AGRADECEMOS A LAS SIGUIENTES EMPRESAS
Núm. 1 - DIGITAL Y AMPLIADA                       EDITORIAL       noviembre 2019.        Escuela N° 68                 Estimados lectores:     “Prefectura Naval Argentina”         Presentamos la revista de la “Escuela        CUE 3001105                   N°68”, un trabajo colaborativo de docentes,                                      alumnos y familias de 5° A y B, para difundir el    Pio XII N°151, Federación         trabajo escolar pensando en la escuela como         Entre Ríos                   lugar privilegiado para potenciar las                                      cualidades de los niños.    Directora: Viero, Viviana  Vice Directora: Martínez, Patricia    Una revista destinada a la comunidad para                                      dar a conocer lo realizado en diversos          Edición:                    proyectos, espacios y talleres, con un       5to “A” y 5to “B”              formato diferente anclado en intereses,        Docentes de                   fortalezas y responsabilidad de los alumnos.   Acompañamiento al estudio:      Terenzano, Susana                 Deseamos que disfruten el esfuerzo,      Rodríguez, Celeste              dedicación y compromiso de todos los que  Tallerista de TIC: Pereyra, Emilio  han aportado para la realización de la                                      presente.                                        Muchas gracias.
NUESTRO CAMINO                   Nuestra historia                                                           2014                                      El 20 de octubre de 2014 se dio inicio a la Escuela                                      NINA, escuela de jornada extendida con talleres de:                                      Acompañamiento al estudio, Artes Visuales, Teatro,                                      Danza, Música, Deporte, Inglés, TIC. Con horario de 8 a                                      16 hs. para alumnos de 2do. Ciclo.                1978  El 1 de octubre de 1978 la escuela  nacional N°208 se transforma en  Escuela Provincial N°68.             1953                                           1976  En el año 1953 con edificio         En el año 1976 culmina exitosamente las gestiones  propio fue construida por la        iniciadas en forma conjunta por la Escuela y la  fundación Eva Perón la              Subprefectura local para denominar a la Escuela con el  Escuela Nacional N° 208.            nombre de “Prefectura Naval Argentina” y que la                                      institución naval asuma el padrinazgo.
Mi querida    Federación         Desde el día que te conocí      Federación me enamoraste,  me gustan tus paisajes, tus barrios,            tus calles, tu iglesia,          tus playas y tu plaza.     Tú, mi querida Federación, me    enseñaste a quererte y amarte.     Gracias por todo, gracias por          enseñarme a amarte.    Brian Rolon   5to “A”                                          Mí “Federación” llena de alegría mi                                                        corazón.                                          Los turistas llegan unos tras otros.                                        Cada vez más enamorados de esta                                                     hermosa ciudad,                                         Cada vez más años cumple y con                                                        más alegría                                                             fin                                                 Joaquín Silva Briozzi                                          ¡Vamos Federación!
Pueblo de Federación  Ayer te recorrí y en mi corazón sentí lo                       mismo           que cuando se inundó.            En el río vi escombros    de las casas y una casa en muy mal                 estado y a punto                  de caerse.         Pero en cambio hoy tenemos   La nueva Federación que le decimos            “Federación te enamora”   Donde cada día se hace más famosa               por su tranquilidad.                                                  YOEL                                                  Hace mucho tiempo vivía un niño                                                  llamado Yoel, tenía 12 años,                                                  Le gustaba ayudar a los vecinos.                                                  Un día escuchó decir que su ciudad se                                                  iba a destruir por la construcción de                                                  una represa.                                                  Su papá Luis le dijo: es nuestra ciudad y                                                  viviremos en ella.                                                  En 1979 se fundó la nueva ciudad de                                                  Federación.                                                  A algunos les dio mucha tristeza el                                                  desarraigo.                                                  Yoel lloró, después pensó “tengo que                                                  empezar una nueva vida en mi nueva                                                  ciudad”.
