores importantes: Elvira Lindo, que nos dio una charla sobre su experiencia como escritora y comentó con los alumnos su libro “Mejor Manolo” - El otro escritor consagrado que vino al Centro fue José Luis Alonso de Santos, que les dio una charla cercana sobre los clásicos; para ello los alumnos habían leído su libro: Bajarse al moro y Viva el duque, nuestro dueño. Sendas charlas tuvieron lugar los días 9 de enero y 5 de febrero respectivamente. Las conferencias tuvieron mucha repercusión en la Comunidad educativa y a ellas asistieron numerosos padres y madres, así como autoridades educativas. 13
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” Los alumnos de 2º ESO disfrutaron también con la visita del poeta Raúl Vacas, autor del libro “Consumir preferentemente” - Exposiciones periódicas. En colaboración con el Departamento de Plástica se han realizado tres exposiciones, una por trimestre: La primera, para mostrar todas las novedades incorporadas a nuestra biblioteca, tras haber ganado el año pasado un premio. La segunda, sobre literatura espiritual: Santa Teresa y San Juan de la Cruz Y la tercera, para conmemorar los cien años de la publicación de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, titulada: Cien años con Platero También se han expuesto las obras de los autores que nos han visitado. - Recreos Literarios, donde los alumnos han leído fragmentos de obras literarias en español, francés, inglés y alemán. Se han realizado lecturas comentadas de poemas de Luis Cernuda, en el 50 aniversario de su muerte. Y, poemas espirituales de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. En esta actividad ha colaborado activamente el Departamento de Lengua Española y Literatura. - Coordinación del Club de Lectores para padres y alumnos en horario tarde-noche.MEMORIA DEL CURSO 2014-2015. Continuamos realizando actuaciones desde laBiblioteca en colaboración con los distintos Departamentos. Cada vez son más ambiciososlos Proyectos, aunque continuamos con actividades que siempre han funcionado bien y que,por ello, tienen una continuidad en el tiempo. En este curso, organizamos como actividadprincipal La semana Negra, una semana dedicada a la lectura de novelas de intriga y a laproyección de cine negro. En relación con lo programado, se han desarrollado las siguientesactividades: - Visitas a la Biblioteca Pública de Castilla y León con 1º de ESO. Con el carnet de Centro hemos podido contar con 30 libros al mes para las bibliotecas de aula y de todo tipo de material audiovisual, que han utilizado diferentes departamentos. https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/AlumnosDe1ESOVisitanLaBi bliotecaReinaSofia#6127517848261624498 14
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” - Durante este curso hemos informatizado más de 1000 volúmenes, lo que ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de la encargada de la Biblioteca. - Promover desde la biblioteca el PLAN DE LECTURA, a través de las bibliotecas de aula. - Encuentros con escritores, lo que anima no solo a leer, sino también a escribir. Este año, han venido al Centro, a través de los programas del Ministerio de Cultura el escritor Lorenzo Silva, que disertó sobre los Clásicos en La Novela Negra. La conferencia comenzó con una mención a la novela picaresca española, germen de la novela policiaca. Asistieron autoridades educativas.El otro escritor invitado y patrocinado por el Ministerio fueCésar Pérez Gellida, que nos dio una charla cercanasobre su libro Memento Mori, de su trilogía Versos,Canciones y Trocitos de carne. Los alumnos habían leídosu libro. Sendas charlas tuvieron lugar los días 20 de marzoy 13 de marzo respectivamente. Las editoriales tambiéncolaboraron en esta Semana Negra. Así, la editorial Anayacolaboró para que nos visitara el escritor J.L. MartínNogales. Los alumnos de 1º ESO leyeron su novela El farode los acantilados. La editorial Santillana nos propuso aIsabel Molina. Los alumnos de 3º Eso leyeron su novelaTrampa para un pintor, una biografía novelada de El Greco.Los alumnos de 2º ESO asistieron a una videoconferenciadel escritor César Mallorquí. Pudieron charlar con él de lanovela que habían leído en clase Las lágrimas de Shiva.Todos estos escritores participaron en una Semana deLiteratura y Cine negro que organizó la biblioteca delCentro con la colaboración de la Dirección y diversosDepartamentos. 15
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” - Exposiciones periódicas. En colaboración con el Departamento de Plástica se han realizado tres exposiciones, una por trimestre: La primera, sobre Leer es sexi, exposición para provocar la afición a la lectura La segunda, sobre La Semana negra de Literatura y Cine Y la tercera, para conmemorar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. También se han expuesto las obras de los autores que nos han visitado. - Recreos Literarios, donde los alumnos han leído fragmentos de poemas de amor en español, inglés, francés, alemán y latín. Las lecturas eran comentadas por los profesores de la especialidad. También, se ha hecho una lectura continuada de El Quijote por los alumnos de 3º ESO. En esta actividad ha colaborado activamente el Departamento de Lengua Española y Literatura. https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/LECTURA_QUIJOTE22_AB RIL_2015?feat=flashalbum#6141645978831735538 - Coordinación del Club de Lectores para padres y alumnos en horario tarde-noche. En este curso llevaba como título genérico Literatura y mantel. Este curso contó con la colaboración de escritores, como Germán Díez Barrio y tuvo una muy buena acogida por la Comunidad Educativa.B. ACCIONES ORGANIZADAS DENTRO DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURADEL IES “ZORRILLA”MEMORIA DELCURSO 2012-2013.Ha sido aprobada porla Comisión deCoordinaciónPedagógica y por elConsejo Escolar lapuesta en marchadurante el curso2012-2013 de unPlan de Lectura paraSecundaria, dentrodel Plan de fomentode la lectura elaborado según la ORDEN EDU/152/2011, de 22 de febrero, por la que seregula la elaboración y ejecución de los planes para el fomento de la lectura y el desarrollode la comprensión lectora de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.Dicho plan se inició con los cinco grupos de 1º de ESO.16
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”- Programación y preparación de materiales:- Durante el primer trimestre del curso la encargada de la biblioteca del Centro, en colaboración con Jefatura de Estudios, puso en marcha el mencionado Plan, en 1º de ESO: Se elaboraron los horarios para ser aplicado desde el 1 de noviembre hasta el 21 de junio y se colocaron en los paneles informativos de las correspondientes aulas. https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/PLANLECTOR201516?auth user=0&feat=directlink Se prepararon las carpetas individuales con los diversos documentos para los alumnos. Cada carpeta muestra en su portada una pegatina con el Logotipo del Plan y otra con el nombre y curso del alumno y contiene: o Una “Encuesta de hábitos de lectura”, que sirve como evaluación inicial de los alumnos que van a participar en el Plan que nos dará su perfil como lectores. o Fichas de lectura “He leído un libro”, en las que el alumno refleja brevemente sus impresiones al acabar cada libro. o Un registro de lecturas “He leído muchos libros”, en el que el alumno va anotando todos los libros que va leyendo a lo largo del curso, dentro del Plan de Lectura. Concluye este documento con una global valoración de su experiencia lectora en el año. Se entregaron a los alumnos los marcapáginas editados, con el logo del Plan en el anverso y unas tablas vacías en el reverso para consignar en ellas las lecturas que se vayan haciendo, con indicación de las fechas de comienzo y final de cada una y firma del profesor, que actúa a modo de notario. Conviene aquí reseñar que los mencionados marcapáginas son los elegidos como mejores de entre los muchos presentados a un concurso convocado por el Departamento de Plástica. Se elaboró un listado inicial de títulos adecuados al teórico nivel de competencia lectora de los alumnos y se dotaron las cinco bibliotecas de aula con ejemplares aportados por la biblioteca del centro. Además de estos fondos los alumnos han ido incorporando otros títulos en préstamo a lo largo del curso. - Desarrollo del Plan de Lectura:El 1 de noviembre de 2012 comenzó el desarrollo del Plan, siendo coordinado y supervisadopor la encargada de la biblioteca, que imparte clase de Lengua y Literatura en dos grupos de1º ESO, en colaboración con el profesor de la misma asignatura en los tres gruposrestantes.Comenzamos dedicando una hora lectiva del área de Lengua para explicar a los alumnos enqué consistía el Plan, qué pretendíamos con él, cómo lo habíamos organizado y quéresponsabilidades asumían al participar en él. La acogida por parte de los alumnos, engeneral, fue buena.Se seleccionaron los títulos de los fondos de la biblioteca, teniendo en cuenta loscomentarios y valoraciones realizados por los alumnos. Se procuró realizar un repartoequitativo entre las 5 aulas participantes en el Plan, de modo que en todas las bibliotecas deaula hubiera ejemplares de los diversos tipos de lecturas que satisficieran los intereses deunos lectores muy heterogéneos. En todos los grupos los alumnos han tenido la oportunidadde ir aportando sus propios libros o de realizar las sugerencias que les parecían oportunas. 17