RECUERDOS  En una ciudad casi pueblo.  Yo no nací en esos años pero me contaron que la vieja  Federación era muy hermosa, mucho verde, lugares  hermosos llenos de flores. En 1974 se avisó que se haría  una represa y que lastimosamente se inundaría la ciudad  Federación. Pasaron los meses, llegó el día… la gente  lloraba. Algunos ya no iban a ser vecinos. Las casas eran  todas iguales y la gente se confundía. Pasaron los años y  ahora es hermosa, ya tiene 40 años    FIN.  Escritora : BIANCA MEDINA 5ª.    RECUERDOS DE FEDERACIÓN  Cuando sus habitantes se enteraron que nuevamente se debían trasladar se pusieron muy  tristes porque debían separarse de sus vecinos y dejar atrás sus recuerdos de infancia para  dar paso al progreso.  Es por eso que la gente de Federación se tuvo que trasladar a la Nueva Federación.                                                     En 1.979 se fundó una ciudad linda grande y con                                                   muchas personas, esa ciudad se llamó Federación.                                                   Es muy querida por los entrerrianos y la gente que                                                   la visita.                                                   Hoy es una hermosa ciudad con termas y bellas                                                   playas que recibe miles de turistas.                                                   Esa es mi ciudad la más linda y joven de todas.                                                     Camila Medina                                                   Esc. N° 68 P.N.A                                                   5to GRADO “A”
Un día me levanté para ver a mi mascota era un perrito y se       llamaba Ojitos en la tarde estaba paseando a Ojitos cuando     encontré una manada de perros, mi perrito se escapó. Intenté    buscarlo por todas partes y no estaba, pero vi que lo atrapaban      y yo les dije oigan ese es mi perrito ellos me tiraron al suelo y     se fueron. Llame al 911 y les dije auxilio se llevaron a mi perrito     los que llevaron estaban en la tienda de mascotas. Quería que     me lo devuelvan y tuve una idea, lo tenía que adoptar y fui a la     tienda y le dije hola quiero adoptar un perrito y el me preguntó           cual es mi nombre yo le dije me llamo Manolo y elegí la       mascota que me robaron. La buena suerte es que costaba      $500 y justo había encontrado $500 y pude tener a Ojitos de                                         nuevo.                                          Fin.                       Escritor: Bracho Thiago Benjamín.    ¿MANADA O JAURÍA?  Aunque lo más apropiado es referirsea    un conjunto de perros como jauría, ya    que es el término específico que lo  designa, también es posible el uso de la    palabra manada con este sentido,    ya que puede ser usado como término  neutro, según el DLE, para referirsea un  ‘Conjunto de ciertos animales de una  misma especie que andan reunidos’.
Alejandra Gabriela  Es ocuparse de la catalogación y la clasificación de bibliografía     Achrem.           que posee la biblioteca para recuperar la información de los                                           usuarios.    La carrera de       Lectura infantil, juvenil,  bibliotecología.    antropología, filosofía,                              poesía.    Un día en la sala de maestras  nos reímos mucho con algunas La literatura infantil: libros fantásticos, fábula, libros con             seños. ilustraciones , cuentos de terror , cuentos en general.
El canto con caja                   Haciendo homenaje a Leda Valladares    por el centenario de su nacimiento    Junto con las canciones argentinas suenan las        emocional...” (Valladares, 2000).  que se entonan con una caja, que es un               Atahualpa Yupanqui nos dice: “Leda Valladares …  tamborcito prehispánico, es decir un tambor de       eleva los brazos de las cantoras y cantores  dos parches, creado antes de la conquista            provincianos, con la caja vidalera en alto, cómo  española, incluso antes de los incas. Así nos lo     ofreciendo una luna preñada de coplas, y así nos  cuenta Leda Valladares, que fue una cantora          regala, salvándola del olvido, una antigua ternura  tucumana que recopiló en los años de 1960, las       argentina”. ( Yupanqui, 1979).  distintas especies de coplas que se cantan en el  NOA (noroeste argentino – Jujuy, Salta, Tucumán,     Bibliografía:  Catamarca, La Rioja, norte de Santiago del Estero).  Valladares, Leda.-- “Cantando las raíces : coplas  Estas canciones son creaciones ancestrales,          ancestrales del noroeste argentino”.-- 1a. ed.--  colectivas, de origen indígena, se cantaban en       Buenos Aires : Emecé, 2000.-- 232 p. ; 22x14 cm.--  idiomas originarios, por ejemplo la Baguala, que la  ISBN 950-04-2110-0  entonaban las naciones de lengua cacana, el          En el siguiente enlace podrán escuchar a una  lenguaje que hablaban los pueblos diaguitas          comparsa cantando la vidala “Ay, naranjal” , que  (calchaquíes, pululares), omaguacas (tilcaras,       se encuentra en el album discográfico de León  maimaras, purmamarcas) , atacamas (casabindos,       Gieco y Gustavo Santaolalla: “De Usuahia a la  cochinocas) y capayanes.                             Quiaca”  Gracias a la recopilación de Leda fueron llegando    https://www.youtube.com/watch?v=MruXriIyiys  a la ciudad. Ella se las enseñó a algunos músicos  del rock nacional que al cantarlas las difundieron   ¡Gracias a la bibliotecaria Gabriela Achrem por  por el país.                                         aportar esta valiosa nota a nuestra revista!  Leda nos explica que existen tres especies: La  Baguala, que mencionamos anteriormente, la  Vidala y la Tonada.    El canto con caja es un “...canto milenario y  agreste… su estética es de lo abismal e infinito  porque no busca la belleza sino el desborde