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”Los profesores del área de Lengua, en cada caso, aprobaban la inclusión del título en labiblioteca de aula, dependiendo de si se consideraba adecuado o no para el programa. Encada aula ha habido una media de más de 30 títulos a disposición del alumnado.En cuanto al grado de implicación del profesorado, ha sido muy diverso, aunque, entérminos generales, la mayoría de los profesores lo aprueban y trabajan para el buenfuncionamiento del Plan. De los distintos grupos de alumnos, dos de ellos, A y B, hanmostrado que entre sus alumnos ha habido muy distintos grados de interés yaprovechamiento de la actividad.- Índice de satisfacción del alumnado en relación con el plan:A la vista del interés que mostraban y del número de libros leídos, algunos más de 10,debemos concluir que, en términos generales, los alumnos están satisfechos con el Plan.En cuanto a la selección de títulos, un 80% de ellos los consideran adecuados, frente al 20%que cree que no todos lo son. Acerca de qué tipo de lecturas hubieran preferido, la mayoríaresponde que más literatura juvenil; un número importante, preferiría más cómic o revistas ymuchos alumnos querrían leer prensa deportiva.Nuevamente los títulos que triunfan son los “clásicos”, junto con algún otro título más actual.Entre los aspectos que no les han gustado destacamos: -Los alumnos expresan que algunos profesores no cumplían el horario establecido o no dejaban leer en su clase. -Otros se quejan de que algunos compañeros no aprovechaban el tiempo de lectura y molestaban a los demás. -Algunos critican la escasez de títulos interesantes.En sus observaciones aparecen destacados estos comentarios positivos: -Me ha ayudado a ir leyendo mejor. -He leído cosas interesantes. -Lo que he leído me ha gustado mucho. -Los que no leen nada en casa, aquí al menos leen algo. -Ahora me gusta un poco más la lectura. -Era el único rato de silencio en clase del día.- Conclusiones y propuestas de mejora:A la vista de todo lo anterior, podemos concluir que el Plan se ha desarrolladoadecuadamente; de nuevo, una gran parte del alumnado se queja de que no todos losprofesores lo llevan a cabo.En cuanto al cuidado de los libros prestados, hay que señalar que se han manejado en totalunos 150 ejemplares y no se ha extraviado ni deteriorado ninguno; sin embargo, en algunosgrupos sí desaparecían los marcapáginas o los estropeaban.Si tenemos en cuenta que el objetivo de este Plan es conseguir acercar a los alumnos a lalectura, podemos darnos por satisfechos y valorar esta actividad como una de las máspositivas que la dinámica escolar nos permite llevar a cabo, y que redunda de maneraevidente en la mejora de la comprensión lectora.Se propone afianzar esta actividad, ampliándola a los cursos de 2º ESO y continuarmejorándola en sus diversos aspectos, de modo que esté perfectamente integrada en ladinámica académica del Primer Ciclo de ESO.En el curso 2013-2014, el Plan se amplió a 2º de la ESO. Los alumnos que en el cursoanterior, estando en 1º ESO, habían sacado buen provecho del Plan acogieron conentusiasmo su continuación en 2º ESO, y a lo largo del curso comprobamos suconsolidación de buenos lectores. En este sentido, podemos establecer una relación directaentre este hecho mencionado y los buenos resultados obtenidos por los alumnos de este 18
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”curso en el apartado de comprensión lectora en las llamadas Pruebas de diagnóstico,pruebas externas que organiza la Junta de Castilla y León para todos los alumnos de estenivel en la Comunidad.En cuanto a los alumnos de 1º ESO, que se incorporaron en este curso al Plan, lo hicieroncon interés y los resultados obtenidos de las encuestas demuestran, una vez más, laconveniencia de seguir trabajando en esta línea.En el curso 2014-2015 se introdujeron innovaciones en la Programación del Plan deFomento de Lectura. Entre otras, el objetivo de lograr un compromiso más firme de toda laComunidad Educativa. Así mismo, el de trabajar aspectos relacionados con la compresiónlectora, la creación y producción de textos, la dinamización de la biblioteca y el fomento delectura y, finalmente, el de buscar y evaluar información, así como utilizarla y comunicarla através de las Bibliotecas y las Nuevas Tecnologías. Para ello, comenzamos a trabajar lascompetencias de lectoescritura y los medios audiovisuales. Solicitamos la integración enel Programa LEOTIC, promovido por la Dirección Provincial de Educación de Valladolid, enla sección de Programas Educativos, concretamente en el Plan de Fomento de Lectura.Además, La Semana Negra (de ella se ha tratado en otro apartado) fue muy bien acogidapor toda la Comunidad Educativa y por los asesores educativos encargados del Plan deFomento de Lectura. Dejamos constancia de ello en la publicación del Cuaderno deBitácora, en la página Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, “¡HOY LIBRO!”Esta fue la publicación que se envió:LA“SEMANA NEGRA” DEL IESZORRILLA DE VALLADOLID:Conferencias, cine,videoconferencias, encuentroscon escritores, exposiciones…para fomentar la afición a lalectura, estimular el espíritucrítico, remover la inquietudcultural y promover laparticipación en actividadescolectivas.Plan de Fomento de la Lectura delInstituto se sustenta, entre otras, enactividades culturales variadas quetienen como fin, además de atraer elinterés de los alumnos por los libros,la dinamización de la BibliotecaEscolar.Este curso, entre otras actividades,hemos organizado a lo largo de unasemana una serie de ellas sobreliteratura y cine negro. 19
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”Por el instituto han pasado autores comoJosé Luis Martín Nogales, patrocinado porla Editorial Anaya, que charló en un tonomuy directo y cordial con los alumnos de 1ºESO sobre su novela “El faro de losacantilados”, que ellos habían leído. Setrata de un libro muy adecuado para alumnosde la ESO. En él se mezcla la intriga de latrama principal con un recorrido por todanuestra literatura, desde las Jarchas hastaautores de actualidad. Los protagonistas sonadolescentes, alumnos que están buscandoa su maestro, que ha desaparecido en uncontexto de guerra civil.Otro autor, que hizo su aparición a través dela pantalla, fue César Mallorquí, que por elsistema de videoconferencia mantuvo unanimadísimo encuentro con los alumnos de2º ESO. De este escritor se puede hacer unauténtico relato novelesco, por su peripeciavital y su variada creación literaria. El géneroque más ha cultivado es el de novelas deaventuras, en las que mezcla thriller yciencia-ficción. Una novela suya que llevamuchos años gustando muchísimo a losalumnos es “Las lágrimas de Shiva” ysobre ella se centró un coloquio que, demanera muy viva y espontánea derivó enmuchos momentos en cuestiones personaleso de la vida actual, tan accesible, directo ysincero se mostró el autor. Fue un actoentrañable, por la inmediata empatía que seprodujo entre los interlocutores.El miércoles llegamos al “corazón” de laSemana Negra, al ecuador de este conjunto deactividades que hemos denominado así por elgénero narrativo sobre el que se centran lamayor parte de ellas. Los alumnos habían visto,en sesión especial para ellos en los cinesCasablanca, la película “Balas sobreBroadway”, de Woody Allen. Por los aplausosal final y los comentarios que muchos hicieronal salir, parecía que la película les habíaimpactado. Pero era muy oportuno rematar estafavorable situación con una minuciosaexplicación de la maravillosa metáfora queencierra esta gran película, ganadora del Oscar a la mejor actriz y nominada a otros seisen el año 1994. De eso se encargó Jorge Praga, profesor y crítico de cine y de literatura.Si la película les había gustado, la charla sobre ella resultó, además de amena, muyesclarecedora. Los sutiles detalles que sobre planos, secuencias, diálogos y personajes lesayudó a descubrir el didáctico análisis del profesor, contribuyeron a dotar a la actividad deun alto nivel formativo, porque, más allá de lo referido a la propia película, la conferencia-coloquio (hubo mucha participación) sirvió para proporcionar a los alumnos algunas clavesfundamentales para ver y disfrutar del cine desde un punto de vista crítico y como una delas manifestaciones artísticas más profundamente humanas. 20
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”El jueves 12 estaba previsto el encuentrocon el escritor Lorenzo Silva, autor denumerosas novelas de diferente género,premio Planeta y habitual colaborador enmedios de comunicación nacionales.Circunstancias ineludibles en su agenda hizoque esta actividad se realizara el día 20. Aella asistieron los alumnos de 4º ESO, queen el presente curso han leído la novelaescrita por Lorenzo Silva “El alquimistaimpaciente”. En este encuentro el escritorimpartió una lección sobre la novela negraen los clásicos y respondió a muchaspreguntas de los alumnos y alumnas sobresus novelas y sus personajes principales, principalmente del sargento Bevilacqua y suayudante, la guardia Chamorro, protagonistas de una serie de novelas policiacas.Por último, la semana se ha cerrado elviernes 13 con la presencia del escritorCésar Pérez Gellida, autor de la trilogíaVersos, canciones y trocitos de carne, queengloba los títulos “Memento mori”, “Diesirae” y “Consummatum est”.Verdaderamente, la charla fue un éxito,como las anteriores. Estuvo muy animadapor las preguntas que le plantearon losalumnos y, en palabras del propio autor,“me he sentido muy halagado por estaentusiasta acogida”. Con un lenguaje muypróximo y unos comentarios muy cercanosa los intereses de los jóvenes, logró que losalumnos de 1º de bachillerato aprovecharan cada minuto de esta atractiva sesión.En la página web del centro, http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es podéis encontrar másinformación de esta actividad, así como numerosas fotos y vídeos.Y en Twitter, podéis seguirlo en #SN_zorrilla y @bibliozorrillaMEMORIA DEL CURSO 2014-2015.Fue aprobada por la Comisión de Coordinación Pedagógica y por El Consejo Escolar la puestaen marcha durante el curso 2014-2015 del Plan de Lectura del Centro, dentro del Plan deFomento de la Lectura elaborado según la ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la quese regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de laComunidad de Castilla y León. El IES “Zorrilla” ha elaborado una serie de actividades de lasque a continuación vamos a dar cuenta y que resumimos en tres apartados:1- Plan de lectura para 1º y 2º ESORelación de materiales:Durante el primer trimestre del curso la encargada de la biblioteca del Centro, encolaboración con Jefatura de Estudios, puso en marcha el mencionado Plan, en 1º y 2º deESO: Se elaboraron los horarios para ser aplicado desde el 3 de noviembre hasta el 19 de junio. Se colocaron en las bibliotecas de aula. 21
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” Como en años anteriores, se prepararon las carpetas individuales con los diversos documentos para los alumnos. Cada carpeta muestra una pegatina con el Logotipo del Plan y otra con el nombre y curso del alumno y contiene: o Una “Encuesta de hábitos de lectura”, que sirve como evaluación inicial de los alumnos que van a participar en el Plan, en relación a su perfil como lectores. o Fichas de lectura individual “He leído un libro”, en las que el alumno refleja muy brevemente sus impresiones al acabar cada libro. o Un registro de lecturas “He leído muchos libros”, en el que el alumno va escribiendo todos los libros que lee al cabo del curso, dentro del Plan Lector y realiza una valoración. En colaboración con el Departamento de Plástica, se convocó un concurso de marcapáginas y el jurado acordó conceder tres premios. Se entregaron a los alumnos los marcapáginas editados, con el logo del Plan, y con una tabla para consignar sus lecturas en el reverso, al igual que en años anteriores. Sirven para un doble fin: registrar la fecha de principio y fin de cada libro por parte de los profesores participantes, que lo certifican con su firma, e ir trazando la línea de progreso en el plan lector individual. Se elaboró un listado inicial de lecturas y se prepararon las diez bibliotecas de aula con ejemplares aportados por la biblioteca del centro, si bien los alumnos han ido incorporando otros títulos en préstamo a lo largo del curso. También hemos incluido libros prestados por la biblioteca de Castilla y León, al tener el carné de Centro. Este último aspecto es una novedad importante con respecto a cursos anteriores y supone una mejora considerable en el desarrollo del Plan. - Desarrollo del plan de lectura:El 3 de noviembre de 2014 comenzó el desarrollo del Plan, siendo coordinado y supervisadopor la encargada de la biblioteca, profesora de Lengua y de Literatura en tres grupos de 1ºESO, en colaboración con el profesor de Lengua en los dos grupos restantes. El Plan seextiende a 2º ESO desde el pasado curso académico.Comenzamos, como en cursos anteriores, dedicando una hora lectiva del área de Lenguapara explicar a los alumnos en qué consistía el Plan, qué pretendíamos con él, cómo lohabíamos organizado y qué responsabilidades asumían al participar en él. La acogida porparte de los alumnos, en general, fue buena.Se seleccionaron los títulos de los fondos de la biblioteca, teniendo en cuenta loscomentarios y valoraciones realizados por los alumnos. Se procuró realizar un repartoequitativo entre las bibliotecas de aula de los 10 grupos participantes en el Plan, de modoque en todas ellas hubiera ejemplares de diversos tipos de lecturas, que cubrieran losintereses de unos lectores, con gustos muy heterogéneos. En todos los grupos los alumnoshan tenido la oportunidad de ir aportando sus propios libros o de realizar las sugerenciasque les parecían oportunas. Los profesores del área de Lengua, en cada caso, aprobaban lainclusión de nuevos títulos en la biblioteca de aula, dependiendo de si se consideraba o noadecuado para el programa. En cada aula ha habido una media de más de 30 títulos adisposición del alumnado.En cuanto al grado de implicación del profesorado, ha sido muy diverso, aunque, entérminos generales, la mayoría de los profesores lo aprueban. En la práctica, muchos no seimplican lo suficiente para el buen funcionamiento del Plan. Entre los distintos grupos dealumnos también se han apreciado distintos grados de interés y aprovechamiento de laactividad. Ha funcionado mejor en 1º de ESO que en 2º, 22
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” - Índice de satisfacción del alumnado en relación con el plan:Al finalizar el curso se les pasó a 60 alumnos una encuesta para la valoración final del Plany los resultados han sido los siguientes:La mayoría de los alumnos dicen haber leído entre 2 y 5 libros (65%). Pero hay una minoríaque ha leído más de 5 libros. Este dato lo valoramos muy positivamente,En cuanto a la selección de títulos, un 65% de los alumnos los consideran adecuados.Acerca de qué tipo de lecturas hubieran preferido, la mayoría responde que más literaturajuvenil (48%), un número importante preferiría más cómic o revistas (30%) y muchosalumnos querrían leer prensa deportiva (18%).Igual que en cursos anteriores, los títulos preferidos son los “clásicos”, y las novelasactuales del tipo de las de Laura Gallego.Sobre los aspectos negativos y positivos del Plan, sus respuestas a la encuesta que se lespasa muestra una valoración similar a la que aparece en la memoria del curso 12-13. Ahoranos interesa destacar que, cada vez que se les pregunta, una respuesta casi unánime esque gracias a este Plan leen libros que les interesan y que ellos eligen libremente, sinsentirse obligados por los profesores. Y sobre la organización de la actividad, opinan que sino estuviera normalizada de esta manera, no leerían con continuidad ni considerarían lalectura y la escritura como una rutina diaria. - Conclusiones y propuestas de mejora:Si tenemos en cuenta que el objetivo de este Plan es conseguir acercar a los alumnos a lalectura, podemos darnos por satisfechos y valorar esta actividad como una de las máspositivas que la dinámica escolar nos permite llevar a cabo, y que redunda de maneraevidente en la mejora de la comprensión lectora.Se propone afianzar esta actividad y continuar mejorándola en sus diversos aspectos, demodo que esté perfectamente integrada en la dinámica académica de 1º y 2º de ESO. Paraello es condición sine qua non que exista una mayor implicación por parte de todo elprofesorado participante.2. Actividades de dinamización para animar a leer.Se han desarrollado acciones de proyección del Centro hacia fuera, con actividades dedinamización: encuentro con escritores, exposiciones y recreos literarios, además, detrabajar con los padres en el Club del lector Y, de fuera a dentro, hemos visitado otrasbibliotecas, en concreto la de Castilla y León con la que tenemos una estrecha colaboracióny mantenemos nuestro carnet de Centro con la biblioteca de Castilla y León. (Ver Memoriadel Plan de Mejora e Impulso de la Biblioteca Escolar, pág. 17)3. Actividades de lectura y Nuevas Tecnologías. La famosa “LEOTIC”Durante este curso, el instituto solicitó el reconocimiento “¡Leo TIC!” para integrar laBiblioteca del Centro en las Nuevas Tecnologías de la información. A continuaciónincorporamos a esta Memoria todos los avances que hicimos en este aspecto de desarrollode la capacidad audiovisual en relación con el Plan de fomento de lectura. 23
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” I.E.S.ZORRILLA CURSO 2014-15 MEMORIA LEOTICINTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CENTRO.Acceso a Internet• 3 ordenadores conectados a la red de centro, accesibles a los alumnos y a los profesores.• WifiEquipamiento informático de la Biblioteca• 3 ordenadores• Impresora• EscánerFondos catalogados por el sistema ABIES (Aprox.28.000 títulos).• En proceso el registro y organización de los fondos por la CDU• Préstamos y devoluciones mediante el sistema informatizado ABIES• Catálogo de los fondos de la biblioteca en archivo disponible en el escritorio de los ordenadores de la red de alumnos y profesores en la página web del centro. Permanentemente actualizado. 24
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS Y/O HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALESRELACIONADOS CON LA LECTURA Y ESCRITURA.Se han incorporado a lo largo del curso como parte del Plan de Lectura una serie deactividades relacionadas con las TIC, en el área de Lengua y Literatura principalmente.Dentro del Aula Virtual se ha creado:• Un Foro de debate sobre la lectura.• Presentaciones en Powerpoint sobre temas relacionados con la lectura y la literatura.• Materiales confeccionados para uso de los alumnos (fichas, marcapáginas…) http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/aula/index.cgi?id_curso=449Todo el profesorado es conocedor de los recursos utilizados en la web del centro.Otras herramientas:• Pizarras digitales en varias aulas• Herramientas para edición de libros digitales• Herramientas de edición de audio (emisora de radio del centro)• Herramientas de diseño gráfico para difusión de las actividades del Plan de Lectura(carteles, folletos…)Sitios web:• Blogs creados por profesores relacionados con la lectura.• Creación de una cuenta Twitter (@bibliozorrilla) de información del as actividades del Plan de Lectura.• Introducción en la red del centro de alumnos y profesores del programa CALIBRE con más de 4000 libros electrónicos.• Utilización de10 libros electrónicos prestados por la biblioteca de Castilla y León con una duración de 20 días.Con esta biblioteca tenemos una elación permanente a través del carné deCentro que nospermite sacar libros, revistas, DVD, CD y libros electrónicos.ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES RELACIONADOS CON LALECTURA Y LA ESCRITURA POR PARTE DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO.• Presentaciones en Powerpoint• Presentaciones en OpenOffice• Blogs• Proyección de diapositivas (Picasa web)• Edición y presentación de vídeos (Canal Youtube)DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. o A través de la web se publican todas las actividades del Plan de Lectura y de lasque organiza la biblioteca. http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_news=248& wid_seccion=23&wid_item= o Aula virtual. Aquí se publican los materiales que utilizan los alumnos en el Plan de Lectura y los materiales audiovisuales que utilizan los profesores en sus clases. http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/aula/index.cgi?id_curso=449 o Cuenta de Twitter para la difusión de las actividades culturales de la biblioteca del centro. https://twitter.com/ieszorrilla https://twitter.com/bibliozorrilla 25