Largo Larguero,                         ¿Cuál es el colmo de un    Martin caballero                                    astronauta?    Sin patas ni manos                      Que su esposa sea una    Y corre ligero.                                     lunática.     Es tan largo como un               ¿Cuál es el colmo de un                                   camino,                    soldador?                Tener un hijo soldado.                               Y gruñe como un                                                                        cochino.    Primer acto: una manteca en la vía.       Segundo acto: un queso la vía.                       ¿Cómo le dice un vaquero    Tercer acto: una leche en la vía.                           a su hija?  ¿Cómo se llama la obra? La vía láctea.                                          ¿Cuál es el colmo de un Hiiiijaaaaaaa.  ¿Cuál es el colmo de una                                                      meteorólogo?  escoba?                                          No tener tiempo para  Ser alérgica al polvo. ¿Cuál es el colmo de un nada. ¿Cuál es el colmo de un                             gallo? enano?                                                                    Que lo pare la policía y le                             Que se le ponga la piel                                                                             diga ¡ALTO!  ¿Cuál es el colmo de un    de gallina.    policía?                                ¿Qué le dice una vaca a la otra?    Que lo asalten las dudas.                           Estoy muuuuy feliz de                                                        conocerte.
4.  1.          E  5.             3.  2. S          7.  6.          C                        U                        E                        L                        A    PISTAS:  1. Taller en donde usamos pinceles.  2. Nombre de una de las seños de 5to.  3. Así llamamos al taller de computación.  4. Lo que tenés que tener para aprender.  5. Taller que si no transpiras el profe te alienta.  6. El taller donde aprendes otro idioma.  7. El taller donde horneas para ganar.    RESPUESTAS: 1.ARTE. 2.SILVANA .3.TICS. 4.ACTITUD. 5.DEPORTE. 6.INGLES. 7.COCINA.
Las 7 Maravillas       del mundo         antiguo.             SABÉS CUÁLES SON?                   Las siete maravillas del Mundo Antiguo fueron                un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas.                           REALIZADAS HACE MUCHÍSIMOS AÑOS!                                    TE LO CUENTO    1. La Gran Pirámide de Guiza. Terminada alrededor del año 2570 a.C. Ubicada en Egipto    2. Los Jardines Colgantes de Babilonia. Construidos en 605 a. C. En Babilonia, actual Irak  3. El Templo de Artemisa en Éfeso. Construido en 550 a. C, en la actual Turquía  4. La Estatua de Zeus en Olimpia. En el 430 a. C  5. El Mausoleo de Halicarnaso. En el 350 a. C en la actual Turquía  6. El Coloso de Rodas. 293 a. C en Grecia  7. El Faro de Alejandría. 285 a. C en Egipto
12  34  56  7
Curso: 5to “A”                                                Curso: 5to “B”    Borgo Parra, Agustin Ezequiel   Pinto, Luciana Luján          Alderete, Ángel Bautista       Mendez, Uma Aimee  Bracho, Thiago Benjamin         Rolón Rigoni, Brian Ezequiel  Arriola Darosa, Alan Mikel     Pessolani Blanco, Guillermo V.  Buchanann Clauss, Lucía Maite   Sanabria, Emiliano Exequiel   Atamanczuk, Bianka Agostina    Repetto, Lara Abigail  Burns, Felipe Oscar T.          Sanchez, Nehuen Bautista      Bordón Castro, Sebastián       Rodriguez, Adabel Giovanna  Colombo, Leonela Fabiana        Silva Briozzi, Lucas Joaquín  Cartoccio Herrera, Alejo       Sarba, Isaías Joaquín  Dri, Santino                    Toniolo, Marcelo Luis         Castro, Lautaro Martín         Silvestri, Juana Ainhoa  Fernandez, Erica Daiana                                       Dagani, Emilia                 Spañoletti Racedo, Guillermina  Garcilazo, Sol Ailén                                          Forni, Juan Esteban            Vallejos, Juan Andrés  Gómez Medina, Camila Valentina                                Galiano, Nicolás Darío  Inda, María José                                              Gallo, Francisco Javier  Medina, Bianca Magalí                                         Goycochea, Ramiro Exequiel  Morilla, Brian Emanuel                                        Jaureguiberry, Itatí Milagros  Paiz Bordón, Agustín Nicolás                                  Leonhardt Lopez, Ludmila
Sentada desde el patio mirando ese árbol tan especial esa  rama de color marrón, claro en el día , oscuro por la noche ,  sus hojas eran verdes ahora son como bordo se ve tan lindo   ese árbol junto a la bandera, flamea a la luz del sol, no se                     compara a ningún otro árbol.  Me impresiona este árbol tan lindo primero sus hojas eran  de color verde amarillo y ahora está de color rojo te quiero                                  árbol.
RECETA    TE COMPARTIMOS UNA RECETA DEL TALLER DE COCINA APRENDÉ A HACER UNOS  RICOS ALFAJORES DE MAIZENA!    ¿QUÉ NECESITÁS?                        TE PARECE FÁCIL? SÍ!!! ES REEE FÁCIL!                                         SI QUERÉS, DESPUÉS DE HACER LA RECETA  MAIZENA (250 GRAMOS)                   CONTANOS TU EXPERIENCIA ASÍ LA  HARINA (250 GRAMOS)                    SUMAMOS A LA REVISTA!  MANTECA (200 GRAMOS)  HUEVOS (2 YEMAS)  AZÚCAR (150 GRAMOS)  VAINILLA O RAYADURA DE LIMÓN A GUSTO!    ¿CÓMO LOS HACÉS?    BATÍ LA MANTECA Y EL AZÚCAR, AGREGALE LOS HUEVOS, LA RAYADURA DE LIMÓN O LA  VAINILLA. BATI, BATÍ Y BATÍ… LUEGO INCORPORÁ POCO A POCO LA HARINA Y LA MAIZENA. BATÍ,  BATÍ Y BATÍ! (SI QUERÉS DIVERTIRTE Y HACERLOS DE COLOR PODÉS INCORPORAR COLORANTES)  DESPUÉS ARMÁ LAS TAPITAS Y AL HORNO!
¿Sabías que uno de los talleres que tenemos en la escuela es el de  YOGA?  Mirá lo que dicen los chicos que disfrutan esta disciplina:    YOGA ES:            AMOR PAZ ALEGRÍA ABRIR EL CORAZÓN            APRENDER A CONOCERSE SER MÁS BUENOS             AMISTAD DIVERSIÓN ESTIRAMIENTO RISAS                      CARIÑO DAR RECIBIR
Los niños tenemos derechos    Todos los niños tienen derecho a tener una familia  que los ame, salud y educación.  Hoy decimos no al maltrato infantil y sí a ayudar a  ese niño o niña que está pasando por alguna  situación de violencia.  Ningún niño puede ser obligado a trabajar porque  su lugar es la escuela!  Si vemos que un niño sufrir debemos hacer algo!
La abuela de Guille, quien nos compartió un magnífico testimonio sobre su vida en la Vieja Federación    “Mi vida en la vieja ciudad”                    ¿Qué era lo que más te gustaba de la                                                 vieja ciudad?  Entrevistamos a la abuela Olga, abuela de  Guillermina Spañoletti Racedo                  Todo era lindo!!! Lo que más recuerdo era el                                                 parque infantil, íbamos con mis hijas los  ¿Cómo era tu vida en la vieja ciudad?          sábados o domingos. Recuerdo los trenes! El                                                 coche motor que llevaba gente a Concordia,  Mi vida en la vieja ciudad era muy tranquila.  Chajarí y Monte Caseros.  Cursé mi carrera docente en el Colegio  Nacional “Domingo Faustino Sarmiento”. Me      ¿A qué edad te fuiste de la ciudad?  casé a los 22 años y en esa ciudad tuve tres  hijas.                                         Me fui cuando tenía 30 años    Trabajé en la Escuela “Carlos Pellegrini”.     ¿Qué recordás del traslado?    Salíamos a pasear por la costanera “Los        Recuerdo que nadie la pasó bien. Un día antes  Pinos”.                                        nos dieron canastas para que guardemos lo                                                 pequeño, como vasos, cubiertos, etc. Lo  En fin… lo mejor de mi vida pasó allá.         grande fue trasladado en camiones.    ¿Cómo te sentiste cuando te enteraste de       Viví el momento de traslado como un duelo  que iban a destruir la ciudad?                 por la pérdida de un proyecto y por todo lo                                                 que habíamos construido como ser nuestra  No fue un fenómeno natural, cuando se          casa que hacía 3 años la habíamos  decidió hacer la Represa de Salto Grande ya    terminado… aún así confiando de que se  se sabía que el lago que forma la represa      venía algo nuevo, un descubrir, un  inundaría la ciudad. Más allá de que se venía  crecimiento… nuevos proyectos, nuevos hijos,  escuchando eso desde hacía 30 años,            en fin, algo maravilloso dejando atrás los  muchos creímos que nunca se haría… pero el     mejores recuerdos.  día llegó. Poco a poco fuimos aceptándolo  porque había que irse o irse, no teníamos  opción. Mucha nostalgia y desolación sentí,  había que dejar los recuerdos y todo lo lindo  que habíamos vivido es esa hermosa ciudad,  mi vieja Federación.