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”TRAYECTORIA DEL CENTRO EN ACCIONES FORMATIVAS RELACIONADAS CON LALECTURA Y LAS TIC.Durante estos últimos años hemos organizado numerosas actividades de Dinamización dela biblioteca y de fomento de la lectura, muchas de ellas utilizando las Tic como forma deconexión con la tendencia más extendida entre nuestros alumnos.Así, organizamos recreos literarios en los que participan todos los departamentos y queestán recogidos en vídeos que el propio centro crea.Lo mismo ocurre con las exposiciones que se organizan cada trimestre Respecto a losencuentros con escritores, todos los ponentes ya disponen de medios informáticos para darsus charlas.Organizamos sesiones de cine y videoconferencias.Visitamos la biblioteca de Castilla y León y nos explican todas las novedades tecnológicas. http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_news =181&wid_seccion=23&wid_item= http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=37&wid_item =116 http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_news =135&wid_seccion=23&wid_item= http://laaventuradeloslibrosclub.blogspot.com.es/ http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_news =262&wid_seccion=23&wid_item= http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=37 Este año, el desarrollo de “La Semana Negra” ha sido divulgado en la red a través de la web del centro, por Twitter, y también ha sido publicada en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León en su Cuaderno de Bitácora. https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/SEMANANEGRAJOSE LUISMARTINNOGALES?authuser=0&feat=directlink https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/SEMANANEGRAChar laJorgePraga?authuser=0&feat=directlink https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/SEMANANEGRALOR ENZOSILVACON4ESO?authuser=0&feat=directlink VideoconferenciaconCésar Mallorquí : https://youtu.be/yA86GR9af4g https://picasaweb.google.com/104723864419562403776/CesarPerezGellidaEn ElIESZorrilla?authuser=0&feat=directlink http://fomentodelalectura.centros.educa.jcyl.es/bitacora/ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS.El centro organiza actividades de tratamiento de la información digital que conducen a laconsecución de unos objetivos. En este curso, los objetivos logrados han sido muy positivos.Señalamos los siguientes: o Los alumnos conocen las nuevas tecnologías y son capaces de buscar de manera reflexiva información en Internet, en la web, en el aula virtual… 26
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” o Los alumnos investigan y exploran de forma sistemática documentos digitales en el centro y en sus casas porque la información está en la web y en las redes sociales, así como en la red de alumnos, a las que pueden acceder con su código personal. o Pero lo más importante es que, a través de estos cambios digitales, los alumnos comprenden mejor los textos y son capaces de tener un criterio propio sobre la realidad. Sirva de ejemplo la charla que, en la 7ª jornada provincial de lectura, nos ofreció Emilio Sánchez Miguel, profesor de Psicología de la Universidad de Salamanca, que ha hecho trabajos de investigación sobre lectoescritura y comprensión lectora. Afirmó que los alumnos, al leer un libro, son capaces de planificar, haciendo una pequeña introducción, leer, muchas veces en voz alta, interpretar lo leído y cerrar, es decir, sacar una lección del texto leído. Se trata de un ciclo, dijo: planificar, ejecutar y cerrar. Para ello, es necesario, enfatizó, un cambio en el proceso de lectura. “No hay que leer para luego responder sobre lo leído a unas preguntas que haga un agente externo (pongamos el profesor). Esto no sirve. Hay que leer para averiguar algo, para investigar, para explorar, en definitiva, para ser críticos. Y a esto ayudan la Nuevas Tecnologías de la Información”. o Estos pequeños cambios “cada año y durante mucho tiempo” son el objetivo que nos hemos marcado con nuestro Plan de Lectura y su relación con las TIC en el IES ZorrillaEn esta recopilación de acciones organizadas dentro del PLAN DE MEJORA E IMPULSODE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, incluimos la MEMORIA DEL CURSO 2015-2016Estando aún en el mes de abril, quedan en este curso actividades programadas que todavíano se han desarrollado, pero de las que ya está casi todo preparado. De éstas daremoscuenta, igual que de las que ya han tenido lugar.La primera actividad que se realizó fue un“Homenaje a Teresa de Jesús”, el día 15 deoctubre, fecha en la que se celebra su fiestaen la capital abulense. Nos visitó en estaocasión la escritora y poeta Pilar Galán,especializada en la obra de esta magníficamujer del siglo XVI, adelantada a su época.En el acto leyó y comentó poemas de su libro“Biografía poética de una pasión: SantaTeresa de Jesús”. Acudieron los alumnos de3º ESO, en cuyo currículo se incluye el estudiode la obra de la autora Teresa de Jesús.Como todos los años, los alumnos de todoslos niveles leen un libro de un escritor,realizan sus trabajos de escritura sobrediferentes aspectos del mismo y finalmente,pueden conocer al escritor y entablar con élun diálogo en el que se planteen todasaquellas cuestiones que son objeto de lacuriosidad de los jóvenes. Cuestiones, unas,referidas a la personal figura del escritor, elcomienzo de su vocación literaria, lecturaspreferidas, su opinión sobre la metodologíade la enseñanza de la literatura en elsistema educativo; otras, sobre el propioproceso creativo, las fuentes de inspiración,el panorama literario en la actualidad, el futuro del libro en el mundo digital… 27
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”En este curso 2015-2016, nos ha visitado elescritor Luis Landero, que impartió una lecciónsobre el Quijote, titulada “El Quijote: vivir ycontar”. La charla y el posterior coloquio fue unéxito, según los titulares de los Medios deComunicación, la opinión de los propiosalumnos y profesores que asistieron, y de lasautoridades que tuvieron a bien a acudir alacto, como la Concejala de Cultura delAyuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, laInspectora de Educación, Carmen Romero y lasresponsables a nivel provincial y regional del Plan de Fomento de Lectura, Mª del ValleFrancia y Julia Merino. Los alumnos que trabajan en el programa de radio del Instituto lehicieron una extensa, profunda y muy bien preparada entrevista que quedó grabada en lared, y que se puede escuchar en cualquier momento. Han sido muchos los documentos,tanto en soporte papel como digital, que se han creado con motivo de este acontecimientocultural. El escritor vino a través del Programa “Por qué leer a los Clásicos” que promueveel Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.http://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_news=325&wid_seccion=&wid_item=Para los alumnos de 1º de ESO, nos visitó elescritor valenciano Vicente Muñoz Puelles.Los alumnos han leído un libro suyo, de corteclásico, titulado Cuentos y Leyendas del Mar. Apartir de la lectura de esta obra, los alumnos yprofesores de este nivel estamos realizandouna actividad de escritura, que consiste enelegir una de las leyendas y crear un cuentocon un lenguaje accesible a niños de primaria ycomplementado con ilustraciones utilizandodiferentes técnicas de dibujo y tipografía deletra. En cuanto al formato, el proyectotampoco prevé limitaciones. Un material muyprovechoso que estamos utilizando y que nos sirve de modelo son unos 30 cuentosprestados por la Biblioteca de Castilla y León, de la que tenemos un carné de Centro, muyútil para ésta y otras actividades de lectoescritura que realizamos.Los de 2º de la ESO, han leído un libro sobre la figura de Goya, también del mismo autor.Éste fue el cartel anunciador de la actividad.Los 3º de ESO han contado este curso con lapresencia de José Luis Martín Nogales, deNavarra, que ya nos visitó el curso pasado ycon el que hemos establecido una relación decomplicidad que auguramos duradera. En estecaso se ha trabajado su obra El faro de losacantilados. Es éste un escritor que seduce alos alumnos por su oratoria y porque amenizasus conferencias con diferentes recursos, sinque falten los medios audiovisuales. Además,es un autor reconocido tanto como críticoliterario, como por su obra juvenil y otras máspara adultos, como La mujer de Roma. Esteha sido el cartel anunciador de la actividad 28