CURIOSIDADES DE LA VIEJA FEDERACIÓN                                            ¿SABÍAS QUE…         CUANDO SUCEDEN BAJANTES DEL RÍO URUGUAY, SUS EX HABITANTES RECORREN CON NOSTALGIA LOS ESCOMBROS Y             CIMIENTOS QUE QUEDARON, CAMINAN, MIRAN Y COMENTAN Y HASTA DEJAN ESCAPAR UN LAGRIMÓN ANTE LA                    INCONTENIBLE EMOCIÓN DE VOLVER A VERLA ANTES DE QUE VUELVA A DESAPARECER.            ¿SABÍAS QUE…                           ¿SABÍAS QUE…    DE UN PUEBLO DE CASAS GRANDES, LLENO     PARADÓGICAMENTE LA CIUDAD DE  DE ÁRBOLES Y DE PÁJAROS, PASARON A UN  FEDERACIÓN ES LA CIUDAD MÁS JOVEN DE  LUGAR QUE NO ESTABA TERMINADO. LOS  VECINOS DE SIEMPRE LEJOS QUEDARON.              LA PROVINCIA?
¿SABÍAS QUE…   EL VIEJO HOSPITAL (DONDE NACIERON QUIENES HOY TIENEN MÁS DE 35 AÑOS), EL       HOGAR DE ANCIANOS, LA ESCUELA, EL VIEJO TANQUE DE AGUA, UNA PEQUEÑA     CAPILLA, EL CEMENTERIO LOCAL Y MUCHAS OTRAS CONSTRUCCIONES QUE NO    FUERON DEMOLIDAS, CONTINÚAN A LA VISTA DE LOS QUE VISITAN HOY LA VIEJA.                           ¿SABÍAS QUE…  EN LA VIEJA FEDERACIÓN HABÍA UNA GASEOSA QUE SE LLAMABA “SOLADRAI”, QUE LA  REALIZABAN Y LA COMERCIABAN LOS HERMANOS DRI? AHORA NO EXISTE PORQUE SE               LLEVARON EL SECRETO DE SU FÓRMULA A LA TUMBA!                                .
¡Conocemos a nuestras seños!                      NOMBRE COMPLETO:        NOMBRE COMPLETO:                        María Laura Luna    María Laura Reniero                                            AÑOS EN LA DOCENCIA:                  AÑOS EN LA DOCENCIA       6                                         2  COLOR FAVORITO:                                            Verde                        COLOR FAVORITO:     COMIDA FAVORITA:                                    Verde   Milanesa marinera                                            DEL 1 AL 10 ¿CUÁNTO TE GUSTA                       COMIDA FAVORITA:     TU TRABAJO?:              Milanesa con papas fritas     9          DEL 1 AL 10 ¿CUÁNTO TE GUSTA      ¿QUÉ HACES EN TUS TIEMPOS LIBRES?:                                            Pilates, tomar mates con                           TU TRABAJO?:     amigas, cocinar                                         9  ¿UN LUGAR EN EL MUNDO?:                                            La Playa  ¿QUÉ HACES EN TUS TIEMPOS LIBRES?:        UN LIBRO:            Pasear por la costanera de      Mi planta de naranja lima                               Concordia    UNA PELI:              ¿UN LUGAR EN EL MUNDO?:       En busca de la felicidad             La costanera de concordia      UNA CANCIÓN:                                UN LIBRO:   Abel Pintos 100 años               Mi planta de naranja lima                                UNA PELI:   UN MENSAJE PARA LA HUMANIDAD:                                Avengers    Ayudar a todas las personas                           UNA CANCIÓN:                        Aprender a volar    Entrevistador: Emilia                        de Patricia Sosa       UN MENSAJE PARA LA HUMANIDAD:                   La paz para los seres                              del mundo                     Entrevistador: Juana
Conocé a la seño Paola!                                                                                                   NOMBRE COMPLETO:                                                                                                                              María Celeste Rodríguez    ¿Qué hacés en tus tiempos libres?                                                                                         AÑOS EN LA DOCENCIA:    Salgo a pasear con mis amigos y me                                                                                        19    gusta estar con mi familia                                                                                                COLOR FAVORITO:    ¿Tenés amigos en la escuela?                                                                                              Rojo    Sí, el profe Ricardo!                                                                                                     COMIDA FAVORITA:    ¿Trabajás en otras áreas?                                                                                                 La pizza!    Doy matemática en 4to!                                                                                                    DEL 1 AL 10 ¿CUÁNTO TE GUSTA TU    ¿Te gusta trabajar en nuestra                                                                                             TRABAJO?:    escuela?                                                                                                                  10    Sí, me gusta la escuela                                                                                                   ¿QUÉ HACES EN TUS TIEMPOS LIBRES?:    ¿Color favorito?                                                                                                          Paseo con mis perros, Toto y Coca.    Tengo dos, el rojo y el verde                                                                                             Visito a mis amigos. Leo, disfruto de    ¿Comida preferida?                                                                                                        mi casa.    Fideos con salsa                                                                                                          ¿UN LUGAR EN EL MUNDO?:    ¿Una película?                                                                                                            Mi casa                                                                                                                              UN LIBRO:  GCRO“M¿ACNTeCuhOagIClAruulESsygRtaSyaTrEnlEafÑlaMafOvásÁo!b!tS!rreiiN!tcromOa SaedsneGycUlahlSaocTcciAuoodslatataden?se”ra  El alquimista, de Pablo Cohelo                                                                                                                              UNA PELI:    Entrevistadora: Uma Mendez 5to “b”                                                                                        Diario de una pasión                                                                                                                              UN MENSAJE PARA LA HUMANIDAD:                                                                                                                              Paz y amor para todos los seres del                                                                                                                              mundo             GRACIAS SEÑO  NOS ENCANTA CONOCERTE MÁS!!!
Mensajes a mi patria            Gracias por haber liberado a mi patria.          Deseamos vivir en paz y felicidad.          Viva mi patria.    Nuestra patria:                Gracias a esas personas que  Queremos que vivamos en        nos hicieron libres. Hoy ya no  paz.                           están con nosotros pero nos  Y sin peleas, sin violencia    dejaron la libertad hoy en día  de género.                     somos libres. Gracias. Lucharon  Que nuestra ciudad mejore.     por nuestra Argentina. Todos  Y gracias y mil gracias a los  los días podemos salir y volver a  próceres por luchar por        cualquier hora. Podemos hacer  nuestra patria .               nuestra leyes como queramos  Ahora nos toca a nosotros      gracias .  Continuar esta tarea .
Mi escuela es…    Pública, educativa, grande, estupenda, inspirativa, linda, genial, copada, colorida,    maravillosa.    Mi escuela es maravillosa porque cada día es más linda con más novedades para mi.    MI ESCUELA ES:  Linda, divertida, educativa, grande, copada, preciosa, COOL, colorida, exigente,  excelente.  Me gusta mi escuela es GRANDE y muy DIVERTIDA.           MENSAJE PARA LA ESCUELA          A mi me gusta la escuela por que es como mi segunda casa paso muchas         horas ahí . comparto muchas cosas con mis amigos y los maestros. Me         gusta ir a la nina, es muy grande y esta quedando muy linda con los         arreglos .             MI ESCUELA ES…           PUBLICA TODO LOS DIA TE DEJA UNA ENSEÑANZA Y APRENDES.           COOL. COLORIDA. LINDA.
NORMAS DE      LA ESCUELA    SI DEBEMOS:  • Jugar tranquilos.  • Hacer la tarea.  • Tratar bien como nos gusta que nos trate.  • Ser buenos, felices.    NO DEBEMOS:  - Gritar.  - Pelear.  - Molestar.  - Romper cosas ajenas.  - Empujar.  - No desear cosas feas.                                                          Autora: Medina Bianca Magali
¿Cómo disminuir la cantidad de                   basura?         En muchas ciudades del mundo se han puesto en marcha campañas       para disminuir       la cantidad de basura por ejemplo :       En la vieja ciudad que se ubica en Federación, provincia de Entre       Ríos se ha realizado una campaña de reciclaje de material orgánico       e inorgánico, impulsado por el municipio.       También allá se encuentra el quemadero y el basural.    Regla de las \"3R\"  Las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una  sociedad más sostenible.  Reducir: acciones para reducir la producción de objetos  susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de  compra racional, uso adecuado de los productos, compra de  productos sostenibles.  Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un  determinado producto para darle una segunda vida, con el  mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a la  reparación de productos y alargar su vida útil.  Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y  tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un  ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en origen  para facilitar los canales adecuados.