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”Los alumnos de 4º de ESO tienen una dobleactividad, porque la visita es la del escritor ycineasta David Trueba. Este escritor nos visita através del Programa del Ministerio de Educación,Cultura y Deportes Encuentro con escritores. Losalumnos han visto su película, premiada con variosGoyas (mejor película, mejor Director, mejor guión,mejor actriz,…)”Vivir es fácil con los ojos cerrados”.Además, charlaron con él sobre su novela Abiertotoda la noche, novela que ha despertado muchointerés en los alumnos por ser una novela de humorabsurdo, al estilo de las obras de Jardiel Poncela,con situaciones bastantes surrealistas. La actividadha tenido un gran éxito. Este es el cartel que se hadiseñado para la charla de David Trueba y losdistintos enlaces de la noticia en prensa, galería deimágenes, entrevista en Zradio, etc:https://dl.dropboxusercontent.com/u/4119714/david_trueba_nortedecastilla.pdfhttp://www.elnortedecastilla.es/fotos/valladolid/201605/17/david-trueba-participa-encuentro-30132200691798-mm.htmlhttps://picasaweb.google.com/104723864419562403776/6285964470488307425?feat=directlink#slideshow/6285964708772735122http://www.zradio.es/2016/05/entrevista-david-trueba.html?m=1Este mes de abril celebramos un Homenaje aCervantes con motivo del IV Centenario de sumuerte. El acto ha consistido en una lecturacontinuada de textos del autor, así como de otrosautores de influencia cervantina o de otros quehayan escrito comentarios o ensayos sobre él osobre su obra. Los lectores, a lo largo de toda lajornada escolar, han sido alumnos de todos losniveles, profesores, miembros de la AMPA ydiferentes autoridades que han aceptado nuestrainvitación (El Consejero de Educación de la Juntade Castilla y León, la Delegada del Gobierno, laConcejala de Cultura del Ayuntamiento deValladolid, la Directora Provincial de Educación deValladolid, el Director del Diario El Norte de Castillay la Directora de la Casa-Museo de Cervantes). Lassesiones de lectura estuvieron ambientadas conmúsica de la época cervantina y de Bach,interpretada con viola da gamba y violonchelo por lachelista Amarilis Dueñas, alumna del Instituto.Mostramos a continuación una de las cartas de invitación enviadas:A la atención de la Directora de la Casa CervantesEl IES “Zorrilla” de Valladolid tiene una larga tradición en la organización de actividadesculturales, entre otras las vinculadas directamente al ámbito de la literatura. Un ejemplo de 29
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”ello es la presencia en los últimos cursos de escritores de prestigio reconocido (FernandoSavater, Rosa Montero, Lorenzo Silva, Alonso de Santos, Luis Landero, Elvira Lindo, JuanCarlos Mestre…) que han conseguido con su experiencia expresada directamente motivar anuestros alumnos en el hábito de la lectura como forma extraordinaria de madurar personale intelectualmente. En el presente curso, además de algunas ya realizadas, hemosprogramado una actividad que pretendemos que sea nuestra contribución al homenaje quese merece nuestro más conocido escritor, Cervantes, en el IV Centenario de su muerte.Consiste ésta en la lectura ininterrumpida durante toda una jornada escolar de textos deCervantes o alusivos a su obra, así como otros de autores inspirados en él.La presente carta es una invitación a participar en la referida actividad. Entendemos que lapresencia de los representantes de las Instituciones Políticas, Sociales y Culturales en lavida cotidiana de los ciudadanos contribuye a la normalización democrática de lassociedades modernas, que han de ver en aquéllos ejemplo de todo cuanto a ellos se lesexige. Por eso, creemos que unas autoridades (en su sentido más amplio) que leen connuestros alumnos, serán un estímulo añadido en nuestro plan educativo, en este caso, elfomento de la lectura.La jornada de lectura, que sería el viernes, 22 de abril, la hemos dividido en 6 tramos,coincidentes con las sesiones ordinarias de clase. Leerán alumnos, profesores, madres ypadres, y otros miembros de la comunidad educativa. Y un representante de nuestrasInstituciones, si aceptáis nuestra invitación, que daría comienzo a cada tramo. Estoscomienzan a las 8:30h; 9:20h; 10:15h; 11:30h; 12:20h y 13:15h.Con el fin de coordinar la intervención de los invitados (además de usted hemos invitado alAlcalde de Valladolid, al Consejero de Educación, a la Delegada del gobierno, al Director deEl Norte de Castilla y a la Directora Provincial) rogamos nos adjunte, si acepta nuestrainvitación, sus horarios preferidos.En cuanto a los textos que se van a leer, le enviaremos en unos días una muestra amplia deellos, con el fin de que elija el que sea más de su gusto. También puede leer cualquier otroque le parezca adecuado.Si se le presentara alguna duda, puede escribir al correo electrónico desde donde se envíaeste mensaje.En espera de una pronta respuesta y agradeciendo de ante mano su participación, leenviamos un saludo,Rosa Maroto (responsable de la actividad) y Ana Villagrá (Directora del IES “Zorrilla”).Enlaces de prensa. Homenaje a Cervantes en el IES Zorrilla:http://www.elnortedecastilla.es/fotos/valladolid/201604/22/lectura-compartida-quijote-instituto-30131160479941-mm.htmlhttp://www.lavanguardia.com/vida/20160422/401286196260/castilla-y-leon-rey-anima-a-los-estudiantes-a-mejorar-su-competencia-lectora-a-traves-de-los-autores-clasicos-en-un-homenaje-a-cervantes.htmlhttp://www.larazon.es/local/castilla-y-leon/los-castellanos-y-leoneses-homenajean-a-cervantes-con-lecturas-del-quijote-BP12482650#.Ttt1WUQ4M0oKjR4http://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z76ED944B-0BB3-16CE-F8453BA563CB178A/20160423/instituto/zorrilla/acoge/lecturahomenaje/cervanteshttp://ieszorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=37Dentro de los programas de Formación del Profesorado se encuentra uno muy relacionadocon los medios audiovisuales. Es el que está desarrollando ZRadio, la emisora de radio delInstituto, y que tiene como título “Verbalizando Futuros”. 30
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”((ZRaDio)) y actividades realizadas durante el curso 2015-2016 relacionadas con lamateria de Lengua y Literatura.OBJETIVOS: Integrar a ((ZRadio)) en la tarea docente como un recurso metodológico dentro del aula. Experimentar nuevas formas de aprendizaje. Utilizar la radio del Instituto como un medio de comunicación escolar donde se potencie la escucha, el diálogo y el trabajo en equipo. Mejorar la comprensión lectora de los alumnos, la organización e interpretación adecuada de la información, para que sean capaces de crear y elaborar textos escritos con adecuación y coherencia a la situación dada. Mejorar la oralidad. Impulsar y facilitar el uso de las TIC tanto en la gestión, comunicación y proceso educativo, así como medio didáctico y metodológico en el desarrollo de la actividad docente, para mejorar los aprendizajes y los resultados académicos de los alumnos.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La metodología es activa y participativa. Está basada en el trabajo colaborativo y busca fomentar la creatividad y la asunción de responsabilidades. Los alumnos tienen UN PAPEL ACTIVO en la búsqueda de conocimientos previamente establecidos por el profesor, orientados por el profesor, corregidos por el profesor, ampliados por el profesor... Los alumnos también tienen UN PAPEL ACTIVO en la selección de lo buscado, en sintetizar información para priorizar lo esencial, en la gestión del tiempo, en cómo organizarse para alcanzar el máximo de información en el mínimo tiempo posible. Los alumnos aprenden a NAVEGAR POR LA RED CON CRITERIO, seleccionando la fuente adecuada de información, y descartando fuentes inadecuadas de información. LA CREATIVIDAD es un valor esencial y central en nuestro proyecto. Obviamente, se potencia el correcto uso del castellano. Pero además, existen programas bilingües (Radio Ecole), lecturas de textos literarios en inglés, alemán o francés y entrevistas en varios idiomas a personajes relevantes. Todo ello puede consultarse detenidamente en nuestro blog: http://izorrillaradio.blogspot.com.es/Viernes, 23 de octubre de 2015 ((Radio-école)) \"Craintes, souhaits // Temores, deseos\"Martes, 22 de diciembre de 2015 ((Todo sobre el Insti)) Entrevista a Gerardo VacasViernes, 22 de enero de 2016 ((Es lo Que Hay)) Lectura de textos.Jueves, 4 de febrero 2016 ((Entrevista Luis Landero))Lunes, 14 de marzo de 2016 ((Entrevista Vicente Muñoz))Miércoles, 16 de marzo de 2016 ((Entrevista a Jose Luis Martin Nogales Por Alani))Martes, 5 de abril de 2016 ((El corazón delator)) Edgar Allam Poe. 2º BACH NocturnoViernes, 8 de abril de 2016 ((Relato realizado po lo@s alumn@s)) E3DViernes, 8 de abril de 2016 ((Sancho Panza en la ínsula)) E3DViernes, 8 de abril de 2016 ((El rincón de la poesía)) B2Lunes, 11 de abril de 2016 ((La guerra de los mundos)) B2 Nocturno 31
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”4.2.2 PROCEDIMIENTOSPara las diferentes actuaciones se requieren diferentes estrategias metodológicas; porejemplo, para “El Plan Lector” la dinámica de trabajo será: los alumnos prepararán sus librosy fichas, en caso de necesitarlas, de manera que comenzará la lectura de 20 minutos en elmomento en que llegue el profesor. Cada alumno tiene un marcapáginas personal en el queapunta cada título que comienza a leer, la fecha del inicio, y la fecha de finalización de lalectura, que será confirmada con la firma del profesor. Con este sistema, se puedesupervisar las lecturas que van realizando los alumnos. En este Plan hemos colaboradocon otros Centros, en concreto con la biblioteca del IES “Alejandría”. Además,estamos colaborando en muchas actividades con La Biblioteca de Castilla y León; porejemplo en las visitas guiadas con el objetivo de que los alumnos conozcan todas lasposibilidades que estas bibliotecas ofrecen para su presente y futuro escolar.Para poder realizar el Plan de distribución de la Biblioteca en dos espacios, uno para elprofesorado, con volúmenes aptos para la investigación y el estudio y otro para alumnos yprofesores, con volúmenes catalogados por la CDU y accesibles a todos, se aplicaránmétodos informáticos y estrategias de planificación del espacio, con el fin de conseguirmás volumen y luminosidad que hagan de la biblioteca un espacio atractivo para el estudio.Se requiere también mucha labor de gestión para contactar con los escritores. Lasexposiciones requieren un trabajo corporativo. En estas actividades colaboramos con el IES“Núñez de Arce” por su experiencia en este tipo de actuaciones. Los “Recreos literarios” esuna actividad nueva en el Centro. El método de trabajo consiste en que un profesor decualquier departamento prepara a un grupo de alumnos para que éstos en voz alta recitentextos de autores dentro de un Plan de Conmemoraciones.El “Club del lector” y la confección del periódico, requieren unas estrategias atractivas en laselección de obras y en la elaboración de noticias de interés que repercutan en una mayorcolaboración por parte de padres y alumnos. En esta actividad se implica el AMPA que,además, colabora en adquisición de fondos y organiza los libros de texto.4.2.3 RECURSOSEl recurso fundamental con el que se ha contado para llevar a cabo todo el conjunto deactuaciones antes descrito ha sido el humano. El Instituto ha conseguido persuadir a lasautoridades educativas de la necesidad de destinar del cupo total de profesores casi untercio de la jornada lectiva de una profesora para destinarla a la biblioteca y todo lo que entorno a ella se genera en materia de estimulación de lectoescritura, en definitiva, todo elconjunto de actuaciones que en esta memoria se describe. En concreto, su labor al frente dela biblioteca se centra en estos tres frentes: catalogación, dinamización (exposiciones,conferencias, lecturas, coloquios…) y organización del Plan de Lectura de 1º y 2ºESO. Otras personas que dedican tiempo a la biblioteca y actividades colaterales son losprofesores de guardia de biblioteca durante todo el horario escolar, incluidos los recreos, ydos profesoras voluntarias que colaboran muy activamente en las labores de organizaciónde los amplios pero desordenados fondos de la biblioteca. En el apartado de dinamización,colaboran con entusiasmo y capacidad profesional dos profesores del Departamento dePlástica, que se encargan de todo lo referido a publicidad, cartelería, documentación gráfica,etc.En cuanto a los recursos materiales, hay que decir que son escasos y que la mejora de losmismos con asignación presupuestaria del centro apenas se ha notado en el tiempo al quehace referencia esta memoria. El esfuerzo personal de algún profesor y profesora,reutilizando viejo mobiliario y adaptando espacios infrautilizados, ha permitido dotar a labiblioteca de un aspecto aceptablemente atractivo y acogedor, además de práctico. Hahabido que recurrir a dos asignaciones extraordinarias para compensar en parte la falta dedotación regular: parte de los fondos del Plan Releo, promovido por la Consejería deEducación de la Junta de Castilla y León para ayuda a las familias en los libros de texto y los 32
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”3000 euros con los que la administración regional premió nuestro Proyecto de Mejora eImpulso de la Biblioteca Escolar.Otros recursos materiales disponibles, en el apartado de audiovisuales son los siguientes: Acceso a internet, equipamiento informático (tres ordenadores) e impresora, en la biblioteca, lo que resulta insuficiente. Herramientas digitales relacionadas con la lectoescritura: aula virtual, pizarras digitales, emisora de radio, instrumentos de diseño gráfico, sitios web, periódico digital, programa “calibre”… Equipos de proyección en gran parte de las aulas del centro.4.3 TEMPORALIZACIÓN. PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNPartimos del curso 2011-2012, momento en que la biblioteca era tan solo un lugar deestudio para los alumnos, lugar en el que apenas había libros, sólo algunas enciclopedias, yunas viejas estanterías llenas de obsoletos libros de texto que estorbaban en losdepartamentos. Había una profesora con asignación horaria específica que se encargaba dela catalogación. En aquel curso, las actividades de Plan de Fomento de Lectura seorganizaban desde el Departamento de Lengua, vinieron algunos autores, se asistió a obrasde teatro y la lectura en clase carecía de un mínimo de planificación y organización.A partir del curso 2012-2013, la biblioteca cambió radicalmente de concepto, tal como yahemos explicado en el punto de partida. Se contaba ya con una profesora que puso enmarcha un nuevo Plan de Fomento de Lectura, empezó a organizar actividades dedinamización e impulso de la biblioteca, con presencia de numerosos autores, recreosliterarios, exposiciones periódicas, y los fondos comenzaron a catalogarse según la CDU. Elprograma ABIES se aplicó en su totalidad, con el sistema actual de tejuelos y registro digitalde los alumnos y profesores para facilitar los préstamos. Aunque había crecidoconsiderablemente el número de tareas asignadas a la encargada de la biblioteca, no seincrementó en la misma proporción el horario lectivo destinado a ellas. Con todo, cada añohasta el momento actual han ido creciendo, en cantidad y calidad, las actividades formativasque emanan de la biblioteca, como se puede apreciar en otros apartados de esta memoria.Otro aspecto: cómo se distribuye el tiempo en las distintas actuaciones: -El Plan de Fomento de la Lectura tiene una duración de 7 meses, de 1 de noviembre a 1de junio. Después hay que pasar varias encuestas a alumnos y profesores para hacer laevaluación del Plan. El seguimiento se va haciendo durante el curso, con la participaciónespecial de alumnos delegados que en cada grupo se ocupan del control de los fondos delas bibliotecas de aula y del estado de los materiales de apoyo entregados a cada alumno alcomienzo del Plan. -Los Encuentros con escritores comienzan en el segundo trimestre, pues los quedependen del MECD tienen que ejecutarse con cargo a los presupuestos del año, quecomienza en enero. Se procura que los dos últimos meses del curso queden libres de estasactividades para permitir una mayor concentración en el esfuerzo propio de final de curso. -Las Exposiciones se realizan una por trimestre. -Los Recreos literarios procuramos hacerlos asociados a acontecimientos que losjustifiquen específicamente: efemérides, publicaciones, centenarios, premios concedidos,temas de actualidad, etc. -El Día del libro siempre se celebra en la fecha ya tradicional y se hace, aparte de conactos de diferente naturaleza, con recitales de textos (leídos, cantados, dramatizados…)-Las asistencias a Representaciones teatrales, películas y otros actos fuera del Instituto sehacen cuando las instituciones y organismos promotores las programan, siempre que seancompatibles con la propia programación de las actividades docentes ordinarias. 33
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” -El Club del lector se reúne para sus actividades de lectura y comentarios una vez almes. -Las actividades de la Radio se realizan todos los días durante el recreo y, cuando lascircunstancias lo exigen, como entrevistas a escritores u otras autoridades, se hacen en elmomento oportuno, aunque sea horario lectivo, con la aquiescencia del profesor de turno yla Jefatura de Estudios. También en horario de tarde. -El Periódico digital se va elaborando durante todo el curso y sale en el último trimestre.En cuanto a la evaluación, remitimos ahora a las memorias que de cada curso seacompañan en este documento. Evaluamos el Plan de Lectura a través de encuestas.https://dl.dropboxusercontent.com/u/4119714/ENCUESTA%20PLAN%20LECTOR.pdf4.4 IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DEL ENTORNO. Ya se ha mencionado que el profesorado, a título personal y, sobre todo, a través de los distintos departamentos didácticos participa en todo cuanto se le solicita y a iniciativa propia en todas las actividades objeto de esta memoria y las acoge con mucho interés. En cuanto al alumnado, no hay ocasión en que participe que no nos haga sentirnos orgullosos de su actitud,siempre entusiastamente activa. Nuestra apreciación positiva se ve corroborada por loscomentarios elogiosos que todos nuestros invitados hacen de su participación ycomportamiento. La biblioteca es para ellos un lugar apacible de recogimiento y muestransu disgusto cuando en algún momento no pueden acceder a ella por alguna razón, como34