ENTREVISTA A LA SEÑO OFELIA       (AUXILIAR de los Talleres)                              ¿NOMBRE COMPLETO?                           LIDIA OFELIA FERNANDEZ                                ¿GATO O PERRO?                                   PERRO                         ¿CARNE ASADA O POLLO ASADO?                               CARNE ASADA                      ¿UN MOMENTO EN EL DÍA QUE TE GUSTE?                                   NOCHE                         ¿UN MENSAJE A LA HUMANIDAD?         QUE HAYA MENOS ENVIDIA ENTRE NOSOTROS, MÁS UNIÓN Y PAZ                              ¿DE QUE SIGNO SOS?                                   LIBRA                            ¿UN LUGAR EN EL MUNDO?                                FEDERACIÓN                ¿A QUÉ TE GUSTABA JUGAR CUANDO ERAS CHIQUITA?                              A LAS MUÑECAS                     ¿QUE QUERÍAS SER CUANDO ERAS CHICA?                               SER MAESTRA                    ¿ALGUNAS SERIE O PELICULA QUE TE GUSTE?                                TOM Y JERRY                      ¿TE GUSTA TU TRABAJO EN LA ESCUELA?                                SI, ME GUSTA                     ¿A QUÉ LUGAR TE GUSTA IR CUANDO TENÉS                               TIEMPO LIBRE?                          CAMINAR POR LA COSTANERA                             Entrevistadora: CAMILA    GRACIAS SEÑO POR DARNOS TU TIEMPO PARA CONTESTAR NUESTRAS PREGUNTAS                     ¡¡YA CONOCIMOS A LA SEÑO OFELIA!!
PISTAS:                                          C  1- La capital de Corrientes es…                  O  2- Mamífero nativo de Corrientes.                R  3- Animal de grandes mandíbulas y cuerpo verde.  R  4- Nombre del área de lagunas y humedales.       I  5- Virgen venerada en Corrientes.                E                                                   N                                                   T                                                   E                                                   S                                                     6- Música típica de Corrientes.                                                   7- Instrumento naturalizado correntino.                                                   8- Santuario en Corrientes que se festeja todos los 8 de enero.                                                   9- Río en Corrientes donde se pesca el dorado.                                                   10- Provincia que limita al norte con Corrientes.
CRUCI NÚMERO    HORIZONTALES                  VERTICALES  1) DOS DOCENA / 3X6           A) 5X5 /13X2  2) MITAD DE 12/ 40-4/ 100-98  B) 2X2/90+30  3) MITAD DE 20/ DOBLE DE 25   C) 11X19/100-91  4) DOBLE DE 11/2 DOCENAS Y    D) 4X4/77-74/9-9  MEDIA                         E) 25-17/495+6  5) MITAD DE 120/3X4           F) 36-16/7X4  6) 100-10/MITAD DE 16
NO AL CONSUMO DE CARNE      La palabra “vegetariano” proviene de la palabra latina “vegetus” , que significa “integro, sano,    fresco o vigoroso\". El cuerpo humano es incapaz de mantenerse con excesivas cantidades    de grasa, esta, se acumulan en las paredes interiores de las arterias, estrechando el fluir de    la sangre al corazón, pudiendo ocasionar presión alta, enfermedades del corazón e infartos.      ¿Por qué los comedores de carne parecen ser mas propensos a estas enfermedades?.      Una razón dada por los biológicos y nutricionistas es que el intestino del hombre    simplemente no es adecuado para digerir carne. Los animales carnívoros tienen intestinos    cortos para evacuar rápidamente las toxinas descompuestas que produce la carne.      Debido a que los alimentos vegetales se descomponen mas lentamente que la carne,    quienes comen vegetales tienen intestinos de por lo menos 10 veces el tamaño de sus    cuerpos. El hombre posee un intestino tan largo como el de un herbívoro, por lo tanto, si el    come carne, las toxinas pueden sobre cargar los riñones produciendo enfermedades tales    como gota, artritis, reumatismo y aun cáncer. Además tenemos la adicción de químicos a la    carne. Tan pronto como se mata a un animal, su carne comienza a podrirse, luego de    algunos días se torna de un color gris verdoso enfermizo. La industria disfraza este    descoloramiento agregando nitritos, nitratos y otros preservativos para darle a la carne un    color rojo brillante. El ganado de hoy en día no se esta alimentando con pasto (su alimento    natural) sino con soja transgénica o piensos fabricados con harina de huesos y demás    porquerías. Al ingerir esa carne también ingerimos los antibióticos, transgénicos y hormonas    que recibe el ganado para rentabilizar la producción. Produce putrefacción y estreñimiento    en nuestros intestinos. Y es responsables de muchos casos de cáncer de color y    enfermedades digestivas. La carne también aumenta los niveles de adrenalina y reduce las    serotoninas cerebrales, lo que pone agresiva, irritante, ansiosa, angustiada y depresiva a la    persona que basa su dieta en ella.      Si todos tendríamos una vegetariana se acabarían los problemas de hambruna, las tantas    enfermedades y consumo de químicos.      La contaminación disminuiría notablemente. Acabaríamos con tantos sufrimientos sin    sentido.
SI AL CONSUMO DE CARNE    La carne de vacuna tiene un contenido en grasas saturadas intermedio pero destaca por  aportarnos hierro y otros minerales fundamentales para el buen funcionamiento del  organismo    ¿Qué aporta la carne al ser humano?  La carne contiene vitaminas y minerales de vital importancia para el crecimiento y el  desarrollo, así como para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente las  vitaminas B, sobre todo la B12, y minerales como el Zinc, el Yodo, Selenio y al Fósforo    Nuestro cuerpo necesita nutrientes para realizar todas nuestras actividades, para crecer y  reparar las partes dañadas y las obtienes a partir de los alimentos, sin embargo, no todos  los alimentos tienen la misma cantidad y tipos de nutrientes, la alimentación saludable  depende del tipo de alimento que consumís.  Las proteínas están presentes en gran cantidad de carnes son nutrientes que participan en  la formación de músculos y los huesos , por eso es muy importante consumirlos en gran  cantidad durante la infancia .  También cumplen otras funciones participan en la cicatrización de las heridas , defienden  al cuerpo de las enfermedades transportan el oxigeno a la sangre.  La carne aporta fundamentalmente proteínas.  Se deben consumir entre 3 o 4 veces a la semana .  Por eso es importante consumir carnes.
Había una vez un árbol que sentía curiosidad por el    humano. Su gran amigo el       era muy divertido, saltarín y buen amigo. El grillo lo  ayudaba al árbol a calmar su curiosidad entonces el grillo   iba a una cabaña, donde vivía unos fuertes y saludables    Usaban muchas             de    colores que se prendían fregando un grillo con el otro. El  grillo se escondió dentro de la casa. El árbol le dio hojas   para que se esconda en ellas y poder espiar humanos.    FIN
RAP DE SAN LUIS        VEN A LA PROVINCIA DE SAN LUIS     TE VAS A DIVERTIR Y VAS A CONOCER   SU HISTORIA QUE TE VA A SORPRENDER         PODES BAILAR UN FOLKLORCITO     QUE TE VA A DEJAR SORPRENDIDITO.      LOS NIÑOS PUEDEN IR AL PARQUE          DE HUELLAS DE DINOSAURIOS         DONDE SE VAN A DIVERTIR  CON LAS HUELLAS DE UN GIGANTE ANIMAL.                 HOOOOOOOO
Rap de Tierra del Fuego        Vení a esta hermosa provincia        A disfrutar sus maravillas.       Ven al tren del fin del mundo           Hasta quedar como un                  vagabundo.         Mira los lindos pingüinos            también hay albatros      Ese pajarito es típico de ahíiiiiiiii                   FINNNNNN
Rap de Neuquén      Ven a la provincia de Neuquén,      te va a encantar y la vas a                   conocer.       Te vas a divertir ya que en     Neuquén hay fiestas nacionales   que te van a sorprender, como la   fiesta nacional del Chivito o de          las Mantas especiales,    también hay bailes folclóricos        aflamencados que te van a         dejar muy enamorado.                           Autora: Emilia
RAP DE CÓRDOBA                 Allí donde se juntan los dos ríos       En la zona de Quisquisacate para los nativos             Se encuentra Córdoba, vení a visitarla.           Fue fundada por Luis Cabrera en 1.573.               Vení a conocerla, te va a encantar.                       Entre las sierras y ríos                Tenés muchos paisajes y ríos,        No importa si sos de Santa Fe o Entre Ríos    Los cordobeses te van a recibir con una sorpresa.             Ellos tienen el cuarteto y Mar Chiquita              Son sus atractivos para su visita    Muchos ríos tras las sierras para embellecer la vista   la agricultura y la ganadería son importante para la                              economía.                                 FIN
                                
                                
                                Search