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016 I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” ocurre en estos momentos por estar pendiente de ejecución de obras de mejora y seguridad. A todas las actividades que por su naturaleza lo permiten invitamos a los padres, que se sienten agradecidos y participan activamente cuando la ocasión lo requiere. Cada curso crece la demanda de matrícula en el centro y creemos que, entre otras razones, el buen trabajo del instituto en todos los ámbitos, incluido el referido al que nos ocupa en esta memoria, es una de ellas. El entorno es un factor que tenemos en cuenta en la planificación inicial general de las actividades y particularmente en cada una de ellas. Consideramos “entorno administrativo” el conjunto de colegios adscritos al instituto o dentro de su espacio físico. A todos ellos se acude cada curso para informarles de las características de nuestro centro y después son los propios alumnos y sus familias los que nos visitan y comprueban nuestras instalaciones. La biblioteca, su organización y funcionamiento, es uno de los espacios que observan con gran interés en estas jornadas de puertas abiertas. También podemos considerar entorno la Biblioteca Pública de C. Y L. en el sentido físico, pues está muy cerca de nuestro instituto, y en el institucional, porque nuestra relación con ella es de colaboración mutua: ella nos presta muchos libros en condiciones ventajosas, y nosotros hacemos a nuestros alumnos “clientes” suyos, al llevarles a una visita detallada y profunda en la que se les explica todos los aspectos relativos a fondos y funcionamiento, con el propósito de que sean habituales usuarios de ella. Los responsables directos de todas las actividades de lectoescritura y audiovisuales están en contacto frecuente con otros centros educativos y con ellos intercambian experiencias, muy provechosas para unos y otros. Concretamente, la encargada del Plan de Lectura participa todos los años en congresos, simposios, encuentros en los que aprende modelos de otros centros que son aplicables al nuestro y ofrece información propia útil a los demás. Finalmente, hemos de referirnos en esta parte a la implicación en nuestros programas de representantes de diferentes instituciones. Sirva de ejemplo de ello lo que en el apartado de actividades en este presente mes de abril se detalla. Pero no es excepcional esta presencia de autoridades en el centro; además, al margen de su presencia física, contamos con el apoyo de la administración educativa en nuestros proyectos, si bien aquél nunca es del todo suficiente para el desarrollo completo y perfecto de cuanto entendemos que queda por hacer en esta materia.4.5 MEDIDAS EMPRENDIDAS PARA DIFUNDIR LA EXPERIENCIA A través de la Web se publican todas las actividades del Plan de Lectura y las que organiza la Biblioteca. Aula Virtual: se publican todos los materiales que utilizan los alumnos en el Plan de Lectura y otros materiales audiovisuales. También está interactivo un Blog de Lectura. Contamos además con una cuenta de twiter y otra de facebook del Centro y una cuenta de twiter de la biblioteca: @bibliozorrilla y @ieszorrilla. 35
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016 I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” Otro medio por el que difundimos nuestras actuaciones es el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León en Bitácora dentro del programa “¡Hoy libro!” Se utilizan también como forma de difusión de las actividades realizadas los Medios de comunicación escritos y audiovisuales a través de internet. Y los gabinetes de prensa de las instituciones colaboradoras cuelgan en sus páginas web los actos en que participan y los difunden a los medios. El periódico del instituto y la emisora de radio se hacen eco de todas las noticias relacionadas con la lectura y la escritura: reportajes, entrevistas, notas breves; y también los artículos y textos de creación literaria producidos por los alumnos: microrrelatos, poemas, cuentos. En las clases de Tecnología y de Educación Plástica y Visual, se enseña a los alumnos a hacer presentaciones en powerpoint con las que complementan la exposición de sus trabajos y las difunden en el Aula virtual4.6 VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOSESPECIFICANDO LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS, LOS AGENTES QUE HANINTERVENIDO Y LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS. Nuestros propósitos no son pretenciosos, son asumibles por todos los miembros de la comunidad educativa y de ahí que los resultados de nuestro trabajo en materia de estimulación de la lectura y la escritura durante estos últimos años sean para nosotros más que satisfactorios. Las actividades que programamos tienen éxito en general porque contamos con un alumnado ejemplar y porque se ha logrado formar un equipo de trabajo entusiasta y organizado. Todos cuantos aceptan nuestra invitación para participar en las actividades (escritores, autoridades, editores…) nos muestran su satisfacción por el alto grado de calidad de los actos en que participan, por la actitud madura de los alumnos y por el ambiente de armonía que se respira en el instituto. Algunas pruebas de lo que decimos podrían ser correos enviados por escritores o por autoridades educativas y las actas de claustros de final de curso en las que consta la valoración positiva que el equipo directivo del centro hace de nuestras actividades. https://dl.dropboxusercontent.com/u/4119714/CORREOS%20SOBRE%20ACTIVIDADES.pdf En cuanto a los beneficios alcanzados, estamos seguros de que la participación del alumnado en las actividades que se organizan ha de redundar, por sus componentes innovadores, y su distanciamiento de la obligada rutina escolar (aparte del propio contenido de ellas) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, éste también se verá beneficiado por la especialmente fluida relación que entre el profesorado y el alumnado se establece en este tipo de acciones educativas. No podemos demostrar que los buenos resultados académicos que los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO han obtenido en el último curso (los mejores de los últimos ocho años) tengan como causa directa su participación en las actividades relacionadas con la lectoescritura, pero es innegable que la mejora en este campo tendrá que tener sus efectos positivos en aquéllos. Pero sí es demostrable el alto nivel alcanzado por nuestros alumnos de 2º ESO en las 36
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY”Pruebas de Diagnóstico, en su apartado Competencia Lingüística, y en ella mucho tieneque ver la práctica en lectura y escritura.También creemos que una adecuada orientación en el tipo de lecturas recomendadas acada alumno, en función de su nivel de comprensión y personalidad, favorece el proceso demaduración de los jóvenes, y facilita la socialización.Un beneficio que juzgamos palpable es el que afecta a la atención a la diversidad. Dentrodel Plan de Fomento de la Lectura, en las bibliotecas de aula hay todo tipo de libros, unospara los lectores más experimentados y otros para los alumnos con necesidades educativasespeciales. El Departamento de Lengua dedica una hora lectiva a la semana a la lectura entodos los grupos de la ESO y en ella el profesor dirige la lectura en voz alta y los alumnosleen y escriben cada uno según sus posibilidades. Es una lectura que integra a los alumnosmenos capaces con el resto de sus compañeros. En relación con los mediosaudiovisuales, no hay diferencias entre unos alumnos y otros en su uso; otra cosa es elaprovechamiento que de ellos se hace. Los profesores de Tecnología y de otrosdepartamentos les enseñan a usarlos de manera responsable, seleccionando la informacióny convirtiendo ésta en conocimiento. Hay aquí todavía mucho camino por recorrer en laESO. Pero esto no afecta solo a los alumnos con algún retraso en el aprendizaje, sino engeneral a todos. Finalmente, la atención a la diversidad se hace especialmente evidente yefectiva en la participación de estos alumnos con necesidades educativas en la producciónde los programas de radio. Hay que tener en cuenta que el profesor que dirige esta actividadlo es de Tecnología y a la vez pertenece al departamento de Orientación y estáespecializado en la adecuada estimulación de estos alumnos para aprender nuevas formasde relación social y llegar al conocimiento de la realidad de otra manera. Para terminar este apartado nos referiremos a los beneficios que nuestros planes de actuación pueden aportar a otros centros educativos, que pueden aprovecharse de nuestras experiencias, igual que nosotros nos hemos beneficiado de las de ellos. Recordamos aquí lo dicho en otro apartado sobre la asistencia de la encargada de la biblioteca a la Jornadas provinciales y regionales de Lectura, donde se produce un enriquecedor intercambio de experiencias, resultados y buenas prácticas.En cuanto a los instrumentos utilizados, dentro del Plan de Fomento de Lectura,valoramos los beneficios a través de encuestas y los resultados quedan reflejados en elInforme final de plan de lectura, que al final de cada curso enviamos a la Direcciónprovincial de Educación. Además, en el apartado de evaluación, hemos dejado constanciade la utilización de otros instrumentos.Por lo que se refiere a los agentes que han intervenido, creemos haberlos ido mencionandoy especificando su implicación a lo largo de la descripción de los diferentes apartados deesta memoria. No obstante, repetimos ahora que es toda la Comunidad Educativa,incluyendo en ella su entorno, y otros centros e Instituciones Políticas, Sociales y Culturalesde Valladolid y de la Comunidad de Castilla y León.Pensamos en los buenos resultados de nuestros alumnos en competencia en comprensióny expresión, según las pruebas de diagnóstico de nuestra administración educativa. Ya 37
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016 I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” sabemos que no somos el único agente responsable de este buen nivel. Pero esto es lo que nos anima a seguir con nuestros planes y a buscar nuevas formas, viables y atractivas, de proseguir en esta difícil tarea que es luchar contra los muy poderosos enemigos que se nos presentan con el irresistible reclamo de diversión y entretenimiento inmediatos: televisión, publicidad, redes sociales, internet…- En la conclusión anterior nos referíamos a las Tecnologías de la Información y Comunicación como un posible peligro. No creemos necesario precisar más allá de lo obvio: el peligro está en el mal uso de esas tecnologías. Por lo demás, se hacen imprescindibles en la sociedad actual y deben ser un instrumento básico en el proceso de aprendizaje de nuestros jóvenes. Y en lo tocante a la competencia lingüística, base de todo conocimiento y desarrollo humano, los vicios a que conducen un uso irracional y unos hábitos sociales muy extendidos, pueden ser corregidos con unos planes en los centros educativos que los neutralicen. Pero no solo eso, no solo corregir vicios. Nuestro objetivo en este campo es más ambicioso: consiste en buscar formas de actuación educativa que faciliten a los alumnos un uso de las TICS que favorezcan su competencia curricular general a partir de una suficiente competencia en lectura y escritura.- Llegados a este punto de la presente Memoria, ya casi todo lo que se nos pide queda dicho. Pero redundaremos, como otra conclusión, en algo ya insinuado y por otra parte conocido por todos los que de manera natural o profesional tenemos que ver con la enseñanza: la importancia del estímulo, del reconocimiento por el trabajo bien hecho. En el caso de nuestro Instituto, nos ha animado a tomar iniciativas y a continuar mejorándolas cada día el reconocimiento recibido de los agentes externos al centro, pero que forman con él una comunidad socio-educativa dentro de la cual se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos. Nos referimos a las instituciones sociales, culturales y políticas que, con su presencia en nuestro centro, su colaboración en el desarrollo de nuestros planes y su contribución material en forma de ayudas, premios y dotaciones diversas, nos estimulan cada día. Es nuestro propósito seguir cultivando tan beneficiosa relación. 4.7 PROYECTOS DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO Se ha dicho en diferentes partes de esta Memoria que el centro de actuación de todos los planes para el fomento de la lectura y la escritura ha de ser la Biblioteca escolar. Pues bien, los diferentes Proyectos de Futuro en relación con esta mejora de la calidad educativa van estar relacionados con el afianzamiento de una estructura organizativa de la biblioteca que permita el desarrollo de múltiples y eficaces actividades que redunden en beneficio de la calidad de la enseñanza. Algunos de estos proyectos, sobre los que ya estamos trabajando son los siguientes: Creación de un equipo de alumnos bibliotecarios. El objetivo es que el alumnado, con las responsabilidades de representación se convierta en elemento dinamizador de la biblioteca con sus propuestas y su labor ejecutiva. Lo mismo podría valer para el profesorado. Como agente esencial, el profesorado debe asumir competencias en la gestión de la biblioteca, de modo que todos los Departamentos didácticos se impliquen y participen con actuaciones concretas. 38
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016 I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” Desarrollo de un incipiente Club de lectura en la red, en el que lectores de la comunidad educativa compartan la lectura de los libros con sus autores. Biblioteca virtual. Algunos pasos se han dado para su funcionamiento, pero queremos avanzar en el perfeccionamiento de esta forma de servicio bibliotecario. Establecimiento de una red de contactos con otros Centros para que, de forma directa, a través de encuentros, foros, simposios conozcan nuestra gestión de forma clara y pueda ser modelo útil para aquéllos que, a su vez, nos ofrezcan sus experiencias. 4.8 OTRAS INFORMACIONES. CONCLUSIONES Revisadas durante unas semanas todas las actuaciones que en los últimos años se han llevado a cabo en el Instituto, una primera conclusión a la que llegamos coincide hasta tal punto con el sentir de nuestro Consejero de Educación, que reproducimos de nuevo las palabras que en su participación en el Homenaje a Cervantes celebrado el día 22 en el Instituto dejó para la prensa. El diario El Norte de Castilla recoge esta reflexión suya: “Leer y escribir supone no solo desarrollar la competencia en comunicación lingüística, sino que se asocia a todas las competencias del currículo. También la digital. Leer como herramienta indispensable de acceso al conocimiento”. Esta idea es la que guía todos nuestros proyectos para la mejora de la lectura y la escritura.- Otra conclusión: Fijado el objetivo antes expuesto, estamos convencidos de que el instrumento central con el que acometer todas las tareas para lograrlo es la biblioteca escolar. La biblioteca como centro de recursos y elemento aglutinador de todos los planes y proyectos que surjan de los diferentes departamentos, teniendo en cuenta que, como se ha dicho, todo conocimiento necesita, para ser alcanzado, una buena competencia en lectoescritura. A partir de este convencimiento, se imponen otros: que para que la biblioteca pueda cumplir con garantías esa función de aglutinante y centro de recursos es imprescindible que esté suficientemente dotada de los recursos humanos y materiales adecuados. Es fácil figurarse el beneficioso círculo que se crea: cuantos más recursos y más capacidad de actuación tenga la biblioteca, más acudirán los usuarios a solicitar sus servicios; y cuantos más servicios sean solicitados, más conciencia de la necesidad de ampliarlos y mejorarlos habrá. De esta manera, el enriquecimiento de esta institución escolar se convertirá en un instrumento fundamental para la mejora de la calidad de la enseñanza.- Pensamos en los buenos resultados de nuestros alumnos en competencia en comprensión y expresión, según las pruebas de diagnóstico de nuestra administración educativa. Ya sabemos que no somos el único agente responsable de este buen nivel. Pero esto es lo que nos anima a seguir con nuestros planes y a buscar nuevas formas, viables y atractivas, de proseguir en esta difícil tarea que es luchar contra los muy poderosos enemigos que 39
PREMIOS NACIONALES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTO-ESCRITURA Y AUDIOVISUALES 2016 I.E.S. ZORRILLA (VALLADOLID) Modalidad B “LEER Y ESCRIBIR EN LA ERA DIGITAL: LA BIBLIOTECA DE HOY” se nos presentan con el irresistible reclamo de diversión y entretenimiento inmediatos: televisión, publicidad, redes sociales, internet…- En la conclusión anterior nos referíamos a las Tecnologías de la Información y Comunicación como un posible peligro. No creemos necesario precisar más allá de lo obvio: el peligro está en el mal uso de esas tecnologías. Por lo demás, se hacen imprescindibles en la sociedad actual y deben ser un instrumento básico en el proceso de aprendizaje de nuestros jóvenes. Y en lo tocante a la competencia lingüística, base de todo conocimiento y desarrollo humano, los vicios a que conducen un uso irracional y unos hábitos sociales muy extendidos, pueden ser corregidos con unos planes en los centros educativos que los neutralicen. Pero no solo eso, no solo corregir vicios. Nuestro objetivo en este campo es más ambicioso: consiste en buscar formas de actuación educativa que faciliten a los alumnos un uso de las TICS que favorezcan su competencia curricular general a partir de una suficiente competencia en lectura y escritura.- Llegados a este punto de la presente Memoria, ya casi todo lo que se nos pide queda dicho. Pero redundaremos, como otra conclusión, en algo ya insinuado y por otra parte conocido por todos los que de manera natural o profesional tenemos que ver con la enseñanza: la importancia del estímulo, del reconocimiento por el trabajo bien hecho. En el caso de nuestro Instituto, nos ha animado a tomar iniciativas y a continuar mejorándolas cada día el reconocimiento recibido de los agentes externos al centro, pero que forman con él una comunidad socio-educativa dentro de la cual se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos. Nos referimos a las instituciones sociales, culturales y políticas que, con su presencia en nuestro centro, su colaboración en el desarrollo de nuestros planes y su contribución material en forma de ayudas, premios y dotaciones diversas, nos estimulan cada día. Es nuestro propósito seguir cultivando tan beneficiosa relación. En definitiva, como conclusión que recoge todo lo dicho, entendemos que nuestro Plan tiene un carácter integrador en la dinámica del Centro, pues se trata de un proceso de acción continuada, presente en todas las etapas educativas, en todas las áreas, materias y módulos. Un ejemplo, es como los alumnos de los Ciclos Formativos, han participado en la organización de videoconferencias y en lo relacionado con aspectos técnicos. Nuestro centro posee la certificación en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en su máximo nivel, TIC 5, por parte de la Consejería de Educación de La Junta de Castilla y León. Esto significa que nuestras autoridades educativas certifican la implicación de nuestro Centro en las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, dotando a sus instalaciones de los Medios Técnicos y Audiovisuales más modernos y la adecuada preparación a sus profesionales docentes. Finalmente se aporta una relación de distintos cursos de Formación sobre lecto-escritura y Nuevas Tecnologías realizados por los profesores del Departamento de Lengua y Literatura participantes: https://dl.dropboxusercontent.com/u/4119714/rosamaroto/Cursos%20de%20Formaci%C3% B3n%20sobre%20lecto-escritura.pdf Valladolid, 20 de junio de 2016Fdo: Jefe de Estudios Fdo: Coordinadora de Plan de Fomento de Lectura 40
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: